jueves, 13 de abril de 2017

EL CEMENTERIO QUE YA NO EXISTE....¿LO SABÍAS?

EL CEMENTERIO QUE HABIA EN BELGRANO: EL CEMENTERIO DE MILLER

Belgrano en una época fue un Partido de la Provincia de Buenos Aires. Hasta sede del Gobierno Nacional. Ello alrededor de 1880, cuando Carlos Tejedor expulsó de la ciudad de Buenos Aires al Gobierno Nacional para que no asuma el General Roca. ¿La sede? La Municipalidad, en lo que hoy es el Museo Sarmiento.
Cruzando el puente sobre el arroyo Maldonado empezaba Belgrano y se extendía hasta lo que hoy es la Avenid General Paz, donde empezaba el Partido de San Isidro. Ambos eran hasta entonces el Pago de la Costa o el Partido de los Montes Grandes.
Con el crecimiento poblacional se hizo necesario un cementerio.
Este se ubicó en una primera época (desde 1860)), en la manzana de forma irregular delimitada por las actuales calles Blanco Encalada, Zapiola, Monroe y avenida Ricardo Balbín; Allí estuvo hasta 1875.
Ese año fue trasladado a su nueva ubicación, en el lugar donde se encuentra actualmente la plaza Marcos Sastre, delimitada por las calles Monroe, Miller, Valdenegro y las vías del FF.CC. Mitre.
Lo llamaron Cementerio de Belgrano o Cementerio de Miller.
La foto muestra su entrada, un gran portón de hierro ubicado sobre la avenida Monroe; desde allí partía la calle central amplia y pavimentada. En el fondo, junto a las vías del ferrocarril Mitre, debajo de un gran Ombú había un banco donde los deudos y los visitantes solían descansar a su sombra.
A ambos lados de la calle principal se levantaban las bóvedas alrededor de quince en total.
A fines de siglo fue clausurado. Ello motivó que permaneciera por años semiabandonado, hasta que se dispuso su total desocupación y convertirlo en la actual Plaza.
La plaza pública fue llamaba Marcos Sastre debido a que sus restos descansaron en una bóveda de ese lugar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.