Excursión diurna en tren entre Bariloche y la estepa patagónica
Se amplía a la oferta nocturna del circuito entre esta ciudad y la estación Perito Moreno
Paz García Pastormerlo
Tren patagónicoEl circuito ahora se realiza de día y de noche
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Además de las actividades de nieve y las excursiones lacustres, este destino despliega en invierno una experiencia que conecta la cordillera con la estepa patagónica. A partir de la exitosa repercusión de su servicio nocturno, por primera vez, la empresa Tren Patagónico ofrecerá durante este mes paseos al mediodía: el periplo complementa los servicios nocturnos ya tradicionales.
Se trata de un circuito en tren de unos 30 kilómetros que conecta la estación de San Carlos de Bariloche con la de Perito Moreno, en plena meseta. La excursión fue inaugurada en 2022 y estuvo siempre disponible a la noche. Durante este invierno, por ejemplo, los trenes salen los jueves, viernes y sábados, a las 18, de Bariloche y llegan unos 50 minutos después a la estación Perito Moreno.
En ese caso, los turistas disfrutan de una recepción en una casa de té que funciona en la vieja estación (con vino caliente, chocolate caliente y canapés) y luego de un asado con show musical en un antiguo galpón de la estancia San Ramón. La formación llega de regreso a Bariloche a las 23.21.
A partir de este mes, los visitantes también podrán realizar la excursión de día: Tren Patagónico agregó dos salidas especiales, que se harán los viernes 9 y 16, a las 12. Ese paseo incluirá almuerzos en Perito Moreno. Esos días, el regreso a la estación de Bariloche está previsto para las 17.21.
“El servicio turístico a Perito Moreno ha resultado un éxito total. Son dos vagones nuevos que llevan 106 pasajeros y salen siempre llenos. Además de las salidas especiales al mediodía, sumamos dos salidas nocturnas (a partir de las 18) para los miércoles 7 y 14 de agosto”, cuenta a Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico.
Dukart agrega que fueron las agencias turísticas las que solicitaron estas salidas especiales diurnas. Si la respuesta del público es positiva, como suponen, los paseos al mediodía podrían replicarse en el futuro. Lo cierto es que la propuesta ferroviaria se afianza como una alternativa “fuera del circuito tradicional” para los turistas y también para los locales.
Tal como señalan desde Tren Patagónico, el servicio es muy requerido por visitantes brasileños especialmente los viernes y sábados, mientras que los miércoles y jueves hay más demanda de barilochenses y pasajeros de localidades cercanas.
Ubicada a 30 kilómetros de Bariloche, la estación Perito Moreno se encuentra en la localidad de Los Juncos, en el departamento de Pilcaniyeu. Se trata de la primera estación en el trazado hacia Viedma, al otro lado de la provincia de Río Negro.
El periplo hasta allí demanda unos 50 minutos: la formación cruza la ruta 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Luego, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, actualmente en desuso.
Durante todo ese tramo, la guía a bordo invita a los pasajeros a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte, entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López.
Al llegar a Perito Moreno a bordo de dos modernos vagones autopropulsados (no tienen locomotora), los pasajeros descienden en el andén de la estación, hoy convertida en la casa de té Aires de Campo. Tras una recepción, un rato más tarde, los visitantes son invitados a caminar unos metros hasta el quincho donde se disfruta de la parrillada y el show musical campero.
La cena (y ahora también el almuerzo) incluye empanadas, achuras, asado, cordero, papas fritas, ensalada y postre. Para no residentes rionegrinos, la experiencia cuesta $70.000 (adultos) y $59.000 (jubilados) y $58.000 (menores de 4 a 12 años). El precio no incluye bebidas.
Los tickets pueden adquirirse en la web de Tren Patagónico, en la boletería de la estación de Bariloche o en el centro de esta ciudad, en la oficina de la calle Moreno al 200. Y hay múltiples agencias de viajes que también venden los pasajes.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Además de las actividades de nieve y las excursiones lacustres, este destino despliega en invierno una experiencia que conecta la cordillera con la estepa patagónica. A partir de la exitosa repercusión de su servicio nocturno, por primera vez, la empresa Tren Patagónico ofrecerá durante este mes paseos al mediodía: el periplo complementa los servicios nocturnos ya tradicionales.
Se trata de un circuito en tren de unos 30 kilómetros que conecta la estación de San Carlos de Bariloche con la de Perito Moreno, en plena meseta. La excursión fue inaugurada en 2022 y estuvo siempre disponible a la noche. Durante este invierno, por ejemplo, los trenes salen los jueves, viernes y sábados, a las 18, de Bariloche y llegan unos 50 minutos después a la estación Perito Moreno.
En ese caso, los turistas disfrutan de una recepción en una casa de té que funciona en la vieja estación (con vino caliente, chocolate caliente y canapés) y luego de un asado con show musical en un antiguo galpón de la estancia San Ramón. La formación llega de regreso a Bariloche a las 23.21.
A partir de este mes, los visitantes también podrán realizar la excursión de día: Tren Patagónico agregó dos salidas especiales, que se harán los viernes 9 y 16, a las 12. Ese paseo incluirá almuerzos en Perito Moreno. Esos días, el regreso a la estación de Bariloche está previsto para las 17.21.
“El servicio turístico a Perito Moreno ha resultado un éxito total. Son dos vagones nuevos que llevan 106 pasajeros y salen siempre llenos. Además de las salidas especiales al mediodía, sumamos dos salidas nocturnas (a partir de las 18) para los miércoles 7 y 14 de agosto”, cuenta a Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico.
Dukart agrega que fueron las agencias turísticas las que solicitaron estas salidas especiales diurnas. Si la respuesta del público es positiva, como suponen, los paseos al mediodía podrían replicarse en el futuro. Lo cierto es que la propuesta ferroviaria se afianza como una alternativa “fuera del circuito tradicional” para los turistas y también para los locales.
Tal como señalan desde Tren Patagónico, el servicio es muy requerido por visitantes brasileños especialmente los viernes y sábados, mientras que los miércoles y jueves hay más demanda de barilochenses y pasajeros de localidades cercanas.
Ubicada a 30 kilómetros de Bariloche, la estación Perito Moreno se encuentra en la localidad de Los Juncos, en el departamento de Pilcaniyeu. Se trata de la primera estación en el trazado hacia Viedma, al otro lado de la provincia de Río Negro.
El periplo hasta allí demanda unos 50 minutos: la formación cruza la ruta 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Luego, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, actualmente en desuso.
Durante todo ese tramo, la guía a bordo invita a los pasajeros a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte, entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López.
Al llegar a Perito Moreno a bordo de dos modernos vagones autopropulsados (no tienen locomotora), los pasajeros descienden en el andén de la estación, hoy convertida en la casa de té Aires de Campo. Tras una recepción, un rato más tarde, los visitantes son invitados a caminar unos metros hasta el quincho donde se disfruta de la parrillada y el show musical campero.
La cena (y ahora también el almuerzo) incluye empanadas, achuras, asado, cordero, papas fritas, ensalada y postre. Para no residentes rionegrinos, la experiencia cuesta $70.000 (adultos) y $59.000 (jubilados) y $58.000 (menores de 4 a 12 años). El precio no incluye bebidas.
Los tickets pueden adquirirse en la web de Tren Patagónico, en la boletería de la estación de Bariloche o en el centro de esta ciudad, en la oficina de la calle Moreno al 200. Y hay múltiples agencias de viajes que también venden los pasajes.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA