martes, 16 de abril de 2024

LA TRASTIENDA DE LA POLÍTICA


Milei y Cavallo coincidieron en Miami luego de la polémica, pero no hubo cita
El exministro de Economía y el Presidente estuvieron a pocas cuadras uno de otro
Jaime RosembergDomingo Cavallo evitó responder las críticas que recibió del jefe de Estado
Gran revuelo causó el exministro de Economía Domingo Cavallo cuando, días atrás, planteó en su blog personal algunas diferencias –en relación con los tiempos de salida del cepo y la necesidad de devaluar el peso– con el programa económico que lleva adelante el presidente Javier Milei, quien hasta hace poco consideraba al siempre hiperactivo y polémico Mingo “el mejor economista de la historia argentina”.
Quiso el destino que Milei y su admirado economista, a quien le contestó duramente en distintas entrevistas, aunque sin nombrarlo, coincidieran en tiempo y espacio la semana pasada, ambos muy cerca de las amplias y concurridas playas de Miami.
Sucede que el exministro, que todos los años viaja a la ciudad balnearia, estuvo en Miami atendiendo clientes y dando charlas privadas en el mismo momento en que el Presidente llegaba para recibir, en esa misma ciudad, el premio de “embajador internacional de la luz”, otorgado por la organización judía ortodoxa Jabad Lubavitch.
Otra casualidad: el departamento en el que se alojó el exministro de Carlos Menem y Fernando de la Rúa está a menos de cinco cuadras de The Shul, la sinagoga y centro comunitario ubicado en Bal Harbour en que Milei fue galardonado, en medio de la emoción de los rabinos y estudiantes reunidos allí para escucharlo. “No creo que nos podamos cruzar, por los tiempos del Presidente”, dijo Cavallo cuando se enteró de la coincidencia.
Prudente, y en relación puntual con la polémica que se abrió con Milei, el exministro reiteró en conversaciones privadas: “No hay tantas diferencias ni contradicción entre lo que yo digo y lo que hace el Gobierno”.
De todos modos, y a pesar de su intención de acercar posiciones, sí remarcó que “con las restricciones que hay hoy, no habría una real liberalización del mercado” y que “esto desalienta la entrada de capitales”.
Cavallo también advierte en privado, como lo hizo en público, que debería haber “una tendencia a la apreciación” del dólar en relación con el peso, un sistema de microdevaluaciones periódicas para evitar el atraso cambiario que el presidente Milei descartó de plano ni bien se lo plantearon por primera vez. Un rechazo frontal que aún sigue sosteniendo

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Macri y la vieja guardia, juntos por Juliana Awada
Una noche inolvidable pasó días atrás la ex primera dama Juliana Awada, quien festejó junto a familiares y amigos su cumpleaños número cincuenta en la quinta Los Abrojos.

Como era de esperarse, estuvo junto a ella el expresidente Mauricio Macri, anfitriones ambos de un conjunto heterogéneo de invitados del mundo del arte, la moda, el entretenimiento y, como no podía ser de otro modo, la política.
Aunque vinieron en calidad de amigos, muchos de ellos acompañando a sus parejas, estuvieron allí, entre otros, el empresario y “hermano de la vida” de Macri, Nicolás Caputo; los exministros y funcionarios nacionales Guillermo Dietrich, Andrés Ibarra y Pablo Clusellas; el exsenador nacional José Torello, y el jefe de gobierno porteño y primo de los dueños de casa, Jorge Macri.
Asistentes a la fiesta de cumpleaños, que incluyó un catering variado y abundante en una carpa especialmente montada para la ocasión, afirmaron en voz baja y muy convencidos que durante largas horas “no se habló de política”. Incluso destacaron que Macri estaba de buen humor, a pesar de un dolor en una de sus rodillas que lo obligaba a ponerse hielo a cada rato.
De todos modos, el expresidente sigue en contacto con los excolaboradores que estuvieron allí, y cuenta con ellos para la nueva etapa de Pro, que presidirá a partir del mes próximo.
“Sigue bancando a Milei”, afirmó otro de sus excolaboradores, que se lo cruzó el viernes en Villa Crespo, durante la presentación del libro del exjefe de Gabinete Marcos Peña, titulado El arte de subir y bajar la montaña, donde también estuvieron Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El Juez Carlos Mahiques fue ovacionado en una sinagoga tras el fallo contra Irán
El juez que participó en la sentencia que dio por aprobado que Irán estuvo detrás del atentado contra la sede de la AMIA fue ovacionado el viernes en una ceremonia de Shabbat.

Mahiques participó de una resolución clave en el marco de la causa AMIA, cuyo atentado cumplirá 30 años....carlosmahiques.com.ar
El juez Carlos Mahiques fue ovacionado en una sinagoga de Buenos Aires luego de firmar el fallo que dio por aprobado que Irán estuvo detrás del atentado contra la sede de la AMIA en 1994.
El hecho sucedió el viernes pasado en la ceremonia de Shabbat de la sinagoga Amijai del rabino Alejandro Avruj. Estuvieron el presidente de la DAIA el Dr Jorge Knoblovits y el embajador de Israel Eyal Sela.Informate más
La Copa de la Liga Profesional en el debut como DT interino de Leandro Romagnoli
La Justicia concluyó que los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA fueron ordenados por Irán y ejecutados por Hezbollah
La Cámara Federal de Casación Penal sentenció el jueves que el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y abrió la puerta para que la Argentina demande formalmente a Irán.
Se trata de una resolución clave en el marco de la causa AMIA, cuyo atentado cumplirá 30 años. La sentencia -dictada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma- incluye una trascendente definición sobre el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares, y la posibilidad de que demanden a los responsables, entre ellos, al Estado Islámico de Irán, indicaron a Infobae fuentes judiciales. Y en su voto, el juez Mahiques sugiere que ese reclamo podría ser emprendido por Argentina, por vía diplomática, a través de un tribunal arbitral o incluso por la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Es que Casación se pronunció así sobre los alcances del delito terrorista internacional yihadista, y establece que el ataque a la AMIA fue organizado, planificado, financiado y ejecutado por integrantes de organizaciones que reportan orgánica, funcional e ideológicamente a un Estado (como es el caso de Hezbollah).
“Es una amenaza que se concreta, pero que además proyecta un mensaje. Nosotros tenemos que estar muy atentos a eso, porque podría - y Dios no lo permita-repetirse. Y tenemos que estar pertrechados como Estado frente a una amenaza de estas características”, alertó Mahiques tras el fallo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.