Grabois y una funcionaria: show patoteril en Tribunales
Se enfrentaron en la Cámara Federal, que debe decidir si confirma la orden de Casanello para que el ministerio informe sobre los alimentos
Camila Dolabjian
captura...Grabois y la funcionaria Gianni, ayer, en los pasillos de Comodoro Py
“Chorro”, “kuka”, “chancho” son algunos de los calificativos cruzados en medio de un episodio que bordeó la violencia física en Comodoro Py entre el activista Juan Grabois y la funcionaria Leila Gianni, del ministerio comandado por Sandra Pettovello. Fue al cabo de una audiencia por el tema del reparto de alimentos en la que abundaron chicanas, atropellos de Grabois a los jueces y un tono escandaloso que se desbordó en los pasillos.
Después de una audiencia judicial escandalosa, con interrupciones y chicanas de ambas partes y reproches a los jueces, Leila Gianni y Juan Grabois se cruzaron fuera de la sala, en un pasillo del edificio de los tribunales de Comodoro Py 2002. Al grito de “chorro”, “kuka” y “chancho”, el episodio casi termina con violencia física.
En el momento de mayor tensión, Grabois avanzó sobre Ariel Romano, abogado del Ministerio de Capital Humano, y Gianni, luego de retirarse, volvió y quiso empujar al referente piquetero.
“Dejá de usar el nombre de Dios en vano”, dijo Gianni ni bien cruzó la puerta de la sala de audiencias. Grabois le contestó recordándole su zigzagueante pasado político: “Estuviste con Alberto [Fernández], [Mauricio] Macri, Cristina [Kirchner]. La ladrona sos vos y como abogada sos berreta”. Y siguió: “Tenés un pingüino tatuado y un león en la remera, kuka ladrona”. La remera de Gianni era negra y tenía estampado en blanco el dibujo de un león.
Ella le contestó: “Al pingüino se lo comió el león”. Le dijo además: “Dejá de extorsionar gente mandándolos a los actos por una bolsa de comida, tarado”.
La audiencia fue en la Cámara Federal. El Gobierno pidió revertir la orden del juez Sebastián Casanello para que Capital Humano entregue un plan de distribución de alimentos y la mañana fue una verdadera batalla campal. Gianni interrumpió por lo menos cuatro veces a Grabois, mientras él la insultaba frente a los jueces. El dirigente social, a su vez, increpó a los magistrados por no detenerla y la audiencia casi se suspende.
Encabezaron la audiencia los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
Gianni, junto a Romano, expuso primero. Antes de que se cumplieran los 30 segundos, los jueces debieron solicitarle a la abogada de Capital Humano que se limitara a la fundamentación de la apelación, ya que comenzó a hacer una exposición sobre el “cambio de paradigma” que promueve el Gobierno en materia de política alimentaria. Inmediatamente fue interrumpida.
La funcionaria apuntó contra Casanello y, frente a los magistrados, dijo que el Gobierno no permitirá que “ningún juez” se entrometa en la política pública. Dijo que Casanello se excedió de sus funciones y que, en todo caso, la cuestión sobre los alimentos en depósitos podría correr en el fuero contencioso administrativo, pero nunca en el penal. Ella y Romano insistieron, también, en que no hay delito en los hechos investigados porque la comida no estaba vencida
Grabois, por su parte, apuntó contra la gestión de Pettovello y, con una presentación con láminas, buscó evidenciar lo que a su entender es un camino de contradicciones en el discurso oficial.
El tribunal intentó poner orden dando indicaciones a ambas partes. Grabois increpó a los magistrados. Al cruzarse con Gianni, que estaba detrás de él, el juez Irurzun dijo: “Grabois, le pido un favor...”. “¡No! Yo le pido un favor primero. ¿Vale interrumpir al otro?”, lanzó. Al no recibir una respuesta a su entender satisfactoria por parte de Irurzun, se dirigió a Farah, y luego a Boico con la misma pregunta.
Los jueces también le solicitaron a Gianni que se abstuviera de hacer comentarios y amenazaron con dar por terminada la audiencia.
Por la tarde, Gianni volvió a Comodoro Py, pero esta vez a ratificar la denuncia que Capital Humano hizo contra Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, por presuntamente haber designado personas en puestos de trabajo a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sin que estos fueran a trabajar, o bien cobraban sobresueldos.
Aseguró tomar conocimiento de la situación a partir de información periodística, tras la cual llamó a Francisco Fernández, un funcionario del área de De la Torre, para que explicara esta modalidad de contratación. Ese encuentro se habría dado el 29 de mayo en el edificio del ex-Ministerio de Desarrollo Social en la Av. 9 de Julio, aproximadamente a las 10.30. Estuvieron presentes, además, Ariel Romano Ángel y Natalia Rey, asesores de la Subsecretaría Legal, que depende de Gianni.
Allí habría explicado que existía un listado de 100 personas que, al no poder ser designadas, fueron habilitadas para efectuar sus contrataciones a través de la OEI. Quien lo habría autorizado sería Maximiliano Keckseli, exfuncionario despedido del ministerio. La OEI les habría transferido a estas personas, y habrían cobrado en pesos y cambiado a dólares para entregar una parte a De la Torre.
Gianni declaró que, tras esta reunión, le solicitaron a Fernández que acompañara a un grupo de funcionarios a la Secretaría de Trabajo para hacer una transcripción de los hechos y elevar un acta a la Oficina Anticorrupción. La funcionaria de Pettovello buscó hacer hincapié constantemente en que el funcionario que contó el mecanismo lo hizo de forma libre y voluntaria por las versiones que circularon sobre las presiones que se habrían ejercido sobre él para que declarara contra su jefe. La segunda reunión, en Trabajo, ocurrió y habría sido certificada con escribano, pero Fernández habría llamado a su abogado, que le habría recomendado no firmar. Gianni propuso enviar las cámaras del edificio para demostrar estos encuentros.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
La militante de Massa que viró en espada judicial de la ministra
whatsapp La foto “peronista” que Gianni sacó de su perfil
Apoco más de un mes de tomar las riendas de la megacartera de Capital Humano, Sandra Pettovello incorporó a su lado a una figura con una trayectoria tan estridente como sinuosa. Desde el 23 de enero, Leila Gianni es la subsecretaria de Legales y una pieza clave en las denuncias que el ministerio impulsó contra la administración anterior y los piqueteros, pero también contra sus propios funcionarios.
Ayer, Gianni se peleó a los gritos en Comodoro Py con el dirigente Juan Grabois, después de una audiencia judicial en la que se enfrentaron. Esta semana, además, tildó de “militante” a Sebastián Casanello, el juez que le ordenó a Capital Humano que informara cómo iba a repartir las toneladas de alimentos acopiados. “No vamos a permitir que nos diga cómo ejecutar una política pública”, dijo ella.
Lo singular de esta abogada de 39 años que ayer se presentó en tribunales vistiendo una remera con un león es que antes de enarbolar las banderas libertarias formó parte de la gestiones del Frente de Todos y de Cambiemos –en un área que dependía de la Jefatura de Gabinete– y militó para Sergio Massa en las últimas elecciones presidenciales.
Integrante de Aires, el espacio político que tiene como referente al exlíder camporista Juan Cabandié, Gianni trabaja en el Estado desde 2008. Primero lo hizo en la Anses, como asesora legal. Luego ocupó un cargo en la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en 2012, dependiente de la Jefatura de Gabinete, hasta su jerarquización como ministerio en 2019, en manos de Cabandié.
En el ínterin, Gianni fue designada asesora legal especializada de la secretaría en mayo de 2015, cargo en el que permaneció durante la gestión de Cambiemos. “La heredamos”, recordó un funcionario con paso por el área.
Durante la gestión de Cabandié en el Ministerio de Ambiente, Gianni fue nombrada directora de Proyectos Ambientales de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, donde hacía tareas de inspección y monitoreo de obras. “Eran cuestiones más propias de un arquitecto”, rememoró un funcionario de perfil técnico, con trato frecuente por aquel entonces.
En noviembre de 2020 fue nombrada en el Ministerio de Justicia como coordinadora de Asuntos Jurídicos en el Centro Internacional
para la Promoción de los derechos Humanos. La resolución llevaba las firmas de Santiago Cafiero, entonces jefe de Gabinete, y de la exministra Marcela Losardo.
Tal como consignó el portal Data Clave, Gianni fue una ferviente militante de Massa, principal rival de Javier Milei, en su carrera por la presidencia. En octubre, en la antesala de las elecciones generales, subió a sus redes sociales una foto del entonces candidato y ministro de Economía junto con el siguiente mensaje: “No hay imposibles para Dios. Con la Virgen de Luján a tu lado, futuro Presidente. Fuerza compañero Sergio Massa”.
En la Capital, repartió boletas de Leandro Santoro, el candidato de Unión por la Patria, y en noviembre, de cara al balotaje, llamó a llenar las urnas de “esperanza” con la boleta de Massa. Luego de diciembre, Gianni borró todo registro de su militancia digital. No sobrevivió ni su foto de WhatsApp: se mostraba leyendo Conducción Política, de Juan Domingo Perón. Lo reemplazó con la novela Maldita Roma, de Santiago Posteguillo.
Ahora, Gianni supo hacerse un lugar en el armado libertario.Distintas fuentes coinciden en que se ganó la simpatía de Pettovello a partir de su situación familiar –separada y con cinco hijos– para luego ganarse su confianza a fuerza de denuncias contra la anterior gestión. “La banca por su historia, pero también por su capacidad”, señala alguien de su entorno.
Hoy, está al frente de la Subsecretaría Legal del ministerio, donde impulsa investigaciones contra la anterior gestión. Por ejemplo, por los viajes al exterior de miles de beneficiarios del ex Potenciar Trabajo. Gianni concluyó que entre marzo de 2020 y diciembre de 2023 hubo más de 120.000 titulares del programa que figuraban en los registros migratorios.
También impulsó la denuncia que el Ministerio presentó en marzo de este año por irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos con sobreprecios. Como resultado de la presentación, el juez Julián Ercolini investiga a la gestión anterior por los delitos de defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Este lunes, Gianni presentó la denuncia contra Pablo de la Torre, quien hasta el viernes era el secretario de Niñez y Familia de Pettovello. “No me voy a dejar amedrentar por los kirchneristas infiltrados en el gobierno”, dijo ayer De la Torre
“Chorro”, “kuka”, “chancho” son algunos de los calificativos cruzados en medio de un episodio que bordeó la violencia física en Comodoro Py entre el activista Juan Grabois y la funcionaria Leila Gianni, del ministerio comandado por Sandra Pettovello. Fue al cabo de una audiencia por el tema del reparto de alimentos en la que abundaron chicanas, atropellos de Grabois a los jueces y un tono escandaloso que se desbordó en los pasillos.
Después de una audiencia judicial escandalosa, con interrupciones y chicanas de ambas partes y reproches a los jueces, Leila Gianni y Juan Grabois se cruzaron fuera de la sala, en un pasillo del edificio de los tribunales de Comodoro Py 2002. Al grito de “chorro”, “kuka” y “chancho”, el episodio casi termina con violencia física.
En el momento de mayor tensión, Grabois avanzó sobre Ariel Romano, abogado del Ministerio de Capital Humano, y Gianni, luego de retirarse, volvió y quiso empujar al referente piquetero.
“Dejá de usar el nombre de Dios en vano”, dijo Gianni ni bien cruzó la puerta de la sala de audiencias. Grabois le contestó recordándole su zigzagueante pasado político: “Estuviste con Alberto [Fernández], [Mauricio] Macri, Cristina [Kirchner]. La ladrona sos vos y como abogada sos berreta”. Y siguió: “Tenés un pingüino tatuado y un león en la remera, kuka ladrona”. La remera de Gianni era negra y tenía estampado en blanco el dibujo de un león.
Ella le contestó: “Al pingüino se lo comió el león”. Le dijo además: “Dejá de extorsionar gente mandándolos a los actos por una bolsa de comida, tarado”.
La audiencia fue en la Cámara Federal. El Gobierno pidió revertir la orden del juez Sebastián Casanello para que Capital Humano entregue un plan de distribución de alimentos y la mañana fue una verdadera batalla campal. Gianni interrumpió por lo menos cuatro veces a Grabois, mientras él la insultaba frente a los jueces. El dirigente social, a su vez, increpó a los magistrados por no detenerla y la audiencia casi se suspende.
Encabezaron la audiencia los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
Gianni, junto a Romano, expuso primero. Antes de que se cumplieran los 30 segundos, los jueces debieron solicitarle a la abogada de Capital Humano que se limitara a la fundamentación de la apelación, ya que comenzó a hacer una exposición sobre el “cambio de paradigma” que promueve el Gobierno en materia de política alimentaria. Inmediatamente fue interrumpida.
La funcionaria apuntó contra Casanello y, frente a los magistrados, dijo que el Gobierno no permitirá que “ningún juez” se entrometa en la política pública. Dijo que Casanello se excedió de sus funciones y que, en todo caso, la cuestión sobre los alimentos en depósitos podría correr en el fuero contencioso administrativo, pero nunca en el penal. Ella y Romano insistieron, también, en que no hay delito en los hechos investigados porque la comida no estaba vencida
Grabois, por su parte, apuntó contra la gestión de Pettovello y, con una presentación con láminas, buscó evidenciar lo que a su entender es un camino de contradicciones en el discurso oficial.
El tribunal intentó poner orden dando indicaciones a ambas partes. Grabois increpó a los magistrados. Al cruzarse con Gianni, que estaba detrás de él, el juez Irurzun dijo: “Grabois, le pido un favor...”. “¡No! Yo le pido un favor primero. ¿Vale interrumpir al otro?”, lanzó. Al no recibir una respuesta a su entender satisfactoria por parte de Irurzun, se dirigió a Farah, y luego a Boico con la misma pregunta.
Los jueces también le solicitaron a Gianni que se abstuviera de hacer comentarios y amenazaron con dar por terminada la audiencia.
Por la tarde, Gianni volvió a Comodoro Py, pero esta vez a ratificar la denuncia que Capital Humano hizo contra Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, por presuntamente haber designado personas en puestos de trabajo a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sin que estos fueran a trabajar, o bien cobraban sobresueldos.
Aseguró tomar conocimiento de la situación a partir de información periodística, tras la cual llamó a Francisco Fernández, un funcionario del área de De la Torre, para que explicara esta modalidad de contratación. Ese encuentro se habría dado el 29 de mayo en el edificio del ex-Ministerio de Desarrollo Social en la Av. 9 de Julio, aproximadamente a las 10.30. Estuvieron presentes, además, Ariel Romano Ángel y Natalia Rey, asesores de la Subsecretaría Legal, que depende de Gianni.
Allí habría explicado que existía un listado de 100 personas que, al no poder ser designadas, fueron habilitadas para efectuar sus contrataciones a través de la OEI. Quien lo habría autorizado sería Maximiliano Keckseli, exfuncionario despedido del ministerio. La OEI les habría transferido a estas personas, y habrían cobrado en pesos y cambiado a dólares para entregar una parte a De la Torre.
Gianni declaró que, tras esta reunión, le solicitaron a Fernández que acompañara a un grupo de funcionarios a la Secretaría de Trabajo para hacer una transcripción de los hechos y elevar un acta a la Oficina Anticorrupción. La funcionaria de Pettovello buscó hacer hincapié constantemente en que el funcionario que contó el mecanismo lo hizo de forma libre y voluntaria por las versiones que circularon sobre las presiones que se habrían ejercido sobre él para que declarara contra su jefe. La segunda reunión, en Trabajo, ocurrió y habría sido certificada con escribano, pero Fernández habría llamado a su abogado, que le habría recomendado no firmar. Gianni propuso enviar las cámaras del edificio para demostrar estos encuentros.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
La militante de Massa que viró en espada judicial de la ministra
Apoco más de un mes de tomar las riendas de la megacartera de Capital Humano, Sandra Pettovello incorporó a su lado a una figura con una trayectoria tan estridente como sinuosa. Desde el 23 de enero, Leila Gianni es la subsecretaria de Legales y una pieza clave en las denuncias que el ministerio impulsó contra la administración anterior y los piqueteros, pero también contra sus propios funcionarios.
Ayer, Gianni se peleó a los gritos en Comodoro Py con el dirigente Juan Grabois, después de una audiencia judicial en la que se enfrentaron. Esta semana, además, tildó de “militante” a Sebastián Casanello, el juez que le ordenó a Capital Humano que informara cómo iba a repartir las toneladas de alimentos acopiados. “No vamos a permitir que nos diga cómo ejecutar una política pública”, dijo ella.
Lo singular de esta abogada de 39 años que ayer se presentó en tribunales vistiendo una remera con un león es que antes de enarbolar las banderas libertarias formó parte de la gestiones del Frente de Todos y de Cambiemos –en un área que dependía de la Jefatura de Gabinete– y militó para Sergio Massa en las últimas elecciones presidenciales.
Integrante de Aires, el espacio político que tiene como referente al exlíder camporista Juan Cabandié, Gianni trabaja en el Estado desde 2008. Primero lo hizo en la Anses, como asesora legal. Luego ocupó un cargo en la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en 2012, dependiente de la Jefatura de Gabinete, hasta su jerarquización como ministerio en 2019, en manos de Cabandié.
En el ínterin, Gianni fue designada asesora legal especializada de la secretaría en mayo de 2015, cargo en el que permaneció durante la gestión de Cambiemos. “La heredamos”, recordó un funcionario con paso por el área.
Durante la gestión de Cabandié en el Ministerio de Ambiente, Gianni fue nombrada directora de Proyectos Ambientales de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, donde hacía tareas de inspección y monitoreo de obras. “Eran cuestiones más propias de un arquitecto”, rememoró un funcionario de perfil técnico, con trato frecuente por aquel entonces.
En noviembre de 2020 fue nombrada en el Ministerio de Justicia como coordinadora de Asuntos Jurídicos en el Centro Internacional
para la Promoción de los derechos Humanos. La resolución llevaba las firmas de Santiago Cafiero, entonces jefe de Gabinete, y de la exministra Marcela Losardo.
Tal como consignó el portal Data Clave, Gianni fue una ferviente militante de Massa, principal rival de Javier Milei, en su carrera por la presidencia. En octubre, en la antesala de las elecciones generales, subió a sus redes sociales una foto del entonces candidato y ministro de Economía junto con el siguiente mensaje: “No hay imposibles para Dios. Con la Virgen de Luján a tu lado, futuro Presidente. Fuerza compañero Sergio Massa”.
En la Capital, repartió boletas de Leandro Santoro, el candidato de Unión por la Patria, y en noviembre, de cara al balotaje, llamó a llenar las urnas de “esperanza” con la boleta de Massa. Luego de diciembre, Gianni borró todo registro de su militancia digital. No sobrevivió ni su foto de WhatsApp: se mostraba leyendo Conducción Política, de Juan Domingo Perón. Lo reemplazó con la novela Maldita Roma, de Santiago Posteguillo.
Ahora, Gianni supo hacerse un lugar en el armado libertario.Distintas fuentes coinciden en que se ganó la simpatía de Pettovello a partir de su situación familiar –separada y con cinco hijos– para luego ganarse su confianza a fuerza de denuncias contra la anterior gestión. “La banca por su historia, pero también por su capacidad”, señala alguien de su entorno.
Hoy, está al frente de la Subsecretaría Legal del ministerio, donde impulsa investigaciones contra la anterior gestión. Por ejemplo, por los viajes al exterior de miles de beneficiarios del ex Potenciar Trabajo. Gianni concluyó que entre marzo de 2020 y diciembre de 2023 hubo más de 120.000 titulares del programa que figuraban en los registros migratorios.
También impulsó la denuncia que el Ministerio presentó en marzo de este año por irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos con sobreprecios. Como resultado de la presentación, el juez Julián Ercolini investiga a la gestión anterior por los delitos de defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Este lunes, Gianni presentó la denuncia contra Pablo de la Torre, quien hasta el viernes era el secretario de Niñez y Familia de Pettovello. “No me voy a dejar amedrentar por los kirchneristas infiltrados en el gobierno”, dijo ayer De la Torre
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.