jueves, 24 de agosto de 2023

BULLRICH, EQUIPO ECONÓMICO, ELECCIÓN EN LA CIUDAD..SÓLO.BOLETAS PAPEL


Bullrich cerró filas con Santilli en la provincia y arma una “selección” de voceros
El diputado de Juntos por el Cambio se sumará a la campaña bonaerense; la candidata prepara el anuncio del equipo económico
Matías Moreno
Después del shock inicial por el sorpresivo triunfo de Javier Milei en las PASO, la primera escala hacia la Casa Rosada, Patricia Bullrich diseña una campaña en la que se juega todo. Si bien aún espera el informe de una serie de estudios cualitativos que encargó para analizar el resultado de las PASO, una elección que movió el tablero de la política al relegar a las coaliciones dominantes del primer puesto, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio reactiva los motores con vistas a la batalla decisiva que se librará en los comicios de octubre.
“Nos largamos con todo”, repitió Bullrich en las últimas horas. Consciente de que necesita movilizar o convencer a un segmento de la sociedad que no asistió a votar o que optó por mudarse al sector de Milei, la postulante presidencial intentará sacudir el avispero político con una secuencia de jugadas. En primer lugar, terminó de cerrar filas con Diego Santilli, rival de Néstor Grindetti en las primarias del 13 de agosto, para recomponer vínculos y amalgamar al espacio en el distrito más poblado del país, epicentro de la disputa con Horacio Rodríguez Larreta. Se juntaron ayer y consensuaron una hoja de ruta para unir a las dos facciones que se enfrentaron en Buenos Aires hace dos semanas y salir a cazar votos con la meta de desbancar a Axel Kicillof. “Ponemos todas las fichas para ganar la provincia. Vamos a trabajar a la par. Y Santilli es un actor muy importante”, señalan en la tropa de Bullrich, que confía en un repunte de Juntos por el Cambio.
En paralelo, Bullrich se alista para sacar a la cancha al equipo de economistas de JxC para dar batalla ante la opinión pública, sobre todo ante la irrupción de las propuestas de Milei, y desmenuzar el plan de gobierno del conglomerado opositor. Si bien mantiene el diálogo con Carlos Melconian, la exministra dispuso que el equipo que presentará el viernes próximo estará coordinado por Luciano Laspina, su consejero en el área económica. Melconian, que se encuentra en el exterior, trabaja bajo el paraguas de la Fundación Mediterránea, por lo que no puede por ahora plegarse a uno de los candidatos por razones contractuales, según indicaron fuentes de Pro. El diálogo sigue abierto, pero Bullrich aún no resolvió quién será su eventual ministro de Economía: “Estamos discutiendo”, aseguran cerca suyo.
El jueves Bullrich reunirá a diputados, senadores, candidatos a legisladores nacionales y gobernadores electos del espacio, entre otros, para dar una señal de que Juntos por el Cambio cuenta con anclaje territorial, sustento legislativo y capacidad política para impulsar reformas.
A su vez, la postulante presidencial define otra maniobra para recuperar la iniciativa y captar votantes en la campaña para las generales de octubre. Bullrich arma una suerte de “selección” de jóvenes voceros de JxC. Se trata de dirigentes que triunfaron en los comicios en sus distritos y cuentan con legitimidad social para salir en tromba en la pelea crucial con Milei y Sergio Massa (Unión por la Patria) para entrar al ballottage.
En el borrador de la lista de convocados de Bullrich figuran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Ramón Lanús (San Isidro), quien protagonizó un batacazo al vencer a los Posse; Maximiliano Abad (UCR); los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, ambos referentes de San Nicolás, o Facundo Manzoni, intendente electo de la ciudad de Viamonte, en Córdoba. Bullrich no solo procura reforzar el concepto de que JxC cuenta con equipos técnicos y sustento político para cambiar el régimen económico, sino que apuesta por una “renovación” y cuenta con una “nueva generación” de dirigentes. “En nuestro equipo, como en la selección argentina, hay veteranos y jóvenes. Todos van a apoyar”, grafican en la mesa chica de la exministra. De hecho, Bullrich también planea armar un scrum de armadores políticos con experiencia, como Ernesto Sanz y Emilio Monzó. Miguel Pichetto, que se alió con Larreta al filo del cierre de listas, le transmitió que aportará desde el lugar que ella disponga. “Hay que trabajar para el fortalecimiento de nuestra candidata. Estoy en ese plano. Lo mejor que se puede hacer ahora es tener una propuesta de previsibilidad, de seriedad y de responsabilidad”, aseguró
 La exministra también habló con el economista liberal José Luis Espert. ¿Hubo contactos con Macri tras el nuevo affaire Milei? Bullrich ya dio vuelta la página y trata de construir un nuevo liderazgo.
Uno de los objetivos primordiales que se fijó Bullrich es demostrar que Juntos por el Cambio es la única fuerza capaz de desterrar al kirchnerismo de Buenos Aires. Sus allegados especulan con que podrán recuperar votos y aumentar el caudal de JxC si logran cohesionar la fuerza. No solo aspiran a derrotar a Kicillof, sino a que Bullrich le saque una ventaja clave a Milei. Creen que el libertario tiene un anclaje territorial “débil” en la provincia y sospechan que afrontará un desafío mayúsculo para fiscalizar con el peronismo vapuleado y urgido de votos. “Milei arregló con lo peor de la casta”, dicen.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



Para la elección de la ciudad se usarán dos boletas de papel
Lo resolvió el gobierno porteño por las demoras y los problemas técnicos de las urnas electrónicas; lo había denunciado la Justicia
Hernán Cappiello La votación electrónica fue descartada
A través de un decreto, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió que no volverá a utilizar la boleta única electrónica en las elecciones generales porteñas del 22 de octubre. En cambio, se utilizará la boleta de papel tradicional, pero distinta de aquella en la que se elegirán presidente, legisladores nacionales y diputados del Parlasur.
“No obstante el carácter simultáneo de las elecciones, resulta conveniente establecer, a fin de reafirmar la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que las boletas de sufragio de las autoridades locales estén separadas de aquellas de las autoridades nacionales, conforme la facultad que surge del artículo 60 del anexo I, de la ley 6031, Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señala el decreto de ayer.
La intención de la Ciudad es que, además de votar con boletas separadas, también se utilicen un biombo y una urna separada de la nacional en la elección porteña.
De todos modos, en el decreto aclaró que esa decisión está sujeta a lo que defina la jueza federal con competencia electoral María Servini. “A partir de la adhesión al régimen de simultaneidad, el sistema de votación será determinado por la jueza federal con competencia electoral, aunque se mantendrá el esquema de boletas separadas para las autoridades locales”, afirmaron.
El decreto es consecuencia de la decisión de la jueza Servini de dejar sin efecto el acuerdo entre ese juzgado, el Tribunal Electoral de la Ciudad y el Instituto de Gestión Electoral (IGE) por los problemas ocurridos con las máquinas de votación en las últimas PASO, con largas colas y máquinas con dificultades técnicas. El decreto también lleva la firma de los ministros de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco; de Hacienda y Finanzas, Martín Mura, y del jefe de Gabinete, Felipe Miguel.
La decisión de Rodríguez Larreta se conoció luego de que la Cámara Nacional Electoral confirmó el criterio de la jueza Servini acerca de los problemas con la boleta única electrónica que se sucedieron en la ciudad de Buenos Aires en las PASO.
El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, firmó ayer una decisión que señala: “Ténganse presentes las circunstancias puestas en conocimiento por la señora jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal sobre las consecuencias derivadas del mal funcionamiento del sistema de votación con boleta única electrónica (BUE) implementado por el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires”.
Y señaló que “las falencias en la instrumentación de dicho sistema de votación fueron advertidas por el propio tribunal” cuando consideraron el convenio de colaboración entre la Justicia y la autorizada electoral porteña.
El decreto confirma las informaciones de fuentes porteñas publicadas por acerca la nacion la utilización de una boleta corta de papel para elegir al jefe de gobierno, los legisladores locales y comuneros, pero la Ciudad pretende también emplear un biombo de cartón y una urna exclusiva para autoridades locales. En la misma mesa habrá otro biombo con las boletas de las autoridades nacionales y otra urna, si es que lo dispone Servini.
La jueza interpretó que hubo incumplimiento de las autoridades de la Ciudad sobre las tareas que habían asumido, dado que hubo muchos problemas derivados del uso de máquinas de boleta electrónica, cuestionadas por la Justicia Federal. En un oficio a la Cámara Nacional Electoral, Servini enumeró casos de máquinas que no funcionaron, y se quejó de falencias técnicas y hasta desobediencia de la empresa MSA, que proveyó las máquinas. Sostuvo además que votar de esta manera en octubre sería “una burla” a la ciudadanía, por lo que se resolvió dar de baja el convenio.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.