
Mostrando las entradas con la etiqueta CENTRO RECOLETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CENTRO RECOLETA. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
DICIEMBRE EN EL RECOLETA

El Recoleta despide el año y vos estás en el centro de la escena, con propuestas en las que el público es el principal protagonista. Diciembre será el mes de las experiencias compartidas y los cruces disciplinarios. Performances internacionales, conciertos al aire libre, Domingos Clave, experimentos que mezclan lo literario y lo fílmico, jornadas de talleres, películas argentinas con historias que salen a encontrarte y mucho más. Descubrí el Recoleta y sumergite en un mundo de imaginación y arte.

Investigador del teatro contemporáneo y la performance, el director portugués John Romão llega al Recoleta para presentar Hard to be God (Qué difícil es ser Dios), una propuesta en la que el espectador observa a través de una ventana de vidrio que separa la acción de su propio cuerpo. El espectáculo refleja el funcionamiento de técnicas de desaparición del cuerpo, como camuflaje o disimulación, que dominan la vida cotidiana.
(Jueves 14 y viernes 15, 20.30 h | Gratis)

El cine y la literatura se fusionan en el Recoleta. Conversaciones ficticias es una propuesta en la que escritores responden en escena a preguntas que ellos mismos formularon a personajes de sus obras. En este marco, se presentará la película El monstruo en la piedra (Miércoles 6, 14 y 21, 20.30 h), en la que Alberto Laiseca se reunió con el director Ignasi Duarte para responder en primera persona las preguntas de los personajes. Luego, Ignasi Duarte hará el mismo experimento en vivo con Daniel Guebel (Jueves 7, 20.30 h).

¡Abrimos la convocatoria para formar parte del Comité Clave 2018! Se trata de un grupo de adolescentes de entre 13 y 17 años que se reúne los domingos en el Recoleta, con el propósito de imaginar, pensar y diseñar el Festival Clave, el Campamento Clave y los Domingos Clave. Si querés formar parte de este grupo de creación ¡Inscribite!
Tenés tiempo hasta el 22/01.

Un espacio pensado por y para chicos y chicas de 13 a 17 años. DJs, solistas y bandas, Hip Hop, debates, escenario libre, entrevistas, espacios de estar, juegos y meriendas. Los domingos tenés un lugar para disfrutar y ser parte de la comunidad más divertida de todas.
(Domingos 3,10 y 17, de 16 a 20 h)

La cultura Hip Hop está viva en el Recoleta. La crew residente FDL CLAN sigue haciendo vibrar con las mejores exhibiciones de arte urbano, rima y baile. Te esperamos para bailar y sentir esta música los sábados en el Patio del aljibe.
(Sábados 2, 9 y 16 de 15 a 21 h)

La literatura se cruza con otros universos para crear lecturas, perfos, slams y pequeñas fiestas. En diciembre, se presenta Este es nuestro fuego, una performance en la que un grupo de poetas, músicos, bailarines y pintores van a hilar sus historias y desafiar las maneras que conocemos de contarlas.
(Jueves 14 de diciembre, 18.30 h)

Durante este año, el cine argentino fue la estrella del Recoleta, con propuestas variadas e innovadoras. En diciembre, volvemos a explorar algunas de ellas en el Ciclo Bises 2017, con seis películas con funciones gratuitas: La organización negra, de Julieta Rocco, Raídos, de Diego Marcone, Fuga de la Patagonia, de Francisco D’Eufemia y Javier Zevallos, Las Lindas de Melisa Liebenthal, Ensayo de despedida, de Macarena Albalustri y Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog.

Los nuevos referentes de las artes plásticas ganan espacio en el Recoleta. Continúan las muestras de artes visuales, seleccionadas por la convocatoria Radar de este año. Martín Bernstein presenta Los colores del campeón, imágenes sobre la estética de la derrota. En Anton Regularis, de Manuel Aja Espil, se recupera, desde la modernidad, un mito trágico. En sintonía con las exhibiciones de la joven guardia del arte argentino, sigue la Muestra de proyectos de artes visuales de la Bienal Arte Joven Buenos Aires: artistas jóvenes trabajan con estéticas diferentes y exploran naturalezas innovadoras.

El Recoleta es un espacio cultural que actúa como nodo de la cultura viva, facilita los contextos para la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos culturales. En diciembre, llega FUAA!! Festival de Cultura Comunitaria, una jornada en la que se podrán ver las experiencias artísticas de algunos de los barrios de nuestra ciudad.

El sonido personal de Dat García, una artista que se volvió referente de las voces femeninas, se podrá escuchar en Pachamama Cósmica (Jueves 21, 19 h). El ciclo Radar Música continúa con figuras del circuito independiente como Fede Pintos, Puar, Coiffeur, Cronopios, Les Mentettes, Juan Manuel Strassburger, Manuela de las Casas y Ezequiel Borra. (Miércoles 6, 13 y 20, 19 h)

Fiesta colectiva de saberes. Una jornada de talleres abiertos y gratuitos que cruzan el aprendizaje, con la exposición y la música. Vení a aprender y a conocer más sobre fotografía, actuación, música, cine, dibujo, escritura y mucho más.
(Domingo 10 de diciembre. Gratis)

Todavía tenés tiempo de anotarte en la convocatoria para la nueva oferta de talleres en 2018 en El Recoleta. Podés presentar tu propuesta educativa bajo la modalidad de talleres, grupos de encuentro, clínicas, laboratorios y seminarios, entre otros formatos. La inscripción cierra el 14/12

Patios arbolados para que disfrutes del sol, te relajes y charles. Un lugar especialmente pensado para leer y estudiar. Una sala para llenar tu vida de colores y ponerte a dibujar. Un universo de juego y fantasía para recordar el mundo infantil, que no nos abandona. El Recoleta, un lugar para estar.




Centro Cultural Recoleta
Junin 1930Buenos Aires, CABA 1113
Argentina
Diciembre en el Recoleta, más cerca tuyo.
jueves, 2 de noviembre de 2017
EN EL RECOLETA
Radar música y Pachamama cósmica musicalizan el Patio del aljibe durante noviembre y diciembre
-Entrada libre y gratuita-

El último jueves de cada mes, 19 h, se realiza en el Patio del Aljibe Pachamama cósmica, un encuentro en el que la música de raíz y sus fusiones se vinculan con distintas expresiones artísticas. Un ritual donde el ritmo, el dibujo, la danza y el arte contemporáneo se funden en una ceremonia celebratoria.
Jueves 30 noviembre, 19 h
El Ensamble Folklórico Digital nace a principio de 2017 cuando el DJ y agitador cultural, Villa Diamante, convoca a talentosos artistas del mundo de la música para compartir un proyecto de investigación musical donde ciertas ideas del folklore argentino de cruzan con los sonidos digitales y música urbana. Cada uno de sus integrantes compone una variedad de estilos que genera en el ensamble una suerte de mashup donde se cruza lo andino con el hip hop, o los sonidos del litoral con producciones electrónicas a base de bombo legüero. Ensamble folklórico digital + Manada (performance) + Lula del cráneo (VJ) + Barda (DJ) + Santi Pozzi (puesta visual).
Jueves 21 de diciembre, 19 h
Mezclando trip hop con folklore, drum&bass con cumbia, Dat García es la primera beatmaker mujer de ZZK Records. Dat cautiva audiencias con su poderosa presencia escénica, composiciones innovadoras y desplante ecléctico. Habiendo crecido en el entorno de folklore, el 2013 entra en la escena digital, abriéndose a un mundo de herramientas para plasmar sus sonidos internos y jugando con la mezcla de estilos que van desde la chacarera al trip hop, sintetizadores, charango y flautas. Su poderosa música contiene letras que invitan a explorar su mundo donde el gen del folklore latino persiste.

Los miércoles, 19 h, se realiza Radar música, un espacio de encuentro entre las figuras y los nuevos nombres de la canción. Un barrio musical instantáneo, una comunidad, el hábitat para liberarse de los prejuicios musicales y de los otros. Una generación que prende el altavoz y anuncia su próximo movimiento. Todos los miércoles, las nuevas bandas se reúnen con figuras de la música independiente en conciertos bajo las estrellas.
Miércoles 1 de noviembre, 19 h
Naub + Pommez internacional + Peces raros.
Miércoles 8 de noviembre, 19 h
Salvador Rivera + Nahuel Briones + Lucio Mantel.
Miércoles 22 de noviembre, 19 h
Lovver self + Contraste + Ese perro.
Miércoles 29 de noviembre, 19 h
El caso Marina Peque + Los labios + Villa Diamante live set.
Miércoles 6 de diciembre, 19 h
Fede Pintos (DJ) + Puar + Coiffeur.
Miércoles 13 de diciembre, 19 h
Juan Manuel (DJ) Strassburger + Cronopios le mentettes.
Miércoles 20 de diciembre, 19 h
Manuel de las casas + Ezequiel Borra.
Horarios: martes a viernes, de 13.30 h a 22 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 h a 22 h. Lunes cerrado.
Sobre el Recoleta:
Grandes muestras, ciclos, fiestas culturales, clases maestras, laboratorios experimentales, talleres masivos, residencias creativas, convocatorias para la creación, líneas de formación para adolescentes, retrospectivas, experiencias abiertas, happenings literarios, performances colectivas y recitales del indie actual, intervenciones visuales en los patios del centro son algunas de las acciones que buscan transformar al Recoleta en un territorio cultural multidisciplinario.
Fotos para prensa: Click
W: www.centroculturalrecoleta.org
Fb: /CentroCulturalRecoleta
Tw: @ElRecoleta
In: elrecoleta
Más información, pedido de notas y acreditaciones:
Prensa CCR | 4803.1040 int. 216 | Junín 1930 | CABA
prensa@centroculturalrecoleta.org | www.centroculturalrecoleta.org
Marisol Cambre - Antonela Santecchia
- Se agradece difusión de la presente información -





Prensa Centro Cultural Recoleta
Junin 1930Buenos Aires, Caba C1040
Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)