Los gobernadores del PJ exigen fórmula de “unidad” del Frente de Todos y esperan reunirse con Cristina Kirchner
Advirtieron sobre los riesgos de ir separados y pidieron que se imponga una postura común; participaron 13 mandatarios; “De acá al viernes habrá muchas reuniones”, dijo Capitanich
Maia Jastreblansky
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R3QJVEP4SRD6HHCD2MLLGYEK34.jpg)
“Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración federal”. Trece gobernadores oficialistas se reunieron hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), su “sala de reuniones” porteña, para hacer valer su peso territorial y hacer oír su voz de cara a las definiciones electorales del Frente de Todos. Los mandatarios del interior resolvieron exigir una fórmula presidencial de consenso, que eche por tierra a la estrategia de PASO, que es la que, hasta acá, viene decantando por peso propio. Lo manifestaron con carácter “imperativo”, según manifestó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que ofició de portavoz del encuentro.
Cuando falta una semana para el cierre de alianzas, y sin que el Frente de Todos resuelva aún su oferta de candidatos, los mandatarios provinciales deliberaron hoy durante casi tres horas y llegaron a una postura común para tallar en el armado nacional. Además de reclamar un candidato presidencial de consenso, también dieron a entender que esperan tener representación en la fórmula.
El chaqueño detalló que los gobernadores conformarán una “comisión de acción política” para transmitir su postura a los distintos actores del oficialismo. En particular, manifestaron su intención de dialogar con Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa. “Van a haber muchas reuniones entre hoy y el viernes”, deslizó el chaqueño.
En esa “comisión” estarían Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) -que ya pasaron por sus elecciones provinciales- además de Gildo Insfrán (Formosa), que es el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista y que tiene formalmente la lapicera para inscribir la alianza del Frente de Todos la semana próxima.
El documento conjunto lleva la firma, además, de Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Axel Kicillof (Buenos Aires).
La participación de estos últimos dos mandatarios es significativa, porque difícilmente tomen una definición de este tipo a espaldas de Cristina Kirchner. Nadie duda de que la vice siempre estuvo muy al tanto de lo que ocurría en el séptimo piso de la sede del CFI, en San Martín al 800.
El pronunciamiento de los gobernadores es una buena noticia para Massa -que comenzó a jugar a fondo por una candidatura única- y un revés para el Presidente, principal promotor de las PASO. También para Daniel Scioli, que viene asegurando que nadie lo va a bajar de la contienda presidencial.
“No hemos hecho referencia a ningún nombre propio, o sea que el juego está abierto”, dijo Capitanich.
Los mandatarios llegaron pasado el mediodía y deliberaron por casi tres horas. Tres gobernadores oficialistas, en tanto, no viajaron al cónclave: el salteño Gustavo Sáenz (cercano a Massa), el santafecino Omar Perotti (se excusó porque el evento de AgroActiva en su provincia) y el tucumano Juan Manzur (el domingo finalmente se vota en su provincia).
Según pudo reconstruir en la previa, todos los gobernadores coincidían en la necesidad de pedir un ordenamiento del espacio oficialista que sintonice con la coyuntura de crisis económica y no sume complicaciones a los comicios en las provincias. Pero varios de ellos querían hacer un pronunciamiento más a fondo y reclamar que el peronismo lleve una fórmula de unidad, la postura que finalmente se impuso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P6W2KNJS5ZF6FLPJFOSPG7ZS5Y.jpg)
Muy plantado en la idea de pedir una fórmula de unidad estaba, en la previa, Gerardo Zamora. Quienes hablaron con él en las últimas horas lo escucharon decir que “ir una interna en el Gobierno sería una locura”. Pero no era el único que pensaba así. “La mayoría quiere un candidato de consenso”, se sinceró el colaborador de un mandatario patagónico cuando estaban llegando los gobernadores.
Hay otros gobernadores, no obstante, que tenían posturas más blandas. Si bien nadie clamaba por una PASO, estaban más permeables a que hubiera varios candidatos en la categoría presidente y descontaban que un escenario de interna era inevitable. Sí creían que, de haber una PASO, tiene que ser ordenada y sin un nivel de belicosidad que impacte en la gestión económica.
Cerca de Kicillof, en tanto, ayer deslizaban: “Siempre es mejor un candidato de consenso, pero si hay que ir a las PASO porque no hubo instancia de acuerdo, no hay inconveniente”. Eso cambió en estas horas, porque hoy el bonaerense firmó el documento que pide, sin matices, una fórmula única en el peronismo. Kicillof sigue siendo una opción en danza como salida de último minuto para la vice, si observa que la alternativa de Eduardo “Wado” De Pedro no llega a repuntar en las encuestas.
Capitanich señaló: “Somos respetuosos con todas las posiciones, pero creemos que el impacto de múltiples candidaturas perjudican la representación legislativa”. Además, dijo que los mandatarios coinciden en que la fórmula tiene que tener representación de las provincias del interior.
También pidió “ampliar” el frente oficialista. “El sistema no excluye a nadie”, deslizó, cuando le preguntaron por figuras como Alberto Rodríguez Saá (San Luis) o el salteño Juan Manuel Urtubey, que acaba de romper con Juan Schiaretti por el coqueteo del cordobés con Juntos por el Cambio.
LAS POStuRAS IntERnAS
A favor de las PASO
Alberto Fernández
PRESIDEntE
Desde que terminó la elección de 2021 viene sosteniendo que todos los cargos deben definirse en internas. Busca así quitarle poder de decisión a Cristina Kirchner y “horizontalizar ”el Frente de todos.
Daniel Scioli
EMB. En BRASIL y PRECAnDIDAtO
En público es el principal defensor de las PASO porque es la única vía por la cual podría llegar contra el candidato que defina el kirchnerismo y el massismo. viene resistiendo fuertes presiones para que se baje. En la misma situación se encuentra Agustín Rossi.
Victoria Tolosa Paz
MIn. DES. SOCIAL y PRECAnDIDAtA En tándem con Scioli, busca ser candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires para enfrentar a Axel Kicillof. Forma parte del armado de Alberto Fernández para desafiar al kirchnerismo.
En contra de las PASO
Cristina Kirchner
vICEPRESIDEntA
Es la promotora de la estrategia kirchnerista de que haya un candidato único. Es la forma de mantener centralidad. Parte de la idea de que el Frente de todos debe evitar dividir los votos para no quedar en tercer lugar.
Sergio Massa
MInIStRO DE ECOnOMíA viene presionando con fuerza para que haya un solo candidato. Aunque no hable de su postulación, muchos imaginan que es una precondición para postularse. En su fuerza, el Frente Renovador, preparan para este sábado un pronunciamiento que apuntará al Presidente y a Scioli.
Los gobernadores del PJ
Ayer hicieron una expresión conjunta en línea con Cristina y con Massa. En el fondo también buscan que no les dividan apoyos en sus provincias con listas separadas, en el caso de que vayan Scioli o Rossi.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.