Mostrando las entradas con la etiqueta MANUCHO MUJICA LAINEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MANUCHO MUJICA LAINEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

LOS ÁNGELES DE MANUCHO



CIUDAD DE ÁNGELES

Misteriosa. Así es la ciudad que Manucho describe en sus creaciones. Quizás pocos escritores hayan logrado crear una relación tan profunda con Buenos Aires, quizás muchos menos hayan sabido describir tan bien sus rincones y concebir historias cargadas de magia en los escenarios porteños.

Los ángeles están escondidos en las fachadas de las antiguas casas, en las plazas, en los cementerios y las iglesias porteñas. Ángeles de piedra o de madera, ángeles pequeños y otros más grandes. Algunos yacen olvidados, descuidados o mutilados, otros tuvieron la suerte de ser restaurados y cuidados por sus sucesivos dueños. Lo cierto es que los seres alados, pese al paso del tiempo, siguen custodiando las calles y los barrios de la ciudad.
En 1970, Mujica Lainez decidió, con Raúl Shakespear, redescubrir a los ángeles de Buenos Aires, y para ello enlazó, años antes de morir, diversos manuscritos de su autoría con las fotografías en blanco y negro de Shakespear. El objetivo era crear un nuevo libro como Más letras e imágenes de Buenos Aires que el escritor de Bomarzo había armado con el fotógrafo Aldo Sessa. El libro Ángeles de Manucho se presentó recién ahora, terminado por el creador de las imágenes y Silvia Páez, que se encargó de la búsqueda y selección de textos.
"Las casas pueden derrumbarse para dejar sitio a construcciones despojadas que ignoran la alegría en sus fachadas sin generosidad. Donde no hay huecos, orlas, repisas ni volutas, donde roe a la arquitectura la avaricia estética, no hay nidos para ángeles", acusa el escritor en uno de sus manuscritos, al ver cómo la nueva tendencia arquitectónica despojaba de las presencias angelicales a la ciudad. Él los rescató, antes de que sigan desapareciendo.
Así como el hombrecito que habitaba el azulejo azul -en uno de los cuentos de Misteriosa Buenos Aires- logró burlar a la muerte hablándole de su vida en Francia, los pequeños ángeles de Manucho parecen volver a engañarla hablándole de Buenos Aires.
El escritor revive en este rincón de Recoleta, aunque él mismo haya escrito con encanto de calígrafo la frase que Shakespear eligió para finalizar el libro: "La muerte, es la reina de la vida", aunque todos los ángeles de la ciudad y todos los recuerdos de Manuel Mujica Lainez se esfuercen por hacernos creer lo contrario.

miércoles, 29 de marzo de 2017

UNA GRAN NOTICIA; MANUCHO MUJICA LAINEZ Y SU CASA- MUSEO ¡¡¡SALVADOS!!!

LECTURA SUPER RECOMENDADA
Seguirá abierta la casa museo de Manucho
CÓRDOBA.- Una fundación privada salió al rescate de la casa museo de Manuel Mujica Lainez en Cruz Chica. Con la ayuda económica comprometida por un año, Ana Mujica, hija del escritor, confirmó que "no cerrará ya que los recursos ayudarán al pago de los sueldos y gastos de mantenimiento". 
La fundación Alejandro Carlos Kipp, "para la educación, investigación y asistencia" -autorizada legalmente a funcionar desde 2008- se comprometió a aportar $ 40.000 por mes por un año. Desde la institución se pusieron en contacto con Ana Mujica después de que este medio publicara que el cierre de la casa museo parecía inevitable. Tuvieron una reunión y se llegó a un acuerdo.
 La entidad realiza diferentes actividades en el año para recaudar fondos con los que apoya a escuelas, hospitales y centros comunitarios. El edificio es "monumento histórico nacional" desde el año pasado, lo que permite la exención impositiva a nivel local pero no implica la entrega de fondos. El auerdo con la Fundación Kipp permite, al menos por un año, seguir funcionando. "Nosotros, por nuestro lado, seguiremos organizando actividades y buscando fondos para garantizar la conservación del patrimonio". Hacía cuatro años que el riesgo de cierre estaba latente; esta es la primera vez que aparece una ayuda a plazo.
G. O.