Mostrando las entradas con la etiqueta ALFREDO ALCÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALFREDO ALCÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

MAÑANA, 18 HRS..EL SAN MARTÍN EN LOS BARRIOS (PARQUE DE LOS PATRICIOS)

Obtener fotos
AGENDA CTBA


EL TEATRO SAN MARTÍN SE AMPLÍA ABRIENDO LA NUEVA SALA ITINERANTE "ALFREDO ALCÓN"

EL SAN MARTÍN EN LOS BARRIOS - PARQUE PATRICIOS - GRATIS

Del 1 al 17 de julio el Teatro San Martín se amplía, abriendo una nueva sala itinerante que llevará el nombre "Alfredo Alcón", con programación de teatro, danza, títeres, cine, música y exposiciones entre otras actividades gratuitas.


"¡Jettatore!", dirigida por Mariana Chaud; Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti-; "El gran circo", del Grupo de Titiriteros –dirigido por Adelaida Mangani-; el Taller de Danza Contemporánea -que dirige Norma Binaghi-;la Sala Leopoldo Lugones con films de Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd y música a cargo de Los Amados, Ensamble Chancho a Cuerda, La familia de Ukeleles y el dúo Falú/Moguilevsky.

La estructura móvil con capacidad para 560 espectadores se instalará en Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo). Las entradas en todos los casos serán gratuitas y se entregarán desde dos horas antes de cada función, a razón de cuatro por persona para El Gran circo y dos para el resto de los espectáculos, en el stand de informes ubicado en la sala itinerante.
¡No se pierdan esta experiencia!

Programación completa en complejoteatral.gob.ar


sábado, 30 de abril de 2016

LECTURA RECOMENDADA; ALFREDO ALCÓN




Mario Gallina recupera la presencia viva de Alfredo Alcón, al indagar en críticas, crónicas, programas teatrales de mano, películas y entrevistas -preexistentes e inéditas- que le permitieron dar prioridad al pensamiento y a la palabra del inolvidable intérprete argentino. Un acercamiento variopinto al artista y al hombre.
Gallina cuenta con amenidad y rigor cómo y por qué la figura de Alcón cobró singular dimensión en el teatro (“Recordando con ira”, “Israfel”, “Las brujas de Salem”, “Hamlet”, “La muerte de un viajante”) y en el cine (“Un guapo del 900”, “Martín Fierro”, “Boquitas pintadas”, “Nazareno Cruz y el lobo”), sin olvidar su paso por la radio, la televisión y los discos.
Con prólogo del Dr. Jorge Dubatti; texto de contratapa de Javier Daulte y un riquísimo material fotográfico, el lector recorrerá el apasionante periplo artístico de uno de los más grandes actores de habla hispana.
Mario Gallina
Historiador e investigador de cine y teatro argentinos. Cursó estudios secundarios en Miramar, su ciudad natal, donde sigue residiendo. Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Mar del Plata, establecimiento en el que, más tarde, cumplió funciones como profesor.
Autor de “Carlos Hugo Christensen, historia de una pasión cinematográfica” (1998); “De Gardel a Norma Aleandro. Diccionario sobre figuras del cine argentino en el exterior” (2000); “Osvaldo Miranda. El comediante” (2001); “Querida Lolita. Retrato de Lolita Torres” (2006); “Virginia Luque. La estrella de Buenos Aires” (2013); “Estoy hecho de cine. Conversaciones de José Martínez Suárez con Mario Gallina” (2013). Coautor de “Nuestras Actrices, Primer Acto” (1998); “Nuestros Actores I” (1999); “Hugo del Carril: el compromiso y la acción” (2007); “Los cines de América Latina y el Caribe. Parte 1 -1890-1969-” (Cuba; 2014).
Se desempeñó como jurado en importantes festivales internacionales de cine y ha colaborado en diversas publicaciones del país y del exterior.
Obtuvo los premios Teatro del Mundo (Universidad de Buenos Aires); Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires; Premio Florencio Sánchez (Casa del Teatro); Faja de Honor de la SADE, entre otros.