En el conurbano. La crisis convierte a las escuelas bonaerenses en un blanco fácil de la inseguridad
Los municipios entablan una lucha para contener los ataques sobre lo que históricamente fueron los centros de referencia en los barrios; la Provincia niega una tendencia delictiva
Federico González del Solar
| Patrullaje frente a una escuela del barrio Dos de Abril, en Lomas de Zamora
En los últimos meses, en medio de la puesta a punto para el inicio de clases, se registró una seguidilla de robos e intrusiones en escuelas en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Hurlingham, La Matanza, Berisso y Lomas de Zamora son solo algunos de los municipios cuyas comunidades educativas se vieron afectadas por esta deriva de la inseguridad, que transforma a las escuelas en blanco de la marginalidad.
Una pequeña porción de la geografía lomense ofrece un cuadro de una película todavía en curso. En torno a una manzana del barrio Dos de Abril, en Santa Catalina, se erige un pequeño polo educativo: un jardín de infantes, una primaria, una secundaria y otra escuela técnica ofrecen buena parte del arco formativo en menos de 200 metros cuadrados. En el último mes y medio, tres de estas instituciones sufrieron “entraderas”. La escuela número 92 –la primaria– sufrió el último episodio el primer lunes de marzo.
“Se llevan los ventiladores, las estufas, alguna silla”, ejemplifica Cecilia Cardozo, docente de dos instituciones vulneradas, en una sucinta y muy general descripción de algo que sucede “hace años”. “A veces, no se llevan nada. Entran y rompen”, agrega un vecino.
Según reconstruyen las voces que caminan el barrio Dos de Abril, los “asaltantes” ingresaron a la secundaria solo para usarla de “trampolín” y así abrirse paso hacia la primaria en busca de este flaco botín.
Las versiones son coincidentes. Los consejeros escolares, los docentes y los mismos vecinos describen un barrio “complicado”.
“Esto es así desde siempre”, explica una exalumna de 19 años mientras espera la salida de su hermano en la puerta de la primaria 92. Con la mano señala una calle de tierra que nace al término de la de cemento que rodea al colegio.
Anteayer, a cien días de la llegada de Javier Milei al gobierno, la Comisión Nacional de Justicia y Paz, un organismo del Episcopado de la Iglesia, advirtió sobre la existencia de “un clima de altísima fractura social”.
La escuela 92 no está librada a su suerte. Un móvil policial del municipio la patrulla en sigilo con guardias intercaladas de 12x36; una cámara monitorea la cuadra Soldado Brito, sobre la que se alza su entrada principal, y una plaza con seguridad municipal despeja el frente de la escuela, que, además, cuenta con un sistema de alarmas.
Las continuas intromisiones, sin embargo, se dan a veces por la noche, cuando la guardia municipal ya no está, o cuando está, pero por las calles laterales a la entrada principal. Los que irrumpen conocen el alcance del sistema de monitoreo y los puntos ciegos de las alarmas. “La parte del fondo no tiene”, señala un vecino.
“Estamos haciendo una inversión muy grande para reforzar el sistema de alarmas”, explican en la municipalidad de Lomas de Zamora. “No hay una ola de asaltos ni ninguna tendencia”, explican, sin desconocer el problema de la inseguridad en suelo bonaerense, desde la cartera de Seguridad de la provincia, que conduce el ministro Javier Alonso, reemplazante de Sergio Berni. “Es motivo de agenda permanente”, agregan, ante la consulta sobre si hubo algún operativo específico para este nuevo inicio del calendario escolar.
El fenómeno no se circunscribe al barrio de Dos de Abril. Según pudo reconstruir hubo al menos seis robos en las últimas semanas en el territorio: al jardín de infantes 945 y la escuela 92 se suman los casos de la escuela 51 en Parque Lomas, la 54 en San José, la 63 en Fiorito y la 93 en Budge, donde se robaron los caños de agua. “Los chicos tienen que ir con su botellita porque los caños no dan abasto”, explica una madre.
Tampoco es la única cara que la inseguridad exhibe sobre la comunidad escolar. “Si corrés te disparo”, amenazó un hombre vestido de negro, pistola en mano, a un alumno de un colegio privado en Temperley.
Lo reconstruye Valeria Domínguez, madre de una de las niñas que pudieron escabullirse de los asaltantes que hace dos semanas abordaron a un amplio grupo de chicos a la salida del colegio.
“El año pasado hubo muchos casos y a la salida habían puesto dos patrulleros, pero se calma todo y no van más”, relata Domínguez,
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Se levantó el paro de pilotos anunciado para Semana Santa
Se levantó el paro de pilotos de aviones anunciado por los sindicatos de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Aeronavegantes y previsto para el inicio de Semana Santa. Por lo tanto, los diferentes aeropuerto syvue los programado s para el jueves 28 y viernes 29 del actual no sufrirán modificaciones. La medida se había adoptado por el reclamo al gobierno de Javier Milei y a las empresas por un atraso salarial que “supera el 83%”. Según un comunicado de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, se llegó a un acuerdo salarial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.El cambio en la medida fue anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a través de un comunicado difundido en sus redes oficiales. “Desde la APLA informamos que en el día de hoy [por ayer], junto a APA, APTA y UPSA, hemos llegado a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas”, indicaron en el inicio del escrito. “De este modo, demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivarla situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, sostienen. Por lo tanto, comunicaron que tras el acuerdo “se levanta el paro por 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves28 de marzo”, pero agregaron que continuarán con las negociaciones con la compañía en el transcurso del mes de abril, con el objetivo de seguir buscando re componer los ingresos de los pilotos de Aerolíneas Argentinas “ante el escenario inflacionario que enfrentan todos los argentinos”. Como se mencionó, el reclamo exigía una recomposición del salario en torno al 83%, luego de una seguidilla de meses con altos niveles de inflación (más del 70% entre diciembre y febrero). El titular de APLA, Pablo Biró, había argumentado que la medida de fuerza se adoptaba dado que tenían “desde noviembre los salarios sin recomponer, y ya acumulamos más de 80 puntos”. El último paro de aeronáuticos fue el 28 de febrero en rechazo al aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías locales del sector para este mes.
En los últimos meses, en medio de la puesta a punto para el inicio de clases, se registró una seguidilla de robos e intrusiones en escuelas en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Hurlingham, La Matanza, Berisso y Lomas de Zamora son solo algunos de los municipios cuyas comunidades educativas se vieron afectadas por esta deriva de la inseguridad, que transforma a las escuelas en blanco de la marginalidad.
Una pequeña porción de la geografía lomense ofrece un cuadro de una película todavía en curso. En torno a una manzana del barrio Dos de Abril, en Santa Catalina, se erige un pequeño polo educativo: un jardín de infantes, una primaria, una secundaria y otra escuela técnica ofrecen buena parte del arco formativo en menos de 200 metros cuadrados. En el último mes y medio, tres de estas instituciones sufrieron “entraderas”. La escuela número 92 –la primaria– sufrió el último episodio el primer lunes de marzo.
“Se llevan los ventiladores, las estufas, alguna silla”, ejemplifica Cecilia Cardozo, docente de dos instituciones vulneradas, en una sucinta y muy general descripción de algo que sucede “hace años”. “A veces, no se llevan nada. Entran y rompen”, agrega un vecino.
Según reconstruyen las voces que caminan el barrio Dos de Abril, los “asaltantes” ingresaron a la secundaria solo para usarla de “trampolín” y así abrirse paso hacia la primaria en busca de este flaco botín.
Las versiones son coincidentes. Los consejeros escolares, los docentes y los mismos vecinos describen un barrio “complicado”.
“Esto es así desde siempre”, explica una exalumna de 19 años mientras espera la salida de su hermano en la puerta de la primaria 92. Con la mano señala una calle de tierra que nace al término de la de cemento que rodea al colegio.
Anteayer, a cien días de la llegada de Javier Milei al gobierno, la Comisión Nacional de Justicia y Paz, un organismo del Episcopado de la Iglesia, advirtió sobre la existencia de “un clima de altísima fractura social”.
La escuela 92 no está librada a su suerte. Un móvil policial del municipio la patrulla en sigilo con guardias intercaladas de 12x36; una cámara monitorea la cuadra Soldado Brito, sobre la que se alza su entrada principal, y una plaza con seguridad municipal despeja el frente de la escuela, que, además, cuenta con un sistema de alarmas.
Las continuas intromisiones, sin embargo, se dan a veces por la noche, cuando la guardia municipal ya no está, o cuando está, pero por las calles laterales a la entrada principal. Los que irrumpen conocen el alcance del sistema de monitoreo y los puntos ciegos de las alarmas. “La parte del fondo no tiene”, señala un vecino.
“Estamos haciendo una inversión muy grande para reforzar el sistema de alarmas”, explican en la municipalidad de Lomas de Zamora. “No hay una ola de asaltos ni ninguna tendencia”, explican, sin desconocer el problema de la inseguridad en suelo bonaerense, desde la cartera de Seguridad de la provincia, que conduce el ministro Javier Alonso, reemplazante de Sergio Berni. “Es motivo de agenda permanente”, agregan, ante la consulta sobre si hubo algún operativo específico para este nuevo inicio del calendario escolar.
El fenómeno no se circunscribe al barrio de Dos de Abril. Según pudo reconstruir hubo al menos seis robos en las últimas semanas en el territorio: al jardín de infantes 945 y la escuela 92 se suman los casos de la escuela 51 en Parque Lomas, la 54 en San José, la 63 en Fiorito y la 93 en Budge, donde se robaron los caños de agua. “Los chicos tienen que ir con su botellita porque los caños no dan abasto”, explica una madre.
Tampoco es la única cara que la inseguridad exhibe sobre la comunidad escolar. “Si corrés te disparo”, amenazó un hombre vestido de negro, pistola en mano, a un alumno de un colegio privado en Temperley.
Lo reconstruye Valeria Domínguez, madre de una de las niñas que pudieron escabullirse de los asaltantes que hace dos semanas abordaron a un amplio grupo de chicos a la salida del colegio.
“El año pasado hubo muchos casos y a la salida habían puesto dos patrulleros, pero se calma todo y no van más”, relata Domínguez,
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Se levantó el paro de pilotos anunciado para Semana Santa
Se levantó el paro de pilotos de aviones anunciado por los sindicatos de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Aeronavegantes y previsto para el inicio de Semana Santa. Por lo tanto, los diferentes aeropuerto syvue los programado s para el jueves 28 y viernes 29 del actual no sufrirán modificaciones. La medida se había adoptado por el reclamo al gobierno de Javier Milei y a las empresas por un atraso salarial que “supera el 83%”. Según un comunicado de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, se llegó a un acuerdo salarial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.El cambio en la medida fue anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a través de un comunicado difundido en sus redes oficiales. “Desde la APLA informamos que en el día de hoy [por ayer], junto a APA, APTA y UPSA, hemos llegado a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas”, indicaron en el inicio del escrito. “De este modo, demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivarla situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, sostienen. Por lo tanto, comunicaron que tras el acuerdo “se levanta el paro por 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves28 de marzo”, pero agregaron que continuarán con las negociaciones con la compañía en el transcurso del mes de abril, con el objetivo de seguir buscando re componer los ingresos de los pilotos de Aerolíneas Argentinas “ante el escenario inflacionario que enfrentan todos los argentinos”. Como se mencionó, el reclamo exigía una recomposición del salario en torno al 83%, luego de una seguidilla de meses con altos niveles de inflación (más del 70% entre diciembre y febrero). El titular de APLA, Pablo Biró, había argumentado que la medida de fuerza se adoptaba dado que tenían “desde noviembre los salarios sin recomponer, y ya acumulamos más de 80 puntos”. El último paro de aeronáuticos fue el 28 de febrero en rechazo al aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías locales del sector para este mes.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA