Mostrando las entradas con la etiqueta GRAVE CRISIS CON MADURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GRAVE CRISIS CON MADURO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

GRAVE CRISIS CON MADURO




Dramática gestión por el gendarme prisionero
Según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se están haciendo gestiones para que intervengan Brasil, Colombia o Francia


Pasaron tan sólo unos minutos después del comunicado conjunto de la Cancillería y del Ministerio de Seguridad sobre la detención arbitraria del gendarme Nahuel Agustín Gallo para que uno de los funcionarios involucrados en esta trama confirmara lo que desde hace meses ocurre entre Argentina y Venezuela: “Todos los puentes están rotos”. Por este motivo, el país necesita a un tercero para negociar la liberación del joven de 33 años.
Según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “el canciller (Gerardo Werthein) todavía no tiene colaboración de nadie pero estaba tratando”. En declaraciones radiales respondió eso ante la pregunta sobre una posible ayuda de Brasil o de Colombia. Pero además, agregó que el ministro de Relaciones Exteriores también “le iba a pedir a Francia”.
Las negociaciones diplomáticas se están llevando a cabo con “máxima reserva”, tal cual describió una de las autoridades que participa de las gestiones del Gobierno. Hasta el momento de publicación de este artículo, no se pudo confirmar si Werthein consiguió que un tercero intermedie para que el régimen de Nicolás Maduro libere al gendarme detenido.
Según un comunicado oficial del Gobierno, Nahuel Gallo había ingresado a Venezuela para reunirse con su pareja y su hijo, y “pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales”. El Ejecutivo invoca motivos humanitarios para obtener colaboración internacional. Sin embargo, las relaciones diplomáticas con los que podrían ser aliados en la región no atraviesan su mejor momento.
La mala sintonía entre el presidente Javier Milei y el brasileño Lula da Silva es materia conocida. Su último capítulo ocurrió en la cumbre del Mercosur de la semana pasada, en la que ambos mandatarios no coincidieron en la foto de líderes. Asimismo, el vínculo Argentina - Colombia tampoco goza de la buena salud que otrora supo tener.
De hecho, Milei y el presidente colombiano, Gustavo Petro, cruzaron fortísimas acusaciones. El jefe de la Casa Rosada tildó a su colega de “asesino terrorista y comunista”, mientras que el otro le devolvió la gentileza al emparentarlo con los nazis. Por lo tanto, la diplomacia presidencial no contribuyó en este aspecto.
Distinta es la situación con la tercera opción que reveló Bullrich y sobre la que trabaja Werthein: la alternativa francesa. Antes de partir hacia el G-20 en Brasil, Milei recibió a su par de Francia, Emmanuel Macron. Ambos se mostraron juntos en el balcón de la Casa Rosada.
En paralelo a las gestiones diplomáticas, la Gendarmería se encarga de asistir a la familia de Gallo, que reside en Catamarca. Si bien se encuentra incomunicado, las autoridades argentinas confirmaron que se encuentra detenido en “una base de inteligencia en Táchira”. Su hermano, Kevin Gallo, comentó en declaraciones televisivas que Nahuel se encontraba en un remise en dirección a su destino cuando fue detenido por seis civiles armados en una combi negra, donde le quitaron el celular y lo dejaron incomunicado. Previamente, Nahuel se comunicó con su pareja a través del teléfono del remisero y le advirtió que se lo “estaban llevando”.
Fuentes del Gobierno consignaron que quienes lo arrestaron eran miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de la República Bolivariana de Venezuela. Gallo se encontraba detenido en la sede principal de dicha dirección, que fue denunciada por organismos internacionales por torturas y persecuciones.
consultó a representantesde prensa del régimen de Nicolás
Maduro para conocer oficialmente los motivos de la detención del gendarme argentino pero ninguno contestó.
Según la versión de las autoridades argentinas, Gallo fue detenido por realizar supuestas tareas de espionaje, algo que fue catalogado como “estúpido” por Bullrich. La ministra de Seguridad dijo que nadie va a realizar inteligencia a otro país cruzando por un acceso legal y mostrando todas sus credenciales de gendarme. “No fue como soldado, fue como ciudadano”, indicó.
Según miembros de la Gendarmería que trabajaron con Gallo, él había pedido vacaciones para visitar a su hijo y a su pareja, ambos de nacionalidad venezolana. Tal como explicaron, Gallo conoció a la mujer en Mendoza y ella debió volver a su país por un cuadro de salud de la madre.
La pareja de Gallo, María Gómez, dijo en una entrevista a DNews: “Le sacaron el teléfono, yo le había escrito en las elecciones que sufríamos una dictadura, una pesadilla en Venezuela y esos fueron los mensajes que le encontraron

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los asilados en la embajada reclaman a Milei y a Lula un salvoconducto “con urgencia”
Desde la legación argentina en Caracas, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda y Omar González dieron su primera rueda de prensa en nueve meses; advirtieron que “el tiempo corre en contra” y describieron su dramática situaciónLucía Sol MiguelPedro Urruchurtu, Magalli Mea y Omar González, tres de los asilados en la residencia de la embajada argentina en Caracas captura de video
Ante el creciente hostigamiento del régimen de Nicolás Maduro a la residencia de la embajada argentina en Caracas, tres de los seis asilados políticos en la sede diplomática hablaron ayer por primera vez en una conferencia de prensa acerca de la crítica situación que atraviesan y exigieron al gobierno de Javier Milei y al del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a cargo de la legación, “darle un sentido de urgencia coordinado” para poder asegurar los salvoconductos correspondientes para salir del país.
Seis asilados políticos del equipo de campaña de María Corina Machado llevan desde marzo resguardados en la residencia, bajo custodia de Brasil, tras emitirse una orden de captura en su contra. La sede diplomática se encuentra bajo constante vigilancia de fuerzas de seguridad del régimen, que amenazan con ingresar para detenerlos.
Los asilados son Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación de Vente Venezuela; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones y asesor de Machado.
En una conferencia de prensa, de la que formó parte los tres asilados aseguraron que desde un primer momento tuvieron “el respaldo del gobierno argentino” y que están muy agradecidos por haber recibido el asilo, “cuyo paso inmediato debería haber sido la emisión de los salvoconductos”, que aún esperan.
“Durante todos estos meses ha habido un diálogo importante con el gobierno de Milei. En esta etapa lo más importante es darle un sentido de urgencia a la situación que estamos enfrentando. Ya no son simplemente nueve meses en la sede, donde sabemos que se hicieron esfuerzos, sino que estamos viviendo en tiempo real un asedio que no tiene precedentes en la lucha política de décadas”, señaló Urruchurtu ante la consulta de este medio.
“Así obliga a enfrentarse con una enorme urgencia junto con otros actores regionales, como lo que hemos visto en la Organización de los Estados Americanos [OEA] y en el Consejo de Derechos Humanos, pero también debería ser un sentido de urgencia coordinado entre la Argentina y Brasil. En las dos cancillerías hay preocupación, están conscientes de que el tiempo corre en contra”, agregó.
Urruchurtu explicó que han tenido contactos limitados con otras misiones diplomáticas –que también han sido intimidadas por el régimen– y que están al tanto de que el gobierno argentino hizo consultas de gestión con un tercer país que pueda tomar la custodia de la sede.
“Pero eso depende de la aprobación del gobierno de Venezuela, entonces es un doble tranco y por eso Brasil se mantiene firme con su bandera izada, y no la van a bajar. No dudamos del compromiso de los países que nos están protegiendo, pero evidentemente esto obliga a una mayor articulación antes de que sea tarde”, dijo el opositor venezolano, que celebró el pronunciamiento del canciller Gerardo Werthein ante la OEA.
“No sabemos si vamos a poder volver a hablarles”, advirtió Meda.
Los asilados llevan ya tres semanas sin electricidad, sin acceso al agua potable ni a medicamentos, por lo que han tenido que recurrir a racionar los víveres que les quedan. Dependen de un pequeño generador eléctrico que prenden dos veces al día para poder comunicarse con sus teléfonos celulares con el exterior. A esto se suma el constante asedio de las fuerzas de seguridad, fuertemente armados fuera de la sede, que los atormentan con gritos y amenazas.
“El acoso y el hostigamiento escalaron en estos nueve meses. Nunca se nos permitió ni asomar la nariz fuera de la sede y esto se agravó. Estamos solos, no vemos a nuestras familias desde hace meses y aquí no entra nadie sin autorización policial, ni siquiera los trabajadores de mantenimiento”, indicó Omar González. “Lo más grave es el asedio por parte de agentes de seguridad. Ahora el vecindario son madrigueras, centros de espionaje y francotiradores”.
“Centros de espionaje”
Anteayer, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció la presencia de un francotirador frente a la sede diplomática y condenó la “flagrante violación de las garantías de seguridad y protección que deben ser otorgadas a los asilados”. González confirmó la acusación y también afirmó que “los agentes de seguridad llevan fusiles Kalashnikov, AK45 con mira telescópica y armas de asalto”, y que las embajadas aledañas de Corea del Norte y de Rusia “son centros de espionaje que nos graban y nos vigilan con drones”.

Cuando se acercan las fiestas de fin de año, celebraciones en las que las familias se reúnen, González declaró que “el daño espiritual y mental es tremendo por el desarraigo de los hogares y la imposibilidad en esta época de ver a nuestros familiares”.
“Soy un hombre de 74 años, casado, sin mi esposa, sin mis hijos ni mis nietos. Desde luego esto es parte de la tortura que estamos recibiendo por luchar simplemente por la libertad y la democracia en Venezuela”, dijo.
“El régimen decidió usar esta embajada como mecanismo de coacción y de presión ante lo que ellos sienten que puede vulnerar sus posibilidades de mantenerse en el poder. Esto se ha convertido para nosotros en un acoso público y una violación completa y flagrante del derecho internacional”, señaló Meda.
Respecto a la detención de un chofer local de la embajada argentina anteayer, del cual se desconoce su paradero y su estado de salud, Meda señaló que los asilados tienen “mucha angustia” desde que tomaron conocimiento de la noticia.
“Es parte de la amenaza constante que le hacen a los empleados, que han sido profundamente valientes y responsables con sus funciones. Es increíble que empleados que son simplemente trabajadores también reciban amenazas tanto ellos como su familia”, dijo Meda.
Sobre su día a día dentro de la legación diplomática, Meda indicó que, además de continuar trabajando con el equipo nacional de Vente Venezuela, cada asilado intenta distraerse con distintas actividades, ya sea al hacer ejercicio, escribir libros de memorias o pintar, y que han desarrollado “una amistad y una relación de inmenso amor y respeto”.
“Esto te obliga a desarrollar una enorme destreza mental, de mantener con hábitos y disciplina para no perder el foco. Hay momentos en que te agobia y te sobrepasa. Cuando le sumás episodios donde hay un acoso permanente, claramente importa la fortaleza mental y espiritual. Somos conscientes de que no hicimos nada malo y esto es lo que toca pagar por hacer lo correcto”, dijo Urruchurtu.
Pedro Urruchurtu
coordinador internacional
“Durante todos estos meses ha habido un diálogo importante con el gobierno de Milei. En esta etapa lo más importante es darle un sentido de urgencia a la situación que estamos enfrentando”
Magalli Meda
jefa de campaña de machado
“El régimen decidió usar esta embajada como mecanismo de coacción ante lo que ellos sienten que puede vulnerar su posibilidad de mantenerse en el poder”
Omar González
exdiputado venezolano
“Nunca se nos permitió ni asomar la nariz fuera de la sede [...]. Estamos solos, no vemos a nuestras familias desde hace meses y aquí no entra nadie sin autorización policial”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA