El ritmo del ajuste fiscal traba acuerdo con el FMI
Luego de dos años de negociaciones, el Gobierno dio a conocer ayer un panorama de la negociación con el FMI. Se aportaron algunos elementos nuevos, que se descontaban en el mercado: el organismo pide un ajuste fiscal más rápido que el propuesto por el Gobierno. Argentina reclama reducir el déficit con crecimiento y llegar, así, al superávit primario. Según la pauta de Guzmán, el déficit cero llegaría recién en 2027. No trascendió lo que pide el FMI. Si bien en Casa Rosada dicen que la diferencia no es tan grande, aseguraron que no están dispuestos a tolerar una convergencia fiscal más acelerada. En los otros temas bajo discusión, el entendimiento entre el equipo que lidera Martín Guzmán y el staff del FMI está más avanzado. "Estamos en tiempo de descuento y por eso convocamos a esta reunión para que sea pública nuestra postura", dijo a El Economista una fuente con acceso al despacho presidencial. Habrá que esperar a ver cómo reaccionan hoy los mercados. La negociación está estancada en un punto en la que el Ejecutivo dejó en claro que no aceptará algo diferente. Después de eso, además, el acuerdo debe ir al Congreso . |
|
Por Agustín Maza
Luego de dos años de negociaciones, el Gobierno dio a conocer ayer frente a los gobernadores la principal diferencia entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la postura del Ejecutivo por la deuda de US$ 45.000 millones desembolsados durante los dos últimos años de la gestión de Maurico Macri: el sendero fiscal.
La inflación fue de 3,7% en diciembre y cerró el año pasado rozando 50%: el 2022 se ubicaría cerca de ese valor.
Luego del traspié de la minería en Chubut y ante la necesidad de generar exportaciones, el Gobierno cree que es necesario tener una postura discursiva más firme.
Por Eduardo R. Ablin
No se necesita un “plan” económico de corto y mediano plazo. Se precisa un programa más ambicioso. |
El Gobierno italiano decidió hoy establecer la vacunación obligatoria contra el coronavirus horas después de haber registrado casi 200.000 casos diarios, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia.
Permaneció más de ocho horas de vigilia en el Aeropuerto Internacional Tullamarine de Melbourne, y fue interrogado por las autoridades fronterizas australianas. Djokovic, que ganó el Abierto de Australia nueve veces, no proporcionó "pruebas adecuadas" para su exención médica, según el ministro de Salud, Greg Hunt . Es probable que sus abogados impugnen la decisión.
Tanto de manera voluntaria como por presión de la plataforma. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.