jueves, 16 de noviembre de 2023

CORRUPCIÓN EN LA PROV. DE BS AS.


Se suman pedidos de detenciones por el escándalo de la Legislatura bonaerense
La fiscal solicitó la prisión preventiva del puntero peronista Julio Rigau y la ONG Poder Ciudadano reclamó detener a Facundo Albini y su padre, Claudio, los dirigentes que responden al massismo
Hernán Cappiello
La fiscal Betina Lacki pidió al juez de La Plata Federico Atencio que dicte la prisión preventiva del puntero peronista Julio “Chocolate” Rigau, en el caso donde se investiga un sistema de recaudación ilegal con los sueldos de personas que figuran como empleadas de la Legislatura bonaerense, pero que no van a trabajar.
En paralelo, la ONG Poder Ciudadano, querellante en la causa, solicitó la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre, Claudio Albini, subdirector de Personal de la Cámara de Diputados, acusados de integrar esa asociación ilícita. El pedido se suma al que realizó hace dos semanas la fiscal, que solicitó detener a los dos funcionarios. Ahora debe decidir el juez.
La fiscal Betina Lacki pidió al juez de La Plata Federico Atencio que dicte la prisión preventiva del puntero del PJ Julio “Chocolate” Rigau en un indicio de que tiene un caso como para llevarlo a juicio por asociación ilícita y fraude contra la administración pública.
Rigau fue sorprendido el 8 de septiembre con tarjetas de 48 empleados legislativos y los investigadores buscan reconstruir el sistema de recaudación de los ñoquis de la Legislatura bonaerense.
Ayer, la ONG Poder Ciudadano, que es querellante en la causa, pidió también la detención del concejal massista Facundo Albini (Frente Renovador) y de su padre, Claudio Albini, subdirector de personal de la Cámara de Diputados bonaerense, acusados de integrar esa asociación ilícita.
Este pedido de Poder Ciudadano se sumó al que realizó hace dos semanas la fiscal Lacki, que solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débito usadas por Rigau para sacar la plata que cobraban como empleados, donde se cree que en realidad no desempeñaban ninguna tarea.
Ahora debe decidir el juez Federico Atencio, que está aguardando a que la Cámara de La Plata resuelva si confirma la validez de la causa o si la anula, como pretende Rigau.
Al mismo tiempo, la fiscal Lacki avanzó un paso más allá para apurar el juicio contra Rigau. Pidió al juez Atencio convertir la detención de Chocolate en prisión preventiva. Ahora, el juez tiene un plazo de cinco días hábiles para pronunciarse, por lo que decidirá luego de las elecciones presidenciales del domingo. En la práctica no cambia nada, ya que Rigau sigue preso, pero convertir la aprehensión en prisión preventiva es un paso importante desde el punto de vista del proceso, ya que es un escalón más camino al juicio.
La detención se convertirá en prisión preventiva cuando se dan en conjunto las siguientes cuestiones: que está justificada la existencia del delito, cuando se le tomó declaración al imputado, cuando haya elementos suficientes o “indicios vehementes” para sostener que Rigau es probable autor o partícipe del delito y cuando no corresponde la excarcelación. La fiscal Lacki interpretó que en el caso de Rigau se dan todos estos requisitos.
La defensa de Rigau, a cargo de Alfredo Gascón Cotti, va a recurrir en caso de que el juez admita la prisión preventiva reclamada por la fiscal y además planteará “algunas nulidades pendientes” dijeron allegados al puntero del PJ, nacion que se desempeñaba como electricista en la Cámara de Diputados.
En paralelo, Poder Ciudadano reclamó la detención de los Albini en un escrito que fue presentado luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini hijo, de donde surge que cobraba 200.000 pesos por articular el sistema de recaudación de los ñoquis.
De los mensajes del celular de Rigau surge también que los dueños de las tarjetas de débito rendían el dinero a Chocolate, que a su vez lo rendía a Claudio Albini. Los chats revelan también que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que desempeñaban. Aparecía incluso un caso de un empleado que reclamaba que le den de baja en la Cámara de Diputados porque al estar en blanco no podía cobrar planes sociales.
Por ejemplo, el 24 de agosto pasado desde el contacto “Facu”, que corresponde al celular de Facundo Albini, le mandan un mensaje a Rigau a las 10.41. “Llamame, es urgente”. Y el interlocutor le insiste. Rigau le dice “estoy con Mecha” y le cuenta que se complicaron las cosas para rendirle porque “entraron algunos descuentos en varias tarjetas”. Como Rigau no lo llama, Albini se intranquiliza y, tras insistirle varias veces, señala: “Necesito urgente un nombre para la muni”. Ante el silencio, ya el día 26 de agosto, Albini escribe en mayúsculas “LLAMÁME, vos me estas tomando de Gil”. Albini busca conectarse con el puntero y le ofrece hasta terminar la relación en buenos términos, pero como no obtiene respuesta, ya harto, el 27 de agosto le reclama: “Te llevás 200 por mes hace 3 años y cuando te necesito no estás”. Y va mas allá: “Siento que me estás faltando el respeto y a la amistad que tenemos”. Y añade: “No quiero terminar mal con vos, pero no quiero que me tomes por idiota, me estás faltando el respeto a mí, a los compañeros y lo están notando todos”.
El pedido de Poder Ciudadano esta firmado por su presidente Pablo Secchi. Allí señala “venimos a solicitar que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. Y lo fundamenta en que Claudio Gustavo Albini está acusado de ser jefe de una asociación ilícita y Facundo Mario Albini, miembro, y por reiterados fraudes en perjuicio a la administración pública.
El juez Atencio le negó a los Albini la eximición de prisión, ya que la pena en expectativa en caso de una condena supera los ocho años. En el caso del concejal, los motivos que permitieron rechazar la eximición de prisión son “la cantidad de hechos perpetrados, el alto monto dinerario defraudado al erario público”, entre otros.
“Según los ojos de la acusación se encuentra probada la intervención de algunos de los titulares de las tarjetas de débito en el raid delictivo que constituye el objeto procesal del presente caso. Del relato efectuado, se puede ver cómo aquellos dueños de las tarjetas de débito en ocasiones reclamaban su porcentual del botín de las reiteradas estafas y se explica cómo es que el imputado Rigau facilitaba el procedimiento”, dice el escrito. Y señala que teniendo en cuenta “la posible ascendencia” de los Albini sobre los tenedores de las tarjetas “sumada la condición de la funcionarios públicos” corresponde detenerlos para impedir que entorpezcan la investigación. “Ambos continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede depender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, señala. Concluye que “es ilógico” que Rigau, “un eslabón menor”, esté preso y su jefe, en libertad.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Albini, el concejal que heredó el manejo del reparto de cargos en la Cámara
El dirigente integra el Frente Renovador y en las últimas elecciones logró la reelección

Facundo Albini, imputado en el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se investigaunasupuestadefraudación al Estado calculada en 800 millones de pesos, es un concejal platense del Frente Renovador de Sergio Massa, con mandato hasta 2027 y que tiene un vínculo con la Legislatura provincial a través de su padre, que manejó durante años el área de personal de la Cámara de Diputados.
Único edil de Unión por la Patria que logró la reelección, Albini, de 36 años, es uno de los apoderados provinciales de la alianza oficialista y del Frente Renovador. En La Plata es un dirigente conocido en el ambiente político con un despliegue territorial que, según plantean fuentes platenses, no va más allá de la estructura de militantes que integraba el puntero Julio “Chocolate” Rigau. El lunes, a partir del peritaje del teléfono de Rigau, surgieron comunicaciones que complican a los Albini. Los chats revelan que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que desempeñaban, que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini, y en un caso se reclamaba que le dieran de baja en la Cámara de Diputados porque estar en blanco le impedía cobrar las asignaciones sociales.
De esas conversaciones, a las que accedió la nacion, surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de empleados ñoquis, dejarles parte del dinero a ellos y el resto “rendirlo” al massista Claudio Albini.
Claudio Albini, el padre de Facundo Albini, tiene 67 años y es un funcionario jerárquico de la Cámara de Diputados bonaerense, donde figuran como empleados tanto su hijo Facundo como el puntero Rigau. Claudio Albini manejaba el área de personal de la Cámara baja desde el cargo de subjefe de la Dirección
de Personal. Como su hijo, tiene un pedido de detención vigente en su contra cursado por la fiscal que investiga el caso de las tarjetas, Betina Lacki. Según explicó a una la nacion fuente de la Legislatura, Albini padre “no tenía el cargo máximo” en el área de personal. Pero ocupar el puesto más importante no es necesario para dominar el sector, aclara la fuente: “El director está puesto y los papeles los maneja otra gente, porque son todos acuerdos políticos”. También el concejal Albini aparece como contratado en la Cámara de Diputados provincial.
Al menos hasta 2018, Facundo Albini (36 años) y su padre presentaron declaraciones juradas en la Cámara de Diputados bonaerense, aunque ya no es posible acceder a ellas (hasta hace poco se podían consultar declaraciones juradas hasta 2018, pero la opción ya no existe en la página oficial de la Cámara que conduce Federico Otermín).
Desde el tercer lugar en la lista que encabezó como candidato a intendente Julio Alak, el ministro de Justicia de Axel Kicillof, Facundo Albini renovó su banca de concejal en las elecciones del 22 de octubre. Es el único de los diez ediles del peronismo en el Concejo Deliberante de La Plata que revalidó su mandato. Es un militante puro del Frente Renovador, estructura en la que logró un puesto clave en el armado electoral, al ser designado uno de los apoderados bonaerenses por esa fuerza en Unión por la Patria, por lo que estuvo al tanto de todas las listas armadas en la provincia de Buenos Aires. Es apoderado nacional del Frente Renovador.
“Chocolate es un puntero de él. Se lo sacó a Guillermo Escudero, del sector de [Pablo] Bruera. Chocolate entró en 2001 a la Legislatura, Facundo lo rescató y ahora terminó ensuciado”, enumeró un dirigente bonaerense que conoce al concejal investigado y lo defiende, aunque lo considera “terminado” políticamente por el escándalo.
Albini ganó una banca de concejal en 2019, desde la boleta del Frente de Todos. “Llega en 2019 por el acuerdo con Massa, porque era el hijo de Albini. Ellos nunca tuvieron una presencia territorial fuerte. Sí se hicieron fuertes en la Legislatura en la época de [María Eugenia] Vidal, cuando nosotros éramos Unidad Ciudadana”, describió una fuente del kirchnerismo platense. El concejal tiene un local partidario del Frente Renovador en La Plata, en el que figuran sus fotos junto a imágenes de Alak, Axel Kicillof y Sergio Massa. La fuente kirchnerista consultada asegura que Albini no maneja una tropa de punteros más allá “del grupo que se ve en las fotos”, integrado por Rigau.



http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.