Mostrando las entradas con la etiqueta SIN PALABRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SIN PALABRAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2019

SIN PALABRAS,



La absolución de César Milani: una sentencia con resonancia política

Mariano De Vedia
Los amores y odios que en el propio ámbito militar aún despierta la figura de César Milani - el expoderoso jefe militar del kirchnerismo- se reactivan a la luz del fallo que lo absolvió ayer en La Rioja, enel primer juicio que enfrentó por delitos de lesa humanidad. Horas antes de las PASO, el fallo renovó los signos de división. Su libertad, tras dos años y medio de prisión preventiva, lo encuentra alejado hoy de la coyuntura que envuelve a Cristina Kirchner. Pero las primeras expresiones transmitidas a través de su abogado se esfuerzan por ubicarlo como una víctima de "persecución política".
La reivindicación de su origen peronista, marcada por el hecho de que un ateneo partidario de Cosquín, en Córdoba, lleva su propio nombre -por su padre, el empresario local César Milani-, fue subrayada ayer por uno de sus abogados, Juan Manuel Ubeiras, quien ensalzó sus lazos con Cristina Kirchner y con Hebe de Bonafini.
Milani tejió su alianza con el gobierno de Cristina Kirchner a partir del control de la Dirección General de Inteligencia del Ejército, una oficina del séptimo piso del Edificio Libertador, a la que accedió a fines de 2007, siendo coronel, en la gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa
Llegó luego a la jefatura del Ejército y pasó a tener el manejo pleno de las Fuerzas Armadas, a tal punto que se le atribuyó el poder para vetar ascensos de militares que presentaban parentescos de sangre con oficiales que habían actuado en la dictadura.
Edificó ese poder a partir del crecimiento del aparato de inteligencia militar, que desplegó con una inversión presupuestaria que llegaba a $600 millones por año y, según denunció la Auditoría General de la Nación tras una investigación, no tenía mayores obligaciones de rendir cuentas.
Críticas y logros
Más allá de las denuncias que derivaron en la investigación judicial por enriquecimiento ilícito -otra de las causas que enfrenta-, en el sector militar se atribuía a logros de Milani la adquisición y renovación de unidades y equipamiento, como uniformes y otros elementos básicos. Al mismo tiempo, aumentó la cantidad de generales, como un premio a la lealtad, y muchos de ellos aún siguen en actividad.
Por sus diferencias, sin embargo, sancionó y pasó a retiro al general Bari del Valle Sosa, veterano de Malvinas, que luego fue reincorporado por Mauricio Macri y elegido para conducir el Estado Mayor Conjunto, el máximo órgano de las Fuerzas Armadas.
La influencia de Milani se diluyó tras su alejamiento de la jefatura del Ejército, a mediados de 2015, cuando transcurría la campaña electoral. El entonces secretario legal y técnica, Carlos Zannini, quien secundaba a Daniel Scioli en la fórmula kirchnerista, como candidato a vicepresidente, le comunicó la decisión de Cristina Kirchner de pasarlo a retiro.
Ya el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había revisado las denuncias por su actuación en La Rioja y en Tucumán durante la dictadura militar, que no había recibido objeciones cuando el Senado prestó tres acuerdos sucesivos para sus ascensos militares, con el voto del kirchnerismo.
Frente a los hechos concretos de La Rioja, el tribunal -si bien no dio los fundamentos- recogió la tesis que uno de los abogados del militar, el doctor Gustavo Feldman, plasmó en su libro Castigo sin crimen, que publicó recientemente para insistir en la inocencia del militar.
Sin embargo, los principales cuestionamientos en el ámbito militar no pasan por su responsabilidad en la represión ilegal, sino por los enemigos que cosechó durante su sociedad con el kirchnerismo, cuya mayor expresión fue la entrevista y cercanía que mantuvo con Hebe de Bonafini.
Son las denuncias por enriquecimiento las que más irritan a la familia militar, en la que muchos no vieron con simpatía que Milani vistiera ayer ante el tribunal en La Rioja el uniforme militar, con insignias, atributos y distintivos propios de su grado y función.
Desde su pase a retiro, Milani cortó lazos con la conducción del Ejército, cuya preocupación prioritaria es hoy cómo evitar el recorte presupuestario y la caída salarial que prevén para 2020, cualquiera sea el gobierno que resulte elegido

domingo, 23 de junio de 2019

SIN PALABRAS


Hay quienes no entienden qué fue la Conadep
El humorista Dady Brieva quiere una Conadep para los periodistas que denunciaron la corrupción.
Resultado de imagen para ricardo roa clarin
Por Ricardo Roa 
La Conadep fue una comisión integrada por personalidades notables, respetadas e intachables que Alfonsín creó a los pocos días de asumir la Presidencia. Su misión consistió en investigar la desaparición de personas, el robo de bebés, las torturas y otras atroces violaciones a los derechos humanos durante la Dictadura. Recopiló 50 mil páginas de denuncias y concluyó su tarea con el histórico Nunca Más.
Debiera suponerse que el humorista Dady Brieva no ignora lo que fue la Conadep ni ignora que fue clave para juzgar y condenar a las Juntas Militares. Y si lo sabe como debiera saberlo, ¿cómo puede proponer una Conadep para investigar a los periodistas, asimilando el periodismo a la represión militar?
Encima usa como ejemplo, y lo hace en serio no como una broma, que los periodistas dijeran que el ex funcionario José López revoleó bolsos, cuando los arrastró. ¿Cuál es la diferencia? Ahí el tema fueron y son los bolsos de la corrupción llenos de plata y no si los bolsos fueron arrastrados o revoleados.
Todos lo vimos: el que era mano derecha de De Vido y de máxima confianza de Néstor y Cristina, de madrugada y con un fusil automático tratando de ocultar unos nueve millones de dólares de negocios sucios. López acaba de ser condenado a seis años de prisión.
Resultado de imagen para dady brieva meme
No es la primera vez que se banaliza la Conadep. El kirchnerismo cambió el prólogo aunque mejor sería decir que impuso un relato contra el prólogo histórico del Nunca Más, redactado por Ernesto Sábato. Necesitaba un mito fundador y recurrió a la guerrilla y purgó del texto la condena al “terror que provenía tanto desde la extrema derecha como de la extrema izquierda”.
En vez de discutir cómo analizamos la violencia que padecimos en los 70, manu militari el kirchnerismo decidió borrar cualquier referencia a la responsabilidad de los grupos armados. Hay una diferencia muy grande entre contribuir a la verdad histórica y tergiversar la verdad para usar la historia.
También se banalizó la Conadep al requerir una Conadep de la corrupción. La Conadep y el Juicio a las Juntas fueron un caso excepcional, por su temática y por sus resultados y por el eco que lograron en nuestra cultura, transformándose en ejemplo internacional.
La idea de Brieva puede ser tomada como un disparate y es un disparate. El problema es que la acumulación de disparates y todos con el mismo sello son o pueden ser una cosa seria porque detrás de ellos hay una operación clarísima. Nuevas y viejas escuchas revelan hasta qué punto la preocupación real del kirchnerismo son las causas por corrupción, numerosas y con pruebas numerosas como la de los cuadernos de las coimas.
Resultado de imagen para dady brieva meme
¿Alguien puede creer que los López o Báez o De Vido o Boudou son presos políticos y no son lo que de verdad son: presos por corrupción? Es demasiado tomarnos el pelo que el candidato Fernández y el ex juez Zaffaroni se empeñen en querer hacernos creer semejante cosa. Y que propongan sacar a los jueces para acabar con las causas, como Brieva propone sacar a los periodistas para acabar con las noticias de corrupción
Lo único que falta es que alguno proponga en voz alta lo que más de uno ya ha propuesto sotto voce: crear un ministerio de la venganza. Es cualquier cosa menos un chiste. Sólo hay que recordar el juicio público a periodistas en la Plaza de Mayo y los carteles con fotos de periodistas que escupían hijos de militantes K