lunes, 2 de octubre de 2023

GASTRONOMÍA ....EL BERRO


Berro
La verdura que crece en pantanos y tiene un poderoso perfil nutricionalPor
Victoria Vera Ziccardi

Características
El berro (Nasturtium officinale) es una verdura crucífera de la familia Brassicaceae, que también incluye alimentos como brócoli, coliflor y coles de Bruselas. Es una hortaliza que crece en pantanos y cursos de agua y es originaria de Europa y Asia Central. Se lo considera como uno de los primeros alimentos consumidos por el hombre y dado su fácil adquisición, no es de extrañar que los primeros homínidos sobrevivían a base de su consumo.
Investigación
El estudio “Definición de frutas y verduras potentes: un enfoque de densidad de nutrientes” publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), concluye que, tras analizar verduras y frutas, el berro demostró ser la verdura más sana para comer y es considerada como perfecta dado su poderoso perfil nutricional: presenta gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
Propiedades

Para armar el ránking definitivo los estudiosos analizaron hasta 47 verduras y frutas y, como resultado, el berro consiguió la máxima puntuación, un 100 sobre 100. Lo que infiere que la cantidad necesaria de berro para obtener 100 kcal también proporciona el 100% de la cantidad diaria recomendada de nutrientes esenciales como potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.

Beneficios. Fuente de vitamina C y hierro
Aporta fibra y proteínas.
“Nutricionalmente, el berro aporta fibra, proteínas e hidratos. Además, se destaca por tener una buena cantidad de calcio, vitamina C y antioxidantes como los betacarotenos y el potasio”, explica la licenciada en Nutrición, Valentina Martínez (M.N. 9394).
Ayuda contra la anemia.
Es una de las verduras que más vitamina C contiene –sobrepasando a la naranja– y también se evidencia que unos 100 g de berro poseen 3 mg de hierro, cantidad que supera al contenido de 100 g de carne, por lo que se lo cataloga como un alimento para combatir la anemia.
Refuerza los huesos.
Una ingesta baja de vitamina K puede aumentar el riesgo de fracturas, según el portal Medical News Today. Consumir 200 g de berro al día ayuda a satisfacer las necesidades de vitamina K. Mejora la forma en que el cuerpo absorbe el calcio y reduce la cantidad que se pierde en la orina.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.