martes, 21 de enero de 2025

Woody Allen Night por Paris Jazz Club...16 DEL 01 A LAS 20HS.....AMIA CULTURA



PREVENTA EXCLUSIVA | Woody Allen Night por Paris Jazz Club


Ya tenemos tu primer plan cultural del 2025. Vení a disfrutar una noche con la banda sonora que Woody Allen eligió para para sus icónicas películas.
La música en vivo estará acompañada por escenas de su filmografía, intervenciones humorísticas, monólogos y stand up.
Precio promocional, hasta el lunes 23 de diciembre inclusive: $15.000
Conseguí tus entradas en https://cultura.amia.org.ar/

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

martes, 31 de diciembre de 2024

LECTURA...."LOCA "


¿Cómo se sobrevive a la oscuridad?
En su primera novela, Lorena Pronsky nos presenta a Carola Henner, una mujer que, al borde de la fatalidad, encuentra una nueva razón para seguir adelante. Este libro no solo explora las complejidades de la salud mental, sino que también celebra la fuerza que surge al aceptar las partes más oscuras de la vida.
Una obra descarnada y profunda que te llevará a cuestionar tus propias decisiones y la forma en que enfrentás el mundo.


PENGUINLIBROS.COM
Explorá la resiliencia y el autoconocimiento


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

lunes, 30 de diciembre de 2024

LECTURA..."NÁUCRATO "


Sumergite en mundos fascinantes y compartí emociones inolvidables.
Este año regalá libros y creá recuerdos mágicos
Comprá ahora en nuestra tienda online y envío gratis.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

domingo, 29 de diciembre de 2024

LECTURA...."VICTORIA "...



Sumergite en mundos fascinantes y compartí emociones inolvidables.
Este año regalá libros  y creá recuerdos mágicos
Comprá ahora en nuestra tienda online y envío gratis.



http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

sábado, 28 de diciembre de 2024

LECTURA..."El paraíso"


“El paraíso”, por Anahí Mallol
Daniel Gigena


“Sonido, melodía, ritmo, afecto”, se lee en uno de los 110 poemas de El paraíso, nuevo libro de la escritora, traductora y profesora Anahí Mallol (La Plata, 1968). Mediante la invocación y la combinatoria de esas cuatro “fuerzas”, al enfatizar o amortiguar una u otra y sin perder casi nunca el tono coloquial (ni los recursos acumulativos), la autora recrea la órbita de una experiencia signada por el amor, el erotismo y la maternidad. “Es un hilo de luz / de lo terrenal a lo impensado”, propone.
El recorrido es personal, pero la propuesta estética de Mallol se nutre de otras esferas: sagrada, mágica o religiosa (“creamos de a ratos este edén y de a ratos / es un jardín como cualquier otro con su abeja su hormiga sus yuyos pinchudos”), cósmica (“la vía láctea el espacio en su continuo / el camino más directo entre los dos”) y, sobre todo, ecológica. Es amplia la variedad de imágenes y comparaciones que la naturaleza aporta a El paraíso: “las hojas del ginko como tutús de bailarinas”, “cielo azul hierba verde saturada de savia / moviéndose a ras del suelo / sin cesar como una ola”.
Desde el título, las referencias a la historia literaria (aun en contacto áspero con “la música del infierno” que a veces emite la realidad) dejan su impronta: “sí, fuimos expulsados del paraíso, / ya no es tiempo para escribir églogas felices en las que el mundo / se entrega a un niño”. Con homenajes a Virgilio, las enseñanzas de Demócrito, la poesía de Arturo Carrera y la “ecoliteratura”, el volumen reserva una sorpresa en las páginas del índice, al formar con los títulos un último poema.

El paraíso

Anahí Mallol

Caleta Olivia

120 páginas

$18.000

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

LECTURA..."LA CIUDAD Y SUS MUROS INCIERTOS"


Sumergite en mundos fascinantes y compartí emociones inolvidables.
Este año regalá libros y creá recuerdos mágicos
Comprá ahora en nuestra tienda online y envío gratis.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

viernes, 27 de diciembre de 2024

LECTURA..."“Marco Polo”


“Marco Polo”, por Víktor Shklovski
Marcelo Sabatino


Víktor Shklovski (San Petersburgo, 1893-Moscú, 1984) fue una de las figuras del formalismo ruso, el movimiento téorico de comienzos del siglo XX que consideraba clave la forma (el “cómo”) antes que el contenido (el “qué”). Esa mirada no se adecuaba del todo a los preceptos de la Revolución de Octubre y más pronto que tarde los formalistas debieron recalcular. Aunque Shklovski –que además de sus trabajos críticos escribió una bella novela, Zoo– había partido al exilio a Berlín, volvería a la URSS, donde debió adaptarse.
Pasó a escribir, entre otras obras, “narraciones históricas”. Entre ellas se cuenta este singular Marco Polo (salió en ruso en 1932). El género le debe mucho a la época y tiene hoy algo de anacrónico: es una novela acompañada por reflexivas descripciones históricas (o viceversa: un texto histórico con ritmo de novela). También bordea el proyecto edificante que pregonaba el dogma soviético. Ahí está Marco Polo (lo que guía a MP parece ser mucho más una inclinación colectiva y universal que individual, algo que no le habrá desagradado a Stalin). La bibliografía sobre el mercader y viajero creció de manera exponencial en el último siglo y el lector puede preguntarse por el valor de un libro tan datado. La respuesta está en la prosa sintética de Shklovski, tan desprovista del boato de un Stefan Zweig, tan deudora todavía de sus días formalistas. Y queda también la posibilidad de leerlo en contrapunto con otros libros dedicados al veneciano, como Las ciudades invisibles, donde Italo Calvino narra esos viajes con toda la fantasía del mundo.

Marco Polo

Víktor Shklovski

Arpa

Trad.: Ricardo San Vicente

254 páginas

$ 24.500

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA