viernes, 16 de agosto de 2024

DATOS GENÉTICOS Y LEMOINE


Aprueban la ampliación del registro de datos genéticos
Diputados le dio media sanción al proyecto del Gobierno que permite incorporar información de los procesados por todo tipo de delitos
Delfina Celichini
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca ampliar el registro nacional de datos genéticos para que comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos con un plazo de almacenamiento de cuatro meses. Con 146 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones, la iniciativa será girada al Senado para avanzar con su sanción definitiva.
La propuesta impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue avalada por el oficialismo, Pro, la Coalición Cívica, el radicalismo, Innovación Federal y Encuentro Federal. En tanto, Unión por la Patria se manifestó en contra, mientras que los legisladores del Frente Renovador y Victoria Tolosa Paz se abstuvieron.
La iniciativa modifica ley 26.879, por la que se crea el registro, que actualmente contiene solo los perfiles genéticos de los responsables de delitos sexuales con condena y no prevé un plazo para la conservación de esas muestras. Con esta modificación se busca ampliar este alcance en función de que se incluyan los perfiles genéticos de procesados –y no solo de los condenados–, personal interviniente en escenas del crimen y voluntarios familiares de personas desaparecidas o fallecidas.
El proyecto también refuerza la confidencialidad de la información genética y establece que los datos solo podrán ser accesibles por autoridades judiciales en el marco de una causa específica. Estipula, además, un manejo estricto de la información para proteger la privacidad de los involucrados.
Esta discusión tuvo un cuarto intermedio en el que se abordó bajo qué dependencia del Poder Ejecutivo Nacional estará el registro. Mientras que el texto original preveía que estuviese bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, una porción de la oposición se rehusaba. Frente a la posibilidad de que la votación en particular se obstruyera, el oficialismo cedió y accedió a que el registro dependa del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona.
“Vamos a incluir que ingresen los perfiles genéticos de los imputados por delitos, es decir, de aquellos que hayan estado en la escena del crimen, que han dejado sus huellas genéticas y que pueden servir para la investigación criminal”, detalló la diputada Laura Rodríguez Machado (Pro), presidenta de la comisión de Legislación Penal, que fue cabecera del debate en el plenario de comisiones.
El líder del bloque kirchnerista, Germán Martínez, indicó que su bloque está a favor de la ampliación del registro. No obstante, propuso que la sumatoria de delitos esté acotada a los que sean dolosos contra la vida, la integridad sexual, la identidad de las personas, aquellos cuya pena máxima sea de 6 años o mayor, o en el caso de extravío de personas. “Mañana alguien es imputado por la presentación de avales de un partido político y les aviso que les van a poder pedir los datos genéticos”, ejemplificó para argumentar su voto en contra.
La legisladora radical Gabriela Brouwer de Koning expresó en su intervención que esta ley responde a una necesidad urgente de mejorar la seguridad en el país. “Este proyecto tiene como objetivo fortalecer al sistema judicial con herramientas tecnológicas avanzadas, para que las investigaciones sean más rápidas y eficaces, y nuestra sociedad pueda contar con mayor seguridad y justicia”, indicó.
Por su parte, la libertaria Lilia Lemoine reveló, al defender el proyecto, que ella misma fue víctima de una violación y exigió el acompañamiento de la iniciativa a sus colegas. “Es importante que el registro esté en manos de las fuerzas de seguridad. El registro debe prevenir, porque los delincuentes son reincidentes. Salven más vidas. Necesitamos darles herramientas a la Justicia. Los cantos, los hashtags, los bancos de color pueden generar consciencia, pero no atrapan violadores”.
El oficialismo en Diputados evitó ayer un nuevo revés parlamentario y consensuó con la oposición ampliar el temario de la sesión para abordar, a pedido de la UCR, el financiamiento universitario. Además, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se comprometió a conformar a lo largo del día la Comisión Bicameral de Inteligencia con el fin de desarticular un posible rechazo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 656/2024, que incrementa los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Con estas dos definiciones, los libertarios se aseguraron los números para abrir el recinto, que se logró con 129 voluntades a las 11.42 sin el bloque de Miguel Ángel Pichetto.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Lemoine habló de su violación y se quebró en el recinto

capturaLemoine, en la sesión

En un testimonio conmovedor, la diputada libertaria Lilia Lemoine relató en el recinto, en plena sesión, la traumática experiencia que le tocó vivir cuando, en 2006, fue sometida a una violación. Entre lágrimas, la legisladora instó a sus colegas a votar a favor del proyecto de ampliación del registro de datos genéticos que se discute en la sesión.
“En el año 2006 yo fui víctima de violación, golpes, secuestro. Mi violador seguía libre y volvió varias veces a mi casa. Yo no lo conocía, estaba loco. La policía supuestamente nunca lo encontró. No sé qué pasó con la causa”, señaló, con la voz trémula.
Lemoine indicó que durante 18 años guardó una botella de agua que el violador usó para beber, donde estarían sus datos genéticos. “No sé si sirve o no sirve, la guardé esperando. Y cada vez que el registro de ADN de violadores no se implementaba, yo lloraba y me preguntaba por qué esta burocracia de mierda se pone del lado de los violadores y los asesinos, de los abusadores del poder, de la fuerza, del poder desde todos los estratos de la sociedad”, despotricó.
“Les quiero decir a las mujeres que no tengan vergüenza porque los que hablen mal de ellas cuando denuncian son la basura, son los cómplices, son los que tienen que callar y sentir vergüenza. [...] Es importante que el registro esté en manos de las fuerzas de seguridad, no solo para juzgar, sino para prevenir. El registro tiene que servir para prevenir, porque son reincidentes”, enfatizó.
La diputada dijo haber sido motivo de burlas por haber hecho pública su violación. “Teniendo 26 años, siendo estudiante, trabajadora, los medios llegaron a burlarse de mí, en particular un conductor de apellido Pettinato”, dijo. En más de una ocasión, Lemoine interrumpió su discurso para señalar que otros diputados se reían mientras ella hablaba.
“Mi padre creo que sufrió todavía más que mi madre, porque mi madre también había sido víctima de violación y podía empatizar y decir yo también lo sufrí, y entenderme, acompañarme en el lugar de la igualdad. Mi padre se sentía impotente por no haber podido defenderme aun siendo comisario retirado de la fuerza de la provincia”, completó,
Lemoine venía de protagonizar un encontronazo al ingresar al Congreso con docentes que reclamaban aumentos salariales. Mientras atravesaba un corredor vallado y custodiado por efectivos policiales, la diputada golpeó a uno de los manifestantes que la filmaba con su celular.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.