La Cámpora exhibe sus diferencias por Kicillof y busca aislar a los díscolos
Leales a Larroque salieron a apoyar al gobernador y agitaron el clima interno; en la cúpula señalan que los críticos ya no pertenecen a la organización
Javier Fuego Simondet
El acto que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró en Florencio Varela el 18 de mayo dejó consecuencias en la interna del peronismo. Puntualmente, en las filas de La Cámpora. Pocos días después, una seguidilla de comunicados de delegaciones locales de la agrupación se acumularon para cuestionar la ausencia de los principales dirigentes camporistas en ese plenario del mandatario, pero sus autores fueron desconocidos por la conducción de la organización que lidera Máximo Kirchner. Los consideraron ajenos y los acusaron de arrogarse el sello camporista sin corresponderles. El sector díscolo es cercano a Andrés “Cuervo” Larroque, exsecretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que es uno de los principales impulsores de Kicillof como líder del peronismo.
Las críticas salieron de las representaciones de La Cámpora en distritos como Florencio Varela, San Isidro, San Fernando, Moreno y Baradero, entre otros. Fuentes que conocen la dinámica de la organización que conduce Máximo Kirchner señalaron a que la nacion también hubo pronunciamientos de “fracciones” dentro de otros “ámbitos distritales”, como la ciudad de Buenos Aires, La Plata, San Nicolás y Berisso.
Las usinas que hicieron los planteos fueron desconocidas como parte de la organización por la conducción camporista. “Son comunicados ficticios. La gente que los escribió y los mandó no es más de la organización desde el año pasado. Los armó la pareja de Marcos Cianni. Les mintieron a todos, incluso a los periodistas”, indicaron a la nafuentes vinculadas a Máximo cion Kirchner. “Son personas que mandan un comunicado de una organización a la que no pertenecen”, completaron.
Dirigente camporista de San Isidro, Cianni es director provincial de Deporte Social dentro del ministerio que conduce Larroque; su pareja es la concejala y militante de La Cámpora en San Fernando Paula Guevara. Según pudo saber este diario, Cianni y Guevara siguen militando en La Cámpora, aunque no son convocados a reuniones regionales o provinciales. Apoyan abiertamente a Kicillof como futuro candidato a presidente por el peronismo.
“Estuvieron una semana [pensando] para sacar el comunicado. El acto en Varela era el puntapié inicial para fortalecer a Kicillof y había que estar. No recibieron llamados de la cúpula; sí, de otros distritos. Lo hicieron sin especulación y sabiendo las consecuencias que podía tener”, indicó una fuente peronista de San Isidro al referirse al texto que publicó la delegación local de La Cámpora.
“En momentos en los que no debe haber espacio para la especulación, nos llama mucho la atención que tanto dirigentes nacionales como provinciales, compañeros y compañeras de La Cámpora que tienen altas responsabilidades institucionales no hayan concurrido al plenario de la militancia que se realizó el pasado sábado [por el 18 de mayo] en Florencio Varela”, rezaba el comunicado de La Cámpora San Isidro, en una línea que se repitió en los otros pronunciamientos.
Desde las vertientes que plantearon su apoyo a Kicillof y criticaron la actitud de Máximo Kirchner y del resto de la cúpula, aseveraron que “el sector que hoy tiene la botonera ha empezado a desconocer a sectores que no cuenta como propios o que son cercanos a Larroque”. Además, remarcaron: “La campaña en contra de Axel en el interior de La Cámpora es visible. Apretaron a ministros, intendentes y aliados de La Cámpora para que no fueran al acto de Florencio Varela. Operan que todo está bien, pero dan señales que alimentan el conflicto”.
“Salió primero [el comunicado de] Baradero y después fue una estampida. Van a tratar de decir que esto no pasa, pero va a seguir pasando”, agregaron desde el mismo espacio de apoyo camporista al gobernador bonaerense.
En Florencio Varela, la referencia más visible de La Cámpora era Jorge “El Loco” Romero, un exsenador bonaerense cercano a Larroque que renunció en 2018, al ser denunciado por abuso sexual. “Hace años que no está en La Cámpora”, recordaron en la organización.
“Son comunicados falsos de un puñado muy menor de compañeros enganchados en la chiquita, que no son representativos de la militancia de esos distritos, donde los militantes están preocupados por la situación de la gente ante el ajuste de [Javier] Milei y sus políticas crueles”, dijo un camporista de trato habitual con sectores encumbrados de la dirigencia de la agrupación kirchnerista.
Viejas disidencias
Las diferencias en La Cámpora que se pusieron en evidencia mayoritariamente este año, a partir del alineamiento de Larroque con Kicillof y de las críticas a la conducción de la organización que pronunció el ministro de Desarrollo de la Comunidad, son, sin embargo, de vieja data, solo que no trascendían por el habitual hermetismo con el que se maneja el camporismo.
“De mínima, el conflicto interno en La Cámpora tiene unos ocho años”, aseguró a una la nacion fuente muy bien informada sobre las internas de la agrupación que conduce el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner.
Larroque aún mantiene influencia en sectores de la militancia de La Cámpora, a pasar de su alejamiento y de ahora estar al frente de un conjunto de agrupaciones kirchneristas que integran la organización La Patria es el Otro.
Algunas fuentes calificaron al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense más de “referencia más espiritual que de poroteo [para referirse a distritos que aún le responden]”; otras subrayaron que hay “cuervistas de la primera hora” en zonas del interior del país.
El acto que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró en Florencio Varela el 18 de mayo dejó consecuencias en la interna del peronismo. Puntualmente, en las filas de La Cámpora. Pocos días después, una seguidilla de comunicados de delegaciones locales de la agrupación se acumularon para cuestionar la ausencia de los principales dirigentes camporistas en ese plenario del mandatario, pero sus autores fueron desconocidos por la conducción de la organización que lidera Máximo Kirchner. Los consideraron ajenos y los acusaron de arrogarse el sello camporista sin corresponderles. El sector díscolo es cercano a Andrés “Cuervo” Larroque, exsecretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que es uno de los principales impulsores de Kicillof como líder del peronismo.
Las críticas salieron de las representaciones de La Cámpora en distritos como Florencio Varela, San Isidro, San Fernando, Moreno y Baradero, entre otros. Fuentes que conocen la dinámica de la organización que conduce Máximo Kirchner señalaron a que la nacion también hubo pronunciamientos de “fracciones” dentro de otros “ámbitos distritales”, como la ciudad de Buenos Aires, La Plata, San Nicolás y Berisso.
Las usinas que hicieron los planteos fueron desconocidas como parte de la organización por la conducción camporista. “Son comunicados ficticios. La gente que los escribió y los mandó no es más de la organización desde el año pasado. Los armó la pareja de Marcos Cianni. Les mintieron a todos, incluso a los periodistas”, indicaron a la nafuentes vinculadas a Máximo cion Kirchner. “Son personas que mandan un comunicado de una organización a la que no pertenecen”, completaron.
Dirigente camporista de San Isidro, Cianni es director provincial de Deporte Social dentro del ministerio que conduce Larroque; su pareja es la concejala y militante de La Cámpora en San Fernando Paula Guevara. Según pudo saber este diario, Cianni y Guevara siguen militando en La Cámpora, aunque no son convocados a reuniones regionales o provinciales. Apoyan abiertamente a Kicillof como futuro candidato a presidente por el peronismo.
“Estuvieron una semana [pensando] para sacar el comunicado. El acto en Varela era el puntapié inicial para fortalecer a Kicillof y había que estar. No recibieron llamados de la cúpula; sí, de otros distritos. Lo hicieron sin especulación y sabiendo las consecuencias que podía tener”, indicó una fuente peronista de San Isidro al referirse al texto que publicó la delegación local de La Cámpora.
“En momentos en los que no debe haber espacio para la especulación, nos llama mucho la atención que tanto dirigentes nacionales como provinciales, compañeros y compañeras de La Cámpora que tienen altas responsabilidades institucionales no hayan concurrido al plenario de la militancia que se realizó el pasado sábado [por el 18 de mayo] en Florencio Varela”, rezaba el comunicado de La Cámpora San Isidro, en una línea que se repitió en los otros pronunciamientos.
Desde las vertientes que plantearon su apoyo a Kicillof y criticaron la actitud de Máximo Kirchner y del resto de la cúpula, aseveraron que “el sector que hoy tiene la botonera ha empezado a desconocer a sectores que no cuenta como propios o que son cercanos a Larroque”. Además, remarcaron: “La campaña en contra de Axel en el interior de La Cámpora es visible. Apretaron a ministros, intendentes y aliados de La Cámpora para que no fueran al acto de Florencio Varela. Operan que todo está bien, pero dan señales que alimentan el conflicto”.
“Salió primero [el comunicado de] Baradero y después fue una estampida. Van a tratar de decir que esto no pasa, pero va a seguir pasando”, agregaron desde el mismo espacio de apoyo camporista al gobernador bonaerense.
En Florencio Varela, la referencia más visible de La Cámpora era Jorge “El Loco” Romero, un exsenador bonaerense cercano a Larroque que renunció en 2018, al ser denunciado por abuso sexual. “Hace años que no está en La Cámpora”, recordaron en la organización.
“Son comunicados falsos de un puñado muy menor de compañeros enganchados en la chiquita, que no son representativos de la militancia de esos distritos, donde los militantes están preocupados por la situación de la gente ante el ajuste de [Javier] Milei y sus políticas crueles”, dijo un camporista de trato habitual con sectores encumbrados de la dirigencia de la agrupación kirchnerista.
Viejas disidencias
Las diferencias en La Cámpora que se pusieron en evidencia mayoritariamente este año, a partir del alineamiento de Larroque con Kicillof y de las críticas a la conducción de la organización que pronunció el ministro de Desarrollo de la Comunidad, son, sin embargo, de vieja data, solo que no trascendían por el habitual hermetismo con el que se maneja el camporismo.
“De mínima, el conflicto interno en La Cámpora tiene unos ocho años”, aseguró a una la nacion fuente muy bien informada sobre las internas de la agrupación que conduce el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner.
Larroque aún mantiene influencia en sectores de la militancia de La Cámpora, a pasar de su alejamiento y de ahora estar al frente de un conjunto de agrupaciones kirchneristas que integran la organización La Patria es el Otro.
Algunas fuentes calificaron al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense más de “referencia más espiritual que de poroteo [para referirse a distritos que aún le responden]”; otras subrayaron que hay “cuervistas de la primera hora” en zonas del interior del país.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Alperovich negó que haya abusado de su sobrina: “No pasó nada”
El exgobernador reconoció que comió y durmió en el mismo departamento que la joven; buscó mostrarse como una víctima
El exgobernador tucumano José Alperovich declaró frente al juez Ramos Padilla en la causa en la que se lo acusa de abuso sexual y negó haber tenido un “incidente” de esa índole con su denunciante, una sobrina.
“No pasó absolutamente nada”, aseguró el exfuncionario provincial. “No abusé de Flor. Eso es una mentira. La verdad es que soy un hombre de 70 años”, agregó el acusado.
“Este es un juicio inventado, armado, donde claramente les voy a explicar que hubo un móvil económico y político, de eso no tengo dudas”, sumó el imputado al iniciarse esta jornada el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 29 que ya lleva cinco meses de desarrollo.
“Soy inocente”, dijo antes de ingresar al recinto, lugar al que fue acompañado por sus cuatro hijos.
Ese fue el argumento que intentó reforzar a lo largo de toda la jornada.
Sus comentarios también buscaron demostrar que la denuncia responde a una “causa armada”.
También hubo intentos de victimizarse. En ese sentido, y acerca de cómo vive tras la denuncia, realizada por Florencia, una sobrina segunda que en aquel tiempo trabajaba como su secretaria, Alperovich sostuvo: “Me cambió la vida, doctor. Soy un muerto en vida, gracias a Dios tengo a mi familia. Vengo a que se saquen todas las dudas, vengo a dar la cara”.
“Lo que me está pasando no se lo deseo a mi peor enemigo. Hace cinco años que estoy sufriendo por todos los medios ‘Alperovich violador’”, agregó desde el banquillo de los acusados.
“Esto está armado para que tenga trascendencia en Buenos Aires. Está armado políticamente. Yo no tengo dudas de todo eso”, continuó con su reclamo.
“Yo nunca le dije sobrina. Ni ella me dijo tío. Jamás. Ella quiere instalar que yo prostituía a la secretaria. Todo esto está armado. Hace cinco años que la prensa me dice violín”, sumó el dirigente kirchnerista.
La reconstrucción
Al ser consultado sobre qué ocurrió ese 14 de diciembre de 2017, Alperovich relató que Juan Luis Manzur les prestó el avión privado para que se trasladaran a Buenos Aires él, Florencia y dos colaboradores más.
“Flor se quedó con mi secretaria, que le presentó a la gente. Me acuerdo porque ella dijo que le encantó conocer el recinto en el Senado. Yo trabajé como hasta las seis de la tarde”, narró.
Luego, el exgobernador prosiguió: “De ahí, los cuatro vinimos a los departamentos que yo tengo en Buenos Aires. Entré a mi dormitorio, al mío y al de mi señora, me cambié para salir a caminar. Flor ingresó en el tercer dormitorio. La puerta que comunica uno con el otro dormitorio estaba abierta”.
También contó que los otros hombres durmieron en el otro inmueble, a diferencia de Alperovich y su sobrina.
“No me parece mal que Flor haya dormido ahí porque no iba a hacerlo con Dante o Jorge, que eran prácticamente desconocidos para ella”, se defendió el exfuncionario.
Cuando le preguntaron qué hizo después de volver de caminar, Alperovich dijo que hizo “lo que siempre”. “Habremos llegado a las 20.30, picamos, puede ser con Flor, con Dante, y me fui a mi dormitorio”, dijo en su relato.
“¿Recuerda haber compartido una cena o una comida con Florencia?”, le consultaron durante el proceso oral.
“Eso es mentira. Podremos haber picado, pero yo a las 20.30 me fui directamente a la cama, como hago siempre… Al dormitorio, perdón”, contestó.
“Esa noche, ¿hubo algún incidente de índole sexual, o que ella [la acusadora] lo haya interpretado de ese modo, en el interior del departamento?”, fue la siguiente pregunta.
“No, absolutamente no. No pasó absolutamente nada”, aseguró Alperovich. Y agregó: “Aparte, voy a opinar sobre abogacía que no entiendo, pero Flor era una chica de 27 años. Hacía 10 días que nos habíamos conocido. Los testigos la vieron feliz, la vieron bien, la verdad que no lo entiendo”.
“Como tampoco entiendo cuando veo el juicio que en su declaración ella dijo que yo intenté avanzar sobre ella la primera noche y me dijo que no. Y al otro día, con el supuesto abusador ¿no pasa nada? ¿Un día sí, un día no? La verdad es que no lo entiendo. Creo que esto está armado”, prosiguió el exgobernador tucumano.
Alperovich aseguró que nunca hizo un viaje a solas con la denunciante para recorrer la provincia.
“Solos no fuimos nunca. Un poco le pedí esto a Flor: ‘Mirá, no podemos llegar a una comuna a ver gente allá en una prefabricada con 20 autos, me parece que no queda bien, entonces te pido hablar con la gente para tratar de que achiquemos la cantidad de autos’”, argumentó.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.