jueves, 16 de noviembre de 2023

LOS "AMIGUITOS" DE MASSA.....¿SI O NO ?


Quién es quién en los chats del puntero del PJ: su jefe, los titulares de tarjetas, familiares y conocidos
Los protagonistas de los intercambios con Chocolate son su superior, Albini; integrantes de la familia Rigau, como sus hijos o hijastros, y vecinos que se beneficiaban con los contratos de la Cámara de Diputados bonaerense
Los mensajes del teléfono celular del puntero peronista detenido
Julio “Chocolate” Rigau, que trascendieron mostraron su relación recaudatoria con el concejal massista de La Plata Facundo Albini, incluyen diálogos con ese dirigente del Frente Renovador, pero también con varios de los 49 titulares de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense que el puntero usufructuaba, además de familiares suyos y conocidos que participaban de la maniobra.
Facundo Albini, que en los mensajes le reprocha a Rigau que se lleva “200 [mil pesos] por mes hace tres años” pero no está cuando lo necesita, es un concejal de La Plata por el Frente Renovador que fue reelecto en las últimas elecciones. Es también empleado de la Cámara de Diputados bonaerense y su padre,
Claudio Albini, es a quien el puntero debía rendirle el dinero de los contratos, según surge de la investigación. El edil platense es uno de los apoderados bonaerenses de Unión por la Patria. Su padre fue por años director del área de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense.
Entre otros intercambios de mensajes, Rigau le envía a Albini un comprobante de movimientos bancarios correspondiente a Perla de Micheli, una de las titulares de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados. Ese mensaje es del 5 de septiembre, cuatro días antes de la primera detención de Rigau, que fue apresado el 9 de septiembre, luego liberado por un fallo que anuló la causa, y detenido nuevamente el 14 de octubre, cuando se entregó después de la reapertura del expediente
En los chats de Chocolate aparece un contacto agendado como“Rulo”. Se trata de Raúl Boragina, uno de los titulares de las tarjetas de débito con las que fue detenido Rigau en una línea de cajeros automáticos en pleno centro platense. El 15 de mayo de 2023, Boragina le manda una foto de su DNI.
Uno de los contactos más frecuentes que aparecen en el intercambio es “Lorena”, que sería Lorena Valdata, hijastra de Rigau. Al igual que Carmen Valdata, figura en un cuaderno de anotaciones que llevaba el puntero. En un mensaje, Lorena le confirma un envío de dinero.
“Lorena” a Rigau. 31/05/23
“Hola buen día papi, ahí te hice la transferencia”
De los chats se desprende que una maniobra frecuente de Rigau era recibir transferencias de los beneficiarios de las tarjetas o de intermediarios para cubrir eventuales faltantes en las cuentas y, así, rendir los pagos a Claudio Albini.
Guillermo Koster es uno de los titulares de las tarjetas de débito que cobraba Rigau. Está agendado como ”Guille” y es vecino de La Granja, el barrio de Rigau. A él, el puntero detenido le comentó sobre un embargo en una cuenta.
Rigau a “Guille”. 7/07/22
“Le entró un embargo de 25 lucas al hijo de la Bruja”.
Koster es uno de los supuestos empleados de la Legislatura que dio una explicación de su vínculo con el puntero en una entrevista con el canal TN. “Es más práctico”, señaló cuando le consultaron por qué el puntero se encargaba de cobrarle el sueldo.
Un contacto que también le manda a Rigau información es“Débora”, que no aparece identificada con su apellido. El peritaje del celular del detenido reveló que este contacto le pasó a Rigau un recibo de sueldo de la Cámara de Diputados provincial, del mes de febrero de 2023, a nombre de Sabrina Morel, empleada de “bloque político” en la dependencia “vicepresidencia Eslaiman”. Rubén Eslaiman es un diputado massista que es uno de los cuatro vicepresidentes del cuerpo legislativo.
“Maxy”, otro interlocutor que figura en los mensajes del teléfono de Rigau, es Maximiliano Rigau, hijo del puntero peronista. El 9 de junio, le pide un favor, previo a enviarle dinero.
“Maxy”. 9/06/23
“Pa... Como andás? Eh… escuchame, sabés lo que necesito, la clave del home, que me generes la clave de homebanking, porque estábamos mirando que te estaba por pasar la plata, y no me puedo, y no puedo recordar ehhh... cuándo fue la última vez que usamos la tarjeta”.
Maximiliano, 36 años, también es empleado de la Cámara baja.
El contacto “Ricardo Licursi”
(también empleado de la Cámara de Diputados) le envía a Rigau una pregunta.
“Ricardo Licursi”. 5/09/23
“Hola, Choco. Ya lo sacaste el ticket de Folone, me lo mandás?”
Días después del mensaje de Licursi, Rigau sería detenido. Folone es Raúl Folone, uno de los titulares de las tarjetas de débito.
“Yoni Carmen” es la forma en que tiene agendado Rigau a uno de sus nietos, quien le anticipa que le llevará dinero.
“Yoni Carmen”. 26/02/22
“Abuelo, cómo va, en un rato paso a dejar la plata. Abrazo”.
Como “Yoni Lorena” aparece también agendado un contacto que es su hijastra, quien le pide que la anote correctamente.
“Yoni Lorena”. 25/02/22
“Agendame como Lore hija”
El contacto identificado como “Bruja” le ruega a Rigau que proceda a dar de baja el contrato de su hijo, para que pueda cobrar planes sociales.
Rocío Belén De Luca, según consta en el relevamiento telefónico, le enviaba mensualmente dinero a Rigau a través de su cuenta DNI. Algo similar hacía “Cris”, un contacto cuya identidad no figura especificada pero le enviaba al puntero tickets de cajeros.
“Thian” podría ser Paula Valdata. Sería otra hijastra de Rigau. El puntero le advierte sobre un movimiento en su cuenta.
Rigau a “Thian”. 3/08/23
“Paula, entro un descuento de $8.000 de tu cuenta dni. Ahí t mando foto del tiket”
También podría corresponder a Paula Valdata el mensaje que llegó al celular de Rigau identificado como de “Alex” (sería la pareja de la mujer, Alex López). A ese contacto, Rigau le solicita que consiga los movimientos de una tarjeta.
Rigau a “Alex”. 16/03/23
“Paula, buen día hija, escuchame amor, me podés hacer un favor, te acordás el otro día cuando te pedí que me pasaste los movimientos del descuento ese que te entró en la tarjeta, ehh… Haceme un favor, volvé a pedir los movimientos porque por ahí como vos los pediste el mismo día, a vos no entró, y te entra después, volvélos a pedir y pasámelos”
El contacto agendado como
“Remisse Hilda” sería una agencia de remises utilizada con frecuencia por Rigau, que el 17 de agosto de 2023 le escribe, escueto, “7.000.000”. El contacto responde con un signo de pregunta. Rigau habría equivocado el destinatario.
El número “Fabián” es de Fabián
Estecho. Le pregunta a Rigau cuál es su tarea, porque debe presentar una declaración jurada,
“Fabián”. 7/09/22
“¿Cuánto estaría cobrando, más o menos?, y ¿Cómo es?, ¿A qué me dedico?, ¿Mantenimiento?, ¿Qué mierda es lo que estoy haciendo?”
También Rigau habla con Daniel Mederos, que es uno de los 49 titulares de las tarjetas de débito.
Rigau a Mederos. 15/09/22
“Mandame un mensaje o llamame, así nos ponemos de acuerdo para que lo vengas a buscar”
“Chispa” es otro de los contactos de Rigau. Podría ser uno de sus hijos. Intercambian mensajes con fluidez. El puntero le habla de un recibo.
Rigau a “Chispa”. 4/04/23
“Estoy en la sala con mamá, eso ehh, te paso el resumen de que le pedí ayer el recibo y me dijo hoy, y hoy cuando le pido el recibo y lo va a buscar, como sos de la tanda mía los recibos, esos recibos están en la Cámara de la Construcción, recién salen mañana”,
Al día siguiente, “Chispa” le consulta a Rigau por la rendición de dinero a Claudio Albini.
“Chispa” a Rigau. 5/04/23
“Viejo, buen día. Escuchame, si llegás a rendirle temprano a Claudio y lo llegás a ver por el tema del recibo, avisame”
Un contacto “desconocido” es una nieta de Rigau llamada Daiana, según consta en los mensajes relevados. Le solicita asistencia para percibir un beneficio social.
Daiana a Rigau. 29/04/22
“Abuelo, me quiero inscribir al IFE, y no me dejan porque salta que yo cobro algo, algo a nombre mío. ¿Vos diste de baja lo del Poder Judicial?”
Rigau le explica a Daiana que los contratos se caen los 31 de diciembre y promete una solución.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Massa confía en nuevos y viejos aliados de la oposición para el balotaje
Unión por la Patria En el massismo creen que varios dirigentes extrapartidarios, como Monzó, Morales y Yacobitti, colaborarán con el oficialismo, aunque no expliciten públicamente su apoyo
Jaime Rosemberg
El socialismo. Libres del Sur. Los diputados Natalia de la Sota y Alejandro “Topo” Rodríguez. El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey y su “madrina” política, Graciela Camaño. Radicales históricos como Federico Storani o Enrique Nosiglia. La lista es extensa, y desde el búnker de Unión por la Patria en la calle Mitre aseguran que las adhesiones formales serán muchas más hasta el balotaje.
Empeñado en sumar y sumar apoyos que respalden su postulación presidencial en la decisiva segunda vuelta del domingo, Sergio Massa confía, además de los respaldos sobre la superficie, muchos de los cuales estuvieron el domingo en el debate con Javier Milei, en el silencioso apoyo de jugadores importantes del match final. El expresidente de la Cámara baja Emilio Monzó; los radicales que lidera el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, y su pata porteña, con Emiliano Yacobitti como operador visible; sectores del peronismo cordobés no atados a los mandatos del binomio que componen el gobernador Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, son parte de los diálogos y las apuestas de un candidato hiperactivo que solo piensa en alcanzar el bendito 50 más 1 de los votos el domingo 19, y así llegar a la Casa Rosada. En el massismo mencionan también a Horacio Rodríguez Larreta, aunque el jefe porteño lo niega tajantemente y ratifica su neutralidad.
“Sergio está hablando con todos porque ven que viene una nueva etapa”, afirman, misteriosos, cerca del tigrense. Otro referente territorial renovador asegura: “Entendemos que muchos no pueden decir abiertamente que nos apoyan, porque se les puede venir en contra”.
De todos modos, en el massismo reconocen que uno de quienes sostienen diálogo fluido con el candidato de UP es, precisamente, Monzó, uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio que rechazaron el acuerdo de Mauricio Macri con Javier Milei luego de la primera vuelta. Como muchos otros dirigentes de JxC, Monzó descree de la capacidad de Milei para liderar, y aunque desconfía de las intenciones de Massa, se muestra dispuesto a “escuchar”.
“No va a haber foto ni nada, pero hay buena relación, se charla”, dicen cerca del diputado nacional, que ya prepara un bloque autónomo junto a uno de sus leales, Nicolás Massot, en la próxima Cámara de Diputados. Dirigentes del Frente Renovador van más allá y aseguran que tanto Monzó como otros dirigentes de su espacio y radicales bonaerenses están “trabajando fuertemente” en el territorio, con énfasis en la primera y segunda sección electoral.
Mencionado, al igual que Monzó, por Massa como parte de un eventual gobierno de unidad nacional en una entrevista con LN+, Miguel Ángel Pichetto toma distancia del ofrecimiento mediático. “Escuchó lo que dijo Massa, pero Miguel no habló con nadie, nadie lo llamó. Es diputado electo por la oposición, independientemente del que gane”, contestaron cerca del exsenador rionegrino y diputado nacional electo. Un impulsor de la candidatura de Massa desde la Cámara baja se hace eco de un rumor que parece una expresión de deseos: Pichetto presidente de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, con Massa en la Casa Rosada. “El diálogo entre ellos es permanente. Y Pichetto tiene muchísimo oficio, aunque esto requeriría un acuerdo más amplio”, aseguran desde el massismo.
Fotos y especulaciones
Quienes sí sumaron su apoyo fueron Camaño –por medio de una entrevista radial– y Urtubey, quien compartió con Massa foto y recorrida por Córdoba. “Juan lo vio a Massa más aplomado, más maduro”, cuentan cerca del salteño.
Por el lado de los gobernadores, Massa espera que tanto Gustavo Sáenz como Morales mejoren sus performances, ya que Milei ganó en Salta y Jujuy con un porcentaje de votos muy alto. “Ojo con las últimas 72 horas, puede haber apoyo explícito”, asegura un dirigente massista que conoce los diálogos entre Massa y Morales, aliados en Jujuy y con objetivos coincidentes en esta elección.
“Hemos emitido un documento unos 500 dirigentes del radicalismo, creemos que se pone en peligro la convivencia entre los argentinos”, afirmó Storani a en relación con un texto de apoyo a Massa que también firmaron Juan Manuel Cassella, Luis “Changui” Cáceres y otros radicales históricos.
Desde el “cordobesismo” llegaron noticias agridulces. Si bien los diputados Rodríguez y De la Sota, que respaldaban la candidatura presidencial de Schiaretti, explicitaron su apoyo concreto, el gobernador de Córdoba marcó una y otra vez su distancia con Massa.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.