La Fundación Konex anunció los nombres de las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Comunicación-Periodismo de la Argentina.
Se trata de la 38» edición de estos galardones, que se entrega cada diez años, y la cuarta en la que ha sido considerada la labor periodística y comunicativa (las anteriores fueron en 1987, 1997 y 2007).
Los ganadores del Premio Konex-Diploma al Mérito fueron designados en quintetos en veinte disciplinas.
Algunos de los premiados fueron Alejandro Fantino, Jorge Lanata y Alfredo Leuco (en la disciplina televisión), Jorge Fernández Díaz, Ricardo Roa y Fernando González (en gráfica). En periodismo literario, se reconoció a Juan Forn y Rodrigo Fresán, y en artes visuales, entre otros, a Ana María Battistozzi, Rafael Cippolini y Victoria Verlichak. En el rubro radial se reconoció a Fernando Bravo, Marcelo Longobardi, Luis Novaresio y Reynaldo Sietecase. Mientras que en humor se destacó la tarea de Hermenegildo Sábat, Ingrid Beck y Pedro Saborido. Por el lado de la música popular, se distinguió a Bebe Contepomi y Oscar Gómez Castañón.
Entre las "revelaciones" estuvieron Santiago del Moro, Diego Leuco y Jonatan Viale. Hubo además menciones especiales para canal Encuentro, Fopea, Ni Una Menos, Mirtha Legrand y la revista Todo es Historia. A José Ricardo "Pepe" Eliaschev se le concedió el Konex de Honor.
LA NACIÓN mereció 17 reconocimientos. El secretario general de Redacción del diario, Carlos Guyot, fue premiado en la categoría de dirección periodística; Carlos Pagni, en análisis político, y Néstor Scibona, en asuntos económicos. Hugo Alconada Mon y María O'Donnell, por su lado, fueron reconocidos por su trabajo como investigadores. El proyecto LN Data fue señalado entre los cinco mejores emprendimientos digitales, que completaron chequeado.com, Infobae.com, Jorge Asís Digital y Vorterix.
En la categoría de cine, teatro y danza fueron premiados los periodistas Pablo Gorlero y Marcelo Stiletano. Mientras que en el área de periodismo de música clásica se destacó la tarea de Pablo Gianera y Pablo Kohan.
Nora Bär fue distinguida por su trabajo en temas científicos (en una categoría en la que están también Federico Kukso, Matías Loewy y Valeria Román); Sebastián Campanario y Diego Golombek, en divulgación.
Jorge Fernández Díaz resultó galardonado en la categoría "gráfica", lo mismo que el corresponsal del diario en Santa Fe Germán de los Santos.
Por su parte, Luis Majul,, obtuvo un premio por su producción periodística, mientras que en deportes fue reconocido el trabajo de Ezequiel Fernández Moores.
La selección de las 100 figuras estuvo a cargo de un jurado integrado por 20 personalidades que recibieron el Premio Konex en ediciones anteriores, presididas por Magdalena Ruiz Guiñazú, y hay que destacar que, como sucede siempre en los Konex, los jurados se autoexcluyeron de los premios.
El acto de entrega será el martes 12 de septiembre a las 19.
De cada una de las categorías resultarán luego los ganadores del Konex de Platino.
Distinciones especiales
José Ricardo "Pepe" Eliaschev, falleció en 2014, fue distinguido con el prestigioso Konex de Honor
Ni Una Menos
El colectivo impulsado por un grupo de mujeres periodistas fue reconocido por sus acciones en contra de los femicidios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.