Mostrando las entradas con la etiqueta ALMAGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALMAGRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

CONCIERTO DE ESTUDIANTES del CERPS! 1 de diciembre 17:30hs El Emergente - Acuña de Figueroa 1030, Almagro


¡Llega el CONCIERTO DE ESTUDIANTES del CERPS!
1 de diciembre
17:30hs

El Emergente - Acuña de Figueroa 1030, Almagro @elemergentebar
Entradas a través de Flashpass
El domingo 1 de diciembre a las 17:30 hs nos encontramos en El Emergente Almagro para compartir una tarde llena de música y celebración
Nuestros talentosos alumnos de todos los talleres del CERPS estarán mostrando el progreso del trabajo que realizaron durante este año. Disfrutaremos de una variedad de presentaciones, incluyendo percusión, voces, instrumentos melódicos, talleres de estilo y actuaciones de nuevos directores
Este evento es una oportunidad única para compartir con nosotros un momento de celebración y apreciar el talento y esfuerzo de nuestros estudiantes.
Reservá tu entrada y vení a compartir y disfrutar de una tarde llena de ritmo y música
Te esperamos
•Organiza CERPS - Centro de Estudio del Ritmo y Percusión con Señas
•Sponsors @airpercusion @instrumentosjcpercusion @percusion_spinelli @tamboresoggun y @kumbamacacoluthier


MESSENGER


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

sábado, 12 de octubre de 2024

Octava edición de Distrito Once Circuito de Arte: talleres abiertos y actividades en Abasto, Almagro, Balvanera y alrededores


Octava edición de Distrito Once Circuito de Arte: talleres abiertos y actividades en Abasto, Almagro, Balvanera y alrededores
Sábado 19 de octubre de 16 a 21.
Revista el Abasto
Facebook
Twitter


Este sábado 19 de octubre de 16 a 21 se celebrará la octava edición de Distrito Once Circuito de Arte.
Talleres, estudios, espacios culturales y sociales de Abasto, Almagro, Balvanera y alrededores abrirán sus puertas para compartir actividades con la comunidad.
Fuentes de Distrito Once informaron: “El sábado 19, artistas y productores de los barrios de Almagro, Abasto, Balvanera abrimos las puertas de nuestros talleres y espacios culturales”.

“Distrito Once es una iniciativa autogestiva, que propone un recorrido participativo y artístico, gratuito y para todo público”, agregaron.
“En esta 8° edición habrá exhibiciones, actividades, música en vivo y ferias de arte. Además lanzamos nuestro pasaporte del Distrito!!! Sellalo y participá del SORTEO Arte Once”, resaltaron.
Participan en esta edición:Esquinas
La Casa del Bosque
CADA
Cuarzo Taller
Las Mil y Una Artes
Una Obra Un Artista
Talleres Malvina
Espacio Pájaros
Tren Cádiz
Puerta Negra
San Luis Artes y Oficios
Espacio Independencia
Hola CEDA
Taller Gustavo Sampayo
Roseum
Casona Cultural Humahuaca
Saha D Espacio de Arte
Chary Hilu
Máximo Elizndo
La Rata Azul
Gusta Tu Gusto Espacio de Arte
Salón de los Rechazados



J.C.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

martes, 24 de septiembre de 2024

El Emergente Bar, El viernes 4 de octubre , Acuña de Figueroa 1030, Almagro , CABA.


El viernes 4 de octubre se viene otra increíble edición de bandas tributo.
Una noche con lo mejor del metal sinfónico, industrial y alternativo.
Se estarán presentando:
• @wintergrayband - Tributo a Nightwish
• @hypnosisbanda - Tributo a System of a Down
• @discent_ar - Tributo a Evanescense
Vení a disfrutar con nosotros esta fecha metalera!
Viernes 04 de Octubre, 23:59 hs.
Acuña de Figueroa 1030, Almagro , CABA.
Entrada GRATUITA!


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

lunes, 4 de junio de 2018

BUENOS AIRES INFORMA....BELLEZA Y COMODIDAD PARA ALMAGRO


En el barrio de Almagro , con una inversión de 81 millones de pesos, 130 operarios del Gobierno de la Ciudad levantan un techo verde que se transformará en una plaza de 1.412 metros cuadrados, en una de las zonas más grises de Buenos Aires. Para ello se montaron 230 toneladas de vigas de hierro a siete metros de las vías del ferrocarril Sarmiento, a la altura del cruce de Medrano con Bartolomé Mitre, donde el tren corre en trinchera, bajo el nivel de la vereda.
"Estamos llevando a cabo la primera obra que se hace en el país cubriendo trinchera", señaló Lucas Molinero, el director de la obra. Según el especialista, ciudades como Nueva York cuentan con construcciones que se podrían asociar a la nueva plaza, como el Highline, un corredor por donde la gente pasea, encima de las viejas vías del ferrocarril. Aquí, para concretar el proyecto se intervino una superficie considerablemente menor, de 4.085 metros cuadrados, que será ocupada por 2635 metros cuadrados de espacio público y 380 de verde.
Así quedará la plaza
Así quedará la plaza
La plaza tendrá zonas parquizadas, patios de juegos, postas saludables, enormes bancos para descansar y bebederos. Gracias a que a su alrededor sólo hay casas y edificios bajos, de no más de 10 metros de altura, los vecinos podrán observar el cielo.
Obreros trabajan en la construcción de la plaza
Construyen una plaza sobre el tren Sarmiento
Al ser una obra en altura, se trabaja con estrictos procesos de calidad y control, explicó la ingeniera Mónica Prieto. En primer lugar, se colocaron las vigas cajón, de 28 toneladas cada una, ensambladas por 100 operarios en los talleres externos de Berazategui, luego la losa, las membranas, el contra piso, la impermeabilización, y finalmente la carpeta de nivelación.
Obreros trabajan en la construcción de la plaza
A los 30 operarios que trabajan arriba del cruce les resta instalar la tierra, el césped, las plantas y el mobiliario urbano. "Contra la medianera ubicaremos árboles, encima del lugar donde corre el tren, arbustos, y además pondremos un gran banco, similar al de Plaza Lavalle, donde la gente pueda pararse y observar cómo pasa por debajo el tren, algo que los padres hacen con los chicos habitualmente los fines de semana", comentaron los ingenieros.
Las tareas incluyeron además el cavado manual de dos pozos romanos, a 6 metros de profundidad, y bajo el nivel de las vías. Según los ingenieros, los trabajos se realizaron en horario nocturno, o los fines de semana, para no perjudicar a los usuarios del Sarmiento, una línea que transporta más de 2 millones pasajeros por día. El proyecto se inició a fines del 2016 y concluirá en el segundo semestre de 2018, informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
La plaza estará sobre las vías del Sarmiento
La plaza estará sobre las vías del Sarmiento
La plaza se construye en la Comuna 5, que engloba Almagro y Boedo, una de las áreas con menos naturaleza de la Ciudad, con apenas 0,2 metros cuadrados de verde por habitante. "Los espacios verdes son uno de los principales articuladores de la vida social como lugares de encuentro. De ahí que el 2016 y lo que va de 2018 generamos 10,8 hectáreas de espacios verdes nuevos", asegura Eduardo Macchiavelli, a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Para diseñar los nuevos espacios se llevó a cabo un proceso participativo, a través de reuniones con vecinos del barrio, quienes se acercan a diario a la obra para observar las tareas de montaje. "Con el tiempo van a mejorar todo el área, estamos contentos", aseguró Manuel Pérez, dueño del local de pastas Florencia, una negocio de más de 50 años de vida, frente al cruce. Ivana Garfunkel, otra vecina que caminaba junto a sus hijos, agregó: "Me parecen bien los trabajos, tengo chicos y voy a usar el nuevo espacio. Pero deben mejorar el tema de la seguridad, hay varios edificios tomados". Desde el Ministerio de Espacio Público respondieron que "las medidas de seguridad a tomar serán las habituales en todas las plazas".
Los obreros trabajan en la carpeta sobre la plaza
Los obreros trabajan en la carpeta sobre la plaza
El plan incluye ordenar el caos de tránsito. De ahí que, al techo verde, se suma otro proyecto que desarrolla el gobierno porteño en el lugar. Consiste en reordenar la gran cantidad de tránsito que viene por Bartolomé Mitre y se cruza con el de Medrano, en una de las esquinas de mayor desorden vehicular, donde los peatones se resguardan como pueden en la vereda, para intentar cruzar la calle.
El plan es rectificar Bartolomé Mitre, que hace una S, un martillo y vuelve, "para recuperar y transformar un área degradada, creando un área nueva en la que el tejido preexistente, el tránsito y los peatones convivan mejor", explican desde Ambiente. Además se renovarán y unificarán los solados, ampliando veredas, instalando rampas de acceso y reforzando la iluminación a nivel vial y peatonal, con tecnología LED. Además, la gente podrá acortar camino. Si se ingresa a la plaza a través de la nueva escalinata de Medrano, y se la atraviesa en diagonal hacia la punta de Bartolomé Mitre, las distancias serán menores.

V. M.

viernes, 18 de marzo de 2016

MERCADO DE FLORES Y PLANTAS EN ALMAGRO

NORMALMENTE VOY A COMPRAR PLANTAS EN EL GALPÓN QUE DA A CORRIENTES. SON MUY BUENAS, TE SABEN ASESORAR Y RESULTAN MUCHO MÁS BARATAS QUE EN AGRONOMÍA
A casi 15 años del cierre del histórico mercado, una clientela fiel visita los locales de las calles Sarmiento y Acuña de Figueroa; buscan calidad, variedad y buen precio

En Buenos Aires hay calles en las que de pronto se puede disfrutar de una ráfaga de aroma a flores frescas. Alrededor del galpón donde antes funcionaba el Mercado de las Flores, en Almagro, perduran numerosos locales que resistieron el cierre del lugar en 2002 y ofrecen desde margaritas y rosas hasta jacintos y tulipanes. Son una quincena de puestos sobre Sarmiento, entre Gascón y Medrano, y ocho puestos sobre Acuña de Figueroa, entre Sarmiento y Corrientes, que integran el llamado Paseo de las Flores. Precisamente, en la esquina de Acuña de Figueroa y Corrientes funcionaba el tradicional mercado y las veredas solían estar repletas de canastos con rosas.
El agradable recorrido, uno de los más pintorescos de la ciudad y con cada vez más visitantes, se puede rematar con un café en algunos de los bares típicos de la zona: La Orquídea o Las Violetas, que nacieron junto al antiguo mercado, al que le deben su nombre en honor a una flor (ver recuadro).


Luego de la mudanza del galpón a Barracas (Olavarría 3240), sobrevivieron en este rincón de Almagro un grupo de florerías familiares que atienden desde hace más de 15 años tanto a clientes particulares como a los que compran al por mayor, en especial durante la noche o la madrugada, momento ideal para adquirir mercadería recién llegada.
La Orquídea, el tradicional bar que no descansa
Cuentan que en fechas clave, como el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Madre y el Día de la Secretaria, aumentan considerablemente las ventas y se suman a las de la clientela fija: aquellos que compran para bautismos, casamientos o condolencias. Ceremonias en las que ante todo se respeta el color: el lenguaje de las flores inventado por los griegos, que indica que las rosas blancas son para los aniversarios, las rojas para amores apasionados y los jazmines para los cumpleaños.


"Los nardos y jazmines son las especies más aromáticas", responde Raúl Agresti cuando se le pregunta por el perfume que sale desde el interior de su comercio. Este florista, con más de 40 años en el rubro, se jacta de surtir a estrellas de televisión como Mirtha Legrand, mientras envuelve ramos en papel celofán. Pero los tiempos cambiaron y, "debido a un tema económico, ahora ya no son tan frecuentes las enormes coronas, sino que generalmente se piden simples bouquets", explica Agresti. De todos modos, la intensa actividad que hay en su local deja en claro que al menos en Buenos Aires la tradición de regalar flores, nacida en Oriente, no se extinguió.
"Si necesitás lirios, sabés que acá los conseguís a cualquier hora. Siempre es lindo regalar una flor", asegura Beatriz Cervantes, dueña de Reina Margarita, mientras rocía potes de plástico con flores amarillas que luego depositará sobre la vereda con un cartón escrito a mano que dice $ 30. "Mi abuelo vendía en las esquinas, mi padre tenía el puesto 8 en el mercado y yo alquilo acá para continuar con la tradición. Amo las flores", describe.
Modificaciones
La fisonomía general del barrio cambió en 2002, cuando el galpón de 8000 metros cuadrados donde funcionaba el mercado fue vendido por unos 10.000.000 de dólares -dicen- a los brasileños de la Iglesia Universal del Reino de Dios.
Por las calles de la zona, donde antes sólo circulaba gente vinculada al negocio de las floricultura, ahora también se observan personal de seguridad apostado alrededor del templo y grupos de fieles evangelistas, en especial durante los fines de semana, cuando las ceremonias llegan a congregar hasta a 2600 personas.
No obstante, el paseo conserva sus perfumes, sus colores y ritos, como ofrecer mercadería a los gritos a quienes pasan por la vereda, tal como se hacía en el galpón, donde se vivía un clima similar al del antiguo Mercado del Abasto o al de Hacienda de Liniers, lugares de intensa actividad regidos por la ley de la oferta y la demanda.
Hoy, sobre la avenida Corrientes, en vez de los camiones repletos de claveles que traían los horticultores desde Escobar se ven furgonetas con cajas de cartón provenientes, en su mayor parte, de la ciudad de La Plata.
La historia de este rubro en la Argentina data de 1940, cuando 32 productores japoneses fundaron la Cooperativa Argentina de Floricultores, frente a la estación Retiro. En 1951 se mudaron a Corrientes y Acuña de Figueroa, hasta que se trasladaron a Avellaneda y luego a Barracas. El predio de Almagro les había quedado chico y mantenían un conflicto con los vecinos, quienes se quejaban de los ruidos y la caravana de camiones con vendedores que en su mayoría se quedaban a dormir en pensiones de la zona.
Una zona para visitar
Los aromas sorprenden en el entorno del ex Mercado de las Flores
V. M.