Mostrando las entradas con la etiqueta LA NOCHE DE LOS MUSEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LA NOCHE DE LOS MUSEOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

LA NOCHE DE LOS MUSEOS


buenosaires.gob.ar/cultura/museos/
Conocé toda la programación

 

Noche de los Museos: un puente entre el pasado y el futuro con nuevas tecnologías

Anticipo. Más de 250 espacios de Buenos Aires participarán mañana de la vigésima edición de este ciclo anual organizado por el gobierno porteño, con muestras y recorridos gratuitos
Celina ChatrucAsí se verá la obra de Edgardo Giménez proyectada en el Palacio Bosch gza. uxart lab
En los jardines del Palacio Errázuriz, edificio inaugurado hace más de un siglo, se abrirá un portal hacia el futuro mañana, durante la vigésima edición de la Noche de los Museos. Un túnel de láser inspirado en una pintura de Ary Brizzi podrá atravesarse mientras se escucha la música preferida del artista, fallecido hace una década y protagonista de la muestra que le dedica el Museo Nacional de Arte Decorativo.
La exposición incluye obras suyas recreadas en forma de holograma por UXart Lab, plataforma que exhibe su legado en un museo virtual y que el año pasado intervino la fachada de la Torre IBM. Este fin de semana proyectará sobre la fachada de la sede de la Academia Nacional de Bellas Artes –presidida por este artista entre 1992 y 1994– recreaciones de ese acervo producidas por inteligencia artificial, que las integrará con aportes de diseñadores y arquitectos invitados. El festival lumínico XReal abarcará además otro mapping en el Palacio Bosch, también diseñado por el arquitecto francés René Sergent a comienzos del siglo pasado y residencia de los embajadores de Estados Unidos desde 1929.
“Queremos unir el pasado, el presente y el futuro en dos edificaciones emblemáticas diseñadas para las hermanas Alvear, con una experiencia inmersiva que celebra la intersección de arte, tecnología e historia”, dijo a Andrés Felipe Durán, fundador UXArt, al ancita ticipar que el Palacio Bosch servirá como “lienzo” para exhibir en gran formato sobre la Avenida del Libertador obras de cuarenta grandes artistas como Julio Le Parc, Edgardo Giménez, Nicolás García Uriburu, Delia Cancela, Marta Minujín y Gyula Kosice. La muestra reciente de este último en el Malba convocó a más de 150.000 personas, lo cual confirma una vez más el enorme interés del público argentino en el arte.
La Noche de los Museos es un gran ejemplo: solo en esa institución de Barrio Parque, gracias a esta convocatoria, es común ver filas de gente que dan vuelta toda la cuadra para poder entrar gratis. Y seguramente se multiplicarán en la celebración de este vigésimo aniversario, del que participarán más de 250 museos, instituciones y edificios emblemáticos de Buenos Aires, entre las 19 del sábado y las 2 de la mañana del domingo. La inauguración será en el Planetario, con otra experiencia inmersiva que combinará ciencia, arte y filosofía. Además, la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará música de conocidas películas y de óperas de Giacomo Puccini.
El espíritu de Turandot, Tosca y Madama Butterfly también estará presente en la otra punta de la ciudad, en La Boca, donde a las 18 abre sus puertas otro de los “hits” de esta anual: las escenografías, utilería y vestuario de obras de ópera y ballet exhibidos en Colón Fábrica, en La Boca. El sur porteño, que incluye otras paradas imperdibles como la Usina del Arte, los museos Marco, Macba y Moderno, y las fundaciones Larivière –donde habrá un show de tango–, Andreani, Proa y Santander, se potenciará este año porque la actividad comenzará a las 14 con el Gallery del Distrito de las Artes, también auspiciado por el Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Uno de los motivos del éxito de esta celebración multidisciplinaria, que incluirá esta vez desde jazz, recitales, danza y DJ en el Centro Cultural Recoleta hasta un coro y un mago en el Museo Xul Solar, es que se trata de una fiesta integradora. No solo porque viajar en transporte público durante varias horas será gratis gracias a un pase libre, sino porque la cultura logra elevarse sobre la política. Si bien este encuentro está organizado por el gobierno porteño, el nacional también participa con una programación especial en las instituciones que están bajo su órbita.
De hecho, ya se anunció que mientras la ministra Gabriela Ricardes asistirá a la inauguración en el Planetario, el secretario Leonardo Cifelli estará presente a esa hora en el cambio de guardia de los granaderos en el Museo Histórico Nacional, donde habrá espectáculos de música y danza. Luego visitará la Manzana de las Luces; el Museo del Cabildo; el Palacio Libertad; el Centro Cultural Borges; el Museo de Arte Oriental; el Museo Nacional de Bellas Artes; el Decorativo y la Casa Nacional del Bicentenario.
A ese recorrido se puede sumar una parada en el antiguo edificio de la Biblioteca Nacional (México 564), que pasará a llamarse Biblioteca Borges; antes de su apertura oficial tras su restauración, el lunes próximo, se podrá visitar el despacho de dirección que ocupó Borges entre 1955 y 1973

MAÑANA DESDE LAS 19 HASTA EL DOMINGO A LAS A LAS 2 PM

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

viernes, 21 de octubre de 2022

LA NOCHE DE LOS MUSEOS


Para agendar
Tercera edición de Chandon Artground en Av. del Libertador 6965: hasta mañana desde las 18 hasta la medianoche. Entradas en www.passline.com ($2000, solo para mayores de 18 años; 2x1 con Club LA NACION. Incluye una copa de Chandon Apéritif).


El talento creativo argentino se despliega en un festival de arte
Largó la tercera edición de Chandon Artground en el Ex Tiro Federal
.Un túnel creado con veinte mil globos rojos
¿Lo atamos con alambre? Sí, exacto. El talento creativo del que nos tanto jactamos los argentinos vuelve a demostrarse en Chandon Artground, el festival que abrió anoche al público en el edificio del Ex Tiro Federal. “Están unidas con alambre de construcción”, explica el artista Luis Terán en referencia a las maderas de eucalipto que usó para crear sus monumentales Versiones habitables de una instalación presentada el año pasado en La Boca durante la Semana del Arte, y de otra similar que pertenece a la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En este caso son dos estructuras con forma helicoide, que “se arman y desarman como un mecano”, que invitan a atravesarlas o descansar sobre ellas. “Usó madera de obra, la más barata; con esto se hace el encofrado de hormigón”, apunta Julio Oropel, arquitecto cordobés y curador de esta tercera edición que continúa hasta mañana con la propuesta de “cambiar la mirada”.
Entre su selección se cuenta también el túnel creado con 20.000 globos rojos por Solange Agterberg, activado por performers cubiertos con máscaras impresas en 3D. También la instalación realizada por Efímera Floral, con 12m2 de musgo de Tucumán, follaje de Misiones y flores nativas, “para que la gente recuerde que somos naturaleza, que no nos pertenece, y que pueda llevarse una foto de recuerdo”.
Con ese mismo objetivo de profundizar la conexión con la naturaleza se montó una sala inmersiva que invita a “descubrir lo que hay detrás” de la producción de Chandon Apéritif, uno de los productos estrella de Moët Hennessy Argentina, que se exporta a otros países como “Garden Spritz”.
“Tiene cardamomo, anís y canela, entre otras especias que nos guardamos en secreto”, dice la voz del enólogo mendocino Diego Ribert, entre cantos de pájaros que se oyen en los auriculares. Al rodear una isla flotante con una vid, su colega Ana Paula Bartolucci –la primera mujer en integrar este equipo en sesenta años– invita a tomar una copa de este espumante bitter, producido con naranjas orgánicas de Entre Ríos.
Un clima muy distinto es el que espera en las salas donde se exhiben las instalaciones dinámicas realizadas con luces LED por Paul Sende, y en el antiguo polígono de tiro, de 50 metros de largo, intervenido por el Grupo Plan, con cuatro pantallas que transforman en color el movimiento y el sonido de los visitantes. Brindemos por eso.ß

Para agendar
Tercera edición de Chandon Artground en Av. del Libertador 6965: hasta mañana desde las 18 hasta la medianoche. Entradas en www.passline.com ($2000, solo para mayores de 18 años; 2x1 con Club LA NACION. Incluye una copa de Chandon Apéritif).

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

jueves, 20 de octubre de 2022

LA NOCHE DE LOS MUSEOS


Hemeroteca Porteña José Hernánde



Legislatura CABA
#NocheDeLosMuseos
El sábado 22 de octubre te invitamos a la #Legislatura para conocer los rincones del Palacio, declarado Monumento Histórico Nacional.
Visitas Guiadas por el edificio
Actividades culturales
Y mucho más..
Ingreso por Av. Julio A. Roca 523
¡Te esperamos!

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA


lunes, 10 de octubre de 2022

LA NOCHE DE LOS MUSEOS


#VoluntariosBA | Vuelve “La Noche de los Museos”
El sábado 22/10 llega una nueva edición de La Noche de los Museos y vos podés ser parte como voluntario , colaborando en la organización de este gran evento en el que los espacios culturales de la #Ciudad abren sus puertas a vecinos y vecinas
¡Te esperamos!
#ParticipaciónCiudadana Museos BA Ministerio de Cultura BA

FORMULARIOSGCBA.GOB.AR
Inscripción
** Se admitirá una inscripción por persona. No serán válidos los formularios que se encuentren incompletos o que contengan datos falsos o inexactos. Al dejarnos tus datos prestas tu consentimiento para recibir por WhatsApp, correo electrónico, SMS, llamado telefónico y demás canales digitales...


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA


sábado, 2 de noviembre de 2019

LA NOCHE DE LOS MUSEOS,

PATROCINADORES MARQ

 
Co
MARQ, Museo de Arquitectura Diseño - Av. del Libertador 999, C1001 - CABA - 4800 1888 - prensa@gruposurcomunicacion.com



Our mailing address is:
Grupo Sur Comunicación
AlvarezThomas 198 4K
Buenos Aires, C C1001
Argentina

viernes, 1 de noviembre de 2019

UTN.BA, LA NOCHE DE LOS MUSEOS,

UTN BA Fcultad Regional Buenos Aires Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria facebook Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAtwitter Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAyoutube Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAinstagram Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BApagina web Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BA
UTN BA Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria Dirección de Cultura Agenda Cultural 2019

Hacé click AQUÍ y mirá todo el cronograma de actividades que tenemos programas para este sábado 2/11 en Medrano 951, CABA
* Mirá el programa de mano haciendo click ACÁ
UTN BA Facultad Regional Buenos Aires Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria mail Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAweb Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAfacebook Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAtwitter Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAyoutube Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAinstagram Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BA

jueves, 31 de octubre de 2019

LA NOCHE DE LOS MUSEOS,


La noche de los museos: color en el Obelisco y recorrido a pie por la Boca
Luz, música y color en el Obelisco, que será intervenido por Julio Le Parc
Así se verá el Obelisco
El artista argentino radicado en París, de 91 años, sumará este espectáculo al homenaje que se le rindió este año en varias instituciones de Buenos Aires
El Obelisco será el gran protagonista de la Noche de los Museos, pasado mañana, cuando las obras de Julio Le Parc den vida al monumento porteño en un espectáculo público y gratuito que incluirá luces, música y movimiento sobre la Avenida 9 de Julio.
Será la primera vez que el artista argentino radicado en París, de 91 años, apele a la herramienta del mapping, que permite proyectar imágenes sobre superficies de gran tamaño. Este referente del arte cinético realiza también obras de realidad virtual, que integran el gran homenaje que le rinde Buenos Aires hasta mediados del mes próximo.
Dirigido por su hijo Yamil, este tributo incluye grandes muestras en el Centro Cultural Kirchner y el Museo Nacional de Bellas Artes, y abarcó también una instalación realizada especialmente para el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
El comienzo del espectáculo, organizado por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, está previsto para las 20.30 con la presencia del artista. Consistirá en la proyección de una treintena de obras de Le Parc, con música de Astor Piazzolla, Wagner y Beethoven, entre otros grandes músicos, que durará media hora y continuará en loop hasta las dos de la mañana.
En 2012, Le Parc había realizado una intervención similar sobre el Obelisco de la Plaza de la Concordia, en París.
Le Parc en:
El Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes y la torre del Banco Galicia.

El corazón mirando al sur
La Boca propone la posibilidad de hacer un recorrido a pie por espacios culturales con muestras temporarias, permanentes y talleres
Los museos y las galerías del Distrito de las Artes, en la zona sur de la ciudad, conforman un circuito con programación fuerte. La Usina del Arte, en La Boca, inaugura la muestra "Vanitas Virtual", de Elisa Insúa, que reflexiona sobre el concepto de vanidad en la era de las redes sociales. Además, el colectivo de artistas argentinas EnFoco presenta una exhibición fotográfica de hielos y glaciares, con la mirada puesta en el futuro del medioambiente frente al avance del hombre. Al lado, el Museo del Cine ofrecerá el sábado desde las 20 visitas guiadas cada 45 minutos para grupos de diez personas por las muestras Las cajas de Aída, a cargo de cineastas, actores y guionistas. En Fundación Proa, frente a la Vuelta de Rocha, el espacio joven Proa21 abrirá las puertas hasta las 23 para que visitar dos exhibiciones en diálogo: Yeguas del Apocalipsis y Argentinos de París. Por su parte, en Fundación Andreani, espacio vecino de Proa, se podrá recorrer la muestra "Yo adivino el parpadeo", de Federico Cantini, en horario extendido: de 12 a 24. Además, allí se presentará el catálogo de la obra del artista. Cerca de allí, el Museo Quinquela Martín organiza de 20 a 22 un espacio didáctico para chicos llamados "Mi rincón de arte", con propuestas para conocer la colección permanente a través de juegos tradicionales. En la Costanera Sur, el Museo del Humor expone Sucesos extraordinarios, una muestra de historietas de aventuras en la que participan autores y autoras de distintas generaciones y recorridos. Y en la Fundación Santander, Gachi Hasper exhibe "Intemperie", instalaciones site-specific con curaduría de Roberto Amigo.

+Además
Museo de la Pasión Boquense: a las 22, se proyectará el audiovisual en 360° Esto es Boca (Brandsen 805).

Fósiles, planetas y tecnologías
El C3 en Palermo y dos museos en Parque Centenario: opciones ideales para quienes tienen curiosidad por las aventuras científicas y naturales
Para los fanáticos de la naturaleza, el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270) programó varias actividades para compartir en familia: entre ellas, "El increíble viaje de Alexander von Humboldt", una exposición de la novela gráfica El increíble viaje de Alexander von Humboldt, de la historiadora de arte germano-británica Andrea Wulf en homenaje al cumpleaños 250 del naturalista alemán (en el 2º piso, de 20 a 3). Entre las 21 y las 23, en el auditorio habrá un continuado de charlas breves e intervenciones musicales, a cargo de especialistas de reconocida trayectoria que compartirán miradas sobre distintas disciplinas científicas y nos contarán qué les "desvela" de su campo de investigación, mientras que el laboratorio, de 20 a 2, se convertirá en un buque de investigación para sumergirse en el océano y explorar la biodiversidad y las corrientes marinas. En la biblioteca, en tanto, habrá fanzines, lecturas de poesía ficción, muestra de historietas, feria de pequeñas editoriales, juegos de enigmas y música experimental performática.

En Parque Centenario, el Museo de Ciencias Naturales ofrece desde las 20.30 charlas de divulgación científica y, hasta la medianoche, exhibición de trabajos de científicos notables. Los visitantes también podrán ver dos muestras temporarias: una dedicada al gran cazador de las Pampas y la otra a las criaturas de la noche. Muy cerca, en la Asociación Amigos de la Astronomía (Av. Patricias Argentinas 550), habrá una sala de escape, proyección de documentales y observaciones con telescopios en el jardín para reconocer constelaciones y otros objetos en el cielo.
+Además
Fundación Telefónica (Arenales 1540): visitas a Conectados, una mirada a la tecnología y el mundo digital.
En el Museo Mitre, un recorrido por los 150 años de LA NACION
Pasado, presente y futuro en una obra del artista Jorge Canale
Detalle de la instalación 
Durante la Noche de los Museos se presenta, en el Museo Mitre, una instalación creada por Jorge Canale para celebrar los 150 años de LA NACION, fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870.
La obra, según el artista, propone "una síntesis emocional" de la presencia del diario en el imaginario colectivo, que acompaña la vida de los argentinos "en un mundo cambiante y en permanente desafío".
Este recorrido simbólico por el pasado, el presente y el futuro incluye un barco de papel realizado con el primer ejemplar del diario. "Como el arca de Noé -dice Canale-, transporta sus principios inclaudicables y la diversidad de ideas y opiniones, en la calma o la tormenta de las aguas de su río. Llevará cada día la noticia de los hechos, transformándose en el tiempo, diversificando sus medios, innovando, a la búsqueda de sus próximos 150 años".
La muestra incluye también una línea de tiempo que "refleja con la velocidad de los hechos y sus noticias la presencia ininterrumpida de LA NACION durante quince décadas, acercando información y opinión, adaptando sus contenidos a todos los medios y soportes que la dinámica de las transformaciones tecnológicas provee".
Sobre una gigantografía del primer ejemplar impreso, quince pantallas -una por década- mostrarán la variedad de formas de comunicación ofrecida a las audiencias.
Se verá también una cápsula del tiempo con forma de cohete, símbolo del proyecto para la primera edición interespacial de LA NACION. De edición anual, será enviada al espacio vía satélite a partir de 2020 como un "mensaje de esperanza, paz, libertad y verdad hacia un universo aún inexplorado".
Lo que hay que saber antes de salir a recorrer

Cuándo y dónde

Sábado 2 de noviembre, de 20 a 3, en 280 espacios de 15 comunas porteñas. El programa completo en lanochedelosmuseos.gob.ar. En Google Play y en Apple Store se puede descargar gratis la app de la Noche de los Museos.

Transporte gratis

Se podrá viajar en las seis líneas de subtes, sin cargo, desde las 19, y en gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires, hasta el cierre de la programación. Entre las 20 y las 3, no se cobrará peaje en las autopistas de la ciudad.

Para fans del fútbol

Porque no todo es arte, participan también de la actividad las canchas de Boca, River (y el museo del mismo club), Vélez, Chacarita, San Lorenzo, Independiente, Racing, Huracán y el Estadio Único de La Plata.

Bancos y bibliotecas
Podrán visitarse la Bolsa de Comercio, el Banco Hipotecario, el Central, el Nación, el Museo de la Deuda Externa y el museo del Banco Ciudad. Además, la Biblioteca del Congreso (la sala pública y el espacio cultural).

Altar de los muertos



La librería del Fondo de Cultura Económica celebra la misma noche la tradicional fiesta mexicana con la inauguración de un altar en homenaje a grandes mujeres, como Liliana Bodoc y Hebe Uhart. De 16 a 20, en Costa Rica 4568.
Marcha del orgullo

Este año, la XXVIII Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires coincide con la Noche de los Museos. Partirá a las 16 desde la Plaza de Mayo hacia el Congreso. Desde las 11, habrá una feria en la Plaza de Mayo con puestos y música.

C. CH.

miércoles, 30 de octubre de 2019

LA NOCHE DE LOS MUSEOS, SAN TELMO,


NOCHE DE LOS MUSEOS EN SAN TELMO
FIESTA EN CHACABUCO AL 800
Feria de Libros / Música en vivo / Exposiciones de arte / Títeres / Visitas guiadas al Casal / Autos de colección / Delicias para comer y tomar
Participan:
PISTA URBANA
COFRADÍA DE LIBRERÍAS - San Telmo
VESCO-GORRIARENA
XIRGU/UNTREF
CASAL DE CATALUNYA
MUSEO ARGENTINO DEL TÍTERE
EL REFUERZO UNIÓN
CLUB CASYM (Micro coupés)
Con el apoyo de:
Asoc. de Comerciantes del Casco Histórico
DG de Libro y Bibliotecas (GCBA)
CLUMVI Social (*)
(*) Agradecemos la colaboración con un alimento no perecedero

ESTE SÁBADO A LAS 20:00
Noche de Fiesta en Chacabuco al 800 SAN TELMO

martes, 22 de octubre de 2019

UTN, BA, LA NOCHE DE LOS MUSEOS,

UTN BA Fcultad Regional Buenos Aires Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria facebook Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAtwitter Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAyoutube Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BAinstagram Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BApagina web Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria SCEU UTN BA
UTN BA Facultad Regional Buenos Aires Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria

Este año UTNBA será nuevamente sede de la Noche de los Museos, el mayor encuentro cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo sábado 2/11 la Facultad abrirá sus puertas por tercer año consecutivo para desarrollar esta velada especial.
La oferta de actividades que se ofrecerá será variada: con espectáculos musicales, charlas de arte, muestras artísticas, visitas guiadas a laboratorios, muestra y guía de la Historia de la Facultad, entre otras propuestas.

¿Te gustaría acompañar a la Facultad en experiencia?

Desde la Dirección de Cultura de la UTN.BA abrimos una convocatoria a la comunidad tecnológica para aquellos interesados en participar como voluntarios/as durante la Noche de los Museos en la Universidad.
¡Nos encantaría contar con tu ayuda para que muchas personas conozcan la Facultad! ¿Contamos con vos?
Para sumarte, te explicamos qué implica ser voluntario:
  • Tendrás que participar de reuniones previas de organización.

  • El día del evento estaremos en la Facultad a partir de las 17 hs. (La Noche de los Museos inicia a las 20 hs. y finaliza a las 3am)

  • Tendremos que quedarnos una vez finalizada la actividad para dejar en condiciones la Facultad.

  • Podés indicarnos en qué franja horaria podés participar.

  • Si tenés algún interés o conocimiento específico podes sumarte a alguna de las comisiones de trabajo.

  • Es importante que, si asumís el compromiso, puedas estar y en caso de no poder hacerlo, que nos avises con tiempo.
Son los últimos días de inscripción, el próximo Jueves 24 de Octubre empiezan las primeras reuniones informativas!

miércoles, 7 de noviembre de 2018

LA NOCHE DE LOS MUSEOS Y NUESTROS HÉROES DE MARAMBIO


Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 - Carapachay - CP.1605 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649
info@marambio.aq - www.marambio.aq

CAPITAL FEDERAL - -

La Noche de los Museos 2018
El Museo Antártico de la Fundación Marambio en Villa Adelina participa en este evento

Facebook Twitter
El sábado 10 de noviembre de 20 a 24 hs
Una vez en el año, los museos - estatales y privados- de la Ciudad de Buenos Aires y algunos municipios, entre ellos el de Vicente López, provincia de Buenos Aires, tienen su noche de fiesta y por tal motivo el sábado 10 de noviembre entre las 20 y 24 horas abrirán sus puertas en horario nocturno, luciendo su vasto patrimonio y conjugando diversas propuestas estéticas.

En esta oportunidad, como en los años anteriores esperamos que este evento también sea exitoso, con la concurrencia de numeroso público de todas las edades, a quienes se les brindan las instalaciones de los distintos museos y centros culturales de esta comuna, entre ellos el Museo Antártico de la Fundación Marambio en la localidad de Villa Adelina, provincia de Buenos Aires.

El museo muestra a los concurrentes, imágenes y elementos de temas relacionados con la historia y el quehacer Antártico en general y en especial, el acontecimiento de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por Argentinos, que fue la creación de la Base Marambio de la Antártida Argentina en el año 1969 y el accionar de la Patrulla Soberanía, fundadora de la misma; con la presencia de integrantes de la misma.

Los esperamos el próximo sábado 10 de noviembre a partir de las 20 horas en Cerrito 4094 - VILLA ADELINA, a pocos metros de la calle Paraná y a una cuadra de la intersección de Av. Ader y Paraná. Les recordamos que este Museo permanecerá abierto al público con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, hasta el viernes 16 de noviembre, cerrando sus puertas para realizar mantenimientos hasta febrero que permanecerá abierto durante todo el mes, como apoyo a la difusión del Día de la Antártida Argentina – 22 de febrero.
UTILICE EL CÓDIGO QR EN EL MUSEO
Para que se lleve informes y fotografías de todo lo que está viendo.
Para hacer más didáctica la visita al museo, al lado de cada tema Antártico expuesto; referente a su geografía, bases, Tratado Antártico, flora, fauna, los hechos históricos en el Continente Antártico, etc., encontrará un código QR, para ampliar la información que está mirando, como el que mostramos debajo de este párrafo.
Por ejemplo, este código lo llevará a leer más sobre la Base Marambio.

Para quien no conoce, el código QR es como un código de barras, cuadrado, que por su formato, permite almacenar datos codificados, usualmente páginas de Internet, que al ser escaneadas, se accede al contenido de la misma, ampliando la información.

Este código lo puede compartir con otras personas , alumnos docentes, transmitiendo estos conocimientos con sus alumnos.
Si no tiene un lector de códigos QR, podrá descargarlo buscando cualquier aplicación que responda a "lector códigos QR"
Vea el video de invitación a visitar el Museo aquí
Mapa con la ubicación del museo: www.marambio.aq/museovillaadelina.html
FUNDACIÓN MARAMBIO
Órgano de Prensa
prensa@marambio.aq



PD: Si no recibió el último Boletín de Noticias y desea verlo, haga clic a continuación: www.marambio.aq/infoprensa/octubre2018.html

Fundación Marambio - www.marambio.aq - Tel. +54(11)4766-3086 4763-2649

viernes, 18 de mayo de 2018

HOY,......FANTÁSTICA NOCHE DE LOS MUSEOS......HOY. NO TE LA PIERDAS


Podrán verse obras que no suelen exponerse y habrá visitas temáticas para conocer el detrás de escena
Los museos tienen su noche y también su día. Este festejo se realiza hoy a nivel global en más de 120 países con el objetivo de invitar al público a participar de actividades culturales gratuitas y conocer la trastienda del trabajo de curadores, artistas, guías, programadores y conservadores.
A partir del lema de esta edición, "Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos", los museos públicos de Buenos Aires ofrecerán visitas guiadas temáticas, charlas, talleres, conciertos y exhibición de obras del patrimonio que no suelen exponer. El Día Internacional de los Museos se podrá seguir y compartir por las redes sociales con el hashtag #FelizDíaMuseos y #DIM2018.
Organizado por el Consejo Internacional de Museos, la jornada se celebra todos los 18 de mayo desde 1977. El año pasado se sumaron más de 30 mil museos de 157 países. Desde 1992, cada edición tiene un eje: el primero fue Museos y medio ambiente. En 2018, la convocatoria propone pensar los museos como puntos de encuentro cultural y comunitario. En esa línea, las instituciones nacionales y municipales programaron una serie de actividades centradas en el detrás de escena de las exposiciones. Así, mostrarán a los asistentes los procesos de montaje y otros trabajos "invisibles", como la tarea de crear el guion de una exhibición, de conservar las obras de arte y de programar visitas educativas. Todo con el fin de ampliar y diversificar el público, y también de convertir al espectador pasivo en un visitante activo y participativo.

Sala reservada Museo Histórico Nacional. Defensa 1600. De 14 a 17.
Una oportunidad ideal para conocer el espacio de guardado del patrimonio y las condiciones específicas de conservación de las piezas históricas.

Identidad en construcción Museo Roca. Vicente López 2220. A las 17.
Visita guiada por la trastienda del museo para descubrir qué oficios se esconden detrás de las exhibiciones y qué tareas realizan los responsables de pensar y construir la identidad de la institución.

Moda en foco Museo de la Historia del Traje. Chile 832. A las 17.
Mesa de diálogo y discusión sobre la especificidad de las colecciones textiles y los criterios para su exhibición.

Museo develado Museo de Arte Español Enrique Larreta. Juramento 2291. De 12 a 19.
Desde el mediodía habrá recorridos por diversas áreas: jardín, investigación, restauración, montaje, educación, biblioteca y comunicación. A las 16, la sección Montaje expondrá algunas de las técnicas que llevan a cabo en el proceso de ensamble. A las 12.30 y las 17, el Departamento de Educación ofrecerá visitas temáticas sobre el Día Internacional de los Museos y el lema "Hiperconectividad".

Archivo de imágenes Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Ministro Brin 615. A las 14.30.
Abre al público su sede-archivo, que tiene un centro de documentación, biblioteca y hemeroteca. En los depósitos hay más de 60 mil películas en formato original, 400 aparatos de registro y reproducción, más de 3 mil afiches originales de películas argentinas, 400 piezas de vestuario utilizadas en films nacionales, 360 bocetos de escenografía y vestuario, y 60 mil fotografías.

Proceso creativo Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Bolívar 65. A las 17.
Inauguración de una sala dedicada a la pintora francesa Lèonie Matthis. Se exhiben herramientas de trabajo, bocetos, cajas de pintura y fotografías que dan cuenta de su proceso creativo.

Dibujos desde el plano Museo Nacional de Arte Decorativo. Av. del Libertador 1902. A las 15.
Recorrido dialogado por las obras de la nueva exhibición que reúne más de 100 dibujos de arquitectos españoles sobre la ciudad de Buenos Aires.

Artistas y guías Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555. A las 15 y 16.
Dos visitas guiadas: a las 15, la artista Susana Rodríguez recorrerá con el público la muestra "Escrituras. 1977-1984". A las 16, Sebastián Vidal Mackinson, curador de la exhibición "Ecologías", será el guía de la muestra que reúne piezas de artistas argentinos.
Música en vivo
En la Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837), a las 19, habrá un concierto del cuarteto The Silly Bees, con un repertorio que explora la música académica y folclórica. A la misma hora, en el Palacio Noel (Suipacha 1422), habrá un homenaje por los 15 años del conjunto Capilla del Sol, residente del Museo Fernández Blanco.

sábado, 4 de noviembre de 2017

ARTE BA FOCUS EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS


ArteBA Focus, ese otro plato fuerte del menú porteño de La Noche de los Museos
La segunda edición de la feria alojada en el Distrito de las Artes, que abrirá hoy con entrada gratis entre las 20 y la medianoche, ofrece propuestas muy distintas
Un enorme cactus de bronce es lo primero que se ve al llegar a Arenas Studios (Av. Pedro de Mendoza 965) , en el Distrito de las Artes, y simboliza lo que espera adentro del galpón. No sólo porque arteBA Focus confirma en su segunda edición que es una feria viva, orgánica y en crecimiento, sino por el enorme costo que implica un proyecto de esta magnitud. Sólo para crear el cactus, la artista Luna Paiva tuvo que invertir más de medio millón de pesos.
Por primera vez, arteBA participará hoy de La Noche de los Museos , con entrada gratis entre las 20 y la medianoche. Será uno de los puntos fuertes de un circuito porteño que suele convocar a cientos de miles de personas. Este año se suma, además, la delegación internacional que llegó a Buenos Aires para el lanzamiento global del programa Art Basel Cities.
Esperan varias sorpresas en esta antigua arenera de techos altos, ideal para alojar obras de gran tamaño. Como las de Marcia Schvartz y Pablo Suárez, que llaman la atención apenas se cruza la entrada. Hay propuestas imperdibles en ambos extremos de esta feria, una versión mucho más criolla y descontracturada -con DJ y sin corte de cintas, por ejemplo- que su "madre" de la Rural, referente en la región y con más de un cuarto de siglo de historia. De un lado, en el bar, una videoinstalación de Lux Lindner representa una batalla entre las ciudades utópicas imaginadas por Xul Solar y Gyula Kosice. Del otro, cuelga del techo un colosal ikebana construido por el rosarino Carlos Herrera -hijo de floricultores- con plantas, ropa, bolsas y huesos.
En este último sector se destaca con fuerza otra novedad de la segunda edición de arteBA Focus: la presencia de artistas internacionales. Trabajos del estadounidense David Wojnarowicz, realizados en Buenos Aires, se exhiben junto con obras de Gustavo Marrone y un imponente mural de casi nueve metros de largo de Luis Frangella. Los tres artistas protagonizaron las escenas del underground de los años 80 en Buenos Aires y Nueva York, y sus trabajos conviven muy bien con los monstruosos animales creados en yeso por Andrés Waissman. La relación es armónica pese a que los artistas están representados por distintas galerías. Mientras que Cosmocosa decidió llevar el máximo permitido, Gachi Prieto se jugó por el Solo Show.
Este formato de exhibición, más abierto que el tradicional cuadriculado de stands -gran trabajo del arquitecto Ariel Jacubobich-, es una de las claves del éxito de la propuesta, que evita a propósito las divisiones entre galerías emergentes y consagradas, entre arte moderno y contemporáneo, entre la producción importada y la de las provincias. Así, la obra de jóvenes artistas como Nicolás Vasen, Joaquín Boz o Martín Cordiano -que se encuentra exponiendo en la Bienal de Venecia- se presenta a la par de las generaciones que los precedieron, como Luis Felipe Noé o Luis Benedit.
La obra de Pablo Suárez (galería Maman) llama la atención de inmediato. Foto: Silvana Colombo
Para que funcionara esta convivencia fue decisiva la labor curatorial de Florencia Battiti y Sebastián Vidal Mackinson, quienes convocaron a su vez al artista y cineasta Alan Segal para seleccionar las obras de videoarte. Un espacio que incluye trabajos de Mercedes Azpilicueta, joven argentina radicada en el exterior que el año próximo tendrá su propia muestra en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Esta mirada crítica implica otra señal particular de arteBA Focus, ya que se trata de una feria y no de una muestra.
"¿Qué te da el arte? ¿Qué valor tienen las ideas? ¿Cuánto vale la transformación?" Son algunas de las preguntas que plantea Marina De Caro en El juego de la incertidumbre y la experiencia de la certeza, obra site specific que propone una experiencia original. La artista creó una serie de objetos textiles, de distintos tamaños, que contienen obras suyas de diversas épocas. Todos tienen el mismo valor: 15.000 dólares.
"El tema es la confianza en el artista -explica Battiti-. La gente no ve el contenido de los paquetes antes de comprarlos, sino después. Es un guiño crítico al mercado". Una crítica al mercado, desde el corazón mismo del mercado. Un lujo que sólo pueden darse los artistas.
"Los artistas contemporáneos asumimos riesgos -dice De Caro- y hacemos muchos intentos por afectar la realidad, por abrir el mundo materializando otro o realizando acciones que cuestionen los códigos sociales y culturales con apariencia de permanentes. Nos convencemos de la potencia de una idea, de un impulso, de un deseo y lo seguimos hasta el final, arriesgándolo todo".
Parece ser el caso de Gimena Macri, hija del presidente de la Nación, que incluyó dos frases ambiguas en una de sus pinturas: "Tengo miedo de decepcionarte" y "tendrías que estar aquí".
Atardecer de una noche agitada
Noche de los Museos: Hoy, de 20 a 3 de la madrugada, más de 260 espacios con entrada gratuita. www.lanochedelosmuseos.gob.ar
Art Basel Cities: La Noche de los Museos abarcará un ciclo de música en vivo y charlas en Art Basel Cities House (Basavilbaso 1233).
Paseo de esculturas: Cinco artistas convocados por Mobart exhiben sus proyectos en el Paseo de las Artes, en La Boca. La muestra reúne los trabajos de Claudia Cortinez, Marcolina Dipierro, Sabrina Merayo Nuñez, Juan Matías Álvarez y David López Mastrangelo.

C. CH.