Milei movilizó a una multitud
“Tenemos una inflación infernal”, dijo el candidato libertario, al encabezar un acto frente al Monumento a la Bandera, en Rosario; los simpatizantes lo esperaron en el aeropuerto
Germán de los Santos
LLAJavier Milei, junto a su hermana Karina, en Rosario
Javier Milei cerró ayer su campaña en Rosario frente a una multitud que se movilizó espontáneamente al Monumento a la Bandera y que sorprendió por su dimensión. “Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal”, exclamó el líder libertario, en referencia a la campaña oficialista.
ROSARIO.– Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, cerró ayer su campaña en Santa Fe frente a una multitud en el Monumento a la Bandera, donde se congregaron miles de personas que escucharon decir al economista que “este domingo hay que elegir entre populismo o república”. “Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal”, apuntó el postulante.
La convocatoria fue inusual para un acto político en la ciudad. La mayoría de los cálculos estimaban unas 15.000 personas, pero otros consideraban que podían alcanzar los 40.000 asistentes.
La gira de Milei, que hizo pie en Rosario, comenzó a la mañana. Y fue agitada desde el principio. Las puertas del área de “arribos” del aeropuerto Islas Malvinas de Rosario se abrieron y el primer pasajero que apareció fue Milei. Lo esperaban decenas de jóvenes, muchos de ellos vestidos con las remeras negras que tienen la estampa de un león, que gritaban para expresar su devoción por el economista libertario, que les respondió de la misma manera. Vestido con su uniforme de campaña, campera de cuero negra y buzo azul marino, Milei llegó acompañado de su hermana Karina y junto a la diputada nacional electa Romina Diez, una economista rosarina que es su principal puntal en la provincia de Santa Fe.
La Libertad Avanza en Rosario no tiene trabajo político ni territorial en la provincia. La única cara visible por fuera de Milei es Romina Diez. Milei llegó a Rosario porque necesita los votos de provincias clave del interior, como Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. En esta última, en las Paso, La Libertad Avanza arrasó al ganar en todos los departamentos y las dos ciudades más importantes como Rosario y Santa Fe.
En el aeropuerto, Milei también entonó el eslogan “la casta tiene miedo”, en medio de empujones a los periodistas que pretendían cubrir la llegada del libertario a Rosario. El cronista Pedro Levy de Televisión Litoral fue uno de los que padecieron esos empujones. Porque cuando se acercó a Milei con el micrófono para obtener una declaración del candidato presidencial el economista le gritó: “Esto no es para vos, es para la gente”, y lo empujó. El periodista solo le había preguntado: “¿Javier, qué les puede decir a los rosarinos?”. El Sindicato de Prensa de Rosario repudió la agresión a través de un comunicado.
En Rosario, el líder de La Libertad Avanza no dio ninguna entrevista a un medio de comunicación. La estrategia, según deslizaron voceros de su entorno, es el contacto directo con la gente. Por eso durante la tarde se hizo una caravana al Monumento a la Bandera.
La estrategia de Milei de tener contacto directo con sus votantes le funcionó, porque una multitud fue a ver al líder libertario al Monumento a la Bandera durante la tarde. Muchos de los asistentes al acto recibieron banderas amarillas y negras con la estampa de un león. Y también se repartían pequeños muñecos con la figura de Milei, para que los automovilistas los coloquen en sus vehículos. También se repartían dólares con la cara del libertario. Uno de los cantitos que más perduraban en la multitud, donde en su mayoría sobresalían los jóvenes, era “que se vayan todos”, como se cantaba en 2001.
Cerca de las 19 se reunió una multitud para participar del cierre de campaña en Rosario. Milei llegó en una camioneta, que le costaba abrirse paso entre los simpatizantes, que gritaban insultos contra el oponente peronista. Más de 15.000 personas se congregaron en el acto. El candidato no dio un discurso extenso, porque el objetivo del mitin era expresarse con cánticos y agitar las banderas. Sólo desde una tarima agitó a sus seguidores. Tardó varios minutos en llegar hasta el pequeño escenario porque la multitud quería tocarlo y darle aliento.
“Soy el león”, gritó Milei cuando subió al escenario. Y cantó unas estrofas. Luego gritó: “Viva la libertad, carajo”. “Sepan que uno de los grandes héroes de la patria estudió en Salamanca, que es donde tuvo inicio la cuna del liberalismo”. “Por eso, también cuando ustedes leen las obras de Belgrano no solo se respira liberalismo, sino las ideas del padre Adam Smith. Por lo tanto, nuestra revolución de mayo tiene en Belgrano a un liberal”, afirmó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Villarruel buscó captar los votos de JxC en el norte de la ciudad
La compañera de fórmula de Javier Milei se presentó en Recoleta; se le acercaron personas que habían apoyado a Patricia Bullrich
Javier Milei cerró ayer su campaña en Rosario frente a una multitud que se movilizó espontáneamente al Monumento a la Bandera y que sorprendió por su dimensión. “Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal”, exclamó el líder libertario, en referencia a la campaña oficialista.
ROSARIO.– Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, cerró ayer su campaña en Santa Fe frente a una multitud en el Monumento a la Bandera, donde se congregaron miles de personas que escucharon decir al economista que “este domingo hay que elegir entre populismo o república”. “Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal”, apuntó el postulante.
La convocatoria fue inusual para un acto político en la ciudad. La mayoría de los cálculos estimaban unas 15.000 personas, pero otros consideraban que podían alcanzar los 40.000 asistentes.
La gira de Milei, que hizo pie en Rosario, comenzó a la mañana. Y fue agitada desde el principio. Las puertas del área de “arribos” del aeropuerto Islas Malvinas de Rosario se abrieron y el primer pasajero que apareció fue Milei. Lo esperaban decenas de jóvenes, muchos de ellos vestidos con las remeras negras que tienen la estampa de un león, que gritaban para expresar su devoción por el economista libertario, que les respondió de la misma manera. Vestido con su uniforme de campaña, campera de cuero negra y buzo azul marino, Milei llegó acompañado de su hermana Karina y junto a la diputada nacional electa Romina Diez, una economista rosarina que es su principal puntal en la provincia de Santa Fe.
La Libertad Avanza en Rosario no tiene trabajo político ni territorial en la provincia. La única cara visible por fuera de Milei es Romina Diez. Milei llegó a Rosario porque necesita los votos de provincias clave del interior, como Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. En esta última, en las Paso, La Libertad Avanza arrasó al ganar en todos los departamentos y las dos ciudades más importantes como Rosario y Santa Fe.
En el aeropuerto, Milei también entonó el eslogan “la casta tiene miedo”, en medio de empujones a los periodistas que pretendían cubrir la llegada del libertario a Rosario. El cronista Pedro Levy de Televisión Litoral fue uno de los que padecieron esos empujones. Porque cuando se acercó a Milei con el micrófono para obtener una declaración del candidato presidencial el economista le gritó: “Esto no es para vos, es para la gente”, y lo empujó. El periodista solo le había preguntado: “¿Javier, qué les puede decir a los rosarinos?”. El Sindicato de Prensa de Rosario repudió la agresión a través de un comunicado.
En Rosario, el líder de La Libertad Avanza no dio ninguna entrevista a un medio de comunicación. La estrategia, según deslizaron voceros de su entorno, es el contacto directo con la gente. Por eso durante la tarde se hizo una caravana al Monumento a la Bandera.
La estrategia de Milei de tener contacto directo con sus votantes le funcionó, porque una multitud fue a ver al líder libertario al Monumento a la Bandera durante la tarde. Muchos de los asistentes al acto recibieron banderas amarillas y negras con la estampa de un león. Y también se repartían pequeños muñecos con la figura de Milei, para que los automovilistas los coloquen en sus vehículos. También se repartían dólares con la cara del libertario. Uno de los cantitos que más perduraban en la multitud, donde en su mayoría sobresalían los jóvenes, era “que se vayan todos”, como se cantaba en 2001.
Cerca de las 19 se reunió una multitud para participar del cierre de campaña en Rosario. Milei llegó en una camioneta, que le costaba abrirse paso entre los simpatizantes, que gritaban insultos contra el oponente peronista. Más de 15.000 personas se congregaron en el acto. El candidato no dio un discurso extenso, porque el objetivo del mitin era expresarse con cánticos y agitar las banderas. Sólo desde una tarima agitó a sus seguidores. Tardó varios minutos en llegar hasta el pequeño escenario porque la multitud quería tocarlo y darle aliento.
“Soy el león”, gritó Milei cuando subió al escenario. Y cantó unas estrofas. Luego gritó: “Viva la libertad, carajo”. “Sepan que uno de los grandes héroes de la patria estudió en Salamanca, que es donde tuvo inicio la cuna del liberalismo”. “Por eso, también cuando ustedes leen las obras de Belgrano no solo se respira liberalismo, sino las ideas del padre Adam Smith. Por lo tanto, nuestra revolución de mayo tiene en Belgrano a un liberal”, afirmó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Villarruel buscó captar los votos de JxC en el norte de la ciudad
La compañera de fórmula de Javier Milei se presentó en Recoleta; se le acercaron personas que habían apoyado a Patricia Bullrich
Delfina Celichini
G. Victoria Villarruel, ayer en Recoleta
La mano de Victoria Villarruel sobresale entre la multitud. Ella extiende el brazo hacia arriba para saludar a quienes salen de los balcones para mirar qué pasa en la calle. De a ratos, su camisa fucsia se distingue a través de algunos hombros. “Vamos Vicky”, arengan las personas a su alrededor. Sin motosierras, leones ni tampoco el águila del sello de La Libertad Avanza (LLA), la compañera de fórmula de Javier Milei recorre por su cuenta la Capital Federal para sumar adhesiones en el último tramo de cara al balotaje.
En el mismo momento, su referente nacional iniciaba el sprint final en el Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario. La candidata a vicepresidenta avanza despacio. Aguanta los empujones sin dejar de sonreír. De a ratos, se acomoda el pelo y cuida que su ropa no esté desaliñada. Del lado derecho de su camisa luce una escarapela de brillantes. En su mano sostiene una bandera argentina que no suelta en ningún momento. El diputado electo Guillermo Montenegro, uno de sus principales colaboradores durante la campaña, pone el cuerpo para frenar la avalancha de gente. El excandidato a jefe de gobierno porteño Ramiro Marra, así como Marcela Pagano, quien ocupará una banca en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, son algunos de los dirigentes libertarios que acompañan a Villarruel en su caminata por el barrio de Recoleta.
La elección del lugar para que Villarruel recorra no fue casual. LLA salió tercero en la Ciudad y, después de lograr el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, salieron a la caza del voto Pro, que forjó su bastión en la Ciudad. Para descontar los seis puntos que los separaron de Unión por la Patria en las generales, y sumar las adhesiones necesarias para desembarcar en la Casa Rosada, es necesario que casi la totalidad del electorado “amarillo” los acompañe. Ese fue el objetivo.
En general, los vecinos presentes parecen acompañar esta misión. Todos buscan fotos y nadie quiere ceder el espacio al lado de la candidata a vicepresidenta. Ella sonríe a gusto y saluda a los pocos que pueden atravesar el umbral de personas que la rodean, y que la siguen en su recorrida de campaña desde la intersección de las avenidas Callao y Santa Fe hasta Juncal.
“República o castrochavismo”, se lee en un cartel sostenido por Mari, una señora que lleva en sus hombros una bandera albiceleste y que repite a través de una botella cortada que hace de megáfono: “[Sergio] Massa es chavismo, despierten”. A su lado, Raquel Morales, de 60, explica a que está ahí porque su hijo Juan, de 26, se está yendo a Europa a vivir. “Queremos libertad. Queremos defender las instituciones y la república”, sentencia. Ambas votaron a Patricia Bullrich en las elecciones generales y el domingo lo harán por Milei.
El momento cúlmine llega cuando se entona el himno nacional. El “oh, juremos con gloria a morir” se canta a gritos y con un pogo militante que la tiene a Villarruel en el medio, como protagonista. Los celulares en alto, filmando, recrean la escena propia de un recital.
Villarruel es una de las pocas personas autorizadas por la mesa de campaña libertaria para hablar en público. Se enredó con un comentario sobre el espacio donde se erige el Museo Sitio de Memoria ESMA. “Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino”, sostuvo en alusión al predio de la Armada donde funcionó el emblemático centro clandestino de detención durante la última dictadura.
La mano de Victoria Villarruel sobresale entre la multitud. Ella extiende el brazo hacia arriba para saludar a quienes salen de los balcones para mirar qué pasa en la calle. De a ratos, su camisa fucsia se distingue a través de algunos hombros. “Vamos Vicky”, arengan las personas a su alrededor. Sin motosierras, leones ni tampoco el águila del sello de La Libertad Avanza (LLA), la compañera de fórmula de Javier Milei recorre por su cuenta la Capital Federal para sumar adhesiones en el último tramo de cara al balotaje.
En el mismo momento, su referente nacional iniciaba el sprint final en el Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario. La candidata a vicepresidenta avanza despacio. Aguanta los empujones sin dejar de sonreír. De a ratos, se acomoda el pelo y cuida que su ropa no esté desaliñada. Del lado derecho de su camisa luce una escarapela de brillantes. En su mano sostiene una bandera argentina que no suelta en ningún momento. El diputado electo Guillermo Montenegro, uno de sus principales colaboradores durante la campaña, pone el cuerpo para frenar la avalancha de gente. El excandidato a jefe de gobierno porteño Ramiro Marra, así como Marcela Pagano, quien ocupará una banca en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, son algunos de los dirigentes libertarios que acompañan a Villarruel en su caminata por el barrio de Recoleta.
La elección del lugar para que Villarruel recorra no fue casual. LLA salió tercero en la Ciudad y, después de lograr el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, salieron a la caza del voto Pro, que forjó su bastión en la Ciudad. Para descontar los seis puntos que los separaron de Unión por la Patria en las generales, y sumar las adhesiones necesarias para desembarcar en la Casa Rosada, es necesario que casi la totalidad del electorado “amarillo” los acompañe. Ese fue el objetivo.
En general, los vecinos presentes parecen acompañar esta misión. Todos buscan fotos y nadie quiere ceder el espacio al lado de la candidata a vicepresidenta. Ella sonríe a gusto y saluda a los pocos que pueden atravesar el umbral de personas que la rodean, y que la siguen en su recorrida de campaña desde la intersección de las avenidas Callao y Santa Fe hasta Juncal.
“República o castrochavismo”, se lee en un cartel sostenido por Mari, una señora que lleva en sus hombros una bandera albiceleste y que repite a través de una botella cortada que hace de megáfono: “[Sergio] Massa es chavismo, despierten”. A su lado, Raquel Morales, de 60, explica a que está ahí porque su hijo Juan, de 26, se está yendo a Europa a vivir. “Queremos libertad. Queremos defender las instituciones y la república”, sentencia. Ambas votaron a Patricia Bullrich en las elecciones generales y el domingo lo harán por Milei.
El momento cúlmine llega cuando se entona el himno nacional. El “oh, juremos con gloria a morir” se canta a gritos y con un pogo militante que la tiene a Villarruel en el medio, como protagonista. Los celulares en alto, filmando, recrean la escena propia de un recital.
Villarruel es una de las pocas personas autorizadas por la mesa de campaña libertaria para hablar en público. Se enredó con un comentario sobre el espacio donde se erige el Museo Sitio de Memoria ESMA. “Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino”, sostuvo en alusión al predio de la Armada donde funcionó el emblemático centro clandestino de detención durante la última dictadura.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.