“Delincuentes que arruinan al país”: la reacción de Milei tras la caída de la ley ómnibus y la baja de los bonos
La Oficina del Presidente publicó un mensaje en el que agradeció a los sectores que acompañaron la iniciativa y en el que habló en términos de “traición” para referirse a quienes la rechazaron; el Presidente compartió una publicación similar para identificar “los nombres de la casta empobrecedora”
Después de una jornada intensa tras el freno a la ley ómnibus, que fue enviada de vuelta a comisión en medio del debate que se llevaba adelante en la Cámara de Diputados, el Gobierno publicó una lista con los nombres de cada uno de los legisladores que votaron a favor y en contra de la propuesta del oficialismo. A los del primer grupo les agradeció y, a los del segundo, los llamó “antipueblo”. El presidente Javier Milei, en tanto, se hizo eco y declaró que “los argentinos sufren los efectos negativos de sus desmanes y pasión por vivir de lo ajeno”.

“Anoche la casta festejó”, reiteró el Presidente alineado con varios mensajes que comenzó a publicar anoche. “Hoy los argentinos de bien sufren los efectos negativos de sus desmanes y pasión por vivir de lo ajeno. Son muy parecidos a las bestias que festejaron el default en 2001/2; la Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país”, afirmó en su cuenta de X (exTwitter).
Milei publicó su mensaje sobre la observación del periodista Julián Yosovich, quien alertó sobre una baja de los bonos argentinos en el mercado.
Anoche, después de que se levantara la sesión, el primer canal utilizado para reaccionar al fracaso de la ley ómnibus fue la cuenta de la Oficina del Presidente, que en la red social X precisó cómo votaron los diputados, aunque ignoró a quienes integran las bancadas de Unión por la Patria (UP) y del Frente de Izquierda (FIT).
“La Oficina del Presidente agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, escribieron.
En el mismo mensaje, destacaron “la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta”. “El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, agregó y luego compartió el listado, en el que incluyó a Carolina Píparo, que votó en contra de un inciso del artículo 4 y fue duramente criticada por militantes de La Libertad Avanza (LLA).
En el mismo sentido, el presidente Javier Milei retuiteó un mensaje que calificó como “un imperdible hilo” que compartió un usuario de la misma red social y agrega que allí se puede “mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras”.
Qué pasó en el Congreso

La Cámara de Diputados devolvió a comisión el dictamen de mayoría de la Ley Bases, que había logrado media sanción general y se estaba tratando en particular. La sesión se levantó debido a que el oficialismo no tenía los votos para aprobar los artículos referidos a las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
Con esta resolución, el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratar de nuevo, ya que así caducó la aprobación en general, así como los artículos aprobados y la orden del día número 1, de acuerdo con lo establecido en el artículo 155 de la Cámara baja.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Milei lanzó desde Israel un mensaje en clave local y calificó a Hamas como “el nazismo moderno”
El Presidente hizo estas declaraciones en su visita al Museo del Holocausto, donde insistió en que va a mudar la embajada a Jerusalén; Netenyahu le agradeció su “valiente” e “inquebrantable” respaldo
Elisabetta Piqué
ENVIADA ESPECIAL

JERUSALÉN (enviada especial).- Compenetrado en su primera visita a Israel como persona y como presidente, evidentemente preocupado y atento a lo que está sucediendo en la Argentina, en el único discurso público que hizo hasta ahora, el presidente Javier Milei lanzó este miércoles un mensaje subliminal a la oposición en su país, donde fracasó estrepitosamente la ley ómnibus que impulsaba.
“Al igual que en Egipto y en el Holocausto, intentaron destruir a Israel y a la libertad, pero la libertad siempre triunfa, porque al final la libertad es lo que prospera”, dijo el mandatario, en un frase que lanzó también en clave local, según confirmaron fuentes de su entorno.
Milei habló así tras una emotiva visita al Yad Vashem, el Museo del Holocausto, cita obligada de los mandatarios de visita oficial al Estado judío, sitio que recuerda a los 6 millones exterminados por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, después de avivar en el Salón de los Recuerdos la llama de la memoria de las víctimas de la Shoah y colocar una ofrenda floral y una piedra sobre la lápida que los recuerda, reiteró también su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén Occidental. Comparó, además, el silencio que hubo durante el Holocausto con el que hay ahora en torno al drama de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza, cuya liberación volvió a exigir.
“La libertad siempre triunfa porque al final la libertad es la que prospera. La Torá declara: ‘La vida y la muerte puse ante tuyo, elegirás la vida’. Elegir la vida es elegir la libertad. El Holocausto nos recuerdo nuestra responsabilidad y compromiso por la libertad”, subrayó en su discurso el Presidente para luego volver a pedir por la liberación de los rehenes capturados tras el ataque del grupo terrorista Hamas, al que calificó como el “nazismo moderno”.

“El Holocausto nos impulsa a no callar, porque el silencio es cómplice. Elegir la vida es elegir no callar”, marcó en sus palabras el mandatario argentino y tras ello dijo: “Al mirar las tenebrosas imágenes del Holocausto, me pregunto dónde estaba el mundo libre en aquel entonces. Hoy me vuelvo a cuestionar la misma pregunta, dónde está la voz del mundo libre reclamando y exigiendo la liberación de los más de 100 secuestrados desde hace más de 100 días”.
Fue entonces que comparó al grupo terrorista Hamas, que el 7 de octubre de 2023 lanzó un ataque contra el sur de Israel en el que mató a 1200 personas y tomó a más de 200 como rehenes, con el nazismo. “Elegir la vida es demandar la liberación de los secuestrados. No debemos callar ante la monstruosidad del nazismo. De forma similar, no podemos callar ante el nazismo moderno, hoy disfrazado del grupo terrorista Hamas. Elegir la vida es luchar contra el terrorismo”.
A continuación Milei pidió por la liberación de los rehenes y retomó su intención de mudar la sede de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, algo que ya fue condenado por el grupo terrorista, que el martes indicó que un traslado de este estilo sería “una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada”.
“Después de haber presenciado tanta muerte expuesta en este museo, tal como una herida de la humanidad toda que aún sigue sangrando, quiero elegir la vida, elegir estar del lado correcto del mundo y de la historia. Jerusalén es símbolo estandarte de la vida y la libertad. Elegimos la vida, elegimos Jerusalén Occidental como base de nuestra embajada”, ratificó.
Milei, que destacó que se trataba de su primera vez en Israel y en ese museo, no ocultó haber quedado impactado con su visita al memorial. “Hoy mis ojos y corazón vieron imágenes de uno de los momentos más oscuros de la humanidad”, dijo. “Pero veo contraste, adentro del museo veo el extremo de la destrucción y muerte, mientras que afuera veo el extremo opuesto, reconstrucción y vida”, agregó al elogiar a Israel, que definió como “una tierra próspera, un país y sociedad en constante crecimiento”. “Al igual que en Egipto y en el Holocausto intentaron destruir a Israel y a la libertad, la libertad siempre triunfa, porque al final la libertad es lo que prospera”, siguió, en una frase que pareció un guiño a la situación explosiva que hay en la Argentina con el hundimiento de la ley ómnibus. Este fracaso hizo que el Presidente anoche durmiera muy poco y justamente por el cansancio acumulado y la preocupación, decidió cancelar la visita que tenía prevista a la tarde por la Ciudad Vieja de Jerusalén, de la que por ahora sólo pudo conocer el emblemático Muro de los Lamentos.
Por la mañana, Milei tuvo una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu, que se encuentra en la cuerda floja porque es considerado el responsable de la increíble falla de seguridad del 7 de octubre, en medio de una coyuntura local al rojo vivo. En el 124 día de la guerra y justo cuando se cumplen exactamente cuatro meses del brutal ataque, Netanyahu está siendo cuestionado y presionado tanto por los familiares como por su principal aliado, Estados Unidos, para que negocie una tregua. Una pausa humanitaria a la que se niega porque sus aliados extremistas amenazan con hacer caer su gobierno porque algo así sería una concesión a los terroristas que deben ser aniquilados.
Netanyahu, de hecho, también tenía previsto reunirse con el secretario de Estado, Anthony Blinken, que impulsa esa pausa, no solo para detener la matanza -casi 28.000 palestinos muertos en Gaza, la mayoría mujeres y niños-, sino también, por la desesperada situación humanitaria.
La reunión con Netanyahu, a la que asistió junto a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, la canciller Diana Mondino y el rabino Axel Wahnish, designado embajador, también se dio cuando en Israel generó un terremoto la noticia de que 80 de los 136 rehenes en manos de Hamas -entre los cuales hay 11 argentinos- estarían muertos.
Al llegar a su blindadísima oficina de Jerusalén, Milei pudo ver la carpa montada allí desde hace cuatro meses por familiares de rehenes, que reclaman a viva voz que los “traigan de vuelta a casa ahora y a todos”, un cese del fuego y reparten cintas amarillas a los transeúntes.
Según fuentes de la oficina de Netanyahu, que tuvo primero un encuentro a solas con Milei que se amplió luego con los demás integrantes de la comitiva, el premier le agradeció al mandatario argentino la decisión de declarar a Hamas una organización terrorista y por su “inquebrantable” respaldo a Israel a defenderse. Ambos acordaron, por otro lado, el lanzamiento de delegaciones comerciales conjuntas en diversas áreas.
Como ya había hecho ayer el canciller, Israel Katz, Netanyahu también le agradeció efusivamente a Milei el respaldo incondicional y la decisión de mudar la embajada a Jerusalén. “Usted es un gran amigo de Israel, usted es un gran amigo del Estado judío. Estamos encantados con su decisión de reconocer a Jerusalén como capital y de trasladar su legación diplomática allí y también, naturalmente, una embajada”, le dijo. “Hemos tenido ahora una conversación sobre mercados libres. Esto es algo en lo que ambos creemos y usted está liderando esto en la Argentina. Nosotros lideramos esto en Israel. Podemos hacer más juntos”, aseguró.
Al hablar del desafío de paz que tiene por delante, Netanyahu consideró finalmente a Irán como un enemigo común. “Compartimos el deseo de prosperidad, seguridad y paz. Sabemos que el desafío más grande a la paz en nuestra área, pero también en la de ustedes, es Irán. Y apreciamos la cooperación que estamos teniendo con usted en seguridad y diplomacia”, indicó y luego destacó el “muy valiente” respaldo de la Argentina a Israel en “tan diversas formas”, muy “profundamente apreciado”.
Como se había anunciado, luego de su visita a Yad Vashem, el presidente Milei realizó otro acto simbólico al plantar un árbol en el Bosque de las Naciones de Jerusalén. Fue la primera plantación por parte de un líder mundial en esta arboleda desde el ataque del 7 de octubre, otra señal de alineamiento total.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA