Yuca
Este tubérculo, también conocido como mandioca, es fuente de calcio y potasio Melanie Shulman
Propiedades
La yuca, también conocida como mandioca, es un tubérculo muy utilizado en la cocina de Latinoamérica. De aspecto similar al de una papa, es fuente de energía: 100 gramos poseen alrededor de 38 gramos de hidratos de carbono complejo. Además, señalan desde el portal Medical News Today que se destaca por su alto contenido de agua, minerales como calcio y potasio, vitaminas en especial la C y, fibra. Casi no posee índices de grasas ni proteínas.
Origen
Originaria de Brasil y Paraguay, proviene de un arbusto perenne de no más de dos metros de altura, característico de climas tropicales, que pertenece a la familia de las euforbiáceas, un cultivo que hoy también se ha extendido a regiones de África y Oceanía. La yuca es la raíz de esta planta: su forma es cilíndrica y puede alcanzar el metro de largo por 10 cm de diámetro; su pulpa es firme y está cubierta por una cáscara dura y leñosa no comestible.
Cómo consumirla
Al igual que todos los tubérculos, la yuca es muy versátil al momento de cocinarla: se la puede hervir y cocinar al vapor para hacer por ejemplo puré y comerlo como acompañamiento de distintos platos. También se la puede cortar en rodajas y hornear o freír, aunque esta forma de cocción es la menos recomendada. Previamente se aconseja lavarla bien y quitarle la cáscara porque podría contener cianuro, un compuesto tóxico.

Beneficios.
Fundamental para la salud intestinal
Protector gástrico. Por la presencia de fibra –una taza de yuca contiene 3,04 gramos de este nutriente-, ayuda a prevenir los problemas del tracto intestinal dado que contribuye a la salud de la microbiota, evita el estreñimiento y todo tipo de dolencia estomacal como la acidez.
Mejora el sistema inmune. Importante fuente de vitamina C: 100 gramos de mandioca aportan el 20% del requerimiento diario necesario de este nutriente. La yuca actúa como un potente antioxidante, combate el daño oxidativo causado por los radicales libres y fortalece las defensas del organismo.
Desinflama los músculos y las articulaciones. Al ser rica en potasio y calcio, la yuca es un alimento aliado para promover la salud músculoesquelética dado que ambos minerales contribuyen a la contracción muscular y forman parte del proceso de reparación y regeneración de los tejidos óseos.
Protector gástrico. Por la presencia de fibra –una taza de yuca contiene 3,04 gramos de este nutriente-, ayuda a prevenir los problemas del tracto intestinal dado que contribuye a la salud de la microbiota, evita el estreñimiento y todo tipo de dolencia estomacal como la acidez.
Mejora el sistema inmune. Importante fuente de vitamina C: 100 gramos de mandioca aportan el 20% del requerimiento diario necesario de este nutriente. La yuca actúa como un potente antioxidante, combate el daño oxidativo causado por los radicales libres y fortalece las defensas del organismo.
Desinflama los músculos y las articulaciones. Al ser rica en potasio y calcio, la yuca es un alimento aliado para promover la salud músculoesquelética dado que ambos minerales contribuyen a la contracción muscular y forman parte del proceso de reparación y regeneración de los tejidos óseos.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.