Una jugada kirchnerista puede llevar a Milei a asumir sin su segundo en la línea de sucesión
Cristina convocó este jueves a tomarles juramento a los nuevos senadores, pero no a las autoridades, como el libertario Paoltroni
Gustavo Ybarra
Los días pasan, el cambio de gobierno está a la vuelta de la esquina y Victoria Villarruel aparece cada día más encorsetada en la misión de conducir un Senado en el que, hasta el momento, solo ha mantenido reuniones protocolares y con pocos resultados a la vista. La situación se extiende a tal extremo que no tiene garantizada la elección del formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional del cuerpo y segundo en la línea sucesoria presidencial de Javier Milei.
De hecho, la vicepresidenta electa se dirige hacia una encerrona el próximo jueves, cuando está prevista la sesión de jura de los 24 nuevos senadores elegidos en octubre. Mientras Villarruel piensa que ese día se votará el nuevo presidente provisional del cuerpo, segundo escalón en la línea sucesoria presidencial, un importante número de legisladores kirchneristas tiene decidido posternación gar esa discusión para febrero. La presidencia provisional del Senado es ocupada por la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernador Gerardo Zamora y quien hasta ahora no ha dado señales de querer ceder ese sitial. Por lo tanto, si no media un gesto de buena voluntad del actual oficialismo, Milei podría comenzar su gobierno con una kirchnerista en el segundo casillero de la línea sucesoria presidencial.
La jugada estaría amparada en el reglamento de la Cámara alta, que estipula el 24 de febrero como fecha para la sesión preparatoria en la que deben elegirse las autoridades del cuerpo. La desigse extiende hasta el último día de febrero del año siguiente.
Aquí entra a tallar la mano de Cristina Kirchner, que citó la sesión para este jueves en virtud de los artículos 56 de la Constitución y 7 al 12 del Reglamento de la Cámara, todos relacionados con la jura de los nuevos senadores. Para poder habilitar el debate de las autoridades, debió haber invocado el primer artículo del Reglamento, que es el que establece la convocatoria de la sesión preparatoria. El dilema que enfrenta Villarruel es más complejo aún, ya que incluso en el caso de que el kirchnerismo decida cederles el cargo a los libertarios, como se pronunció Cristina Kirchner la semana pasada, tampoco Milei tendría asegurada la designación de Paoltroni. Es que el formoseño jurará su banca este jueves, pero no entrará en funciones hasta el 10 de diciembre. Por lo tanto, si Ledesma dejara vacante el cargo, tampoco podría reemplazarla porque todavía no sería legislador electo. De hecho, ningún libertario podría ser designado para el sitial, ya que la totalidad de los siete senadores de La Libertad Avanza fueron elegidos en octubre y recién ingresarán a la Cámara alta el 10 de diciembre.
Esto ya genera críticas en usinas legislativas libertarias contra Villarruel, donde ven cómo la vicepresidenta electa recorre el espinel de despachos de la Cámara alta, pero en reuniones protocolares en las que no avanza con ningún tipo de compromiso que le garantice el control del Senado. Las quejas apuntan también al entorno de colaboradores que eligió Villarruel para rodearse en su desembarco en el Senado, a los que acusan de no haberla alertado sobre estas cuestiones reglamentarias.
La vicepresidenta electa, mientras tanto, mantiene silencio, hasta el extremo de que no ha dado señales, sobre todo con los bloques enfrentados con el kirchnerismo, para tratar de garantizarse la elección de personas de su confianza en otros dos cargos claves del Senado, como son las secretarías Administrativa y Parlamentaria, casilleros que ocupan María Luz Alonso y Marcelo Fuentes, respectivamente, funcionarios de extrema confianza de Cristina Kirchner.
La camporista Alonso fue elegida legisladora en La Pampa, por lo que se estima que renunciará al cargo y podría abrir una vacante. No obstante, bien podría fungir la función su segundo, el también kirchnerista Mariano Cabral, si es que el peronismo decide postergar la elección de un nuevo secretario administrativo. Fuentes, por su parte, no tiene obligaciones que le impidan seguir al frente de la Parlamentaria. Esta situación no pasó desapercibida en algunos despachos radicales, en los que se baraja la idea de entrar en la puja por la Secretaría Parlamentaria por considerar que le correspondería a la UCR, el segundo bloque más numeroso del cuerpo. Referentes libertarios legislativos le hicieron llegar estas inquietudes al círculo de confianza de Villarruel. Pero mientras la sesión está cada vez más próxima, la vicepresidenta electa sigue en silencio
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
YPF: renunció el directorio, entre sospechas de altas indemnizaciones
Dirigentes de La Cámpora aún no confirmaron si pedirán un resarcimiento
Jaime Rosemberg
En un clima de incertidumbre por la promesa de Javier Milei de privatizar empresas estatales, el directorio de YPF, encabezado por el “pingüino” Pablo González e integrado por un puñado de dirigentes de La Cámpora, presentó la renuncia, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía. Más allá de esta confirmación, subsisten las dudas en relación con la desvinculación de los integrantes de la denominada Unidad Presidente, creada en 2021 y en la que el kirchnerismo de paladar negro también tiene mayoría.
“El directorio renunció entero. El resto son dimes y diretes sin confirmación”, aseguraron a la nacion fuentes cercanas a la compañía estatal, que Milei promete privatizar luego de dos años de saneamiento. “Necesitamos tanto a Enarsa como a YPF para hacer la transición energética (…) vamos a racionalizar la empresa, y eso nos va a permitir ponerla en valor y venderla de una mejor manera”, afirmó el presidente electo luego de su triunfo en el balotaje.
Además de González, en el renunciado directorio había veteranos de la política, como el industrial y diputado massista Ignacio de Mendiguren, el exgobernador de Mendoza Celso Jaque y la exdiputada peronista (cercana al Instituto Patria) María del Carmen Alarcón. Miembros de la plana mayor de la empresa, como el CEO Pablo Iuliano o el santafesino Gerardo Canseco, también presentaron sus dimisiones y dejaron el camino despejado para la nueva conducción que encabezará el ingeniero Horacio Marín, aunque aún resta saber qué camino tomarán los integrantes de la denominada Unidad Presidencial.
Según la publicación Econo journal,en un artículo firmado por Nicolás Gandini, la idea inicial de dirigentes camporistas en YPF como “Santiago ‘Patucho’ Álvarez, Desiré Cano, Santiago Carreras, Darío Garribia, Matías Bezi, Federico Basualdo y Hernán Lechter era cobrar una indemnización como si estuvieran siendo despedidos de la compañía”.
En el mismo artículo se señala que muchos de ellos desistieron de esa iniciativa y presentaron o presentarán sus renuncias. Entre los mencionados aparece Cano, directora de comunicación de la petrolera, quien no contestó los mensajes de
“La mayoría ya se fue, y los que no renunciaron es porque tienen tareas pendientes que hay que finalizar. Pero nadie se va a querer quedar”, complementaron desde el camporismo, y agregaron que la nota contiene marcada “animosidad” y “deseo de hacer daño” para con el grupo de jóvenes y no tanto, leales a Máximo y Cristina Kirchner y que se hicieron cargo, en buena medida, del control de la empresa durante el gobierno de Alberto Fernández.
La Unidad Presidencial, creada por González hace dos años, está en el foco de las dudas. Allí recalaron el exsubsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, Santiago Carreras, Hernán Lechter –que tampoco respondió los llamados y Patucho Álvarez, otro amigo de Máximo Kirchner y vicepresidente de Asuntos Públicos.
En la nota de Econojournal se citan fuentes de YPF que dijeron estar “trabajando con las indemnizaciones”, que de producirse alcanzarían montos millonarios, cercanos a los US$100.000. El artículo arriesga las presuntas indemnizaciones provocaron cortocircuitos en el Gobierno y con el equipo de Milei, “que le manifestaron su malestar al vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y pidieron que se frenara el pago”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.