Hay políticos que tienen pocas ideas, aunque las defienden con maravillosa convicción
REFLEXIÓN: El peor analfabeto, es el analfabeto político. No escucha, no habla, no participa de la política. No sabe que su vida dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es un burro que se enorgullece e infla su pecho odiando a la política. El IMBÉCIL no sabe que de su ignorancia política nace el peor de todos los bandidos, el político sinvergüenza, deshonesto corrupto y lacayo de los intereses de sector.
Un espacio para reflexionar. Resumen semanal de notas de opinión. Del 1º al 8 de noviembre Seleccionadas por Luis Lehmann. @luislehmann
Algunas claves de la semana: -Ganó Biden. Las elecciones estadounidenses dominaron la conversación en la semana. Dado el volumen de información, solo reproducimos algunos artículos relevantes. -Antes de la confirmación de la victoria, manifestó que EEUU respetará el acuerdo de París. -A pesar de la derrota, Trump obtuvo apoyos tanto en la comunidad latina como en sectores afroamericanos. -Los mandatarios europeos saludaron a Biden y piden mayor cooperación. -Atentado en Viena: un terrorista abatido, varios detenidos y el ISIS se adjudicó el ataque. En Francia causa preocupación la radicalización de niños de 10 años. -Alibaba: La oferta pública inicial más grande del mundo es ahora la oferta pública inicial suspendida más grande del mundo. Byung-Chul han y los tiempos perdidos ¿Adiós a todos esos rituales que solían estabilizar la vida? El filósofo se lo pregunta en su libro reciente. Publica también un análisis sobre Hegel y el poder. Clarín - Revista Ñ - Por Federico Romani David Steindl-Rast: "La pandemia es un llamado de atención. También una gran oportunidad de cambio" Clarín - Por Alejandro Czerwacki Timothy Garton Ash: “Con Biden la pregunta es cómo repensamos la arquitectura geopolítica del mundo” "La libertad tiene que ser defendida constantemente porque no sobrevive por sí misma". La Nación - Por Hugo Alconada Mon Sebreli: Totalitarismo o libertad Dilemas del mundo que surgirá de la pandemia. Perfil - Por Juan José Sebreli y Marcelo Gioffré Joe Biden, una gran victoria… por puntos Clarín - Por Marcelo Cantelmi Estados Unidos: el día después Clarín - Por Carlos Pérez Llana El Problema no es Trump Clarín - Por Joaquín Roy Aunque pierda Donald Trump, el "trumpismo" seguirá vivo Clarín - Por Paula Lugones “Ayudamemorias para pensar la nueva normalidad” Pensando el mundo Trump no será el último populista estadounidense (En inglés) Las condiciones que lo produjeron deben entenderse para ser abordadas Foreign Affairs - Por Daron Acemoglu La fuerza de Trump Trump expresa a muchos norteamericanos que protagonizaron las dos primeras revoluciones industriales, están afectados por la tercera y se oponen al establishment. Biden es el nuevo presidente de un país dividido que debe lograr que la tercera revolución industrial no afecte a muchos ciudadanos, cuando la cuarta ya está encima. Perfil - Por Jaime Durán Barba La pesadilla logística de contar los votos en todo el país Es por varias razones: el escrutinio condado por condado, el aumento de los sufragios por correo debido a la pandemia y el sistema de Colegio Electoral. Clarín - Por Jairo Mejía Estas son las medidas en la boleta electoral local que se aprobaron y fallaron (En inglés) Las elecciones en los condados y estados incluyeron cuestiones de gasto y políticas sobre drogas, aborto, impuestos y transporte. Bloomberg - Por Linda Poon Drogas ¿El gran ganador en la noche de las elecciones? (En inglés) En la noche de las elecciones Nueva Jersey, Arizona, Oregon y Washington D.C. votaron a favor de legalizar o despenalizar las drogas. Fast Company - Por Kathleen Davis Las elecciones locales están cambiando la combinación energética de Estados Unidos (En inglés) La energía renovable acaba de ganar en algunas elecciones locales The Verge - Por Justine Calma Europa apuesta por recuperar la "relación especial" con la Casa Blanca La mayoría de los países esperan un triunfo de Biden, que pondría fin a las políticas de Trump de dividir el continente. La Nación - Por Luisa Corradini América Latina-Europa: la otra relación transatlántica La asociación es paradójica: a pesar de los puntos en común, las interacciones siguen estando muy por debajo de todo su potencial Infobae - Por Josep Borrel Una mejor bola de cristal (En inglés) Toda política es una predicción. Pero la previsión es difícil, particularmente cuando se trata de geopolítica, donde las reglas del juego no se comprenden bien, la información es invariablemente incompleta y la experiencia a menudo confiere sorprendentemente poca ventaja para predecir eventos futuros. Foreign Affairs - Por J. Peter Scoblic y Philip E. Tetlock Fallo de memoria predicho por pérdida de atención y multitarea de medios Estudio comprueba que la “multitarea” de medios se asocia con una propensión a perder la atención y olvidar. Nature - Kevin P. Madore, Anna M. Khazenzon, Cameron W. Backes, Jiefeng Jiang, Melina R. Uncapher, Anthony M. Norcia y Anthony D. Wagner Las imágenes cerebrales revelan una base neuronal para la política partidista (En inglés) Las diferencias entre individuos que se inclinan políticamente hacia la izquierda y hacia la derecha pueden tener sustento neuronal, según los resultados de un nuevo estudio de imágenes cerebrales. Medscape - Por Megan Brooks Cabezas en la arena ¿Por qué no prevenimos y controlamos las catástrofes? Foreign Affairs - Por Elke U. Weber. Los multimillonarios que apostaron a la innovación son los grandes ganadores en medio de la crisis del COVID-19 Un estudio de UBS y PwC destacó como protagonistas a quienes apostaron en sectores como la tecnología y la salud frente a otros rubros más tradicionales. Ver informe Infobae Desafíos, objetivos y propuestas del comunicado del Pleno del Partido Comunista de China (En inglés) El 19 Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) concluyó su quinta sesión plenaria en Beijing con la publicación de un comunicado. CGTN Mercados optimistas: hasta el CEO de Black Rock apuesta a los emergente Clarín - Por Gustavo Bazzan “La Argentina sale de la crisis, pero cada vez más abajo” Juan José Sebreli, cumple 90 años Clarín - Por Juan Mendoza La infatigable prédica de los pastores ideológicos Arthur Koestler. Releer al escritor hpungar, disidente del comunismo, es recordar el efecto que aún tienen en las personas las utopías adictivas: la de un velo que impide ver realidades inapelables. La Nación - Por Jorge Sigal Debates en el mundo por “la política de cancelación” y la guerra en las redes Mientras convivimos con una crisis sanitaria sin precedentes en más de 100 años, la revolución digital continúa a pasos agigantados y deja a la sociedad a las puertas de un mundo distinto del conocido. Infobae - Por Gustavo Gorriz Elecciones en EEUU: ¿la tecnología amenaza la democracia? El lento escrutinio de la elección presidencial derivado de la lentitud que exigió el alto porcentaje de votos por correo -que debieron ser contados uno a uno- lleva a reflexionar sobre la relación entre la tecnología y los mecanismos de ejercicio de la democracia Infobae - Por Rosendo Fraga Por qué deberíamos pagar a las personas para que se pongan la vacuna COVID-19 (En inglés) Para salvar vidas, necesitamos que mucha gente se vacune rápidamente. Algunos incentivos podrían ayudar. Fast Company - Por Adele Peters Brittany Kaiser disecciona Cambridge Analytica: ¿Democracia o dictadura de datos? Ex empleada de Cambridge Analytica y experta en big data, explica en su libro cómo funcionó esa red de poder y negocios. Clarín - Revista Ñ - Por Gisela Daus Agro Tecnología: los cambios disruptivos que traen nuevas formas de producción La Nación - Por Carlos Marín Moreno ¿Estamos en la víspera del "Homo Circularis"? El ser humano de la nueva era de la 5ta. Revolución Industrial Medium - Por Luis Lehmann Cambio. El rol de los campeones de alto nivel y los líderes transformacionales A medida que los diversos actores de la sociedad toman acciones concretas, moviliza culturalmente al entorno y busca reducir la huella de carbono, esas señales son captadas por las naciones y actualizan las ambiciones climáticas La Nación - Por Melisa Reinhold Green City Accord, el acuerdo lanzado por la CE para crear ciudades más sostenibles La Comisión Europea lanzó acuerdo de alcaldes comprometidos con hacer ciudades más limpias y saludables. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los europeos y acelerar la aplicación de las normativas medioambientales de la UE. Biden llevará un mandato de clima claro a la Casa Blanca (En inglés) Las promesas de campañas ecológicas resultaron populares entre los votantes, incluso si la legislación climática ahora enfrenta un futuro incierto en el Senado. Bloomberg - Por Leslie Kaufman La sustentabilidad es negocio: la agenda de las grandes compañías La Nación - Por Melisa Reinhold La promesa de las tecnologías CCUS: frenar el calentamiento global reciclando CO2 Volker Sick es profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y dirige la Global CO2 Initiative, un proyecto de la misma universidad para impulsar el desarrollo de tecnologías CCUS que puedan capturar y convertir el dióxido de carbono en productos útiles
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.