viernes, 26 de enero de 2024

ENCUENTRO, AUSTERIDAD


Definen los cancilleres del Mercosur una propuesta para el acuerdo con la UE
Los ministros se reunieron en Asunción y el avance para la firma está en el centro de la agenda; optimismo en Europa
Jaime RosembergApLos cancilleres del Mercosur, en Asunción

La siempre calurosa y húmeda Asunción del Paraguay fue ayer sede de la reunión de cancilleres del Mercosur, la primera en lo que va del gobierno de Javier Milei. Y la firme intención explicitada por la canciller Diana Mondino, cabeza de la delegación argentina, fue avanzar en una postura común para llevar una propuesta unificada a Bruselas, en los primeros días de febrero. El demorado acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), que el nuevo gobierno está decidido a impulsar, estuvo en el centro de la agenda común.
Desde el otro lado del océano, y luego de la visita de distintos representantes en las últimas semanas, en la UE ven estos días con mucha expectativa, y varios de sus países, según pudo saber la nacion, coinciden en que el acuerdo, postergado desde hace tres décadas, está “más cerca que nunca” de concretarse.
Ahora con Paraguay en la presidencia pro tempore del Mercosur y la presencia de Bolivia como nuevo miembro del bloque regional, la reunión fue encabezada por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano. Además de Mondino, estuvieron sus pares de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini, y de Bolivia, Celinda Sosa.
Rodeado por sus cuatro pares (Vieira desapareció por unos minutos y luego regresó), Ramírez afirmó a la prensa que “estamos en reuniones de nuestros responsables, en Brasilia, y mañana [por hoy] tendremos la reunión con Europa. Si se contemplan los intereses de cada país del Mercosur y alcanzamos un acuerdo balanceado, podremos proseguir”, definió. El término “acuerdo equilibrado” formó parte del posterior comunicado conjunto.
En la Cancillería y en el Mercosur trascendió que, además de las tratativas con el bloque regional, los cancilleres exploraron las posibilidades de avanzar en otros acuerdos, como el EFTA, conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, pero en el centro de las prioridades está el acuerdo con la UE, el bloque de 27 países que, liderado por Alemania y Francia, intenta hacerse fuerte y anudar el acuerdo en medio de la pelea geopolítica mundial entre Estados Unidos y China.
Un dato concreto que alienta esperanzas es que el martes llegó a Bruselas, la sede de la UE, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima. “El viernes debería haber acuerdo entre nosotros, y ese acuerdo se presentará en Bruselas”, contaron en el Palacio San Martín.
“Hay expectativas de lograr un acuerdo equilibrado muy pronto”, agregaron fuentes diplomáticas.
Dudas persistentes
Fuentes de países de la UE comparten el optimismo, aunque subsisten dudas en relación a la postura final que tome Francia, en principio renuente a firmar el acuerdo. “Algunos sugieren firmar, porque geopolíticamente le conviene acercarse al Mercosur, pero otros le recuerdan a Emmanuel Macron que los productores agrícolas de su país están en contra”, comentaron fuentes de la diplomacia argentina.
“Macron delegó en la Comisión Europea la negociación, ahora no puede decir que no”, comentó una fuente europea al tanto de las negociaciones. En la embajada de otro país de la UE sembraban dudas frente a la postura del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
En medio de la negociación con la UE, el Presidente y su canciller estarán en Europa. El 11 de febrero está confirmada la reunión con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y Milei también será recibido por el presidente italiano, Sergio Mattarella, confirmaron a fuentes con conocimiento del viaje.
Luego de cuatro días en Israel (su estadía está prevista del 6 al 9 de febrero), Milei volará a Roma, donde espera –aún sin confirmación oficial– mantener su primera audiencia con el papa Francisco

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Los funcionarios de alto rango no cobrarán el aumento salarial de estatales
Quedaron excluidos de la suba del 16% acordada con los gremios
Cecilia Devanna
Los funcionarios de alto rango del gobierno nacional no cobrarán el aumento del 16% para empleados estatales acordado la semana pasada con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en el marco de la paritaria. Según dejaron trascender fuentes de Gobierno a la nacion, la medida alcanza al presidente Javier Milei; a la vicepresidenta Victoria Villarruel, y a “todos los ministros del gabinete, secretarios, subsecretarios y a todas las autoridades de igual rango de organismos de la administración central y descentralizados”.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, a cargo de Armando Guibert, que a su vez depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Nicolás Posse. De acuerdo con lo que detallaron fuentes del tema a la nacion, la decisión va en sintonía con la “línea de austeridad” y ajuste del Estado que se busca llevar a cabo desde que Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre pasado.
Al acuerdo paritario se llegó el último viernes en una reunión para actualizar la paritaria del sector en la sede de la Secretaría de Trabajo, en Callao al 100. Como la firma del acta se produjo a horas de que finalizara el plazo para liquidar salarios, se garantizó que los sueldos de enero ya se pagarían con el aumento establecido, que ahora se conoce que no recibirán los funcionarios de alto rango.
Pese a haber llegado al acuerdo desde ambas centrales se dejaba en claro que adherirían igual al paro de este miércoles. “Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno, hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta”, agregó entonces el secretario de ATE, Rodolfo Aguiar.
Desde su llegada a Balcarce 50, la administración de Milei buscó comunicar distintas medidas en sintonía con el ajuste que se viene dando en la sociedad. “El ‘no hay plata’ es para todos”, dicen en Balcarce 50, parafraseando al Presidente. En 45 días se recortaron varios contratos que para la nueva gestión daban cuenta de los “privilegios” diarios de los que gozaban funcionarios de la anterior gestión.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.