miércoles, 29 de junio de 2016

PARLAMENTARIOS



Miércoles 29 de junio de 2016
AHORA
Diputados debate en comisiones el proyecto de ley de fomento a las pymes.
NOTICIAS
Discute el Senado el proyecto de blanqueo y pago a jubilados
El oficialismo espera contar con amplio respaldo de la oposición para sancionar la “reparación histórica” a este sector de la población.
NOTICIAS
Tras el escándalo, Julián Dindart deja la presidencia de la Comisión de Familia
El diputado Eduardo Amadeo dijo que su colega del oficialismo “no está pudiendo dedicarle el tiempo que esta comisión requiere”. Cambiemos definirá su reemplazo este miércoles a las 15.
Polémica en la Comisión de Familia: el presidente intentó desalojar la sala
Julián Dindart quiso echar a asesores y periodistas cuando un grupo de diputadas volvió a exigir que se aparte del cargo por su visión sobre las mujeres que cobran asignaciones.
Panamá Papers: “Dipusindical” volvió a cargar contra el intendente Grindetti
Edgardo Depetri se refirió a la imputación del alcalde del Pro por enriquecimiento ilícito; denunció que “la oposición en el Concejo Deliberante calló y encubrió”.
Designaron representantes del Parlamento en la ENACOM
La Comisión Bicameral que controla la aplicación de las leyes de Medios y de Telecomunicaciones nombró al radical Miguel Giubergia y al massista Claudio Ambrosini en el ente creado por un DNU de Macri para reemplazar la AFSCA y la AFTIC.
NOTICIAS
Horacio Rosatti opinó sobre el cupo femenino y la ampliación de la Corte
El jurista juró como integrante del máximo tribunal y se refirió a los proyectos de ley que impulsan los senadores de la oposición. Reiteró que los jueces deben pagar Impuesto a las Ganancias.
NOTICIAS
Kicillof sobre las pymes: “El problema es la política económica; esto no se salva con un régimen impositivo”
El diputado aseguró que la crisis que quiere paliar el oficialismo con un proyecto de ley se debe al aumento de tarifas, a la apertura de las importaciones, al encarecimiento del crédito y a la baja del consumo.
LEGISLATURA PORTEÑA
“Los vecinos son la razón de todo lo que hacemos y de todo lo que vamos a hacer”
El jefe de Gabinete, Felipe Miguel, expuso por más de una hora en el recinto de la Legislatura porteña, en el marco del primer informe de gestión. La oposición plantea sus preguntas.
“Queremos una policía honesta, bien integrada e inteligente”
Así lo afirmó el jefe de Gabinete porteño ante los legisladores, durante la sesión especial de este miércoles.
Miguel: “Vamos a generar 100 mil puestos nuevos de trabajo”
El ministro coordinador porteño destacó la puesta en marcha del Paseo del Bajo. La autopista subterránea tendrá 6,7 kilómetros de extensión.
Debate sobre la evolución de la Justicia en la Ciudad
Organizado por la Legislatura, representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial deliberaron con diputados sobre los desafíos ante la transferencia de la Justicia.
La Comisión de Ambiente retoma el debate por la transformación del Zoo
Tras el anuncio del jefe de Gobierno porteño, la comisión volvió a poner en tratamiento un proyecto consensuado. El legislador Adrián Camps recordó que “la Legislatura hace un año viene trabajando en una propuesta seria de reconversión”.
Diputada se reunió con representantes de milongas porteñas
Andrea Conde recibió a representantes del sector para discutir sobre su iniciativa que busca proteger la actividad.
Proponen unificar el nombre de la autopista Illia
El bloque SUMA+ presentó un proyecto de ley para que la arteria se llame de la misma forma a lo largo de todo su recorrido, en homenaje al expresidente que fue derrocado hace 50 años.
NOTICIAS
La ministra Bullrich volvió a exponer sobre los cambios en las fuerzas de seguridad
“La idea es que las fuerzas federales dejen de ser policías locales y sean fuerzas para investigar delitos complejos”, afirmó la titular de la cartera de Seguridad.
Cano: “Hacen falta inversiones para que el NOA y NEA vuelvan a obtener protagonismo”
El funcionario a cargo del Plan Belgrano aseguró en el Senado que el Gobierno trabaja para “superar” la “asimetría histórica” entre el norte y el resto del país.
Entregarán el Premio Sarmiento al cineasta Juan Antonio Martínez Suárez
El Senado otorgará su máxima distinción al presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Asistirá su hermana, la conductora Mirtha Legrand.
NOTICIAS
F. Moyano lanzó spots para renovar la presión por Ganancias
El diputado anunció así un proyecto de ley para elevar el mínimo no imponible a $62.300 brutos.
Así está conformada la Cámara de Senadores de la Nación
Todos los nombres y conformación de los bloques que integran el cuerpo en la actualidad.
Así está conformada la Cámara de Diputados
Todos los nombres y conformación de los bloques que integran el cuerpo desde el 10 de diciembre.
INFORMES
Los seis primeros meses de los presidentes desde el 83
Desde el regreso a la democracia en 1983, para quienes accedieron al principal sillón de Balcarce 50 los primeros meses no fueron un sendero de pétalos. Las pulsaciones institucionales y económicas condicionaron el accionar inicial. Una síntesis de lo que padecieron Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y ahora Mauricio Macri, da cuenta de ello.
OPINIÓN
El Brexit en Inglaterra
Por Jorge Augusto Cuello y Gustavo Fernández. Los autores advierten que la respuesta a la crisis desatada en Europa deberá darse una vez más desde la política.
Universidad pública: el desafío es fortalecer, jamás ajustar
Por Magdalena Odarda. La senadora considera que las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo arrojan incertidumbre sobre el futuro de estos logros alcanzados a través de la historia.
Un verdadero sistema de previsión social autónomo y autárquico
Por Juan Carlos Tomasetti. Un análisis de la reparación jubilatoria impulsada por el Poder Ejecutivo, que analiza el Parlamento.
Cristina: “yo argentina”
Por Aníbal Hardy. La interpretación del autor respecto de la reacción de la expresidenta frente a la detención de quien fuera su colaborador en el área de obras públicas.
NOTICIAS
El jefe de Gabinete postergó su informe a la Cámara de Diputados
“A causa de la intensa actividad parlamentaria”, se canceló la sesión informativa con Marcos Peña.
Postergan para agosto la reforma del Ministerio Público Fiscal
El oficialismo pretendía que el proyecto para limitar el poder de la procuradora Gils Carbó obtenga media sanción esta semana pero las objeciones del Frente Renovador obligaron a continuar con las negociaciones.
Especialistas cuestionaron propuestas para ampliar la Corte
Los senadores escucharon objeciones a los proyectos para agregar nuevos jueces al máximo tribunal; respaldo generalizado a la incorporación de nuevas mujeres.
Diputados homenajeó a los campeones del '86, que pidieron por Messi
En un acto marcado por la polémica que engloba a la Selección Nacional de fútbol por la final perdida el domingo y la posterior renuncia de Lionel Messi a seguir participando del representativo argentino, numerosos integrantes del equipo campeón en México se hizo presente en el Congreso. No estuvo Diego Maradona, sí en cambio el DT Carlos Bilardo.
Presentan este jueves el proyecto para legalizar el aborto
La tradicional iniciativa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cosechó este año la firma de 34 diputados de todos los partidos políticos.
LEGISLATURA BONAERENSE
“Massa me planteó, en 2012, la necesidad de una reforma que elimine las reelecciones indefinidas”
El diputado provincial Rubén Eslaiman habló de la norma que acaba de aprobar la Cámara baja y ahora debe definir el Senado, pero también se despachó duramente contra la anterior gestión bonaerense, analizó la actual y al Gobierno nacional.
LEGISLATURA PORTEÑA
Se presentó en la Legislatura una guía contra la violencia institucional
Será un recurso para afrodescendientes. La reunión estuvo encabezada por el legislador José Cruz Campagnoli, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.
Rechazo al aumento en el subte
Legisladores de la oposición participaron de la audiencia pública que se realizó por la suba del boleto en el medio de transporte, que a partir de julio costará 7,50 pesos. Además de las críticas al servicio, se hicieron planteos en cuanto a la discusión para lograr mejoras.
COYUNTURA
El senador 73
Sorprendió a más de uno cuando fue ungido ministro de Interior, dado que ese cargo fue siempre ocupado por un político y no un economista. Rogelio Frigerio, seis meses después, es el funcionario con mayor cotización del gabinete, como lo reconocen no sólo en el oficialismo, sino en la oposición. Su papel en el Senado es central.
INFORMES
Mani pulite a la criolla
Si bien el Gobierno macrista nunca mostró la intención de alentar el avance de la Justicia sobre el poder saliente, una supuesta inacción en el ámbito judicial alentó la movilidad de magistrados que en otros tiempos hubieran mostrado una natural pasividad. La coyuntura económica pareciera estar beneficiada por la atención que despiertan estas causas, aunque la ciudadanía pareciera reclamar resultados concretos. Inquietud de la política por lo que semejante hiperactividad pueda llegar a desatar.
OPINIÓN
Otro irrepetible Bicentenario
Por Alberto Asseff. El autor pide aprovechar ese instante tan grato para empeñarnos en forjar un país más decente, más justo y más amigo de las leyes.
NOTICIAS
Obtuvo dictamen un proyecto para fortalecer el sector autopartista
La iniciativa, del “dipusindical” Oscar Romero, fue avalada en un plenario de comisiones y obtendría media sanción este jueves.
Michetti espera un respaldo mayoritario al pago a jubilados
Sostuvo que el proyecto que tratará el Senado significa “darle a los jubilados esa reparación tan necesaria que hace tantos años esperan”.
Carlos Heller promueve un plan de asistencia a las pymes
El diputado y referente del movimiento cooperativo busca “garantizar la sustentabilidad económico-financiera” de las micro, pequeñas y medianas empresas y “preservar sus niveles de empleo durante 180 días”.
Carrió vuelve a pedir el juicio político a Gils Carbó
La diputada presentó junto a aliados de Cambiemos un proyecto para destituir a la procuradora general, en medio del debate por la reforma del Ministerio Público.
LEGISLATURA BONAERENSE
La senadora Szelagowski sufrió un grave accidente en la ruta 226
El accidente se produjo cerca de las 10 en el kilómetro 258 de esta ruta provincial cuando el auto en el que se movilizaban, un Toyota Corolla, colisionó contra un tractor. En el auto también viajaba la hermana del ex intendente de Olavarría.
Impulsan programa de prevención de trastornos alimentarios
A través de un proyecto de ley, el legislador de Cambiemos, Gabriel Monzó, prevé la creación de un Programa Provincial de Prevención y Control de los Trastornos Alimentarios como obesidad, bulimia y anorexia.
Buscan que la actualización del DNI a los 8 años sea gratuita
Se trata de un proyecto de ley que impulsa el diputado Avelino Zurro y busca la gratuidad del trámite de actualización del Documento Nacional de Identidad en niños de entre 5 a 8 años de edad inclusive para quienes asistan a escuelas públicas.
Indican que el gobierno no tiene más "excusas" para no implementar el boleto estudiantil
Desde el FpV le pidieron la gobierno de María Eugenia Vidal la rápida implementación del boleto educativo que beneficiará a estudiantes y docentes de toda la provincia.
INFORMES
Blanqueos en la Argentina: una historia recurrente
Cómo fueron todas las experiencias en la materia desde la recuperación democrática. Un material indispensable para leer antes del momento de votar.
NOTICIAS
Peronistas decididos a armar bloques sin la sigla FpV
En Diputados y el Senado crece la posibilidad de que se formalice la ruptura formal con el kirchnerismo, dejando que el Frente para la Victoria siga siendo solo una línea interna -ya no el marscarón de proa- y volver al tradicional nombre PJ. Se definiría la próxima semana.
El Senado homenajeó al expresidente Illia a 50 años de su derrocamiento
El evento fue organizado por el vicepresidente primero de la Cámara alta, Juan Carlos Marino, y la Dirección General de Cultura de la Presidencia del HSN.
Senadores y el Ejecutivo bonaerense ajustan detalles por el Fondo del Conurbano
Juan Manuel Abal Medina y Jaime Linares se reunieron con ministros de María Eugenia Vidal en la sede porteña del Banco Provincia.
Descubrieron placa recordatoria en homenaje a Illia
Al conmemorarse 50 años de su derrocamiento, el Congreso de la Nación rindió homenaje al expresidente Arturo Umberto Illia en el Cementerio de la Recoleta.
Diputada oficialista exige un relevamiento de los beneficiarios de Procrear
La radical Brenda Austin sostuvo que “la ANSES se debe abocar a generar herramientas para resolver el problema” de los créditos con los beneficiarios que se vieron afectados por los procesos inflacionarios.
OPINIÓN
Y un día la grieta llegó al seno del kirchnerismo
Por José Angel Di Mauro. El viento sigue soplando en contra en el mundo respecto de Argentina: a la crisis brasileña se agregó el Brexit. La buena noticia para el gobierno es que en el plano interno el avance judicial viene diezmando la resistencia K.
La reforma política
Por Maximiliano Abad. El 2 de abril de este año se cumplieron 100 años de la primera elección presidencial bajo el amparo de la llamada Ley Sáenz Peña, que establece el voto universal, secreto y obligatorio.
Virgen de Fátima, reza por nosotros
Por Daniel Bosque. Una visión divertida pero analítica del “Conventogate” y sus consecuencias en un país donde pasan cosas en un día que en otros puntos demandan meses o años.

CENTRO CULTURAL RECOLETA

prensa@palaisdeglace.gob.ar
Gacetilla: 8 x 8 Música electroacústica y mixta en el LIPM 

ELUCUBRACIONES



Aunque Arthur Miller, el dramaturgo que dio clásicos del teatro contemporáneo como La muerte de un viajante, La caída o Panorama desde el puente, haya afirmado alguna vez que ningún hombre necesita poco, es posible disentir con él.

 En realidad, las necesidades humanas son pocas. Las básicas (alimento, agua, aire, refugio), las de relación (pertenencia, respeto) y la afectiva y emocional (amor). Si están atendidas, se dan las condiciones para que un ser humano desarrolle sus potencialidades y se realice como persona. Dependerá de cada quién. En síntesis, es lo que proponía el gran terapeuta humanista Abraham Maslow (1908-1970) en Pirámide de las necesidades humanas.

Muchas veces se describe a la necesidad como un impulso incontrolable que dirige las energías y la atención hacia un punto excluyente, y que se impone a cualquier otra cosa. Pero presentada así suena como una perfecta excusa para actitudes y conductas disfuncionales. 

Quizás sea más apropiado decir que una necesidad es algo que no puede no ser. No puedo no comer, no tener agua, carecer de aire y techo, no ser respetado, no ser amado, no pertenecer a una familia o una comunidad. Si digo que necesito cambiar mi auto porque el modelo es antiguo o mi celular porque no tiene whatsapp, si me urge tomar tal gaseosa o cerveza porque siento que sólo ellas calman mi sed, estoy expresando deseos, no necesidades. "El rico come, el pobre se alimenta", escribía el poeta español Francisco de Quevedo en el siglo XVII. Uno escoge su comida según su deseo, su tiempo, su posibilidad económica, el otro come para sobrevivir.


La necesidad va de adentro hacia afuera, hacia la búsqueda del recurso que la atienda. El deseo hace el camino inverso, la mayoría de las veces nace de estímulos externos. Vivimos en una cultura en la que esos estímulos se multiplican y suelen ser hábilmente inoculados para que se perciban como necesidades. Cuando una necesidad es atendida, sobreviene la calma, se reinstala la armonía. Cede. Cuando un deseo fue saciado, sucede el siguiente, y a este le sigue otro, en una continuación interminable que produce satisfacciones fugaces y desata ansiedades e inquietudes permanentes. Como señalaba el filósofo suizo Henry Amiel (1821-1881), en su Diario Íntimo (doce volúmenes que suman 17 mil páginas, y que jamás se publicó completo pero es fuente permanente de reflexiones sobre emociones, sentimientos e ideas): "Toda necesidad se calma y todo vicio crece con la satisfacción".



Quizás las ennumeradas sean buenas razones para aprender a necesitar. Es decir, reconocer qué es aquello que no puede no ser en función de una vida buena (percibida en valores, afectos, sentimientos, propósitos trascendentes) antes que una buena vida (medida en términos materiales y estadísticos). No es un aprendizaje menor. Quien aprende a necesitar, aprende a pedir ("Necesito esto, no lo otro, no cualquier cosa, y lo necesito de tal manera"), aprende a decir que no, a resignar, a conceder, a valorar. También desarrolla su empatía, porque quien se conecta con sus necesidades y puede discriminarlas de los deseos, está en mejores condiciones de comprender las necesidades de otros y acudir a ellas. El deseo impulsa al egoísmo, oculta a los otros (salvo que sean objetos de ese deseo), ciega. Quien detecta su necesidad entiende lo que es necesitar cuando mira a su alrededor.

 La voz de Ovidio, prócer de la poesía latina, lanza un desafío desde el siglo I antes de Cristo: "Compra lo necesario, no lo conveniente", dice. Es que el astuto deseo suele vestirse de conveniencia mientras la necesidad aguarda.
S. S. 

ACTIVIDADES PALAIS DE GLACE



Encuentro con el Jurado de Textil del

105º Salón Nacional de Artes Visuales

Jueves 30 de junio a las 18:30


Auditorio del Palais de Glace

Entrada libre y gratuita



Con la intención de compartir certezas e interrogantes entre artistas, jueces y organizadores del concurso Salón Nacional de Artes Visuales, el Palais de Glace invita a participar de esta charla en el marco de la muestra de trabajos de Textil del mencionado concurso que se exhibe hasta el 3 de julio.

EN EL MUSEO PERLOTTI....ARTE Y MÁS ARTE


MAÑANA, 18 HRS..EL SAN MARTÍN EN LOS BARRIOS (PARQUE DE LOS PATRICIOS)

Obtener fotos
AGENDA CTBA


EL TEATRO SAN MARTÍN SE AMPLÍA ABRIENDO LA NUEVA SALA ITINERANTE "ALFREDO ALCÓN"

EL SAN MARTÍN EN LOS BARRIOS - PARQUE PATRICIOS - GRATIS

Del 1 al 17 de julio el Teatro San Martín se amplía, abriendo una nueva sala itinerante que llevará el nombre "Alfredo Alcón", con programación de teatro, danza, títeres, cine, música y exposiciones entre otras actividades gratuitas.


"¡Jettatore!", dirigida por Mariana Chaud; Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti-; "El gran circo", del Grupo de Titiriteros –dirigido por Adelaida Mangani-; el Taller de Danza Contemporánea -que dirige Norma Binaghi-;la Sala Leopoldo Lugones con films de Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd y música a cargo de Los Amados, Ensamble Chancho a Cuerda, La familia de Ukeleles y el dúo Falú/Moguilevsky.

La estructura móvil con capacidad para 560 espectadores se instalará en Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo). Las entradas en todos los casos serán gratuitas y se entregarán desde dos horas antes de cada función, a razón de cuatro por persona para El Gran circo y dos para el resto de los espectáculos, en el stand de informes ubicado en la sala itinerante.
¡No se pierdan esta experiencia!

Programación completa en complejoteatral.gob.ar


VACACIONES DE INVIERNO; DE TODO PARA LOS CHICOS


Animales ¡haciendo lío! en el Museo


Artesanías de animales para jugar es la propuesta que hace el Museo de Arte Popular a los niños desde el 1 al 31 de julio. Además talleres y espectáculos para niños

A partir de una convocatoria que realizó el Museo, fueron seleccionados un colectivo de artesanos que presentan figuras de animales para exhibir y para jugar, a lo que se suman otras propuestas, como talleres, visitas especiales, cuentos y juegos didácticos.
Es ya un clásico que el mes de julio sean los niños los invitados especiales; desde el 2010 todos los años presenta actividades diferentes que tienen en común que permiten motivar su creatividad, imaginar, jugar a ser artistas y artesanos. Es el objetivo del Museo es fomentar el oficio de los artesanos, su saber-hacer, historias de vida, conexión con la naturaleza y cuidado del planeta. A través de esta propuesta de exposición busca trasmitir estos valores en los niños, quienes son los actuales, pero también los futuros públicos en los museos.
La muestra podrá visitarse hasta el domingo 31 de julio, de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas. Se podrá ingresar hasta 15 minutos antes del cierre. Entrada $10. Miércoles gratis.
En esta exhibición se presentan además otras dos muestras:
Las maravillas de mi mundo
Arte, naturaleza y folklore en escuelas rurales
Proyecto coordinado por Paula Ferrante e Ignacio Ewert
Las maravillas de mi mundo es una propuesta de La Escuelita Ambulante. Tiene por objetivo contribuir al conocimiento, la valoración y el cuidado de la fauna y flora nativa haciendo hincapié en las aves silvestres. También se trabaja con las expresiones folklóricas - leyendas, cuentos, refranes, canciones o mitos – que conforman la cultura rural de nuestro país. Desde el 2013 más de 40 escuelas rurales han participado de esta propuesta educativa.
¿Me contás un cuento?
Esculturas de cerámica de animales de Entre Ríos. Alejandra Franco.
Artista invitado: TuchoSalarí
Esta exposición, perteneciente a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande- Entre Ríos- reúne esculturas en cerámica para niños basada en cuentos folklóricos cuyos protagonistas son animales autóctonos de la provincia.
Participan:
Adrián Collino, Alfredo Parra, Antay Alvarez , Ana Virginia Menéndez y Maria Paula Di Donato, Claudia Tomsig, Florencia Riobó, Gabriela Goméz, Gabriel Scherd, Gustavo Agosti, Luli Larzabal y Romina Glasserman, Jennifer Perkes, Laura Sánchez, Lorena Olivella , Ludmila Báez, Manuela Grandal, Mariana Jasovich, Marina Díaz, Romina Tassinari, Rosana Karl, Silvina Pérsico, Sol Boudevin , Victor Sosa y Yolanda Pocetti
¡Atención escuelas!
Las primeras dos semanas de julio está abierta la inscripción para que puedan visitar la muestra, que tendrá además actividades didácticas. Para consultas y reservas: visitasguiadas_hernandez@hotmail.com