Mostrando las entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2017

¿QUÉ ESTÁN VIENDO NUESTROS NIÑOS?


YouTube Kids cumple, pero de ninguna manera es una solución mágica
La plataforma que Google lanzó en 2015 responde a dos hechos: los chiquitos aman ver videos online, pero no todos los contenidos de YouTube son aptos; lo pusimos a prueba
Google, dueña de YouTube desde 2005, advierte que la plataforma de videos más popular de la Web está diseñada para usuarios mayores de 13 años. Más allá de los términos y condiciones del servicio, el sentido común y la mirada de padres atentos confirman la necesidad de tal restricción.
En YouTube es posible acceder a escenas que contienen violencia o lenguaje inapropiado para la platea infantil. ¿Debe Google erradicarlos? Desde la compañía explican que "algunos videos no infringen las políticas de uso, pero es posible que no sean adecuados para todos los usuarios". Además, hay contenido que a simple vista parece apropiado y que en rigor no lo es. Por ejemplo, personajes animados intervenidos (no son los originales) atravesando experiencias realmente traumáticas. Algo que recientemente denunció la periodista Laura June en su blog personal, The Outline, al dar cuenta del gran número de videos que muestran inocentes dibujos animados que atraen a los más pequeños para luego llevarlos a un "territorio perturbador", dice June.

YouTube Kids fue la respuesta de Google a la creciente cantidad de niños que adora mirar videos en línea. La aplicación sólo deja pasar aquellos que son apropiados para los chicos gracias a un algoritmo de filtrado que se complementa con revisión humana. Kids debutó en 2015 en Estados Unidos y luego llegó a otros países, la Argentina inclusive. Según datos oficiales, cuenta con 8 millones de usuarios activos semanales en el nivel mundial. Un dato interesante antes de continuar hacia la experiencia de uso: América latina es la segunda región que más ha descargado YouTube Kids, sólo detrás del movimiento registrado en Estados Unidos. Algo más: la descarga es gratuita.
En la cancha
YouTube Kids no es una solución mágica. Si bien la aplicación repele muchos de los videos inadecuados, la participación activa del adulto es una de las claves para la eficiencia del servicio. "Aunque nuestro sistema ha sido adaptado y probado rigurosamente, comprendemos que ningún algoritmo es perfecto", explica Antoine Torres, gerente de YouTube Kids para América latina. El buen funcionamiento -explica se apoya, además, en el feedback con los padres y en un proceso de revisión manual, obviamente humano.

Luego de la instalación comencé por lo obvio. En la barra de búsqueda escribí "violencia" y "sexo". Empezamos bien: en la pantalla apareció la frase Prueba buscar otra cosa. En este punto vale señalar que la app permite a los padres escoger si se incluirá o no un buscador; optar por su ausencia restringe aún más el espectro de videos.
Ahora, ¿qué ocurre si los filtros impuestos por la inteligencia artificial no resultan suficientes? Por un lado, los padres podemos denunciar si un video no es apropiado. Explorando, encontré un caso bizarro: en el video, una nena de no más de 10 años conduce el automóvil de sus padres y luego es atacada por arañas (simuladas). Lo denuncié como inapropiado y al instante se me informó que ya no sería mostrado en los dispositivos con mi cuenta de Google, y que a la brevedad el equipo de revisión lo chequearía.
En vista de esta clase de situación, Torres dice: "Entendemos que cada familia puede tener diferentes criterios de acuerdo a lo que quieran que vean sus hijos, y por eso lanzamos a finales del año pasado una nueva función que les permite a los padres bloquear determinado contenido en su dispositivo". De esta forma, la censura de un padre no siempre implica el bloqueo para toda la comunidad de YouTube Kids.
En uno y otro caso, hay que tocar los tres puntos que aparecen en el sector superior derecho de cada video para bloquearlo o denunciarlo para solicitar su revisión.
YouTube Kids ofrece un importante nivel de personalización. El dibujo de un candado en el sector inferior nos lleva a un área sólo para adultos, donde se pide el ingreso de una clave de cuatro dígitos para acceder a un panel de configuración. Allí es posible establecer un límite de tiempo de uso; escoger si se incluye o no la caja de búsqueda, habilitar o deshabilitar la transmisión en pantallas grandes (por ejemplo un Chromecast).

Hay que notar que la aplicación agrega las listas de reproducción especiales generadas en fechas especiales; por ejemplo en octubre de 2016, durante el mes de la prevención del bullying, la compañía destacó videos con valores sobre la amistad y la identidad. Recientemente, lanzaron más de 50 videos en el marco del Mes de la Lectura bajo el hashtag #LeyendoJuntos, y de la mano de socios como PakaPaka, Penguin Random House, Editora Guadal y Aula 365, entre otros. Por otra parte, entre los cinco menús principales hay uno titulado Aprendizaje que despliega un listado de videos de tenor educativo, por ejemplo, para aprender los colores en inglés o las tablas de multiplicar. Las opciones se completan con Recomendado, Explorar, Programas y Música. En cada país donde está disponible la aplicación, Google emprende acciones de la mano de curadores estelares. En nuestro país fueron Cris Morena y Piñón Fijo quienes seleccionaron videos dentro de la app.
En resumen, este es un entorno controlado que sirve para repensar la actitud de los padres ante la presencia de las herramientas digitales en manos pequeñas. Útil para comprender que los sistemas de control parental no son suficientes per se porque hasta el momento ninguna inteligencia artificial puede saber exactamente qué es lo que deseamos para nuestros hijos. YouTube Kids no es -ni podía ser- una solución mágica, pero resulta una ayuda interesante y completa.
U. B.

jueves, 16 de febrero de 2017

TECNOLOGÍA; FOTOS, VIDEOS 360 ª


Cómo crear fotos y videos en 360
Las cámaras especiales que ya se consiguen en el mercado local y las aplicaciones para capturar la realidad con un smartphone y lograr impresionantes escenas inmersivas


"Cuando era un bebe y di mis primeros pasos, mi mamá escribió la fecha en un libro de bebes. Cuando los hijos de mi hermana dieron sus primeros pasos, lo grabó con fotos y videos. Cuando Max empezó a caminar, quería capturar toda la escena con un video de 360°, para que nuestros amigos y familiares puedan sentir que están ahí con nosotros. ¡Aquí está!" Éste es el texto que acompañó el video de los primeros pasos de un bebe en 360°, subido a Facebook el 17 de diciembre último. El contenido bien podría ser de cualquier usuario, pero su autor fue Mark Zuckerberg, co-fundador de la red social. El texto de Zuckerberg resulta bastante claro para explicar esta nueva forma de producir y compartir contenido: las fotos y videos en 360° (mejor conocidos como 360 a secas) nos trasportan y nos ponen en los zapatos de quienes están en el centro del escenario virtual. O nos devuelven a esa ocasión pretérita.
En auge
Maximiliano Firtman es un viajero frecuente -brinda conferencias, seminarios y cursos en diferentes países- y en sus largas jornadas laborales se hace tiempo para pasear y capturar de manera digital escenarios naturales, edificios y monumentos históricos en las principales capitales del mundo. Últimamente comenzó a reemplazar las fotografías clásicas por capturas en 360. "Muchas veces sentimos que sacamos una foto y no demuestra realmente la belleza del lugar. Con 360 la captura es total, inmediata y uno forma parte del registro. Por ejemplo, en una foto 360 que tomé al llegar arriba del coliseo romano se puede sentir el vértigo que yo tenía desde allí mismo cuando recorres la escena".
Tanto Facebook como Google brindan soporte para compartir capturas (videos y fotografías) en 360 y parece que es una tendencia en plena expansión. Luis Renato Olivalves es Head Media Partnerships de Facebook para América latina y, acerca de esta nueva moda y el impacto en la red social, dice: "El video es el lenguaje favorito en Facebook y las personas crean y comparten casi 3 veces más videos en Facebook que hace un año. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2015, se han publicado más de 20.000 videos 360, y cientos de otros son publicados cada día".
Ahora Facebook se prepara para lanzar Live 360, una nueva experiencia de streaming con estas características. "Como resultado, en su lanzamiento la página de National Geographic ha transmitido en vivo el primer Live 360 desde la estación de investigación del desierto de Marte en Utah, Estados Unidos, donde siete científicos espaciales vivieron durante 80 días simulando todos los aspectos de la vida en el planeta rojo, incluyendo el aislamiento total de la humanidad".
Herramientas
Existen diferentes recursos de hardware y software para capturar videos y fotografías en 360. "Hace unos años usaba el celular y alguna aplicación, pero hoy tengo una cámara 360 que es extremadamente simple de usar y de buena calidad. En mi caso, es el modelo Theta S de Ricoh", dice Firtman.
La Cam 360, de LG. Foto: Gentileza LG
En el mercado local ya se consiguen dos cámaras que funcionan como complemento de teléfonos de alta gama. LG vende un combo (que cuesta 18.599 pesos en Claro) que incluye el smartphone G5, la Cam 360 y un casco de realidad virtual.
La cámara de LG tiene forma vertical y posee una tapa para proteger los lentes. Captura fotos y video en en 360 sin necesidad de mover o rotar el accesorio. La cámara se puede operar de dos maneras: en forma manual o a distancia mediante una app instalada en el teléfono. El beneficio de esta última opción es que el usuario no saldría en la escena dado que estaría operando la cámara a la distancia al producirse la captura de contenido.
Seguidamente, la captura se almacena en la tarjeta microSD que previamente hay que insertar en la cámara, aunque mediante la app se puede trasladar el contenido hacia el teléfono.
En cuanto a la calidad de la captura, la Cam 360 permite tomar fotografías en 16MP y grabar video en 2560x1280 píxeles. Una recomendación al respecto: hay tratar de que en las capturas haya buena iluminación dado que las mismas se tienden a pixelar cuando la luz es escasa.
En su parte inferior se destaca una tapa que, una vez abierta, deja al descubierto la ranura para colocar una tarjeta microSD que sirve como dispositivo de almacenamiento y un puerto USB-C para la carga del equipo. También en su base se encuentra la rosca para incluir un trípode para ganar altura al realizar las capturas.
Por su parte, Samsung tiene disponible su cámara 360° que puede sincronizarse con los Galaxy S7 (y otros celulares de la firma). La Gear 360 (que se vende a un precio de $ 12.999) se presenta en un glamoroso packaging cilíndrico con la parte superior acrílica que premite observar el dispositivo sin necesidad de abrir el empaque.
La Gear 360, de Samsung. Foto: Gentileza Samsung
A diferencia de la cámara de LG, la Gear 360 tiene forma esférica y posee una pequeña pantalla en su parte superior que indica la cantidad de fotos y videos que quedan por sacar (según el espacio de la microSD) y la batería disponible. Mediante un botón físico se podrá pasar de modo video o fotografía esférica. La cámara incluye dos lentes de 180° para capturar videos en 3840x1920 pixeles y fotos en 7776x3888.
Si la idea es no realizar un desembolso en la compra de una cámara especial, se pueden utilizar diferentes apps que brindan la posibilidad de tomar fotografías esféricas. Una de las más utilizadas es la cámara cardboard, un desarrollo de Google que puede servir como compañero de aventuras para la posterior visualización con los lentes de RV de la compañía.
Pero la más avanzada es la de Street View, que logra fotos en muy buena resolución. Requiere, eso sí, que el teléfono tenga giróscopo.
Para experimentar estos nuevo contenidos puede usarese cascos de realidad virtual. Tanto LG como Samsung tienen cascos propios, mientras que si se utiliza la cámara Cardboard se puede recurrir a algún casco genérico de los tantos que se consiguen en el mercado. Otra opción es compartir el contenido online. Para ello, Facebook y YouTube reconocerán dicho material automáticamente, permitiendo movernos por la captura con el uso del mouse o mediante el movimientod del celular.

F. R. 

sábado, 28 de mayo de 2016

TECNOLOGÍA; iPad Pro DE 12 MEGAPIXELES !!!


La tecnología está para ser utilizada como sea. Por supuesto, existen casos donde emplear un dispositivo en particular puede ser engorroso, incómodo y poco práctico. ¿A quién se le ocurriría realizar una transmisión en vivo por internet desde la cámara web de una laptop? Es posible, claro. Las computadoras portátiles cada vez vienen más livianas, delgadas, con una buena autonomía en la batería y, por supuesto, con conectividad inalámbrica. Pero resulta extraño hacer un streaming por Skype cuando podemos hacer lo mismo desde un smartphone y con la aplicación móvil correspondiente.


Lo mismo ocurre con las fotos y videos. Todos tenemos en nuestros teléfonos móviles una cámara frontal y posterior, que puede tener un sensor regular, aceptable o con un excelente rendimiento en condiciones de poca luminosidad. Sin embargo, desde su aparición en 2010, las tabletas comenzaron a dar su presente en los paseos turísticos, en las selfies y en diversos espacios públicos.
El primer modelo de la tableta de Apple, lanzado en 2010, no tenía cámara posterior, pero el modelo siguiente sí contó con esta característica. Desde entonces, los críticos acérrimos a esta práctica surgieron como hongos a medida que salían al mercado nuevos modelos de iPad.
Cada vez más personas grababan videos o tomaban fotos con el iPad, y así surgieron sitios en Tumblr que buscaban ridiculizar esta tendencia: lookstupidtakingphotoswithanipad.tumblr.com, peopletakingphotoswiththeiripads.tumblr.com y idiotswithipads.tumblr.com le daban duro y parejo a este grupo de usuarios.


Un iPad no es una cámara de fotos, decían (y dicen) los puristas. Que sus sensores ofrecían muy poca calidad de imagen y video, agregaban. Sin embargo, estos sitios dejaron de actualizarse desde hace dos o tres años. Para ese entonces, Apple ya ofrecía una tableta con una cámara de 5 megapixeles, casi a la altura de las prestaciones de su iPhone, y en su lanzamiento más reciente, el modelo iPad Pro ya cuenta con 12 megapixeles. ¡Y con doble flash!
Así es que algunos usuarios, por puro instinto, no dudaron en disfrutar de los registros con sus tabletas sin importar el qué diran. Lo más probable es que ni siquiera se hayan sentido aludidos por esas voces expertas que quedaron en el camino durante esta curiosa evolución de la industria tecnológica.

domingo, 27 de marzo de 2016

TECNOLOGÍA.....VISIÓN TOTAL


La industria se prepara para darle la bienvenida a películas, cortos y series inmersivos; estas tecnologías también están llegando a las redes sociales
Francisco Criado filmó a la Filarmónica de Buenos Aires en 360°.Foto:Silvana Colombo

La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) se encuentra hoy en el centro de la escena digital y no sólo para videojuegos, sino también como evolución natural del consumo de contenido audiovisual.
Nicolás Alcalá es un director de cine español que estuvo a cargo de la realización de la película El cosmonauta y ya se muestra expectante ante el avance de esta tecnología. "La realidad virtual va a transformar la manera en que entendemos el mundo. Va a darle un giro de 180° a la mitad de las industrias del planeta. Y si me preguntas creo que es la evolución tecno-lógica (SIC) del contenido. En unos años creo que la mayor parte de los productos será inmersiva", asegura
Contenido
Alcalá dirige hoy Future Lighthouse, una productora de contenido para lentes y cascos. "La realidad virtual es el perfecto equilibrio entre tecnología y storytelling. Uno necesita al otro y la simbiosis es maravillosa. Ahí fue cuando decidimos fundar Future Lighthouse, hace 9 meses. Queremos convertirnos en la referencia de la producción de contenido en realidad virtual en el nivel mundial. Contar historias, crear magia y desarrollar la tecnología necesaria para contarlas."

Francisco Criado se encuentra al frente de Stimulus, un estudio local de experiencias virtuales generadas por computadora. Uno de sus trabajos destacados fue la filmación en 360° de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón (http://www.teatrocolon.org.ar/es/content/el-col%C3%B3n-en-360). "Filmamos la Filarmónica desde un punto de vista único, donde el espectador se encuentra rodeado por los músicos mientras tocan durante una gala. Usamos 10 cámaras GoPro y 4 micrófonos ubicados de cierta forma que generaran una experiencia envolvente", explica
Future Lighthouse también trabaja en el desarrollo de contenido. "Ahora estamos a punto de estrenar el primer episodio en el mundo para una serie de televisión hecho en realidad virtual. Todo nuestro contenido es global. La mayor parte se desarrolla en inglés y el acceso no estará nunca limitado por países", asegura Alcalá.
Hollywood también parece acercarse al contenido inmersivo. La película de Warcraft (que se estrenará en junio) mostró su novedoso tráiler en 360° que recorre la ciudad de Ventormenta. El espectador puede mover la cámara libremente y disfrutar así de las vistas aéreas. Una experiencia similar ofrecen los tráileres de Jurassic World y Pacific Rim.
Llamada "la Pixar de la realidad virtual", el Oculus Story Studio (del fabricante del Rift, un casco de VR) estrenó durante 2015 algunos cortos de animación, mientras que Samsung anunció en el Festival de Cine de Sundance que planea abrir un estudio para filmar películas inmersivas.
Plataformas
"La realidad virtual como medio de entretenimiento en series o cine dejó clara su convivencia y posibilidad con empresas como Hulu o Netflix, que ya tienen disponible su app de VR para plataformas con el casco GearVR de Samsung", observa Criado. Otros dos exponentes del mercado audiovisual, Google y Facebook, ya soportan videos en 360° y VR.
Los números parecen estar acompañando esta evolución. Según datos de Google, ya se acumulan 350.000 horas de video en realidad virtual vistas en YouTube, mientras que hay 1,5 millones de Cardboards (los lentes de VR de la compañía, hechos de cartón) distribuidos en todo el mundo, así como unas 25 millones de apps para Cardboard descargadas de la tienda Play. "Uno de los principales objetivos detrás de nuestras iniciativas de realidad virtual es reflejar la flexibilidad y el poder que tiene el sistema operativo Android. Mantenemos abiertos el hardware y el software para alentar la participación de la comunidad y potenciar la compatibilidad con el contenido realizado en VR", sostiene Matías Fuentes, responsable de Comunicaciones de Producto de Google.
"La experiencia inmersiva con videos 360° está convirtiéndose en una tendencia para toda la comunidad de Facebook, permitiendo que las personas compartan momentos de una forma nueva. Hoy, a tan sólo 5 meses de su lanzamiento, más de 20.000 videos 360° ya fueron publicados en nuestra plataforma. Actualmente son 100 millones de horas de video vistas por día. Estamos trabajando para que cada vez más personas puedan ver estos videos en experiencias inmersivas con videos 360°", contabiliza Luis Renato Olivalves, responsable de Media Partnerships para Facebook en América latina.
Cámaras
El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, realizado en febrero último, fue testigo de la revolución virtual que se viene. Entre lentes de las firmas Lenovo, Samsung, Oculus, HTC y Sony, las dos firmas surcoreanas presentaron sus modelos de cámaras que permiten filmar en 360°.
Samsung puso sobre la mesa la nueva Gear 360, una cámara que incluye dos lentes ojos de pez con sensores de 15 megapixeles. Las capturas se realizan en 360° en alta definición (3840 x 1920 pixeles). En este contexto, la compañía firmó un acuerdo estratégico con Facebook para extender las posibilidades de su tecnología de realidad virtual. "Tal como lo anunciamos en el MWC, Facebook tiene la intención de mejorar la experiencia 360 en VR, para lo cual aplicará su conocimiento sobre streaming inteligente de videos en PC y móviles a la tecnología líder de Gear VR desarrollada por Samsung. Nuestro objetivo es hacer de la realidad virtual una experiencia social, y nuestros desarrollos en video 360° son el primer paso para lograrlo" dice Olivalves.
Otro jugador de peso es LG, que mostró su cámara 360 CAM. Este dispositivo equipa dos cámaras de 13 megapixeles y posee gran angular de 200 grados. También Sony se sumó a esta nueva moda con su Xperia Eye, una cámara ultracompacta con un lente esférico de ángulo amplio que permite tomar capturas en 360°.
Francisco Criado piensa que estas cámaras representan el salto social para los próximos años. "Es el próximo paso natural de la tecnología aplicada socialmente en nuestro mundo digital. Digo esto tomando en cuenta el hábito de los usuarios de redes sociales de mostrar su vida por medio de fotos o videos. Hoy, redes sociales como Instagram o Facebook nos permiten ver en 360, y si a esto le sumamos las últimas apariciones de [Mark] Zuckeberg en Barcelona, queda claro que el próximo paso para compartir recuerdos en la red será por medio de la realidad virtual", vaticina el fundador de Stimuls.
F. R.