viernes, 3 de noviembre de 2023

CIBERDELITOS


Procesaron a una pareja que se apropió de US$800.000 con una estafa telefónica
Ciberdelitos | “EL COrrALitO”, Un rEpEtiDO CUEntO DEL tíO Los sospechosos fueron capturados por la Policía de la Ciudad en los últimos días, pero seguirán la causa judicial excarcelados tras depositar una caución de $72.000.000
Gabriel Di NicolaPolicía de la ciudadLos estafadores usaron el botín para comprar vehículos de alta gama
“Embargaron a la Argentina. Se viene un corralito”. “Lalo tuvo un accidente, el abogado nos pide dólares”. Así, simulando ser familiares desesperados, comenzaba la conversación telefónica. Las víctimas, desprevenidas, caían en la trampa y les entregaban sus ahorros. En uno de esos golpes, la banda de estafadores le quitó a una mujer de 82 años US$800.000, dinero invertido en autos y camionetas 4x4.
Tras un año de investigación, detectives de la Policía de la Ciudad detuvieron a una pareja que habría estado detrás de la modalidad delictiva conocida como “el cuento del tío”. Se trata de una forma delictiva que cambia el relato para adaptarlo a momentos particulares de la sociedad -ya no proliferan como antes los secuestros virtuales al caer drásticamente la cifra de raptos-, pero que sostiene como esquema la búsqueda de la confusión de la víctima y la necesidad de que esta deba reaccionar en poco tiempo ante la situación escuchada, que en estos casos siempre es ingrata
Los sospechosos, identificados por fuentes judiciales como T. M., de 28 años, y F. Y. de 27, son integrantes de la comunidad gitana y fueron procesados anteayer por la jueza Paula González por el delito de estafa. La magistrada trabó un embargo sobre los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de 400 millones de pesos. Habían sido excarcelados después de depositar una caución de $72.000.000.
“Los delincuentes formaban parte de una banda que se aprovechaba de la vulnerabilidad de las personas mayores para engañarlas y sustraerles sus ahorros por medio de llamadas donde fingían ser parientes para así sacarles dinero. A una víctima le sustrajeron 800.000 dólares, entre dinero en efectivo, joyas y alhajas, fingiendo ser su sobrina y con la estafa conocida como ‘corrida cambiaria’”, informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.
La investigación, de la que participaron detectives de la División Defraudaciones y Estafas, dependiente del Departamento Delitos Económicos, comenzó tras la denuncia de la jubilada a la que le robaron US$800.000.
La causa recayó en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional porteña N° 18, a cargo de Marcelo Ruilópez.
La estafadora que llamó a la víctima, que vive en Palermo, se hizo pasar por su sobrina y le hizo creer que, por la crisis económica, debería desprenderse de los dólares porque el gobierno iba a decretar “un corralito”.
La jubilada cayó en la trampa y entregó US$150.000, cuatro pulseras de oro, una medalla de oro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, tres anillos de oro, un anillo de platino y brillantes, un reloj de oro marca Longine, otro reloj de oro y cuatro lingotes de oro. El botín, según fuentes policiales, fue valuado en US$800.000.
“A partir de un relevamiento de cámaras de seguridad y el análisis de las imágenes del Anillo Digital, se obtuvo la patente del rodado en el que se manejaban los delincuentes y se corroboró que en una oportunidad había sido perseguido por las autoridades hasta encontrarlo en el barrio de Villa Lugano”, informó la Policía de la Ciudad.
Con la información surgida en redes sociales y la activación de antenas telefónicas, se determinó que las estafas se hacían desde un inmueble situado José León Suárez al 5400, en Villa Riachuelo.
Tras las pruebas reunidas durante la investigación, la jueza González ordenó allanar la propiedad donde vivían los sospechosos, donde se encontró documentación del pago de alquileres de cocheras.
La Justicia ordenó también hacer un procedimiento en la cochera, donde se descubrieron y secuestraron dos camionetas Volkswagen Amarok y un auto Volkswagen Vento GLI que habían sido adquiridos después a la estafa que dio inicio a la investigación, explicaron fuentes policiales.
La falsa sobrina
Según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso nacion, el caso que dio origen a la investigación sucedió el 29 de agosto del año pasado. Ese día, a las 9.44, la víctima, M. V., que en ese momento tenía 82 años, recibió una llamada en su departamento de Palermo: una voz femenina se presentó como Paola, su sobrina.
“La mujer que se hizo pasar por su sobrina le dijo a la víctima que iba a haber un corralito y que le tenía que dar a un contador amigo suyo todos sus ahorros. La víctima cayó en la trampa y se fue a un banco situado en la avenida Santa Fe al 3600, en Palermo, y retiró 60.000 dólares que tenía guardados en una caja de seguridad. Después, le entregó el dinero a un hombre que vestía traje de color negro y camisa blanca que la esperó en Sánchez de Bustamante y Beruti”, explicaron fuentes judiciales. Cuando la víctima estaba en su departamento, recibió otra llamada telefónica en su línea fija donde le pidieron que entregara todo el dinero que le quedaba. La mujer volvió al banco y retiró otros US$40.000.
“Finalmente, en su departamento agarró otros US$50.000, cuatro pulseras de oro, una medalla de oro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, tres anillos de oro, un anillo de platino y brillantes, un reloj de oro marca Longine y otro reloj de oro y cuatro lingotes de oro que le entregó al mismo hombre en Juncal y Sánchez de Bustamante”, según se desprende del expediente judicial.
La víctima se dio cuenta que había sido víctima de una estafa cuando se comunicó con su sobrina.
“La conducta que llevaron adelante [los sospechosos] consistió en la puesta en escena de una situación inexistente en la realidad, a partir de la cual lograron inducir a error a la víctima, quien convencida de la existencia y veracidad de aquella falsa situación, realizó un acto de disposición patrimonial perjudicial, consistente en la entrega a un sujeto que no conocía (pero que a su creencia era de confianza de su sobrina) de sus ahorros y bienes de valor”, sostuvo la jueza González en el procesamiento.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Alertan sobre la circulación de una nueva trampa en busca de datos
La fiscalía especializada en ciberdelincuencia advirtió sobre un falso mail

El Ministerio Público Fiscal (MPF) alertó sobre una estafa a través de un falso correo electrónico de la Policía Federal Argentina (PFA) en el que se les indica a las víctimas que son investigadas por delitos sexuales y se les pide un “arreglo amistoso” de un millón y medio de pesos. La advertencia fue realizada por Diego Luciani, a cargo de la Fiscalía General 1 ante los Tribunales Orales Federales porteños, y por el fiscal general Horacio Azzolin, de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).
En un comunicado difundido en el sitio institucional oficial, el MPF dio a conocer la existencia de un texto fraudulento que contiene el logo de la PFA y que es encabezado por divisiones inexistentes de la fuerza. Entre ellas, la “Dirección General de la Policía Federal Argentina” y la “Oficina Central de Lucha contra la Delincuencia en el Ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.
En el correo electrónico que inicia el intento de estafa se afirma que el fiscal Luciani tiene a su cargo una investigación preliminar y luego se citan artículos inexistentes del Código Penal de la Nación, como así también de un “Código de Procedimiento Penal”. De acuerdo con el texto del correo, una filtración de datos permitió iniciar la investigación contra el destinatario, de quien se afirma “ha cometido o intentado cometer el delito de desórdenes; pornografía infantil; pedofilia; exhibicionismo, y ciberpornografía”.
Luego, el remitente argumenta que envió el correo “por razones de confidencialidad” y le pide al destinatario que “denuncie su caso por correo electrónico para que pueda ser investigado y verificado con vistas a la imposición de sanciones, y que lo haga en un plazo estricto de 48 horas”. De esta manera, el MPF señala que los estafadores buscan que las víctimas entren en pánico y al contestar el correo proporcionen datos personales, como el DNI, cuentas bancarias, claves o números telefónicos. En algunos casos se reclama el pago de “una multa” para evitar la apertura de una causa penal.
Frente a ese “cuento del tío”, la Ufeci solicitó que sean desestimados esos mensajes y que se realice la denuncia en el mail denunciasufeci@mpf.gov.ar.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Fueron arrestados 18 sospechosos por un fraude internacional
DeteniDos. La Policía Federal contó con el apoyo de España y el FBI

Al menos 18 personas de distintas nacionalidades fueron detenidas ayer como sospechosas de formar parte de una banda criminal liderada por un nigeriano que cometía estafas y extorsiones por las que recaudaron más de US$8.000.000 desde 2019. La pesquisa fue realizada por detectives de la Policía Federal que contaron con la colaboración del FBI de Estados Unidos y la Policía de España, informaron fuentes de la investigación.
Según lograron establecer los investigadores del Área de Cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA), la banda, que estaba liderada por un hombre de nacionalidad nigeriana aún prófugo, se dedicaba al ciberdelito y cuenta con células que operan alrededor del mundo, conocidos como “Black Axe”.
Las detenciones se concretaron tras 19 órdenes de allanamiento firmadas el juez en lo Criminal 5, Manuel de Campos, quien ya había apresado en los últimos cuatro años a otras 58 personas que supuestamente conformaban la misma organización delictiva.
En el contexto de la lucha contra el crimen organizado, los pesquisas analizaron traducciones en idioma Igbo (dialecto utilizado en Nigeria) y lograron establecer que los delincuentes concretaban las estafas o extorsiones y, luego, distribuían el dinero en diferentes cuentas bancarias de otros miembros de la organización que oficiaban como “mulas”, siendo luego extraído en diferentes entidades y transformados en criptoactivos. El engaño se montaba mediante la modalidad denominada “cuento del soldado americano”, ardid que se utiliza para entablar vínculos online con las víctimas y con el tiempo pedir dinero con la excusa de un viaje para tener contacto personal

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.