viernes, 11 de agosto de 2023

SERÁ JUSTICIA


Revés para Milani en el caso por enriquecimiento

César Milani exjefe del Ejército
Había sido beneficiado por un fallo judicial en 2022, pero se deberá dictar una nueva sentencia en un expediente que pone bajo la lupa la compra de una propiedad en San Isidro
La Cámara Federal de Casación Penal anuló la absolución del exjefe del Ejército César Milani en una causa por enriquecimiento ilícito y le ordenó al tribunal que lo juzgó que dicte una nueva sentencia. Los camaristas remarcaron que hay pruebas que no fueron analizadas.
La decisión fue de la Sala I del máximo tribunal penal federal del país, con los votos de los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, y la disidencia de la jueza Ana María Figueroa.
Los jueces Petrone y Barroetaveña aseguraron que la resolución del tribunal oral que absolvió a Milani no estuvo fundada y dijeron que fue arbitraria, pero Figueroa, cercana al kirchnerismo, votó por confirmar la absolución del militar.
Los cuestionamientos a Milani eran por la compra en 2010 de una casa en La Horqueta, San Isidro, que no habría podido justificar, por 1.500.000 pesos. Milani dijo que recibió un préstamo de un amigo, pero la fiscalía sostenía que no tenía capacidad de tener ese dinero que supuestamente le entregó en efectivo.
La fiscal Fabiana León había pedido en sus alegatos que Milani fuera condenado a tres años de prisión en suspenso. En septiembre del año pasado, el Tribunal Oral Federal Nº 7 había absuelto al militar.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Convalidan una condena contra Guillermo Moreno

Guillermo Moreno ExSec. de Comercio
Las amenazas que profirió a los accionistas de Papel Prensa en 2010, en pleno auge del primer gobierno de Cristina Kirchner, le valieron una condena a dos años en suspenso
La Cámara de Casación Penal convalidó una condena a dos años de prisión en suspenso contra el exsecretario de Comercio y actual precandidato presidencial Guillermo Moreno por proferir amenazas en una asamblea de accionistas de la empresa Papel Prensa. La condena, además, lo inhabilita por seis meses para ocupar cargos públicos, pero el fallo no se aplica hasta que quede firme, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la defensa.
El fallo de la Cámara de Casación Penal fue suscripto por los jueces de la Sala I Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, que votó por absolver a Moreno.
El exfuncionario fue condenado por amenazas coactivas. “Tengo casco y tengo guantes. ¿Qué quieren, casco o guantes? Hay para elegir porque el juez dijo que nos tenemos que portar bien. La última vez dijo que no nos portamos bien, vino un gil, tiró una trompada y se rompió el dedo. Entonces, ahora, para que no se rompan el dedo, ¿casco o guantes? Tienen para elegir”, les había dicho Moreno a los accionistas en la asamblea del 12 de agosto de 2010. El exsecretario de Comercio participaba como representante de las acciones en poder del Estado.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Definieron la fecha para el juicio por Rafael Nahuel

Rafael Nahuel
Fue asesinado durante un desalojo en Villa Mascardi, en 2017. A partir del martes, serán juzgados cinco prefectos que participaron del operativo
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca decidió que el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel comience el martes a partir de las 9. Cinco efectivos del Grupo Albatros de Prefectura llegan como imputados al juicio oral y público.
El crimen ocurrió el 25 de noviembre de 2017 tras un intento de desalojo en Villa Mascardi, a unos 40 kilómetros de Bariloche. La Secretaría de Derechos Humanos acusa a los prefectos de haber asesinado a Nahuel luego de una persecución “en la que dispararon decenas de municiones de plomo, cuando los miembros de la comunidad que se buscaba desalojar ya habían abandonado el terreno bajo custodia”.
La fiscalía imputó a los cinco prefectos como coautores de homicidio por exceso en la legítima defensa. De todos modos, desde la Secretaría de Derechos Humanos indicaron que buscarán probar durante el juicio “que se trató de un homicidio calificado”.
El principal imputado es el albatros Sergio Guillermo Cavia: la fiscalía de Bariloche cree que fue el autor del disparo que causó la muerte de Nahuel. También están imputados como partícipes necesarios Francisco Javier Pintos, Carlos Valentín Sosa, Juan Ramón Obregón y Sergio Damián García.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.