martes, 30 de abril de 2024

LA GINEBRA





Origen de la ginebra


¿Eres de los que piensa que la ginebra la inventaron los ingleses? Entonces este texto es para vois porque te desvelamos muchos detalles sobre el origen de la ginebra; incluidos algunos errores habituales como este sobre esta bebida tan popular. Porque el producto, tal y lo conocemos actualmente, tiene unos 200 años de historia… pero su origen se remonta a unos 1.000 años!
Cómo es el proceso de destilación
Los licores con menos de 15 grados se obtienen mediante el proceso natural de la fermentación. Pero para que una bebida alcance mayor graduación hace falta usar la técnica de la destilación.
Ten en cuenta que la destilación es el proceso por el cual se separan los componentes de una mezcla de líquidos, usando el calor. Para ello se aprovecha la diferente temperatura de ebullición de cada líquido.
Porque el agua hierve alrededor de 100º C pero la temperatura de ebullición del etanol o alcohol etílico es de 78,3º. Mediante la destilación se separa el alcohol en forma de vapor del agua; después se condensará ese alcohol para disponer de él en forma líquida.
Origen de la ginebra, el proceso de destilación
En el proceso de elaboración de la ginebra se aplica la técnica de la doble destilación. La primera vez para obtener el alcohol base donde infusionar las bayas de enebro y el resto de elementos aromáticos. La segunda destilación se trabaja con el resultado de la primera infusion; como consecuencia obtenemos la base de la ginebra transparente y lista para embotellar.
Las primeras destilaciones
Las primeras destilaciones de alcoholes las realizaron a mediados del siglo IX dC alquimistas árabes con el objetivo de elaborar perfumes. Porque el alcohol tiene la destacada propiedad de retener muy bien y mantener frescos en su interior los compuestos aromáticos de los perfumes y aguas de colonia. Además esta misma propiedad es de gran utilidad en el mundo de los destilados aromatizados. Por lo tanto, aunque los alambiques usados por los árabes se usaran para otros fines, fueron clave para el origen de la ginebra y otros destilados.
Agua de Vida, origen de la ginebra
A partir del siglo X, el alcohol se comenzó a emplear como base para realizar ungüentos gracias a sus propiedades de disolución, extracción y conservación de aromas. El alcohol que se destilaba para estos propósitos recibía el nombre de aqua vitae o agua de vida.
Los monjes benedictinos de la región de Salerno, en Italia, fueron los primeros en experimentar con los usos medicinales del alcohol mediante la creación de tónicos bebibles elaborados a partir de concentrados de diferentes plantas y hierbas aromáticas en una base de alcohol. Para ello utilizaban la técnica de la maceración, la misma que se utiliza para transmitirle los aromas al alcohol base de la ginebra.
Seguramente fueron estos monjes quienes elaboraron los primeros concentrados aromáticos de alcohol y enebro, un paso fundamental en el origen de la ginebra.
El enebro, medicina aromática
El segundo ingrediente que caracteriza a la ginebra, junto a la base de alcohol, es una pequeña baya llamada enebro. Porque, en esencia, la ginebra es un destilado aromatizado con bayas de enebro.
El enebro se ha utilizado desde la época de los romanos por su grandes propiedades antisépticas. Porque las cataplasmas de enebro y miel eran muy habituales para curar las grandes heridas que sufrían los gladiadores en sus peleas.
Arnau de Vilanova, figura clave en el origen de la ginebra
A finales del siglo XIII un reputado científico medieval llamado Arnau de Vilanova fue el primero en recomendar el consumo del agua de vida por sus propiedades tonificantes; un aguardiente infusionado y aromatizado con hierbas, especias y plantas.
Arnau de Vilanova pasó una gran parte de su vida entre París y Montpelier estudiando y mejorando las traducciones que existían de las obras de los alquimistas árabes. Como resultado, describió en detalle el proceso de la destilación del vino para la realización de destilados; también la re-destilación de estos alcoholes con hierbas y plantas para realizar bebidas alcohólicas con propiedades tonificantes. Como sabemos, la doble destilación es otro de los avances que influyeron en el origen de la ginebra.
Se extiende el consumo de los destilados entre nobleza
Poco a poco los destilados aromáticos abandonaron los monasterios para pasar a formar parte de los lujos que se podían permitir los nobles y las personas influyentes.
A lo largo de los siglos XIV y XV comenzó a extenderse la práctica de destilar vinos y fermentados. Porque esta destilación permitía concentrar la porción de alcohol que contenían.
Los Países Bajos, cuna de la ginebra
Pese a que mucha gente cree que la ginebra es un producto inglés, la realidad es que la ginebra nació en los Países Bajos. La primera vez que aparece documentado el consumo de una bebida alcohólica destilada con fines recreativos es en 1497. Porque en un listado de impuestos de Amsterdam aparece un destilado llamado brandewijn o vino quemado. El hecho de que este aguardiente destilado del vino pagara impuestos, nos demuestra dos cosas; que tenía un uso recreativo y que lo consumía mucha gente.
El frío clima de Holanda impedía producir vino, por lo que había que traerlo de fuera y esto encarecía mucho el proceso de producción de este vino quemado. Por ese motivo, se comenzó a investigar la destilación de alcoholes a partir de la fermentación de cereales.
Pero el problema era que estos alcoholes eran menos agradables que los
brandies, que tenían mucho más sabor gracias a los aromas procedentes de las uvas. Por lo tanto, decidieron añadir a estos alcoholes una mezcla de aromas baratos y abundantes como forma de aromatización.
La primera ginebra
En el año 1552, en un libro escrito en Amberes aparece por primera vez descrita una bebida espirituosa a base de un destilado de cereal aromatizado con bayas de enebro. Su nombre es geneverbessenwater o agua de bayas de enebro. Esta bebida fuerte e intensa gracias al alcohol se fue expandiendo lentamente por los Países Bajos y Europa hasta llegar a Inglaterra, el país que la cambió para siempre y una parte esencial en el origen de la ginebra.
Qué es la Ginebra, origen y combinados. Mejores Ginebras
La ginebra es una bebida alcohólica que proviene del destilado de cereales como el centeno, la cebada o el maíz, que se aromatiza con bayas de enebro, llamadas nebrinas.
Aunque se puede elaborar con múltiples botánicos las grandes ginebras secas se elaboran con alcohol limpio de destilación de cereales junto a las bayas del enebro.
Una bebida que nació con un espíritu curativo y que se ha hecho famosa junto a la tónica que también nació para combatir el paludismo, han dado lugar a uno de los cócteles más famosos de nuestro tiempo el Gin Tonic.
La Ginebra de medicina a bebida de moda
Origen de la Ginebra
Se piensa que el precursor de esta bebida es un médico Holandés Sylvius de la Boa que sobre el 1550 hacia una bebida con un destilado macerado en nebrinas para los problemas estomacales.
Los comienzos de la ginebra se dan en Holanda y su nombre deriva de la palabra holandesa jenever que traducida es enebro y que en castellano la ginebra viene del termino latino juniperus.
Existen dos tipos de ginebra:la holandesa
y la London.
Las ginebras pueden ser muy puristas donde solo se tiene el destilado de cereal y el enebro (vaya) o se pueden utilizar mas botánicos o inficionando con especias de distintas flores e incluso pepino como la famosa ginebra escocesa HENDRICK’S.
La producción de ginebra en Inglaterra es muy importante porque la ginebra holandesa se hizo muy famoso en el país, como bebida preferencial, pero uno de sus reyes prohibió importar ginebra y se crearon numerosas fábricas en Inglaterra siendo ahora una de las zonas de referencia.



Esencias de pepino y rosas a las que ahora se han añadido tres nuevos botánicos: Quinina, Ajenjo y Flor de Loto azul que la equilibra.

La Ginebra en España
El imperio británico tuvo mucha influencia en el mundo del vino y las bebidas dentro de España, porque no debemos olvidar que el sistema criaderas y soleras tiene el origen en el mantenimiento de la calidad de los vinos que demandaba el imperio británico para los vinos de Jerez, donde además se instalaron gran cantidad de empresas británicas.
Lo mismo ocurrió con la ginebra donde se fueron creando grandes empresas como Larios que nació en el año 1866 y continúa elaborando ginebras de calidad.
En la actualidad son muchas las bodegas y destiladoras que elaboran grandes ginebras que tiene fama mundial.
Es el caso de Cavas Mascaró una empresa dedicada a la elaboración e vinos, cavas y brandis que ha creado GIN9 una London doy gin que esta revolucionando el mercado de la ginebra por su aroma clásico y su calidad excepcional.
También queremos recordar a Picos de Cabariezo con dos ginebras, la clásica Ginebra Picos y la moderna Picos Tropical ambas con múltiples premios nacionales e internacionales.
Y también desde Galicia podemos encontrar grandes ginebras elaboradas por bodegas que son famosos por sus grandes orujos y que ahora lo están haciendo genial con la ginebra como bodegas O ‘ventosela.




Gin9 - Una ginebra genial
London Dry Gin 100% enebro…100% mediterráneo. Sin duda, una de las ginebras más clásicas y secas que se pueden encontrar hoy en día.
Los mejores combinados de Ginebra 
Gin Tonic
En un vaso grande, ponemos en el fondo unas hojas de menta, después sobre ellas colocamos 3 ó 4 hielos grandes, añadimos unos 5cl de ginebra Gin9 con un twist de limón y unas ramitas de romero. Una buena tónica y a disfrutar.
El French 75 que para nosotros es Cava 75
Peculiar cóctel, fácil de hacer y realmente ligero, sólo debes mezclar una copa de ginebra Hendrick´s Orbium con media copa de zumo de limón y rellenar con cava como el famoso Nigrum. Prepárate para brindar varias veces.
Negroni con un vermut superior
Este coctel es de los más famosos que unen ginebra, vermut y Campari. Siempre se debe servir en vaso frio, con hielos grandes y las bebidas del cóctel previamente muy frías. Si esta combinación de un tercio de cada una de ellas, la redondeamos con la Ginebra de Picos de Cabariezo y el Vermut Premium de Mascaró el resultado será simplemente fantástico.



Una de las Ginebras más premiadas del mundo.
Enebro, cardamomo, jengibre, té de puerto, raíz de lirio, flor de sauco, limón de Novales, mandarina, pomelo, naranja, regaliz, cilantro, raíz de Angélica + tres secretos de Picos.
El Gin Martini, o como unir Murcia con Galicia.
Este coctel tan de James Bond lo podemos tener en España con un agente secreto llamado Fernandez y con raíces gallegas como la Gin de O´Ventosela y un vermut blanco tan fantástico como el de Silvano García en Jumilla en honor a la familia del detective que era murciano.

COMBINADOS MÁS FAMOSOS

Aquí te presentamos tres de los combinados más famosos elaborados con ginebra, aunque sabemos que hay muchos más. Perfectos para elaborar este verano usando tu ginebra favorita con un sinfín de ingredientes que harán tu combinado uno de otro nivel.

DRY MARTINI: UN CLÁSICO DE LA ELEGANCIA

El Dry Martini es uno de los cócteles más conocidos por todo el mundo. Es el combinado preferido del famoso e icónico agente secreto 007 James Bond. Aunque su origen tiene lugar en el siglo XIX, fue durante los años que duró la Ley Seca cuando alcanzó su máximo esplendor debido a su apariencia de limonada. A continuaciónte contamos qué ingredientes se necesitan y cómo se hace:80 ml de ginebra
20 ml de martini
2 chorritos de orange bitter
Verter el martini, la ginebra y el orange bitter en un vaso mezclador con abundante hielo, remover bien, y servir filtrando con cuidado. Es conveniente servir este cóctel muy frío en una copa como nuestra Martini Vintage 17 o Venezia 20. Finalmente, decorar con una buena aceituna verde sin hueso.

GIN FIZZ: EL CLÁSICO INGLÉS
El Gin Fizz es el cóctel más conocido de la familia de los fizz. Tiene su origen en Nueva Orleans entre los años 1900 y 1940. Fue tan popular que los bares empleaban equipos de camareros que se turnaban para agitar el combinado en su proceso de elaboración. Te contamos los ingredientes necesarios y unos trucos para poder disfrutarlo:50 ml de ginebra
20 ml zumo de limón
15 ml jarabe de azúcar o soda (según el gusto)
20 ml claras de huevo
Agitar la ginebra, el limón, el jarabe de azúcar o la soda, una ramita de romero y la clara de huevo fresco con hielo. Retirar el hielo con la coctelera, y agitar sin el hielo para asegurar la máxima espuma. Servir directamente en nuestro vaso Avant Garde 45 o Ibiza 54 con una ramita de romero en la parte superior.

LONG ISLAND ICED TEA: EL REY DEL DISIMULO


El Long Island Iced tea es un cóctel que, curiosamente, nada tiene ver con el té. Según una de las historias sobre el origen de este combinado, surge en Estados Unidos durante la famosa Ley Seca. Al no poder tomar ni vender alcohol necesitaban un cóctel posible de camuflar, y tras la mezcla de varios alcoholes se crea una bebida con apariencia de té, conocida actualmente como Long Island Iced Tea. A continuación qué necesitas y cómo se hace:15 ml de ron
15 ml de tequila
15 ml de vodka
15 ml de ginebra
15 ml de cointreau o triple sec
40 ml de limón
1 coca cola
Agitar el ron, tequila, el vodka, la ginebra, el limón, el cointreau o el triple sec y la coca cola. Llenar ¾ de nuestro vaso tubo Alemán 35 o vaso tubo Asturias 40, servir la coca cola hasta llenar el vaso y terminar con una rodaja de limón.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

GASTRONOMÍA NATURAL "ALFAJORES DE MEMBRILLO, AVENA Y CHIA"





ALFAJORES DE MEMBRILLO, AVENA Y CHIA que son una delicia!!
Para 5 alfajores medianos:
Mezclar 2 cucharadas de queso crema, una clara de huevo, 4 cucharadas soperas de avena extrafina, 3 cucharadas soperas de coco, 2 cucharadas de leche descremada, 2 sobres de edulcorante o una cucharada de edulcorante líquido y una cucharadita de esencia de vainilla.
Por último incorporar una cucharadita de polvo para hornear y una cucharada de semillas de chia. Mezclar.
Formar las galletitas bien finitas sobre una fuente apta para horno previamente enaceitada o recubierta con papel manteca. Para que queden del mismo tamaño las hice con un molde redondo (pusela masa adentro del molde y las aplane con una cuchara rociada con agua

Cocinar por 10/15 minutos en un fuego medio.
Dejar enfriar las tapitas de los alfajores y rellenar con dulce de membrillo (Como el dulce viene compacto, cocinar en microondas 30 segundos para que se ablande y revolver)usar light o sin azucar.

Pasar con coco rallado a los costados para decorar.
La porción estándar es 1 1/2 alfajor (del tamaño de la foto) aportando 210 Kcal.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

Kant, el filósofo que cambió nuestra perspectiva Immanuel Kant A 300 años del nacimiento del autor de la Crítica de la razón pura







Kant, el filósofo que cambió nuestra perspectiva
Immanuel Kan
A 300 años del nacimiento del autor de la Crítica de la razón pura
Pedro B. Rey

Digámoslo de manera iconoclasta: leer a Kant es como mascar arena. Digámoslo de manera admirativa: aunque no se haya leído una línea del filósofo alemán, somos kantianos sin saberlo, como somos sin saberlo románticos o hegelianos. Condensar “la revolución copernicana” que el alemán se propuso para la filosofía es imposible, pero podría pensarse rápido y pronto en un desplazamiento absoluto de la perspectiva. Así como el polaco demostró que cuando creemos ver que el sol se mueve lo que se mueve en realidad y rota es la Tierra, Kant planteó que nuestro conocimiento no debe adaptarse a los objetos que estudia, como en el racionalismo clásico, sino más bien que los objetos se adaptan a nuestra forma de conocimiento. El conocimiento, considera Kant, surge de la experiencia de los sentidos, pero de ahí no hay por qué deducir que todo venga de esos datos sensibles. El espacio y el tiempo son factores decisivos –formas intuitivas– para la estructura de nuestra mirada.
"Kant, que actuó en medio de la Ilustración del siglo XVIII y había leído a Rousseau, buscó poner en el centro al hombre y sus limitaciones"
Su objetivo final era hacer de la filosofía –o de la metafísica– una disciplina finalmente científica, como lo muestra su Crítica de la razón pura, ese complejo monumento que da sustento al “idealismo trascendental”. En suma, Kant, que actuó en medio de la Ilustración del siglo XVIII y había leído a Rousseau, buscó poner en el centro al hombre y sus limitaciones. También se dedicó a la estética y la ética (con su famoso imperativo categórico), y se mostró interesado por su época: de la Revolución Francesa a su promoción del cosmopolitismo y el pacifismo.
No hay otro filósofo de peso en que la biografía y la historia de sus ideas se rocen hasta volverse lo mismo. Sin embargo la modesta vida de Kant –que nació hace tres siglos, el 22 de abril de 1724– despertó curiosidad desde el principio. “Doy por sentado que toda persona culta admitirá cierto interés por su historia personal, aunque le hayan faltado afición u oportunidades para conocer la historia de sus ideas filosóficas”, escribió Thomas De Quincey en 1862 al comienzo de su curioso Los últimos días de Immanuel Kant.
El misterio está en esa vida metódica y sus hallazgos tardíos. Kant comenzó a dar a conocer su sistema filosófico a una edad comparativamente avanzada (la primera edición de la Crítica de la razón pura es de 1781). Apenas salió de su ciudad natal, Königsberg, la capital de Prusia (hoy Kaliningrado, bastión ruso en el mar Báltico) , y el breve período que pasó afuera como preceptor solo le reclamó un traslado de unos pocos kilómetros. Su vida estaba dedicada a razonar, pero era tan preciso en sus caminatas que, según la leyenda, sus paisanos cronometraban la hora de acuerdo al momento en que el filósofo pasaba por delante de sus casas. También era de una estricta puntualidad en sus comidas.
De la mano de ese tedio repetitivo es que comienza el libro de De Quincey, que habla de una vida notable “por la pureza y dignidad filosófica de su temple cotidiano”. Los últimos días ... se basa en diversas fuentes cercanas a Kant (Jachman, Rink, Borowsky), pero apenas avanzado el texto asume la voz de Wasianski, un discípulo que volvió a tratarlo de manera casi diaria hacia el final de su larga vida. De Quincey canibaliza las memorias de Wasianski (hoy despertaría acusaciones de plagio, a pesar de la admisión), pero va puntuando ese discurso con largas, caprichosas y formidables notas al pie.
Thomas de Quincey

Contra los lugares comunes sobre Kant, que nunca se casó, surge el retrato de un hombre de cortesía extrema al que le gustaba cenar siempre con un número reducido de amigos y que en la charla prefería evitar detenerse en las cuestiones filosóficas a las que le dedicaba todo su tiempo. Por supuesto: el relato pronto se centra en lo que el título promete, cuando las facultades siempre impecables del filósofo empiezan a disminuir a pasos acelerados. Kant pierde la memoria y tiene problemas de equilibrio. Su rutina, que incluye un cambio de sirviente, se descalabran. Esas descripciones –inevitablemente crueles, como escritas por Beckett– se han leído como un sarcasmo escéptico, pero también podrían interpretarse como una variación última de realismo filosófico: al perder las intuiciones de tiempo y espacio, hasta una mente brillante como la de Kant se revela como humana, demasiado humana, que es lo que nunca pretendió dejar de ser.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

Star Wars en la época de la guillotina y otros ocho datos históricos que te pueden parecer mentira


En esta nota encontrarás una recopilación de hechos que te dejarán boquiabierto y que tienen como protagonistas a Cleopatra, Jack el destripador y Abraham Lincoln, entre otros tantos
BBC Mundo
Francia aún usaba la guillotina, ilustrada aquí por Francisco de Goya, cuando "Star Wars" irrumpió y se convirtió en una de las películas definitorias de la historia del cine
¿Recordás esos ejercicios que te ponían de tarea en la escuela en los que aparecían dos listas de palabras y tenías que conectar las de una columna con las de la otra? Si en una estuvieran las palabras “Mamut” y “Cleopatra”, y en la otra “Pirámides”, ¿con cuál de esas palabras conectarías las monumentales edificaciones con base cuadrada y cima puntiaguda? Probablemente con la famosa faraona, y estarías en lo cierto... desde un punto de vista.
Sin embargo, si fueras un historiador, la otra opción también sería correcta. Y es que, si organizaras lo que sabemos de la historia superponiendo eventos, te toparías con algunas sorpresas, como estas que recopiló la revista BBC HistoryExtra.
Extraño pero cierto

1. Los mamuts lanudos sobrevivieron hasta la era de las pirámides
Contrariamente a la creencia popular de que los mamuts se extinguieron hace unos 10.000 años, tras el final de la última Edad de Hielo, pequeñas cantidades de estos enormes mamíferos sobrevivieron en varios lugares durante unos 6000 años más.
De hecho, una población de mamuts lanudos vagaba por la isla Wrangel, en el Océano Ártico, frente a Siberia, hace tan solo 3700 años, siglos después de la construcción de las pirámides de Giza y del enigmático monumento megalítico ubicado en lo que hoy es Inglaterra, Stonehenge.
2. Cleopatra vivió más cerca en el tiempo del primer alunizaje que de la construcción de las pirámides de Giza
Por increíble que parezca, Cleopatra (~69-30 a.C.), la última gobernante activa del antiguo Egipto, nació más de 2400 años después de que se terminaron de construir las tres pirámides principales de Giza (construidas entre 2550 y 2490 a.C.). En 1969, “apenas” dos milenios después de su muerte, el astronauta estadounidense Neil Armstrong dio sus primeros pasos trascendentales en la Luna.
3. Jack el Destripador estaba conmocionando al mundo cuando se fundó Nintendo
La mayoría de la gente conoce a Nintendo como un referente de la cultura de los videojuegos de finales del siglo XX, que produjo éxitos que van desde Super Mario Bros hasta The Legend of Zelda. Pero, la empresa en realidad se fundó en Kioto, Japón, en 1889 para producir barajas de naipes hanafuda hechas a mano, unas cartas que tienen dibujos de plantas, animales y objetos, con las que se juegan varios juegos.
Ese mismo año, en Inglaterra, el famoso asesino en serie apodado Jack el Destripador todavía aparecía en los titulares de los periódicos; el quinto asesinato atribuido a “Jack” se había cometido en noviembre anterior. La Policía Metropolitana de Londres investigó 11 brutales asesinatos entre 1888 y 1891, pero hubo “los cinco canónicos”, denominados, así pues, tenían elementos en común. El caso nunca se pudo resolver.
"Jack el Destripador" aún estaba asesinando cuando Nintendo creó estas cartas
4. La Gran Muralla China finalmente fue terminada dos años después de la primera llamada telefónica del mundo
La Gran Muralla China, una de las estructuras artificiales más famosas del planeta, se construyó en gran medida durante un largo período que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo XVII d.C., y al final terminó midiendo 21.196 kilómetros. Sin embargo, a pesar de sus orígenes antiguos, las obras de construcción no se completaron hasta 1878, a finales de la dinastía Qing.
Dos años antes, Alexander Graham Bell había catapultado al mundo a una nueva era de modernidad con su innovador invento: el teléfono. El 10 de marzo de 1876, en Boston, EE.UU., usó “el instrumento” por primera vez en la historia para llamar a su asistente Thomas Watson, quien estaba en otra habitación. Le dijo lo que millones después dirían por la bocina de su invento: “Ven aquí. Quiero verte”.
5. La Universidad de Oxford es más antigua que el Imperio Azteca
La cultura ahora conocida como azteca puede parecer historia antigua, pero el origen de este imperio mesoamericano generalmente se fecha en 1325, con la fundación de la ciudad capital, Tenochtitlán (el sitio de la actual Ciudad de México). La enseñanza en la Universidad de Oxford, que todavía recibe a cientos de estudiantes cada año, comenzó en 1096. Los colegios universitarios, Balliol y Merton se fundaron entre 1249 y 1264.
6. Machu Picchu y los frescos del techo de la Capilla Sixtina se terminaron con 60 años de diferencia entre sí
El Renacimiento italiano y el Imperio inca no suelen asociarse entre sí, pero ambos fueron fenómenos de la misma época. La ciudadela peruana de Machu Picchu, situada en los Andes, se completó alrededor de 1450, en el apogeo del poder del imperio, y probablemente estuvo ocupada hasta alrededor de 1530.
A más de 10.500 kilómetros de distancia, mientras los emperadores incas continuaban disfrutando de su retiro en la cima de la montaña, en 1512 el artista italiano Miguel Ángel estaba dando los toques finales a sus frescos en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Dos exquisitas obras terminadas con sólo 60 años de diferencia
7. Un samurái podría haberle enviado un fax a Abraham Lincoln
Quizás el más extraño de todos los hechos reunidos aquí es que hubo un lapso de 22 años durante el cual un samurái japonés podría, en teoría, haberle enviado un fax al presidente estadounidense Abraham Lincoln. La clase samurái de Japón existió hasta el fin del sistema feudal en 1868; el telégrafo de impresión eléctrica (precursor del fax digital) se patentó en 1843; y Abraham Lincoln fue asesinado en 1865.
8. Coca-Cola es más antigua que la Torre Eiffel
El 8 de mayo de 1886, el doctor John Pemberton vendió el primer vaso de Coca-Cola en la farmacia Jacobs de Atlanta, cobrando cinco centavos por vaso. Casi tres años después, el 31 de marzo de 1889, se completó la construcción de la Torre Eiffel de 300 metros de altura en París, Francia.
9. “Star Wars” se estrenó el mismo año en que Francia cortó la última cabeza
Aunque es un castigo más ampliamente asociado con el sangriento período del Reino del Terror de la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, la guillotina todavía se usaba como método de ejecución hasta bien entrado el siglo XX. De hecho, la última persona ejecutada por guillotina en Francia fue la inmigrante tunecina Hamida Djandoubi, en septiembre de 1977.
En mayo de ese mismo año, la exitosa película épica Star Wars de George Lucas se proyectó por primera vez en los teatros, donde los primeros de millones de fans se enamoraron de las aventuras de Luke Skywalker, el joven que se ve envuelto en una guerra interplanetaria entre el autoritario Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde.

*Por Charlotte Hodgman

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles


Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran; ¿por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción?
Con la relatividad general, Einstein reformuló el concepto de la gravedad y estableció que en presencia de una masa, el espacio-tiempo se deforma  
Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran. “Cada una de ellas parece escrita como si la otra no existiera”, señala el destacado físico teórico y autor Carlo Rovelli. Las dos teorías que conformaron la gran revolución científica del siglo XX: la relatividad general de Albert Einstein y la mecánica cuántica, llevan a “dos maneras diferentes de describir el mundo, a primera vista incompatibles”.
“Lo que un profesor de relatividad general explica en clase carece de sentido para su colega que enseña mecánica cuántica en la clase de al lado, y viceversa”, indica en su libro ¿Y si el tiempo no existiera? “Podría verse como una especie de maldición, las dos teorías más bonitas y más potentes que tenemos sobre el universo son inconsistentes entre sí”, le dice a BBC Mundo Alberto Casas, profesor e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Pero, ¿qué las hace inconciliables y por qué es importante resolver esa contradicción entre la relatividad general y la mecánica cuántica? “Ahora mismo esta es la pregunta más fundamental de la física teórica, sabemos que en algún momento se tienen que juntar”, indica la física teórica Irene Valenzuela. Y es que como Rovelli plantea: “El mundo no puede depender de dos teorías incompatibles”.
Empecemos por la relatividad general
“La relatividad general, que explica con precisión la fuerza de la gravedad, transformó radicalmente nuestros conocimientos sobre el espacio y el tiempo”, escribió Rovelli. Mientras que la mecánica cuántica, que describe el mundo microscópico, “transformó profundamente nuestros conocimientos sobre la materia”.
Ambas son teorías “soberbias, que han tenido un gran éxito”, asegura Casas. “Son capaces de predecir con una precisión extraordinaria miles, incluso millones, de fenómenos y hasta ahora no se les ha encontrado ni un solo fallo”. En su “carácter muy diferente” es donde reside su incompatibilidad.
Por una parte, la teoría de la relatividad general es una teoría clásica, eso significa que las cantidades, las magnitudes, que contempla tienen valores bien definidos. En ella, la gravedad es una propiedad geométrica del espacio-tiempo.
A la luz de la relatividad general, los físicos nos invitan a imaginar una gran tela suspendida en el aire, en la que una pelota hace que se hunda: el espacio-tiempo se deforma por ella
Recordemos, como explica Rovelli en su libro, que con la relatividad especial, Einstein estableció que el espacio y el tiempo “están estrechamente vinculados el uno con el otro y forman un todo indisociable, el espacio-tiempo, lo que significa que si el espacio es sensible a la presencia de las masas y modificado por ellas, el tiempo también lo es”.
De acuerdo con Casas, la idea fundamental de la relatividad general es que la materia y la energía determinan la geometría del espacio-tiempo, es decir, si tenés una gran masa, “eso curva el espacio-tiempo alrededor, cambia la geometría del espacio y del tiempo. La fuerza de la gravedad es simplemente que los objetos cuando pasan cerca de una gran masa perciben un espacio-tiempo curvado y eso hace que sus trayectorias se curven”.
¿Y qué ocurre en la mecánica cuántica?
La mecánica cuántica estudia las partículas y los sistemas atómicos y subatómicos. Si en la teoría de la relatividad general los valores están bien definidos, en la mecánica cuántica ocurre algo singular. “Es una teoría muy extraña en la cual las cantidades físicas pueden no tener valores bien definidos”, explica Casas.
La mecánica cuántica estudia los sistemas atómicos y subatómicos
Y es que las leyes probabilísticas rigen el mundo a escala microscópica. Por ejemplo, una partícula puede estar en una superposición de estados: en un estado se encuentra en una posición y en otro estado, en una posición distinta, es decir, de alguna forma la partícula está en dos posiciones a la vez. “Aunque parezca increíble, es así”, dice Casas. Y aquí viene la incompatibilidad: “Una partícula que está en dos posiciones a la vez, deforma el espacio-tiempo a su alrededor en dos posiciones distintas y al mismo tiempo”. Es decir, conduce a una superposición de geometrías del espacio-tiempo.
“La geometría, entonces, ya no estaría bien definida, debido a que las propias partículas que la producen están en un estado indefinido, en un estado que no tiene una posición concreta”. Y eso contradice la teoría de la relatividad, la cual está formulada de tal manera que el espacio-tiempo “es algo perfectamente definido, no está en superposiciones de estados”.
La inescapable gravedad
En el corazón de la inconsistencia entre ambas teorías está lo difícil que resulta unir la gravedad y la mecánica cuántica. Mikael Rodríguez Chala, autor e investigador de física de partículas de la Universidad de Granada, nos recuerda que la base de la mecánica cuántica es el principio de incertidumbre.
Los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción
Eso quiere decir que “cuánto más pequeño es el sistema físico que se quiere explorar, más energía se necesita para ello. En presencia de la gravedad, esto supone un problema, puesto que mucha energía en una región muy pequeña del espacio genera un agujero negro”, señala Rodríguez Chala a BBC Mundo.
“Esto parecería indicar que, a energías muy, muy altas, la gravedad, y por tanto los conceptos de espacio y tiempo (la gravedad según Einstein es la deformación del espacio-tiempo) son muy distintos de lo que creemos a día de hoy”. Abordar la relatividad de manera clásica y las partículas de manera cuántica no es una opción, explica Casas, “porque las partículas pueden estar en superposiciones de estados y como las partículas determinan la geometría del espacio-tiempo, también nos van a dar superposiciones de geometrías”.
El problema sigue. Y es que, como apunta Valenzuela, “la gravedad interacciona con todo, no hay manera de escaparse de ella”. “Todo lo que tenga energía interacciona con la gravedad”, le dice a BBC Mundo.
La teoría cuántica de campos
Por décadas, los físicos intentaron conciliar la gravedad con la mecánica cuántica. En los años 50, se logró combinar la mecánica cuántica con la teoría de la relatividad especial, a través de lo que se conoce como la teoría cuántica de campos.
La mecánica cuántica no le asigna valores definidos a los fenómenos, sino que hace predicciones probabilísticas
En ese marco teórico se describen las fuerzas de la naturaleza responsables de los fenómenos que ocurren en el universo: la electromagnética, la nuclear fuerte, la nuclear débil. Pero hay una gran excepción: la gravedad. Y es que ahí es dónde surge el problema: cuando se intenta unificar la gravedad con la mecánica cuántica.
“Absurdo”
El profesor Casas explica que “si se trata la teoría de la relatividad general como una teoría cuántica de campos, así, de una manera ingenua, daría resultados infinitos. Por ejemplo, calculás una probabilidad y sale un resultado infinito, lo cual es absurdo. Son teorías que son inconsistentes matemáticamente”.
Ilustración que muestra la gravedad como una curvatura del espacio-tiempo
No olvidemos que la mecánica cuántica lo que hace es calcular probabilidades de fenómenos. Por ejemplo, señala Rodríguez, la mecánica cuántica nos dice que cuando colisionan dos partículas pueden pasar “un montón de cosas distintas y cada una de ellas ocurre con probabilidades distintas, es un proceso eminentemente aleatorio”.
Según Casas, hacer una teoría cuántica de la gravedad implicaría que, así como las partículas pueden estar en superposiciones de estados, a la geometría del espacio-tiempo también se le permitiría estar en superposiciones de estados, tener valores no definidos.
Pero, el experto nos vuelve a recordar que en la relatividad general las magnitudes físicas tienen valores muy bien determinados. “La teoría de la relatividad de Einstein es muy rígida. Dice ‘tenés esta materia, esta curvatura, este espacio-tiempo’. Pero, la mecánica cuántica dice ‘no, la materia podría estar en una superposición de estados’”.
En la relatividad general, si tenés una masa como la Tierra, la Tierra curva el espacio-tiempo a su alrededor y lo curva de una manera muy definida, muy concreta. En cambio -continúa el académico- en una teoría cuántica, el estado de la Tierra puede estar en una superposición de posiciones, de energías, o de otras magnitudes físicas y eso hace que la propia geometría del espacio-tiempo no tenga un valor bien definido.
Einstein no lo intentó
Pero, qué pasa si intentamos cuantizar la gravedad, es decir, hacerla consistente con la mecánica cuántica. Surge un problema: el propio espacio-tiempo es una cantidad dinámica que también hay que cuantizar, “no nos sirve como marco estable para hacer cálculos porque cuando queremos calcular una colisión de partículas, esas partículas modifican el espacio-tiempo”, dice Casas.
Conciliar la relatividad general con la mecánica cuántica puede ayudarnos a entender varios aspectos del universo, como lo que ocurre dentro de los agujeros negros
“Es como si quisiéramos construir un edificio sobre arenas movedizas”: apenas comenzamos, todo se empieza a mover, es decir, se producen inconsistencias lógicas que hacen extremadamente difícil continuar. “Por eso se cree que para cuantizar la gravedad hay que dar un salto conceptual, reinterpretar de alguna manera el espacio-tiempo para poder crear una teoría consistente”.
De hecho, Einstein no intentó cuantizar la gravedad. “Einstein quería hacer una teoría que unificara la gravedad con las otras fuerzas, la llamaba teoría del campo unificado, pero la enfocaba desde un punto de vista clásico. Y no tuvo éxito, fue una de las pocas batallas científicas que no ganó”.
En el horizonte
En el horizonte de los físicos hay una posibilidad: que algún día se llegue a una sola teoría que explique todos los fenómenos de la naturaleza, un modelo que unifique las interacciones físicas fundamentales. Ese ideal tiene un nombre: la teoría del todo. Existen varias teorías o familias de teorías que buscan conciliar la relatividad general y la mecánica cuántica.
Rovelli, por ejemplo, fue uno de los fundadores de la teoría de la gravedad cuántica de bucles o teoría de los bucles, la cual plantea una estructura fina y granular del espacio. Es como una red de bucles cuantizados de campos gravitacionales.
La teoría de cuerdas plantea que las partículas subatómicas no son fenómenos puntuales, sino que son pequeñas cuerdas que experimentan estados de vibración
También se cuenta con la teoría de cuerdas, que parte del supuesto de que las partículas subatómicas son pequeñas cuerdecillas que pueden estirarse y tener estados de vibración distintos, lo cual les permite tener propiedades diferentes. Para muchos expertos, se trata de una candidata fuerte para llegar a la tan anhelada reconciliación.
“Su gran problema es que no ha conseguido dar una predicción que sea medible con los aparatos que tenemos”, indica Casas en referencia a los aceleradores de partículas inmensos, “inimaginables”, que se necesitarían.
Valenzuela, quien trabaja en el CERN, es una de las investigadoras de esa teoría. “50 años para entender la gravedad es nada”, dice con una sonrisa, y nos pone como ejemplo el bosón de Higgs, que siendo un fenómeno más sencillo comparado con la gravedad cuántica, fue descubierto con el Gran Colisionador de Hadrones 50 años después de que se predijera.
“No tenemos experimentos directos que detecten el efecto de la gravedad cuántica, pues necesitamos mejorar la tecnología por muchísimos más órdenes de magnitud de lo que hizo falta con el Higgs”, indica la física. Pero, al no tener experimentos directos que ofrezcan información, Valenzuela y sus colegas buscan predicciones indirectas: “hay que hacerlo de manera teórica, buscar que sean consistentes matemáticamente y ver qué implicaciones pueden tener”.
“Ejemplo supremo”
Aunque para Casas la inconsistencia entre la relatividad general y la física cuántica pudiese verse “como una especie de maldición”, en realidad es “una gran motivación. Y una ventaja porque esa inconsistencia nos dice que hay muchas cosas que todavía no entendemos y, a la vez, nos da pistas sobre cómo resolverlas. Eso ha pasado muchas veces en la historia”.
“Posiblemente, cuando se unifique la gravedad con la mecánica cuántica sea el ejemplo supremo de eso”. Mientras tanto, lograr esa conciliación seguirá siendo el problema central de la física teórica. “Si querés seguir entendiendo cómo funciona el universo, qué pasa dentro de los agujeros negros, descubrir qué sucedió al inicio del universo, necesitás la gravedad cuántica”, señala Valenzuela.
Para todas las interrogantes fundamentales de la física, hay que unir en el mismo escenario a estas dos estrellas resplandecientes, aunque a primera vista no quieran.

*Por Margarita Rodríguez

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

Google Maps: 4 trucos desconocidos para llegar bien a destino


La aplicación de Google es una de las más utilizadas por los usuarios que transitan por todo el mundo a diario; los mejores tips para utilizarla y sacarle más provecho
Google Maps: 4 trucos desconocidos para llegar bien a destino
Google Maps es una de las herramientas más utilizadas por los usuarios de smartphones de todas partes del mundo, porque facilita el llegar a un destino. Dentro de esta app están cargadas las calles, los lugares, la ubicación del usuario en tiempo real y los medios de transportes públicos disponibles de la ciudad o pueblo que elijas. Por eso, muchos conductores la utilizan como su mejor aliada dentro el auto; sin embargo, existen pequeños trucos que mejorarán la experiencia de usuario.
Existen múltiples funciones dentro de Google Maps que se volvieron necesarias en estos tiempos. Por ejemplo, la aplicación te puede indicar el mejor camino hacia un destino en bicicleta, automóvil, transporte público o, incluso, caminando. Además, los negocios, los lugares históricos y todas las calles de cualquier ciudad están registradas, por lo que solo se debe conocer la dirección para llegar a destino.
Google Maps es una de las aplicaciones más utilizadas para trasladarse en la ciudad
La aplicación tiene funciones que son de gran utilidad en ciertos contextos, como el Street View, que te permite ver cómo es, con una vista de 360 grados, el lugar al que se quiere llegar.
No obstante, existen pequeños trucos dentro de esta aplicación de Google que ayudará al usuario habitual de esta herramienta a elevar su funcionalidad un escalón más.
Descargar mapas
En el caso de que el usuario planee un viaje a una ciudad o varias que no conoce, se recomienda que utilice la función de descargar los mapas de los lugares a los que irá. Esta le permitirá que, en el caso de que se quede sin Internet en su celular, pueda seguir utilizando el Google Maps para ubicarse sin ningún tipo de interrupción. Para lograrlo, solo deberá dirigirse a las opciones, seleccionar “Mapas sin conexión” y elegir la zona a recorrer. Por supuesto, esto lo deberá hacer previamente, cuando tenga buena señal.
Lugar de estacionamiento
Para las personas que utilizan Google Maps para transitar en vehículo por la ciudad, existe una función ideal a la hora de estacionar, que muy pocos sabían. Esta es perfecta para los olvidadizos que no recuerdan dónde dejaron estacionado el automóvil. El usuario deberá buscar la opción dentro de la aplicación, cliquear con el punto azul el lugar estacionado y seleccionar “guardar aparcamiento”. Con esta opción ya no perderá más tiempo recordando dónde lo dejó.
Google Maps está disponible en todos los smartphones
Lugares accesibles
Otra de las funciones poco conocida por los usuarios es la de los lugares adaptados para personas con movilidad reducida y accesibles. Para que le salgan los lugares marcados (aunque no todos lo estén) el usuario deberá dirigirse a “Ajustes”, seleccionar la “Configuración de accesibilidad” y activar el botón de “Sitios Accesibles”. Esto es ideal para personas con movilidad reducida o que andan con carrito de bebé.

Evitar peajes
Esta función para los conductores de vehículos o motocicletas permite que, a la hora de dirigirse hacia una ubicación, se eviten los caminos con peajes. En cambio, la aplicación los enviará por una ruta más económica. Solo se debe elegir la “Opción de ruta” y seleccionar “evitar peajes”. En este sentido, también hay opciones como “evitar autopistas” o “dar prioridad a rutas con ahorro de combustible”.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

HISTORIA DE VIDA..."LA JESI "...@bicicleteandoenolavarria






Su rutina la agobiaba, pero halló la manera de reinventarse sin dejar su trabajo ni su ciudad: “Encontré calidad de vid
a”
La misma vida con otros ojos.
Un consejo inesperado la llevó a transformar su vida para siempre...
Carina Durn
Jesi jamás olvidará la tarde en que su vida cambió para siempre. Yani, su hermana, llegó a su casa en Olavarría con una bicicleta y una sugerencia: “Subite y salí a dar unas vueltas”, le dijo. “Te va a hacer bien”.
¿Acaso no estaba bien? Durante los siguientes días, Jesi contempló su vida, una existencia estable, predecible, donde sus necesidades estaban cubiertas de la mano de un empleo, un auto y su total independencia. Algo, sin embargo, inquietaba su espíritu, dentro de ella habitaba una tensión inexplicable que aún le costaba reconocer. Pero sus días de tristeza eran evidentes, le costaba comunicarse, participar en salidas y hallar un sentido en aquella vida de rutinas y pocas emociones.
“Mis días eran de casa al trabajo siempre en auto. Llegaba de la oficina y otra vez al auto para ir hasta la escuela”, cuenta Jesi, quien hoy tiene 42, estudió Administración de Empresas y Derecho, y actualmente trabaja en el Juzgado de Faltas Municipal y da clases en una escuela pública tres veces por semana.
Jes, allá por el 2015.@bicicleteandoenolavarria
Una bicicleta y un cambio de perspectiva: “Me llevó a enamorarme de Olavarría”
Un día del 2015, Jesi le hizo caso a su hermana, tomó la bicicleta y pedaleó hasta el parque de su ciudad, un lugar en el mundo que poco le decía, tan solo se trataba de una comunidad corriente en la que le había tocado nacer y crecer. El paseo le resultó placentero y decidió repetirlo con mayor frecuencia. Así, las semanas pasaron y la vuelta por Olavarría comenzó a extenderse cada vez más en tiempo y espacio.
“Cada vez sumaba un kilómetro más”, cuenta Jesi.
Jes decidió que era tiempo de cambiar de estilo de vida.@bicicleteandoenolavarria

Cierto sábado decidió ir un poco más allá. Junto a una amiga y Carla, otra de sus hermanas, preparó el equipo de mate y salió a recorrer los caminos rurales: “Me encantó”, revela. “A partir de entonces, cada sábado me subía a mi mountain bike para conocer un nuevo lugar. Las distancias siempre oscilaron entre 40 y 50 km en cada salida. Volvía maravillada con los lugares, así empezó mi amorcito por la bici, que me llevó a enamorarme de Olavarría”.
“Recorrí casi todos los lugares que forman parte del Partido de Olavarría, las primeras salidas fueron a puntos más cercanos como Sierra Chica, Loma Negra. Después sume unos kilómetros y fui hasta Hinojo, Colonia Hinojo, Sierras Bayas...”
"Volvía maravillada con los lugares"
“Recuerdo un día que fui hasta Santa Luisa, la ida con el viento sobre la cara. Al llegar nos compramos una gaseosa fresca con mucha azúcar y un súper sándwich, nos sentamos sobre un vagón abandonado a almorzar y descansar. Aún están en mi mente los lugares que pasamos en esos 82 km de ida y vuelta”, rememora.
“Los fines de semana me gusta ir hasta Cerro Largo, son 45 km en total, el camino está lleno de sierras, abundan los diferentes verdes, el cielo celeste, las bajadas a gran velocidad que generan una adrenalina en el cuerpo, la cara se ilumina y la sonrisa no puede más de felicidad”, continúa emocionada.
"Las bajadas a gran velocidad que generan una adrenalina en el cuerpo, la cara se ilumina y la sonrisa no puede más de felicidad".@bicicleteandoenolavarria
Una pérdida dolorosa y un mito: “Vas a llegar sudada, despeinada, y qué ropa vas a usar”
Los paisajes de Olavarría la habían rodeado toda su vida, sin embargo, Jesi recién los descubría; tramo a tramo comprendió hasta qué punto la felicidad está al alcance de la mano, simplemente no la vemos, obnubilados por metas épicas y preocupaciones tantas veces sobredimensionadas.
Los años pasaron, la pandemia llegó y, con ella, un 2021 que trajo consigo uno de los momentos más difíciles en la vida de Jesi: la muerte de su padre. Sumida en el dolor, se aferró más que nunca al viento en la cara en sus travesías de fines de semana sobre dos ruedas, pero pronto no fueron suficientes.
“La bici era la compañera de los fines de semana que me hacía bien, no dudé que sea todos los días”, explica. “Llegaba el lunes y me faltaba, ya no quería ir más en auto a trabajar, pero siempre estaba eso de que `vas a llegar sudada, despeinada, y qué ropa vas a usar´. Aun así, una mañana de noviembre del 2021 fui y me compré una plegable, desde ese momento no me bajé ni un día de la bici y fue maravilloso”.
Jes cambió el auto por la bicicleta y hoy pedalea incluso para ir a trabajar.@bicicleteandoenolavarria
“Olavarría está atravesada por el Arroyo Tapalqué, que tiene puentes colgantes de costa a costa. En la calle Hornos está mi puente favorito, con compuertas que generan una cascada, me encanta detenerme, cerrar los ojos y escuchar el ruido del agua. Casi todos los días me voy hasta el puente cuando salgo de trabajar y regreso a mi casa pedaleando en un estado zen”, continúa Jesi, quien el 8 de marzo de 2024 recibió una mención por el compromiso con el ambiente en el marco de la XIII Edición de Premios Dina Pontoni y Florentina Gómez Miranda, organizado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Olavarría: “Me formo continuamente en temas relacionados con la bicicleta, sustentabilidad y el ambiente. Durante estos meses realicé cursos en instituciones nacionales e internacionales relacionados al tema”.
“Cada vez que viajo a otro lugar, siempre que puedo y tengo tiempo alquilo una bici. Arriba de los pedales conocí pequeños rincones en Dunamar, Claromecó, Boca de Sierras, Pablo Acosta, Mar del Plata y mi villa preferida, Villa Ventana”.
“Elijo cada fin de semana pedalear por lugares del partido de Olavarría. Me encanta preparar el equipo de mate y recorrer los caminos rurales, siempre encuentro un nuevo rincón para descansar unos minutos. Durante los últimos meses visité algunas ciudades cercanas y llevé mi bici para recorrerlas”.
"A mi casa pedaleando en un estado zen”, dice Jes, quien desde su cuenta de IG contesta preguntas, ayuda y alienta a aquellos que quieren cambiar su estilo de vida y vivir "la felicidad sobre ruedas".@bicicleteandoenolavarria
Una turista en su ciudad y un sinfín de aprendizaje de vida: “Me encontré conmigo misma, con lo simple, con lo pequeño”
Antes del 2015, la vida de Jesi parecía fluir por el camino correcto y, aun así, algo en el día a día se sentía desencajado. Para ella, la solución a la tristeza no radicó en cambiar de carrera, lugar de residencia o trabajo, sino de observar el mundo que la rodea desde otra perspectiva. Una bicicleta y sus ganas de ver más allá transformaron su vida por completo, algo que hoy recomienda a todos.
Y en el camino, sus días empezaron a ampliarse, se sube a su bicicleta a las 6:45 de la mañana y hay veces que llega en ella a las 22:20, cuando vuelve de dar clases. En ella va a la oficina, a la escuela, a comprar alimento para Londres -su perra-, a la verdulería, a la panadería, visita a sus hermanos y más.
Viaje a los Siete Lagos, junto a su pareja@bicicleteandoenolavarria
La Jesi retraída también quedó en el pasado. Hoy, sus relaciones sociales florecieron y comenzó a formar parte de una tribu que le regaló mucho más que nuevas amistades, también le trajo el amor: “Conocí a mi compañero de vida andando en bici. Con él ahora comparto los caminos rurales y tardecitas en la ciudad. También planificamos nuestras próximas vacaciones en bici”.
“Conocí a mi compañero de vida andando en bici. Con él ahora comparto los caminos rurales y tardecitas en la ciudad. También planificamos nuestras próximas vacaciones en bici”.@bicicleteandoenolavarria
“Con mi plegable me siento turista en mi ciudad, cada día encuentro pequeños rincones que antes no veía. Me gusta elegir la bici como mi medio de transporte, la siento ágil, ligera, segura y me siento iluminada y enamorada. Apuesto cada día a la sustentabilidad del tránsito urbano, veo en eso una mejor calidad de vida, sana y saludable. Es un medio de transporte económico, ecológico y sustentable. Círculo siempre con casco y respeto las normas de tránsito”, manifiesta.
“¡Y contagié a mucha gente! Lo mejor que me pasa es ver a mis compañeras de oficina llegar cada mañana arriba de las dos ruedas. Primero se sumó Vero, después Sofia y Luján. Cuando llegaron los días lindos de diciembre del año pasado, apareció Karina en una bicicleta clásica color naranja con frenos de varilla del año 40, que era de su papá. Una bici con más de 70 años volvió a rodar por las calles de la ciudad y sin querer, durante el verano, ¡el bicicletero del trabajo se llenó cada día de bicicletas!”
"Me encontré conmigo misma, con lo simple, con lo pequeño".@bicicleteandoenolavarria
“Arriba de los pedales me encontré conmigo misma, con lo simple, con lo pequeño. Voy a la velocidad necesaria para mantener el equilibrio, activar mis sentidos y sonreír. La bici me enseñó que necesitamos pocas cosas materiales, tengo una riñonera que llevo un inflador, una capa de lluvia, unos broches. En bici el clima no es una excusa, cada día es diferente. Qué feliz que soy arriba de la bici. La vivencia es intransferible. Y hoy estoy enamorada de Olavarría, me gusta cuidarla y quererla. Me encanta sumar este granito de arena para tener una ciudad más sustentable”, concluye.

Si querés contar tu historia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

Yakuza: cuál es el origen de la temida mafia japonesa y cómo se transformó


Pese a que no están legalmente prohibidas, durante las últimas tres décadas el gobierno endureció las leyes para debilitar su financiación; cuenta con aproximadamente 10 mil miembros
La yakuza es la institución criminal más antigua del mundo
El incesante bullicio entre luces de neón, rascacielos y templos de las ciudades japonesas esconde un mundo clandestino que durante siglos fascinó y aterró a la sociedad. La yakuza, la institución criminal más antigua del mundo, exhibe unos códigos de honor, tradiciones, rituales y símbolos que la hacen única en comparación con otras redes delictivas como los carteles latinoamericanos o las mafias italiana y rusa.
Se compone de 25 sindicatos o “familias”, entre ellas tres principales, de las que dependen cientos de subgrupos bajo una estricta jerarquía. Nacida hace más de cuatro siglos en el Japón de los señores feudales y los samuráis, la yakuza vivió su época dorada entre las décadas de 1960 y 1980, cuando llegó a sumar más de 180.000 integrantes.
Su estancamiento en las tradiciones frente al avance de los tiempos, y sobre todo la persecución legal y policial, redujeron su número de miembros a unos 10.000, sin contar los no oficiales y asociados. Te damos 4 claves para entender a esta institución delictiva que lucha por sobrevivir sin perder su esencia en pleno siglo XXI.
Una imagen de 1895 de un miembro de la yakuza.GETTY
1. Su nombre y origen
La palabra yakuza procede de los números 8, 9, 3 (pronunciados en japonés ya, ku, sa), que componen la peor jugada de cartas posible en el juego tradicional nipón oicho-kabu, lo que evoca la percepción de mala suerte o infortunio. Por eso muchos de sus miembros prefieren las denominaciones gokudo (“el camino extremo”) o ninkyo dantai (“organización honorable o caballerosa”).
La yakuza surgió en el siglo XVII entre grupos marginales de la sociedad feudal japonesa como los bakuto (jugadores itinerantes), los tekiya (vendedores ambulantes) y los samuráis desempleados o ronin. Muchos de estos samuráis sin un señor al que servir formaron bandas que evolucionaron hasta conformar los sindicatos de la institución criminal.
Los tekiya y los bakuto adoptaron varias de las tradiciones samuráis, incluyendo un estricto código de honor y rituales de lealtad, lo que marcó la cultura organizativa de la yakuza. El legado de los samuráis, además, aportó una rigurosa estructura jerárquica con reglas basadas en el respeto mutuo, la obediencia y, por encima de todo, la lealtad absoluta al jefe u oyabun.
Un grupo de mafiosos en Tokio en 1960, la época dorada de la yakuza.
2. Sus valores y rituales
La yakuza se distingue por un complejo sistema de valores e ideología cuyas raíces históricas se remontan al Japón feudal. Sobre estos valores se afianzó a lo largo de los siglos en la sociedad japonesa permeando todas sus capas, desde los barrios más selectos de Tokio a los bajos fondos de la capital japonesa, y de los negocios legítimos a los más oscuros.
“La yakuza mantiene un código de honor que exalta la masculinidad tradicional. Su espíritu gira en torno a la idea de ‘vivir y morir como hombres’”, explicó a BBC Mundo el sociólogo Noboru Hirosue, autor de varios libros sobre la mafia japonesa y considerado uno de los mayores expertos del mundo en la materia.
Los miembros de la institución “creen que deben dedicarse, tanto física como mentalmente, a su organización, y consideran honorable mostrar una lealtad inquebrantable a su oyabun, incluso hasta el punto de sacrificar sus vidas si es necesario”, indicó Hirosue.
En el corazón de la ideología de la yakuza se encuentra el código de honor basado en los conceptos de giri (obligación) y ninjo (humanidad). Giri definió la deuda de honor que un miembro debe a su superior, pieza clave para afianzar la lealtad dentro de la organización, mientras ninjo es la empatía hacia los demás que sirve como contrapeso al rigor del giri en la rígida estructura de la mafia. Ambas se sustentan en un profundo espíritu de autosacrificio, que lleva a los miembros a poner los intereses del grupo por encima de los personales.
Un ejemplo de esto es el ritual del yubitsume, en el que un miembro se corta un fragmento del dedo (generalmente el meñique) como acto de penitencia o disculpa a su oyabun por un error propio o de alguien bajo su responsabilidad.
Muchos exmiembros de la yakuza que se practicaron el yubitsume se reconstruyen el meñique con prótesis para reinsertarse en la sociedad japonesa, donde un dedo cortado implica un fuerte estigma.
“Aunque perder un dedo debido a un error cometido podría ser motivo de vergüenza, sacrificar el meñique como pago por el fallo de un subordinado se considera honorable”, explicó Hirosue. Esta tradición, sin embargo, es cada vez menos frecuente y en la actualidad los miembros de la mafia japonesa suelen pagar multas económicas para redimir sus errores.
Si bien el yubitsume es llamativo, el ritual más importante de la yakuza es el sakazuki, la ceremonia de iniciación en la que el nuevo integrante comparte sake con el jefe. Este acto simboliza la adopción del kobun, el nuevo miembro de la “familia” que pasa a ser considerado el “hijo” del oyabun y le jura lealtad absoluta.
“Los grupos de la yakuza se estructuran en una relación pseudofamiliar en la que los superiores se llaman aniki o hermano mayor, los hermanos del jefe oniisan o tíos, y la esposa del jefe anesan o hermana mayor”, detalló Hirosue.
Estas organizaciones no tienen oficialmente una ideología política, pero se suelen identificar con la derecha y ultraderecha japonesas. “La ideología de que Japón es lo primero, la tradición samurái, el honor y el ‘glorioso’ pasado imperial de Japón resuenan en la política de extrema derecha, por lo que existen conexiones ideológicas”, explicó a BBC Mundo Martina Baradel, investigadora de la Universidad de Oxford experta en el mundo del crimen japonés.
Así, agregó Baradel, la yakuza coopera ocasionalmente con partidos políticos conservadores, aunque estos suelen negar cualquier vínculo con la mafia para mantener limpia su imagen.
3. Su estatus legal y actividades
A diferencia de organizaciones criminales de otras partes del mundo, la yakuza nunca fue ilegal, si bien enfrenta leyes cada vez más restrictivas que complican sus actividades. “La mafia italiana es completamente clandestina, mientras la yakuza existe abiertamente”, explica Hirosue.
Los sindicatos de esta institución delictiva se acogen al derecho a la libre asociación que recoge la Constitución de Japón en su artículo 21.
Miembros del sindicato Yamaguchi-gumi, uno de los principales de la yakuza, acuden al funeral de su oyabun en 2002
“Siempre que no amenacen la seguridad nacional, la moral o el orden públicos no están sujetos al control del gobierno”, apuntó el académico. De hecho, hasta finales del siglo XX muchas sedes de la yakuza exhibían placas en la puerta, estaban registradas en directorios telefónicos y sus miembros repartían tarjetas de visita en reuniones como si fueran empleados de una compañía.
Pero ya no es así: en las últimas tres décadas el gobierno japonés endureció las leyes para debilitar la financiación de los grupos delictivos, aislarlos, dificultar sus actividades y reducir su influencia en la sociedad. Aunque sigue siendo legal pertenecer a la yakuza, hoy sus miembros están siempre bajo la lupa de las autoridades en un estado de semi clandestinidad.
“Cuando alguien delinque y es procesado, si es miembro de la yakuza se considera que su acción tiene un patrón y entonces recibe sentencias más largas que otra persona por el mismo delito”, explicó Baradel.
Pese a que la yakuza es legal, la policía japonesa mantiene un cerco cada vez más estrecho sobre sus miembros, lo que ha diezmado a la institución
Pero, ¿a qué se dedica la yakuza? Tradicionalmente, sus sindicatos operan negocios en el juego, extorsiones como el mikajime-ryo o “pago por protección”, cobro de deudas, préstamos ilegales, redes de prostitución y tráfico de drogas, entre otros.
Hirosue explicó que también participan a través de empresas pantalla en negocios legítimos como bienes raíces, construcción y demolición, envío de mano de obra o compraventa de acciones. Sin embargo, el endurecimiento de las leyes contra el crimen organizado, en especial dos ordenanzas de 1992 y 2010 que persiguen sus actividades e imponen elevadas sanciones, alteraron el modus operandi de la mafia japonesa.
“Se han vuelto gradualmente más invisibles y anónimos, involucrándose en delitos como estafa, robo y hurto. En otras palabras, se puede decir que los métodos mediante los cuales la yakuza obtienen sus ingresos han pasado de la intimidación al engaño”, aseveró el experto.
Y agregó que “en los últimos tiempos han colaborado con grupos semiorganizados conocidos como hangure para llevar a cabo actividades como fraude, robo, hurto, narcotráfico y trata de personas”.

Las leyes anti-yakuza lograron diezmar a la institución, pero al mismo tiempo dificultaron la integración en la sociedad de los miembros que deciden abandonar el hampa. La llamada “cláusula de los 5 años”, que prohíbe a empresas y particulares realizar pagos a integrantes de la yakuza, dificulta que los recién salidos de la institución puedan abrir cuentas bancarias, alquilar una casa o incluso contratar una línea de teléfono móvil. “Como resultado, se vuelven personas marginales y con rencor hacia la sociedad”, señaló Hirosue.
4. Sus tatuajes, símbolos y armas
Raras veces los yakuza exhiben en público sus tatuajes, y una de estas ocasiones es el festival Sanja Matsuri en el tradicional barrio de Asakusa en Tokio.
El arte del tatuaje, conocido como irezumi, es uno de los símbolos más reconocibles de la yakuza. “En la cultura japonesa, los tatuajes se asociaban tradicionalmente con ocupaciones de riesgo como mineros del carbón y pescadores. La razón era que, en caso de accidentes en los que la cara se volvía irreconocible, podían ayudar a identificar a la víctima”, indicó Hirosue.
Pero, con el paso de los siglos, pasaron a ser símbolos casi exclusivos del crimen organizado. Las imágenes de carpas koi, dragones, flores de cerezo, guerreros samuráis y otros elementos tradicionales japoneses proyectan aspectos de la personalidad, los logros o la historia de vida del portador, así como su compromiso con el grupo criminal. “Originalmente tenían el significado de declarar el juramento de nunca regresar a la sociedad en general y de vivir como un yakuza de por vida tras unirse a la organización”, afirmó el experto.
Aunque cada vez menos, los tatuajes siguen siendo mal vistos en Japón, donde se los vincula a la delincuencia, y las personas tatuadas tienen vetado el acceso a muchos espacios públicos, desde saunas y piscinas hasta playas.
Los dragones y la lucha son temáticas frecuentes en los tatuajes de la yakuza.
Además de los tatuajes, la yakuza utiliza insignias, banderas y otros elementos visuales para identificar a sus miembros y mostrar su afiliación. Estos símbolos incluyen referencias a la naturaleza y la mitología nipona con significados específicos dentro de la cultura yakuza como lealtad, fuerza o la capacidad de superar adversidades.
Otro elemento que distingue a la mafia japonesa de las de otros países es que apenas usan armas de fuego y recurren poco a la violencia en comparación, por ejemplo, con los cárteles de América Latina. “Raramente emplean de armas de fuego debido a las duras penas que conlleva y, cuando usan armas, generalmente son armas blancas”, expuso Hirosue.
Estas suelen ser navajas o cuchillos, herederos de los tantō que usaban los samuráis, y menos frecuentemente catanas, aunque por lo general no necesitan estos recursos para hacer valer su ley. “Cuando quieren recurrir a la fuerza física, como la violencia y la intimidación, pueden simplemente mencionar el nombre de su grupo para ejercer el poder”, afirmó el experto.
Sin embargo, apuntó, cuando la yakuza recurre a la violencia, el resultado puede ser fatal: “Lo que hace temible a la yakuza es su disposición a recurrir al asesinato si se enfrenta a conflictos de intereses, lo que en última instancia acaba con la muerte de sus oponentes”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA

EL DECÁLOGO DE LAS SEMILLAS




Las 10 semillas que aportan fibra y reducen el colesterol
Las semillas culinarias son tendencia por ser un alimento natural, saludable y funcional
Ricas en fibra, ácidos grasos esenciales, sobre todo omega 3 y 6, proteínas, vitamina E y calcio, mejoran la salud de la microbiota y contribuyen a reducir el nivel de colesterol malo
Melanie Shulman
Las semillas comestibles ganan cada vez más lugar en las cocinas alrededor del mundo. Para espolvorear risottos, sopas o ensaladas, para sumar a batidos o como ingrediente de panificados. Estos diminutos alimentos de origen vegetal aportan un excéntrico sabor y textura a los platos y son una bomba de nutrientes muy beneficiosos para el organismo.
Históricamente tenían un papel protagónico, solían utilizarlas con fines medicinales para curar dolencias y enfermedades de todo tipo. Pero en el último tiempo, algunas cobraron nuevo vuelo y conquistaron el ámbito culinario. “Existe una nueva tendencia de consumo que se dirige hacia la compra de alimentos naturales, saludables y funcionales. Cada vez más elegimos productos de forma consciente. Por esta razón las semillas comienzan a formar parte de nuestra alimentación diaria debido a sus propiedades nutricionales”, dice Mariana Patrón Farias, directora de Nutrim, consultora de Nutrición en Empresas.
Por su parte, Ivana Coronel, licenciada en Nutrición y coordinadora del Espacio Nutrivida (M.P.: 6171), cuenta que muchas personas eligen incluir las semillas en su alimentación cotidiana “para darle una presentación más llamativa a sus platos o en el caso de quienes se inclinan por una dieta basada en plantas, su incorporación es fundamental para obtener ácidos grasos esenciales; además les permite elaborar distintos alimentos por ejemplo, quesos o untables”.
Este pequeño alimento proviene de vegetales como las calabazas; de flores como el girasol o de diversos cultivos, por eso a las semillas culinarias se las considera un alimento natural y saludable, libre de procesos industriales. “Las semillas son el germen de la vida, todo lo que existe en el planeta nace de semillas. Partiendo de esta base, podemos decir que son biochips repletos de información y propiedades”, dice Gae Arlia, licenciada en Nutrición, especialista en salud integrativa y fitoterapia.
A las semillas culinarias se las considera un alimento natural y saludable, libre de procesos industriales
Desde el punto de vista de la salud, son alimentos de alta calidad nutricional. Si bien entre cada semilla puede llegar a haber alguna variante, en términos generales aportan entre un 30 y un 50% de grasas saludables, proteína vegetal, fibras, minerales y vitaminas. Además, otra de las virtudes es que no contienen índices de colesterol.
Fuente de energía
Los ácidos grasos esenciales presentes en las semillas, sobre todo omega 3 y 6, son claves para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso y “para ayudar a reducir el nivel de colesterol malo (LDL) y el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares”, cuenta Coronel. Asimismo, este nutriente brinda la energía que se necesita para utilizar durante el día y rendir en las actividades cotidianas.
Fuente de fibra, las semillas “estimulan la función del tránsito intestinal previniendo el estreñimiento y mejorando la salud de la microbiota. Además brindan sensación de saciedad y contribuyen a nivelar la glucosa en sangre”, describe Sol Vázquez, licenciada en Nutrición, especialista en alimentación basada en plantas y fundadora del centro de nutrición Planta Made. Las semillas de chía son las que mayor porcentaje de fibra poseen: 28 gramos de semillas contienen alrededor de diez gramos de fibra; le siguen las semillas de sésamo que en la misma proporción contienen aproximadamente 4,8 gramos y las de girasol, con tres gramos. Según un informe de la Mayo Clinic, entidad destinada a la investigación y divulgación de contenido científico y de salud, un hombre adulto sano debe consumir a diario entre 30 y 38 gramos de fibra; una mujer de las mismas características, entre 21 y 25 gramos.
En términos generales, las semillas aportan entre un 30 y un 50% de grasas saludables, proteína vegetal, fibras, minerales y vitaminasfca

Los minerales que más se destacan en las semillas, sostienen las especialistas consultadas, son: calcio, nutriente que fortifica y mantiene saludables los huesos y dientes, que colabora en la contracción muscular y en la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos; fósforo, necesario para la creación y reparación de huesos, dientes y tejidos; hierro, mineral que promueve la creación de glóbulos rojos y previene la anemia. Las semillas también poseen zinc, cuya función es fortalecer el sistema de defensas del cuerpo y ayudar a cicatrizar heridas.
En relación a las vitaminas, en este pequeño alimento predomina la E que según Coronel actúa como un potente antioxidante evitando el envejecimiento prematuro de las células y el riesgo de desarrollar enfermedades y, “las del complejo B que ayudan al funcionamiento del sistema nervioso”, añade.
¿Enteras o molidas?
Son múltiples las formas de consumir semillas. Una de ellas es de forma entera. En estos casos, cuenta Coronel, aportarán únicamente fibra insoluble que se encuentra en la cáscara. La característica de este tipo de fibra es que “no puede ser digerida por las enzimas digestivas entonces llega intacta al colon y acelera el tránsito intestinal”, detalla la nutricionista. Esta manera de consumir las semillas se sugiere a quienes padecen constipación o estreñimiento.
Otra alternativa es molidas. “Se recomienda hacerlas polvo con un mortero, molinillo de pimienta o de café, licuadora o procesadora de mano y consumirlas en el momento para evitar que se oxiden”, dice Coronel. El objetivo de esto es “aprovechar las grasas saludables que contienen en su interior”, explica la especialista. Las semillas molidas suelen indicarse a personas que tienen elevado el nivel de colesterol malo (LDL) y para prevenir enfermedades cardiovasculares.
También se pueden consumir tostadas. “Las semillas que suelen tostarse son las de girasol, zapallo y sésamo. Se recomienda hacerlo en el horno o en una sartén a muy baja temperatura hasta que estén levemente doradas”, detalla Coronel. Esta forma de cocción les da una textura crujiente y realza su sabor.
Remojadas es otra de las opciones. Coronel explica que al hidratarlas y dejarlas reposar se forma un gel llamado mucílago “que puede consumirse directamente y produce la sensación de saciedad o, utilizarse para ligar o unir preparaciones veganas como budines, tortillas, e incluso para reemplazar al huevo”. A las personas con diabetes e hipercolesterolemia se les suele indicar esta forma de consumo para reducir el nivel de colesterol y azúcar; también a aquellos que padecen constipación.
Raw chia seed, banana, blueberry and mint are topping to yogurt,Super foodYagi Studio - Digital Vision

Por lo general “cuanto más grande es la semilla, mayor será el tiempo de remojo: las de calabaza requieren desde ocho horas a una noche; a las de chía o sésamo por ejemplo, les alcanza con dejarlas de 30 minutos a dos horas”, cuenta Patrón Farias.
Una preparación clásica con semillas remojadas es el chía pudding donde se mezcla la chía con un líquido: leche o yogur. Al dejarlo reposar se forma un gel con una textura que simula ser un postre. Se puede acompañar con granola, avena y fruta.
“Recomiendo que las semillas formen parte de nuestra alimentación diaria pudiendo ser incorporadas enteras o molidas en nuestras comidas. Desaconsejo su consumo para los que sufren de diarrea, dolor abdominal, diverticulitis y otras patologías gastrointestinales en la cuales se indique un bajo consumo de fibra”, subraya Coronel.
Al momento de sumarlas a la dieta diaria, Arlia resalta que la cantidad estipulada de consumo debe ser diferente en cada individuo: varía de acuerdo a la edad, la biología, el sexo y el estilo de vida, “por eso es importante asesorarse con un profesional y analizar todas estas variables de manera integral”.


Remojo, activación y medida justa
Cualquiera sea la forma de consumo, lo sugerido por los especialistas es que sea en su justa medida: “Dos cucharadas soperas por día de semillas es la cantidad estipulada, pero hay que resaltar que su incorporación debe ser gradual porque contienen una elevada cantidad de fibra”, indica Patrón Farias.
El primer paso antes de consumirlas es lavarlas “para limpiar las impurezas que pudieran llegar a tener”, advierte Vázquez y explica cómo: “Colocar las semillas crudas en un recipiente de vidrio con agua durante una hora junto con bicarbonato de sodio o agua oxigenada”. Las medidas son de dos a tres cucharadas soperas de semillas por litro de agua y una cucharadita de agua oxigenada por litro de agua mineral.
Después se recomienda activarlas. “La hidratación de las semillas, al igual que con los frutos secos o legumbres, remueve los antinutrientes que puedan llegar a tener, mejora la biodisponibilidad de los nutrientes y permite una mejor absorción en el organismo”, indica Coronel.
Se recomienda guardar las semillas en frascos bien cerrados y almacenarlos en lugares frescos y oscuros
El proceso es similar al de lavado: “Hay que desechar el agua de limpieza y volver a cubrir las semillas con agua. Para guardarlas, “lo mejor es en frascos bien cerrados y almacenarlos en lugares frescos y oscuros, para evitar que sus ácidos grasos esenciales se oxiden”, ahonda Patrón Farias. En caso de que la semilla haya sido remojada, “puede guardarse durante tres días en un frasco de vidrio en la heladera”, suma.
Lino
El lino se recomienda consumir molido
Originaria de la zona de la Mesopotamia, esta semilla es una importante fuente de fibra: una cucharada –siete gramos– proporciona dos gramos de este nutriente que previene el estreñimiento, protege la salud digestiva y evita el aumento del azúcar en sangre.
En su composición también se destacan las grasas poliinsaturadas omega 3, necesarias para nivelar el colesterol malo (LDL).
Por su tamaño tan pequeño, se recomienda consumir el lino molido para incorporar con éxito todas estas propiedades.
Una vez hecho polvo, se lo puede sumar a todo tipo de comidas, desde yogures, ensaladas y salteados hasta como ingrediente de masas y panificados y preparaciones dulces.
Chía

El 60% de la composición de las semillas de chía son ácidos grasos omega 3I

”En sus orígenes, estas semillas fueron cultivadas por los aztecas”, cuenta Patrón Farias. En la actualidad y después de numerosos estudios, “se han revelado sus grandes propiedades nutricionales gracias a su alto contenido de grasas de origen vegetal, proteínas, antioxidantes, minerales (hierro, calcio, magnesio y zinc) y, fibra alimentaria”, profundiza la nutricionista.
Específicamente, el 60% de la composición de las semillas de chía son ácidos grasos omega 3 “convirtiéndose en una de las principales fuentes vegetales que protege al sistema cardiovascular; además contiene una alta proporción de compuestos antioxidantes: flavonoides, tocoferol y betacarotenos”, suma Patrón Farias.
Sésamo

Las semillas de sésamo son ricas en metionina, un aminoácido esencial que contiene alto contenido de azufre
Estas semillas son muy utilizadas en la cocina mediterránea para hacer una pasta que se llama tahini, que suele añadirse al hummus. También se suele usar para empanar, por ejemplo, milanesas o pescados. Además de ser fuente de proteínas y fibra, al igual que todas las semillas, posee un elevado índice de calcio: una cucharada sopera de semillas de sésamo tienen alrededor de 98 miligramos de este mineral fundamental para mantener fuertes y vitales los huesos y dientes y colaborar en la contracción muscular.
“También son ricas en metionina, un aminoácido esencial que contiene alto contenido de azufre, mineral beneficioso para la piel, las uñas y el cabello”, precisa Coronel.
Amapola

Las semillas de amapola son ricas en ácidos grasos esenciales, fibra y minerales en especial calcio, hierro y manganeso
Conocida científicamente como Papaver somniferum, esta semilla originaria de Asia es rica en ácidos grasos esenciales, fibra y minerales en especial calcio, hierro y manganeso.
De hecho, una cucharada de semillas, que equivale a diez gramos puede proporcionar hasta el 25% del requerimiento diario de manganeso, que se ocupa de producir energía, proteger las células y junto con el calcio, actúa en el fortalecimiento de los huesos y en estimular el sistema inmunológico.
Por otra parte Vázquez advierte que esta semilla deriva de la misma familia que los opiáceos, sustancias naturales que generan un efecto sedante, por lo que hay que moderar la cantidad que se consume.
Amaranto
Las semillas de amaranto eran uno de los alimentos principales de los mayas en la época prehispánica
Originaria de México, se cree que esta semilla, propia de climas templados y tropicales, era uno de los alimentos principales de los mayas en la época prehispánica; además, solía utilizarse como ofrenda para los dioses y en ceremonias religiosas.
Precisamente “constituye una excelente fuente de aminoácidos esenciales, muy útil para aumentar el consumo de proteínas de origen vegetal. Además, el amaranto es rico en hierro, calcio y magnesio y aporta una gran cantidad de fibra y grasas saludables”, explica Coronel.
Esta semilla “suele indicarse a personas con enfermedad celíaca dado que se utiliza la harina de amaranto como ingrediente de panificados y pastas”, profundiza la especialista.
Girasol

Las semillas de girasol son fuente de minerales esenciales, entre ellos magnesio, selenio, potasio y zinc
Aunque las semillas de girasol son una de las más calóricas (100 gramos tienen 584 calorías), en ellas se destaca no solo la presencia de fibra y proteínas, también la de vitamina E, esencial para el cuidado de la piel, ya que ayuda a mantenerla hidratada, luminosa y la protege de los daños causados por los radicales libres.
Sumado a ello, las semillas de girasol son fuente de minerales esenciales, entre ellos magnesio, selenio, potasio y zinc, necesarios para potenciar el sistema inmune, evitar el estrés oxidativo de las células del organismo y el posible desarrollo de enfermedades.
Este alimento suele consumirse en forma de pipas, en estos casos hay que procurar que sean naturales y que no contengan sal ni otro aditivo extra.
Calabaza

Las semillas de calabaza suelen combinarse en platos salados, en especial en ensaladas y guisos
Las semillas de calabaza tienen un formato parecido a las de girasol: son planas, largas y ovaladas y están cubiertas por una cáscara clara y un interior blando en color verde oscuro.
Son de las semillas con mayor aporte de proteínas: una cucharada posee 1,9 gramos de este nutriente; en esta misma medida también se encuentran 45 calorías y 5,4 gramos de carbohidratos. Antes de consumirlas, lo sugerido es removerles la cáscara, más allá de que sea comestible, porque es demasiado dura, pero en caso de no ser posible, se recomienda tostarlas al horno o a la sartén para ablandarlas.
Por lo general, las semillas de calabaza suelen combinarse en platos salados, en especial en ensaladas y guisos.
Quinoa
La quinoa contiene los nueve aminoácidos esenciales
Una de las mayores virtudes de esta semilla es que tiene los nueve aminoácidos esenciales: aquellos que el cuerpo no puede producir por su cuenta, entonces los debe ingerir a partir de fuentes alimenticias. Su función es la de formar y restaurar las estructuras celulares de los músculos y de la piel. Por esta razón se la considera una buena alternativa para los que llevan una alimentación vegetariana o vegana porque pueden incorporar proteínas completas como si fuera una carne. Su ingesta también se recomienda a deportistas ya que se trata de un alimento que aporta energía. La quinoa es libre de gluten, ideal para los celíacos y apto para diabéticos dado que tiene un índice glucémico bajo.
Cáñamo
Entre el 20 y 25% de la composición de las semillas de cáñamo es proteína de origen vegetal de alto valor biológico
Estas pequeñas semillas, que se estima que provienen de Asia, son de color gris y miden apenas entre tres y cuatro milímetros, se caracterizan por mejorar la memoria y potenciar el aprendizaje, prevenir enfermedades cardíacas y tratar el acné gracias a sus propiedades antimicrobianas que disminuyen la inflamación de la piel y evitan que se forme sebo, una sustancia que la irrita.
Entre el 20 y 25 por ciento de su composición es proteína de origen vegetal de alto valor biológico, un nutriente que colabora en reparar los tejidos y estructuras de los músculos y que les provee vitalidad.
Por esto suelen ser aliadas de deportistas y de aquellas personas que necesitan cuidar su salud muscular y ósea.
Hinojo
Las semillas de hinojo poseen características antiinflamatorias, antisépticas y antiespasmódicas
Originarias de Egipto, las semillas de hinojo provienen de una planta herbácea. De aroma y sabor ligeramente dulces, desde hace siglos son ingredientes muy destacados de la cocina mediterránea.
Están repletas de propiedades terapéuticas: poseen características antiinflamatorias, antisépticas y antiespasmódicas.
Además de poder combinarse en todo tipo de comidas y utilizarse como ingrediente de panificados, este alimento suele ser muy utilizado en infusiones para mejorar la salud digestiva, reducir la distensión abdominal y aliviar todo tipo de malestar corporal.

Producto de su acción relajante, estas semilla son para combatir el insomnio

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/INDECQUETRABAJA