Javier Milei busca votos en Juntos por el Cambio y el peronismo no kirchnerista para debutar con su “ley ómnibus” en el Congreso
En Diputados hay 150 potenciales votos de apoyo y otros 50 en el Senado; las complicaciones de negociar en un escenario fragmentado
Laura Serra
Asabiendas de su extrema debilidad numérica en el Congreso, Javier Milei y su tropa libertaria comenzaron a entablar negociaciones con distintas fuerzas políticas pasibles de acompañar sus primeras leyes. Imaginan –o más bien se ilusionan- que la presión social que representa el 56% de los votos obtenidos en el balotaje les facilitará la titánica tarea de sumar adhesiones cuando el flamante presidente envíe su ambiciosa “ley ómnibus” con la que inaugurará su gestión.
En la Cámara de Diputados, unos 150 legisladores se pronunciaron, con sus matices, a favor de facilitar la gobernabilidad de la nueva gestión ejerciendo una “oposición constructiva”. En el Senado, otras 50 voces se expresaron en un sentido similar. Nadie garantiza apoyo irrestricto, pero La Libertad Avanza, con apenas 7 senadores y 39 diputados propios, corren con una ventaja: la fuerte atomización que presentarán ambas cámaras después del 10 de diciembre. Los libertarios están convencidos que de esta nueva configuración parlamentaria les permitirá pescar votos tanto en la pecera de Juntos por el Cambio –que quedará dividida en varios bloques- como en la del peronismo no kirchnerista; serán apoyos circunstanciales, admiten, pero todos sirven para escalar la empinada cima del quorum.
Un escenario parlamentario fragmentado, sin embargo, puede volverse una enorme complicación, sobre todo para una fuerza política novata. Cuanta más fragmentación, más serán las puertas que deberán tocar los libertarios para pedir los votos. Los interlocutores, con mayor o menor disposición, harán valer sus apoyos en función de sus intereses. En especial los gobernadores, sean peronistas o de Juntos por el Cambio. El riesgo que enfrenta La Libertad Avanza es que las leyes que requiere su presidente no terminen deshilachadas en el fárrago de las concesiones que deberán realizarles a sus “aliados”.
Paoltroni y Menem, frente al desafío
Aquí viene el gran interrogante: ¿tendrá muñeca política esta joven fuerza de La Libertad Avanza para encarar este desafío tan complejo? Milei delegó esta tarea en dos hombres de su cuño político: el formoseño Francisco Paoltroni, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados.
“Yo no vengo de la política y tampoco tengo estos prejuicios históricos que han dividido a la sociedad”, se vanagloria Paoltroni, quien se define como un “hombre de diálogo”. El formoseño ya se reunió con una quincena de legisladores, incluso de Unión por la Patria.
De esas primeras reuniones Paoltroni se hizo una radiografía del panorama en el Senado. Confiado, asevera que el actual bloque oficialista –que se preanuncia como el polo más opositor al nuevo gobierno- no será un coto infranqueable a la hora de buscar votos. Al contrario.
“No creo que los 33 senadores (de Unión por la Patria) hagan los que les diga Cristina Kirchner, una señora que a partir del 10 de diciembre va a estar en un pueblo del sur”, aseguró en declaraciones a radio Mitre. “Ellos tienen intereses y orígenes diversos: hay un sector que responde al kirchnerismo, otro a los gobernadores y un tercer sector que no responde a ninguno de los dos. Hay tres subgrupos dentro del peronismo que estarán votando distinto según sea la ley”, sostuvo.

Los libertarios calculan que en el Senado se les abrirá un mosaico de 50 votos de potenciales aliados circunstanciales. Descuentan que recibirán apoyos en Pro y en un buen sector del radicalismo, aunque si las cosas se complican demasiado en ese lote, los votos podrían venir de los gobernadores del PJ o bien de fuerzas provinciales. En este caso las negociaciones serían más complejas e impredecibles, ya que los mandatarios provinciales cotizarán alto sus apoyos y su fidelidad será siempre contingente.
El expresidente Mauricio Macri quiso prevenir a Milei de este riesgo cuando le insistió en que la presidencia de la Cámara de Diputados debía recaer en un aliado incondicional de Pro, Cristian Ritondo. Sin embargo, el presidente electo eligió a uno de los suyos para ocupar esa poltrona luego que así se lo reclamara su bloque.
Menem aceptó el desafío. En la tarde de ayer se lo vio circular por los pasillos con Cecilia Moreau, actual presidenta del cuerpo, para empezar a adentrarse en el funcionamiento de la Cámara. “Mantuvimos una reunión muy cordial”, comentó, sonriente.
Pese a que su designación generó algunos chisporroteos en el bloque de Pro, decepcionados con que Ritondo hubiese sido dejado de lado, los libertarios creen que contarán con el apoyo casi irrestricto de buena parte de su bancada, sobre todo quienes responden a Patricia Bullrich, alrededor de una decena. Los únicos que tal vez se muestren menos colaborativos sean quienes responden a Horacio Rodríguez Larreta, que basculan entre mantenerse dentro del bloque o bien hacer rancho aparte junto a Emilio Monzó y Nicolás Massot y los diputados que responden a los gobernadores de Pro. Todos ellos proponen gobernabilidad, pero desde una “oposición constructiva”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Javier Milei reunió a su gabinete, prepara la dinámica de gobierno y ajusta su organigrama en unas oficinas de Retiro
El presidente electo mantuvo esta mañana un encuentro con sus ministros y colaboradores estrechos en un edificio de avenida Del Libertador y Cerrito; los libertarios realizan gestiones contrarreloj para completar casilleros y cerrar el paquete de proyectos para sesiones extraordinarias
Maia Jastreblansky
avier Milei mudó hoy su agenda matutina del hotel donde vive a unas oficinas en avenida Del Libertador y Cerrito, que fueron alquiladas por La Libertad Avanza para que trabajen los equipos técnicos en los días de la transición. El presidente electo mantuvo una reunión con sus futuros ministros para transmitirles algunos lineamientos para el arranque de la gestión, además del espíritu que tendrá la ceremonia de asunción del próximo domingo.
Según dos fuentes del espacio, el líder libertario tiene la idea de sostener en el tiempo las reuniones de gabinete periódicas. “Van a tener que ir los ministros a Olivos porque él va a trabajar desde allá. Es posible que sigan las reuniones diarias, como un gabinete de crisis, porque hay que alinear a toda la gestión con la emergencia económica”, describió un colaborador al tanto de los movimientos en la cúpula libertaria.
“Nos venimos reuniendo así hace varios días”, destacó un futuro funcionario de primera línea. Una dinámica de trabajo así sería un contraste con el estilo de Alberto Fernández, que siempre fue muy reacio a los encuentros de equipo. En su mandato, las reuniones con el gabinete en pleno fueron extremadamente excepcionales.
Las oficinas de avenida Del Libertador al 600 son, por estas horas, una romería. Los futuros ministros todavía tienen varios casilleros por completar y muy poco tiempo. Además, deben preparar su desembarco para el día uno e interiorizarse sobre cómo darle arranque a la gestión, porque muchos de ellos nunca estuvieron en contacto con la botonera del Estado. “Parece la boca de un subte”, describió un colaborador de los libertarios que pulula por los pisos alquilados por La Libertad Avanza en Retiro. Distintas reuniones de equipo se dan en simultáneo en distintas oficinas. Uno de los futuros ministros, por caso, se fijó como pauta que sus reuniones de acá al domingo no se extiendan por más de media hora.
Milei llegó hoy a las oficinas de La Libertad Avanza a las 9 y se retiró al mediodía. En la reunión que encabezó estuvieron casi todos los ministros anunciados y otras dos figuras: Karina Milei y Belén Stettler, una colaboradora estrecha de Santiago Caputo (el estratega de Milei en las sombras) que se prepara para asumir como secretaria de Comunicación del nuevo gobierno. En el caso de la hermana del presidente electo, todavía no fue oficializada en un cargo, pero las figuras más importantes de La Libertad Avanza ya dan por hecho que será la secretaria General de la Presidencia. “Ella ya ocupa ese rol en los hechos”, dijo un colaborador del espacio.
El ladero de uno de los ministros apuntó sobre el encuentro de Milei con sus ministros: “Fue para terminar de organizar las primeras líneas del gabinete, para hablar de cómo será la asunción y para hablar del día uno, donde lo central será el llamado a sesiones extraordinarias”. Si bien desde el Congreso comenzaron a llegar señales adversas a la idea de una “ley ómnibus” que encierre un paquete de reformas de peso, cerca de Milei aseguran que ese plan sigue vigente.
Equipos y día uno
Milei le transmite constantemente a su equipo que debe proponer cambios de shock desde el arranque porque ese fue el “mandato” de las urnas. “Para eso lo votaron”, repiten en los búnker libertarios. Sin embargo, nadie descarta que la práctica política le fije límites, sobre todo, cuando el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, y sus jefes en las cámaras Martín Menem (Diputados) y Francisco Paoltroni (Senado) tengan que juntar uno a uno los votos.
Milei ya oficializó a sus ocho ministros -Luis Caputo (Economía), Francos (Interior), Diana Mondino (Cancillería), Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad)- además de a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Todavía tiene casilleros sensibles por confirmar como la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) -allí los libertarios aseguran que irá alguien de bajo perfil y de “confianza” del presidente electo- y la Secretaría Legal y Técnica. En esta área, que es crucial para darle marcha legal a la gestión, hubo una reunión de transición la semana pasada entre un enviado de Posse y su titular actual, Vilma Ibarra, sin que estuviera definido quién la sucederá. Tras el balotaje sonó para ese lugar Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza, pero nunca fue confirmado.
Resta confirmar, en tanto, quién irá a la AFIP, un cargo estratégico que suscita el especial interés de Mauricio Macri. Según pudo saber LA NACION, Milei ya debió proponer el cargo más de una vez porque sus ofrecimientos fueron rechazados. Fueron varios los profesionales los que se acercaron a los equipos de La Libertad Avanza en la campaña pero luego se resistieron a dar el salto a lo público de la mano de los libertarios.
La última materia pendiente es el área de Salud. En las últimas horas cobró fuerza la idea de que quede bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Pero aún resta confirmar al titular del área y de organismos de esa órbita que son sensibles, como el PAMI.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.