lunes, 26 de junio de 2023

FEMICIDIO


Gendarmería revisó una extraña pavimentación en el barrio Emerenciano Sena
Un grupo especial realizó rastrillajes en una obra que se hizo en la zona después del presunto crimen de Cecilia; secuestraron para analizar un serrucho y restos de tela
Lucila MarinGendarmería rastrilló ayer con un georradar el asfalto en el barrio Emerenciano Sena por el caso Cecilia
RESISTENCIA.– A Cecilia Strzyzowski la mataron en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad. Es uno de los pocos hechos certeros sobre el femicidio que hace 22 días alteró la rutina de la provincia. En esa casa, desde temprano, se realizaron ayer nuevos allanamientos.
El equipo de Georradar de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería, junto con un perro de detección de restos humanos, según confirmaron en el Ministerio de Seguridad nacional, llegó anteanoche a la provincia para colaborar con la investigación. Fueron convocados para investigar el trazado de una calle que, según un testigo reservado, se asfaltó un pequeño tramo en un horario fuera de lo común –de madrugada– luego de la desaparición de Cecilia.
Sin embargo, los efectivos de seguridad comenzaron los rastrillajes por donde se vio por última vez con vida a la joven, de 28 años. El operativo se extendió durante cinco horas. Doscientos metros a la redonda, un primer cordón perimetral impedía la circulación y solo podían ingresar quienes viven en esa zona.
El equipo avanza con las tareas en conjunto con la Unidad de criminalística de la Agrupación Chaco, que gendarmería tiene en la provincia, y con el Gabinete científico del poder Judicial de la provincia de Chaco. El fiscal a cargo de la causa es Jorge Cáceres. También intervienen en la investigación Nelia velázquez y Jorge Gómez.
Una vez finalizados los allanamientos en la casa en el barrio San José Obrero, que arrojaron resultados negativos, el equipo de Gendarmería se trasladó hacia el barrio Emerenciano Sena, donde investigaron durante varias horas la extraña pavimentación. Se trata de dos fragmentos de 40 metros que irrumpen en medio de una calle de tierra. los investigadores quieren saber si debajo del nuevo pavimento hay restos óseos, relató una fuente del caso. para eso, se le encomendó a Gendarmería tareas de rastrillaje o levantar el pavimento.
“Se secuestraron elementos filo cortantes como set de serrucho sierra para análisis”, señalaron a la nacion fuentes con acceso a la causa. También secuestraron dispositivos electrónicos y unos restos de tela aparentemente quemados que serán analizados, indicaron las fuentes al tanto de la investigación.
El dueño de la empresa que hizo ese pavimento en el barrio Emerenciano se presentó el viernes pasado a declarar en la fiscalía. Confirmó que asfaltaron dos tramos de 40 metros entre el 2 y el 4 de junio, efectivamente luego de la desaparición de Cecilia, pero señaló que se realizó en horarios de la tarde. Consignó, además, que fue contratado por vialidad provincial, según dijeron fuentes judiciales. pese a que no descartan ninguna pista, esta no es la que más fuerza tiene entre los fiscales dado que, además, se debe realizar una inspección antes de aplicar el cemento que, según dijeron, sería adecuada.
Cerca de esa calle, arriba de dos kayaks, cuatro buzos recorrieron el canal 16 en un nuevo rastrillaje. Se trata de la zona en donde se encontró la valija quemada y donde ya se realizaron varios operativos.
En el barrio Emerenciano todo lleva el sello de los Sena. la avenida San Martín divide los barrios dentro de lo que era el predio de tiro del Ejército. En el bulevar la escultura de un puño cerrado, color rojo, separa las aguas. Hacia la izquierda comienza el barrio Emerenciano, un lugar donde el nombre aparece en cada lugar estratégico, como la escuela, el centro de salud, el jardín maternal. A partir de la desaparición de Cecilia, algunos de esos sitios cambiaron su fisonomía: lo que era rojo, se pintó de blanco y sin consignas políticas.
Mientras tanto, la fiscalía espera el resultado del peritaje sobre las comunicaciones telefónicas de los Sena. El clan destruyó todos sus teléfonos, pero la división Cibercrimen de la policía del Chaco está investigando sus llamadas y mensajes. El informe de estas comunicaciones debería estar presentado en los próximos días. A su vez, el martes que viene también llegará por segunda vez el equipo de antropología forense del poder Judicial de Córdoba para analizar restos óseos.
Por el caso hay siete detenidos, todos del clan Sena: César Sena, de 19 años, el marido de Cecilia; Emerenciano Sena, su padre, y Marcela Acuña, su madre. Emerenciano y Marcela presentaron un habeas corpus, que fue rechazado, en el que pedían recuperar la libertad. Según el diario Norte, de Chaco, los detenidos argumentan en el documento presentado situaciones inhumanas, privación de la libertad ilegal y razones de salud.
Los padres de César están acusados, al igual que su hijo, de haber sido coautores del homicidio. Son líderes piqueteros de esta provincia y tienen muy buenos vínculos con el gobernador Jorge Capitanich. Según informaron fuentes judiciales, se están acondicionando las alcaldías de la provincia para trasladarlos. Aunque podría ser el martes, cuando está previsto que se dicten las prisiones preventivas, podría ser antes. Hombres y mujeres están por separado y, además, buscarán que Cesar y su padre, permanezcan en distintos sectores.
Los otros cuatro detenidos son dos parejas colaboradoras de la familia: Fabiana González, asistente personal del matrimonio Sena, es la única que sería partícipe necesaria, mientras que su pareja, Gustavo Obregón; Gustavo Melgarejo, casero del campo de la familia Sena y su pareja, Griselda Reinoso, son considerados partícipes secundarios.
Obregón sería el único que colabora con los fiscales y brindó información clave para el avance de la causa al aportar el dato de dónde se habrían descartado los restos. El operativo con los datos de Obregón se llevó a cabo el martes pasado en el río Tragadero, cerca del criadero de chanchos de los Sena.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El hilo que unió a Cecilia con la familia de los acusados
Cecilia Strzyzowski conoció por Tinder al hijo de Emerenciano Sena, pero el lazo se había tendido antes a través de la abuela
Lucila Marin
RESISTENCIA.– “A él lo tenés que aceptar porque es el nieto de doña Teodora”, le dijo Cecilia Strzyzowski a su madre, Gloria Romero, el día que le presentó a Cesar Sena, su primer novio, a quien conoció por Tinder. Hoy, está preso y es el principal sospechoso de su desaparición y presunto femicidio.
Los Sena y la familia de Cecilia, de algún modo, tuvieron una infancia compartida. Además de vivir en el mismo barrio, el 500 viviendas, doña Teodora, como la conocen a la madre de Emerenciano Sena –el líder piquetero oficialista que está detenido junto a su mujer, Marcela Acuña, por el presunto crimen de su nuera–, cuidó por años a Gloria, Fabián y Sergio, sus hermanos.
“Prácticamente nos criamos con la misma persona”, resume Gloria Romero a la nacion. Y sigue: “Él vivía a la vuelta de mi casa, es el hijo de la señora que nos cuidaba”.
Describe a doña Teodora como una mujer “muy laburadora”, recuerda que era ella quien la lleva junto con sus hermanos a la escuela y quien también lavaba la ropa de los chicos del barrio. “Muchos de los valores que aprendí los aprendí de ella”, cuenta Gloria, y relata: “Mi mamá era obstetra, trabajaba todo el día, y doña Teodora nos cuidaba”. Gloria llama mamá a Mercedes Flores, aunque aclara que su mamá biológica la dejó a su cuidado al mes. para Cecilia y su hermana, Ángela, Mercedes es una segunda madre.
“La conocí perfecto, fue mi emcaballos pleada por muchos años. Me crio a los chicos, hasta que tuvo que tuvo que cuidar a sus nietos”, dijo Mercedes a la nacion. Uno de esos nietos es César Sena, quien muchos años más tarde sería el novio de Cecilia. la casa donde se crio su madre es la misma en donde vivía la pareja, según cuenta la familia de Cecilia, porque la madre de César no aceptó a Cecilia como nuera. Es en esa casa humilde, y fácil de reconocer porque tiene una camioneta de Gendarmería custodiando la entrada, donde la vieron por última vez con vida, cuando el 1° de junio se despidió para emprender el supuesto viaje a Ushuaia.
La casa que Mercedes compartía con Cecilia y César queda luego de una larga avenida en la que se cruzan y una multitud de motos de baja cilindrada que no respetan semáforos y conductores que no usan casco. Son unos pocos kilómetros, pero un universo de distancia de la céntrica plaza 25 de Mayo.
Desde esa casa con rejas, donde te reciben los ladridos de los perros, basta con llegar a la esquina y cruzar un espacio verde bastante embarrado para llegar a la casa de los Sena, donde Emerenciano pasó su infancia. Hoy, en esa casa de dos pisos y de construcción de ladrillo sobre una calle sin asfalto vive una de sus siete hermanos. “Me dolió tanto cuando me enteré de eso. Me pesa, me cayó muy pesado, me cayó muy mal”, dice Engelberta  en un tono bajito y negando con la cabeza.
“Estoy pobre, no sé en lo que ellos andan”, aclara de entrada, y luego relata: “Desde que Emerenciano se casó con Marcela que no se en qué andan. Te mentiría si te dijera que nunca más los vi, porque sí lo vi, pero no tenía relación. El nuestro es un mundo y el de ellos, otro. Ni siquiera sabía que mi sobrino vivía acá, imaginate”, dice mientras desde la puerta de su casa señala la calle donde está la casa de Cecilia. “Nunca nos dieron trabajo”, repite Engelberta.
“Te levantás un día y te cae un balde de agua fría. primero porque era familiar nuestro y segundo porque era acá cerca. Yo a veces la veía paseando el perro. Alguna que otra vez, la vi con un chico, no sabía y era mi primo”, agrega su hijo, aún shockeado.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.