jueves, 10 de agosto de 2023

POR ALGO LA KK LO LLAMÓ " FULLERO "......... Tahúr, Tramposo, Estafador


Massa logró el apoyo de la CGT, pero Cristina no irá al cierre
La vicepresidenta no acompañará al ministro en el acto de La Plata; viaja mañana a Río Gallegos, donde votará el domingo; el candidato recibió un espaldarazo del sindicalismo
Mariano Spezzapria
Sergio Massa, acompañado ayer en el escenario por los jerarcas de la CGT
Cuando Sergio Massa llegó al estadio de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano, los popes de la CGT discutían entre ellos quién iba a hablar, en nombre de la central obrera, delante del candidato principal que lleva el peronismo para el próximo recambio presidencial. El ministro de Economía no intercedió, pero a la hora de la verdad, ya arriba del escenario, le pidió a Héctor Daer que lo presentara él.
La relación entre Massa y Daer tuvo un hito fundamental en 2013, cuando el jefe del gremio de la Sanidad integró la lista legislativa del Frente Renovador que, ese año, derrotó al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Por eso, a fin de cuentas, Massa siempre termina privilegiando al actual triunviro en detrimento de otros referentes como Pablo Moyano (Camioneros) o Gerardo Martínez (Uocra).
Eso sí, cuando Massa tomó el micrófono, los obreros de la construcción se hicieron notar con cánticos que, en varias ocasiones, lo obligaron a interrumpir su discurso. “El domingo, cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, corearon, en tono futbolero, ubicados a metros del candidato y portando sus clásicos cascos amarillos.
Massa sonreía, se daba vuelta para mirar a “los gordos” de la CGT que estaban detrás de él en el escenario y esperaba que cesaran los cánticos antes de retomar su mensaje. Entre los jerarcas estaba Armando Cavalieri, del Sindicato de Comercio, quien se enteró antes que nadie de que Juntos por el Cambio (JxC) montará su búnker el domingo en el complejo Parque Norte.
Expertos en poner un huevo en cada canasta, los sindicalistas envían sus propios mensajes con presencias y ausencias en este tipo de actos. Por caso, a la presentación de Pablo Moyano en primera línea –pese a que había tenido declaraciones en defensa de Juan Grabois– se sumó el patriarca del clan, Hugo Moyano, quien había puesto sus fichas a la frustrada candidatura presidencial de Daniel Scioli.
“La candidatura de Sergio es una expresión de unidad”, buscó explicar a un dirigente de UP al la nacion referirse a la nueva versión de los clásicos reordenamientos internos del peronismo detrás del hombre (o la mujer) fuerte del momento, siempre y cuando pueda garantizar la continuidad en el poder.
Todo eso estuvo ayer detrás de la presentación de Massa en el acto organizado por la CGT. “El domingo se decide a qué Argentina vamos. Están ellos intentando plantear la caída de la indemnización por despido y la eliminación de los convenios de trabajo. Hablan del trabajo como un costo. Nosotros tenemos la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores”, aseguró el ministro-candidato.
Así, Massa buscó aprovechar los proyectos de reforma en el ámbito laboral que dejaron trascender tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta durante la campaña de JxC de cara a las PASO. En especial, de la idea de suspender temporalmente el concepto de ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo (CCT), lo que ahora implica que si no hay nuevos convenios en una rama de actividad, entonces se mantiene el actual.
Finalmente, la campaña del oficialismo pisó el acelerador. Massa pasó ayer, en cuestión de horas, de una visita a Rosario con eje en sus propuestas contra la inseguridad y el narcotráfico, a encabezar el acto de la CGT en Malvinas Argentinas. Lo hizo con un discurso prácticamente calcado: para el ministrocandidato, sus contrincantes de JxC buscan “volver al pasado”, en referencia a la administración de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Fuera de escena
Cristina Kirchner reapareció ayer en las redes sociales para cuestionar a Macri (ver aparte). Sin embargo, la vicepresidenta no participará, mañana, del acto de cierre de campaña de Massa en el Teatro Argentino de La Plata. En cambio, viajará a Río Gallegos, donde votará el próximo domingo, informaron fuentes de su entorno. Tampoco Alberto Fernández sería de la partida en la capital bonaerense.
Massa viaja hoy a Mar del Plata por la mañana y cierra un acto en Merlo por la tarde. En el sprint final, en el oficialismo aseguran que la campaña está “creciendo” y que eso se traducirá el domingo en una buena performance en las PASO. No arriesgan números, pero sostienen que llegará en condiciones de ser “el más votado” en este turno electoral. Sobre todo, apuestan a una victoria en los distritos de la primera y la tercera sección del conurbano.
Por caso, vaticinan que Massa y Grabois acumularán un 36% de los votos en Esteban Echeverría, un 40% en Hurlingham –más allá de la interna encarnizada entre el intendente Juan Zabaleta y La Cámpora– y algo más del 45% en La Matanza, donde también se registra un pelea abierta entre el intendente peronista Fernando Espinoza y el Movimiento Evita.
Massa encaró el tramo final de la campaña en una semana en la que se recalentó la presión sobre el tipo de cambio. Ayer, al retirarse del acto de la CGT, le preguntaron si habrá operativos en las cuevas que manejan el dólar blue (ver aparte). En el rol de ministro-candidato, tuvo que aceptar además, en su paso por Rosario, que el gobierno no tuvo “la capacidad de resolver la inflación”.
Junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa sostuvo: “Sé que los rosarinos están hartos de ser noticia nacional por cuestiones relacionadas con el narcotráfico y la inseguridad y el dolor que genera en la sociedad”. Y prometió: “En pocos días termina la elección, pero la semana que viene voy a volver para poner en marcha la Unidad de Información Financiera para persecución del lavado de dinero con origen en el narcotráfico”.
“Voy a volver porque le he pedido al ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) que establezca un operativo especial de Gendarmería para que los rosarinos vuelvan a vivir sin miedo”, remarcó. Rossi fue uno de los gestores de que se establezca una sede de la UIF para investigar delitos económicos ligados al narcotráfico. Ocurrió después del ataque al supermercado del suegro de Lionel Messi, que provocó una conmoción en Rosario y llegó a tener repercusión en los medios internacionales.
En tren de campaña, Massa se metió en la temática de la inseguridad para cruzar a Patricia Bullrich, que ayer hizo un acto de campaña en el anfiteatro del Parque España, de espaldas al río Paraná. “Ahora escucho que algunos pasaron cuatro años al frente de la cartera de Seguridad y no tienen ni un resultado positivo para mostrar”, advirtió el precandidato de UP
Massa llegó a Santa Fe en medio de un clima áspero para el peronismo, que enfrenta fuertes peleas internas entre el gobernador Omar Perotti y el candidato a sucederlo Marcelo Lewandowski, que reclama un mayor apoyo del mandatario, que figura como primer candidato a diputado provincial.
Desde la principal ciudad santafesina, Massa y Rossi volaron al aeropuerto de San Fernando y desde allí se dirigieron al estadio DirecTV Arena, donde los esperaban los principales dirigentes sindicales del país, como Andrés Rodríguez (UPCN) y Jorge Sola (Seguros). Cuando llegaron, ambos cayeron en la cuenta de que había una discusión interna por ver quién hablaba en nombre de los sindicatos.
Al final de la jornada, Massa fue desde Malvinas Argentinas hasta el Teatro Gran Rex, de la porteña avenida Corrientes. Allí participó del acto de cierre de campaña del legislador Leandro Santoro como candidato a jefe de gobierno de la ciudad.
Los popes de la CGT discutieron para ver quién hablaría frente al ministro
En la campaña de UP siguen de cerca los números que llegan desde el conurbano

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


El acto de cierre de Massa es en el mismo teatro donde se guardan las actas electorales
La masiva concurrencia de militantes preocupa a la Justicia Federal, que envió oficios para conocer las medidas de seguridad previstas
María José LucesoleLa documentación que se utilizará en las PASO se conserva en el Teatro Argentino
LA PLATA.– El Teatro Argentino, lugar elegido para realizar el jueves el cierre de campaña del precandidato a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria), es nada más ni nada menos que el mismo espacio donde la Justicia Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires guarda las actas de escrutinio, boletas certificadas, fajas de seguridad y los telegramas y certificados para las PASO del domingo.
Sí, en la planta baja del Teatro Argentino, sobre la calle 10, donde antes funcionaba una plaza seca, ahora se apilan toneladas de actas y de bolsines listos para repartir en el conurbano entre hoy y el viernes. Las condiciones para garantizar la seguridad del material electoral pasaron a ser una de las principales preocupaciones de la Justicia Federal.
Cada bolsín contiene tres copias del padrón –una a color para la autoridad de mesa y dos blanco y negro para los fiscales–, tres juegos de las actas de escrutinio, cada uno de los cuales tiene tres hojas; los telegramas a completar por las autoridades de mesa, los certificados y las fajas de seguridad dispuestos para garantizar el sellado de la documentación.
Los bolsines –38.074 en total– contienen además los tabloides con los datos de los electores que deben ser exhibidos en cada mesa de votación; instructivos para votar y la copia de los modelos de todas las boletas oficializadas, para evitar fraudes.
Unas 120 personas, empleadas de la Justicia, trabajan contra reloj para terminar de repartir todo el material antes del viernes. Pero previamente, mañana, al caer la tarde –justo cuando se terminará de despachar el material a la tercera sección electoral–, el Teatro Argentino se abrirá para que miles de militantes participen del acto de cierre de Unión por la Patria.
El cierre de Massa
El acto de Massa está anunciado para las 18, en el mismo escenario donde Cristina Kirchner cerró su campaña en 2011. No se confirmó si la vicepresidenta participará del acto. La última aparición de la exmandataria en campaña fue durante la presentación de un simulador de vuelo en Ezeiza. Desde entonces solo se manifestó por Twitter, pero no se mostró junto al candidato presidencial.
El acto político está previsto en la Sala Alberto Ginastera, que es en el primer piso del coliseo, y el acceso de invitados y militantes suele ser por la calle 9.
La decisión de Unión por la Patria de movilizar a miles de personas al mismo sitio donde se guarda documentación clave para la elección inquietó a las autoridades de la Justicia Federal con competencia electoral que, tras informarse por la prensa sobre el inminente encuentro político, enviaron un oficio a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Gobierno –y a las autoridades responsables de la cesión del teatro a un partido político– para que detallen por escrito las medidas de seguridad que adoptarán para garantizar la seguridad de los elementos del escrutinio.
Cada uno de los 38.074 bolsines armados para la misma cantidad de urnas son elementos claves para garantizar las elecciones –su recuento y transparencia– en toda la provincia de Buenos Aires, que reúne al 40 por ciento del padrón electoral del país.
El juzgado ya repartió 130 millones de boletas en una faena monumental, dado que hay récord de 40.000 candidatos y 14 millones de electores en la provincia.
Mientras avanza el despliegue para repartir boletas y urnas, la justicia electoral enfrenta ahora los temores a que la seguridad de la documentación esté en riesgo por la afluencia de gente.
“El volumen de las boletas, de las urnas y de todo el operativo para fiscalizar es descomunal”, sostiene Ernesto Giaccio, prosecretario de la justicia federal con décadas de experiencia en estos procesos. Giaccio está a cargo de otro galpón, en 72 y 20, donde se almacenaron las urnas y las boletas de votación.
Para almacenar todo el material se dispuso utilizar también las instalaciones del Teatro Argentino y del Estadio Único. El juez Alejo ramos Padilla pidió las instalaciones de estadio para guardar las urnas una vez que esté finalizado el escrutinio definitivo.
Las cajas con las urnas -que se repartieron la semana pasada a siete de las ocho secciones electorales y que volverán desde el 14 de agosto llenas de votos- se conservarán en el estadio para resolver los casos de votos recurridos y las disputas entre partidos, para hacer lugar a otras 38.074 urnas que se usarán en la elección general.
“Quedarán guardadas en los espacios bajo techo del estadio hasta que la Corte Suprema de Justicia nos habilite a deshacernos del material”, informó Carlos Amato, funcionario del juzgado federal con competencia electoral. resta saber si la documentación de las actas de escrutinio, telegramas, certificados y padrones están a salvo en la plaza seca del Teatro Argentino

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.