Mostrando las entradas con la etiqueta PEQUEÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PEQUEÑOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

HERMOSOS LIBROS PARA LOS MÁS CHICOS


¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Historias en serie con dibujos, poemas y canciones

Una selección de títulos para chicos que integran una colección de un mismo sello, un mismo autor o un mismo universo de experiencias
Así como los adultos disfrutamos de las sagas literarias, los chicos se fascinan con los personajes que saltan de un libro a otro y con las colecciones temáticas. Para los que quieran seguir una serie, les presentamos cinco opciones imperdibles (y muy distintas) con textos e ilustraciones de gran calidad.
Serie Munari. 


Serie Munari (Niño Editor). A más de un siglo del nacimiento del artista italiano Bruno Munari (1907-1998), el sello Niño editó por primera vez en el país la colección infantil Munari publicada en 1945. La serie está integrada por nueve títulos, de los que aquí ya se consiguen cinco: El ilusionista amarillo, Nunca contentos, Buenas noches a todos, El vendedor de animales e Historias de tres pajaritos. Precursores de los álbumes pop-up, todos fueron diseñados con ventanas y solapas que se levantan para descubrir lo que el autor escondió debajo. Así, en El ilusionista amarillo, por ejemplo, el narrador es un mago que hace desaparecer y aparecer objetos a la vista del lector. El recurso del diseño se justifica en la trama: el ilusionista esconde naipes en sus bolsillos y hasta un conejo en su galera. Recomendado para: leer, tocar y jugar.

Los duraznos (Pequeño Editor). Dedicada a pequeños lectores, esta serie de libritos ilustrados fue reconocida este año en los premios Destacados Alija en la categoría colección. Con nueve títulos publicados, se caracteriza por su formato cuadrado chico y sus preciosas ilustraciones. También por los textos, claro. Ruth Kaufman, Oche Califa y Diego Bianki son algunos de los autores, mientras que algunas imágenes fueron creadas también por Bianki (La luna está llena y 5 besos), además de Gusti, Mey y Maxi Luchini, entre otros artistas. La propuesta temática es variada: hay libros con adivinanzas (Animales escondidos) con canciones (Te cuento del camino lo que vi, del grupo musical Karma), con números, poemas y juguetes. Recomendado para: contar, cantar y disfrutar.


El vestido soñado.
Colores que cuentan, de Silvina Troicovich y Pablo Möller (La Brujita de Papel). Antonia y el perro Gerundio recrean cuentos clásicos como "Caperucita Roja" y "La Bella Durmiente" en esta serie con libros de formato cuadrado y páginas de goma eva, diseñados especialmente para los más chicos. Breve y con dibujos delicados, cada título aborda una historia y está identificado con un color. En El vestido soñado, inspirado en "La Bella Durmiente", predominan el fucsia y el rosado. Además de leerse de un tirón, el libro estimula el juego y la imaginación de los lectores que deben vincularlo con el relato original. Recomendado para: que manipulen y disfruten los más chiquitos.

Pequeños y grandes lectores de poesía (Mágicas Naranjas). Bellísimos poemas de grandes autores como María Teresa Andruetto, Diana Bellessi, Irene Gruss, Alicia Genovese y Arnaldo Calveyra. Cada libro está ilustrado por un dibujante diferente y tiene un breve texto introductorio del poeta elegido. Peras, de Andruetto, por ejemplo, revela un recuerdo de la infancia. Las ilustraciones de Florencia Tabbita acompañan los versos de la escritora cordobesa, que fue distinguida en 2012 con el premio Hans Christian Andersen. Recomendado para: fanáticos de la poesía.

Lucía y Nicolás, de Margarita Mainé y Nora Hilb (Norma). Los protagonistas de esta serie están creciendo y descubren el mundo día tras día. En los tres títulos publicados (Ya no somos bebés, Mi chupete, mi almohada y Quiero pis), los chicos aprenden cosas nuevas y deben asumir los desafíos de crecer, dejar los pañales y el chupete y comer solos, entre muchas otras cuestiones que les brindan experiencias de vida. Recomendado para: compartir a la hora de enseñar hábitos y costumbres.

N. B.

miércoles, 2 de agosto de 2017

LECTURA PARA LOS PEQUEÑOS


Cuatro libros protagonizados por padres especiales para compartir con chicos de todas las edades. Y un libro objeto para coleccionar: la edición ilustrada de Cien años de soledad, a cinco décadas de su publicación
Esta semana seleccionamos libros protagonizados por padres: hay papás con súper poderes, papás con gran sentido del humor y papás exploradores. Un homenaje a la figura paterna en la voz de cuatro autores. Como bonus track, la edición ilustrada de Cien años de soledad, en conmemoración por los 50 años de su lanzamiento
Para los más chicos


Mi pequeño gran papá.
Mi pequeño gran papá, de Mari Kanstad Johnsen
(Niño Editor). Una de las joyas del catálogo de este pequeño sello que rescata libros ilustrados que no circulan en la Argentina. En este álbum de la autora e ilustradora noruega aparecen un padre fuerte y enorme y una hija un tanto temerosa. Juntos emprenden una deliciosa aventura durante las vacaciones: van a la playa, a pasear en lancha y al zoológico. La aventura, delirante y fantasiosa, tiene un final conmovedor que refleja el cálido vínculo fraternal con una original vuelta de tuerca. Recomendado para: hablar con los más chiquitos sobre los miedos.


Mi papá, de Anthony Browne (Fondo de Cultura Económica). Junto con Mi mamá, este libro publicado en 2002 es uno de los clásicos de Browne. Presentado a partir de la mirada de un chico, el papá de Mi papá es habilidoso (puede caminar en la cuerda floja y saltar hasta la luna), muy divertido y cariñoso. Usa siempre una bata a cuadros y aparece en la tapa haciendo una mueca como un guiño a los lectores. Un homenaje del autor e ilustrador inglés a su padre, que usaba una bata como la del protagonista, y a todos los padres del mundo.

 Recomendado para: compartir en familia.
Mi papá. 


Cuando papá era pequeño había dinosaurios, de Vincent Malone y André Bouchard (Edelvives). ¡Qué raro les resulta a los chicos imaginar que cuando sus padres tenían 5 o 6 años no existían los celulares, las tablets ni la PlayStation! Ni hablar de la infancia de los abuelos, esa época lejana cuando no había televisión ni Internet. Con mucho humor este libro describe aquellos años como si se tratara de la prehistoria. Es por eso que los personajes están representados como cavernícolas con garrotes y prendas hechas con pieles. Cada página comienza con la frase "Cuando papá era pequeño." seguida de divertidas observaciones del narrador sobre la niñez de su padre. Recomendado para: reírse juntos y comparar las costumbres de la infancia.

Mi papá estuvo en la selva, de Anne Decis y Gusti (Pequeño Editor). Este libro álbum, realizado con papel reciclable, forma parte de una campaña de cuidado del medio ambiente y de promoción de la lectura. Trae semillas incrustadas en un señalador que se puede plantar en la tierra para que crezca un retoño. Algunas ediciones traen las semillas adentro de la portada e invitan a plantar el libro después de compartir la lectura en casa o en el aula. La aventura es maravillosa: narra una excursión de un hombre a la selva, desde el punto de vista del hijo. Recomendado para: disfrutar del relato y crear conciencia ecológica.


Para los más grandes
Cien años de soledad, edición ilustrada.



Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (Literatura Random House). Edición ilustrada en conmemoración por los 50 años de la primera publicación del clásico de Gabo. Con dibujos de la artista chilena Luisa Rivera y una tipografía especial, llamada Enrico, que fue creada por Gonzalo García Barcha, hijo del escritor colombiano, esta edición de lujo es ideal para coleccionar. Las ilustraciones llenan las páginas de verdes y azules recreando el universo mágico imaginado por García Márquez para narrar la saga de la familia Buendía. Recomendado para: padres que quieran revisitar la obra cumbre de Gabo y guiar a sus hijos en el viaje por el árbol genealógico de esos personajes fantásticos.
N. B.