Adelanto exclusivo
Isabel Perón: “...yo he tenido dos embarazos del General...”
El Dr. Juan Gabriel Labake presenta su nuevo libro.
En
el año 2007 el Juez Héctor Raúl Acosta de Mendoza decidió imputar a Isabel Perón
en una causa como promotora y responsable de los delitos de lesa humanidad
realizados por la tenebrosa Triple A, episodio que concluyó cuando España negó
su extradición. Su abogado defensor el Dr. Juan Gabriel Labake aprovechó toda la
información que había reunido y analizado para la defensa, sumada a sus
vivencias personales como militante partícipe de la época y dió forma a un libro
de próxima aparición: “Cámpora-Perón-Isabel. El último gobierno peronista”.
En un adelanto exclusivo de ese relato que navega en una de las más dramáticas etapas históricas de la Argentina, el Dr. Labake accedió brindar un reportaje a la Fundación Villa Manuelita para adelantarnos detalles de su próxima obra.
Esta etapa necesita un análisis profundo porque se enmarca históricamente en la última batalla de Perón intentado poner en marcha una moderna democracia popular con su propuesta del Modelo Argentino.
Su muerte y la posterior descomposición del Movimiento Nacional finalizó con el advenimiento de la más terrible, cruel y criminal de las dictaduras. Esta debacle de un movimiento que no había podido institucionalizarse y que dependía de la conducción gregaria de Perón, sería sacudido por los intereses de sus enemigos históricos que navegarían en sus enfrentamientos internos para tratar de hacerlo cómplice de la entronización del “Proceso de Reorganización Nacional”.
Análisis malintencionados han intentado en forma permanente ligar al General Perón con la aparición de la Triple A comandada por el tristemente célebre López Rega y sabemos que la acusación contra Isabel deja el camino abierto para que estas interpretaciones maliciosas incriminen, o dejen un ambiente de sospecha también sobre su esposo.
Nuestra convicción niega la existencia de un Perón bueno (el de las primeras dos presidencias, el de Evita) y un Perón malo (el de la tercer presidencia). Hay un sólo Perón, un Perón revolucionario y aún incomprendido en lo que era su proyecto institucional: la autodeterminación popular.
Sólo con la clarificación sobre sus intenciones estratégicas se lograrán juzgar sus maniobras coyunturales. Sabemos que entonces aflorará ante las nuevas generaciones el carácter heroico de su entrega personal, enfrentando su propia enfermedad que le acortaba su vida día a día y la incomprensión generalizada de sus enemigos y sus propios dirigentes.
La responsabilidad de Isabel luego de la muerte de Perón y su relación personal con López Rega son de fundamental importancia para el análisis. Entendemos que Isabel es la responsable de introducir a López Rega en el entorno familiar de Perón por compartir sus “creencias espirituales”. Sin embargo es evidente que hay un momento en que López Rega como célula de la CIA comienza con el proceso de represión ilegal que luego la dictadura militar continuaría con todo el poder del Estado. Esto lo llevará al enfrentamiento, primero con Perón que motorizará su desplazamiento (maniobra interrumpida ante su muerte), y luego con Isabel.
Seguramente hace falta más perspectiva histórica para llegar a conclusiones definitivas, pero indudablemente el debate es imprescindible y queda abierto.
Sentado
cómodamente en el coqueto living de su departamento de la Ciudad de Buenos Aires
el Dr. Labake comienza su relato:
-
Isabel y Perón empiezan su relación sentimental en 1954. Acá, Isabel tendría en
ese momento, 21 años, o 22.
FVM:
Perdón, puede repetir? empieza en el 54?
-Esto
nunca se ha dicho, sí es lo real. Se conocen no sé cómo, esto no me lo ha
contado nunca, pero comienzan su relación sentimental por allá en el 54. Quizás
a principio del 55. En esa etapa, queda por primera vez embarazada del general,
y lo pierde. Y lo pierde muy tempranamente antes de los tres meses, creo.
Después Perón tiene que exiliarse. Ella se queda acá y hace las cosas como para
"encontrarse" entre comillas casualmente con Perón en Panamá.
Porque
ella era egresada del conservatorio de danzas del Colón. Graciosamente, una de
las compañeras de conservatorio de danza del Colón era Haydé Padilla, la Chona y
esto no me lo ha contado Isabel, me lo ha contado la Chona en una reunión
familiar que tuvimos hace ya siete años, diez años. Ella me reconoció como
abogado de Isabel y yo a ella como Chona, por supuesto. Y se me sentó al lado y
me dijo todo esto, que ella había sido compañera (yo sabía porque Isabel me lo
hacía contado) pero no sabía que había sido compañera de Hayde Padilla. Me contó
que hicieron el conservatorio juntas y que Isabel se recibió y que después la
perdió de vista hasta que apareció con Perón en Panamá.
Lo
real es que Isabel se engancha, digámoslo así, en una compañía de baile
folclórico que iba a hacer un gira por sudamérica, perdón por centroamérica. Y
lo hace intencionadamente para poder encontrarse con Perón. Galán lo ha contado
de otra manera. Y lo que él dice no ha mentido, él ha dicho lo que él cree. Pero
él piensa que cuando Isabel, le pide visitar al General era por curiosidad para
conocerlo. En realidad era para reencontrarse.
Se
reencuentran y no es un flechazo, sino que ya se querían, ya habían tenido una
relación sentimental. Entonces formalmente para Galán, Perón le ofrece ser su
secretaria si ella quiere quedarse. De ahí en adelante la historia de Galán es
absolutamente cierta. Se queda en Panamá, luego se tienen que ir a España,
Franco los confina en Sevilla. Los interna se dice en Derecho Internacional.
Cuando un refugiado político el país anfitrión lo recibe pero no lo quiere tener
en la capital porque es demasiado expuesto políticamente lo mandan a una
provincia. A Perón lo mandaron a Sevilla. Estuvo un tiempo... no mucho tiempo...
creo que no llegó a un año. Volvieron a Madrid y ahí es donde Jorge Antonio
(esto también es contado por Isabel y luego ratificado por Jorge Antonio) le
dona a Perón el terreno en Puerta de Hierro, que era un emprendimiento que
recién comenzaba. Era un descampado en las afueras de Madrid y Jorge Antonio
pone el dinero suficiente para la construcción de esa casa. Estando ya en la
casa tranquilos digamos, conciben el segundo hijo y desgraciadamente lo vuelve a
perder. Evidentemente no retenía los embarazos Isabel. Algún tipo de falla
orgánica quizás anatómica, lo desconozco. Pero me da la impresión por lo que
ella contaba que no lo volvieron a intentar. Por lo visto porque parece ser que
no tenían ninguna seguridad de que el chico naciera.
F
V M: O sea que este tema de que Perón, y la impotencia de Perón, lo que se dice
que Perón no podía tener hijos por un accidente que había tenido en una moto y
otros que habían dicho que era un accidente que había tenido haciendo ejercicios
en el Liceo, todo eso es una fábula?
-
Las palabras de Isabel fueron: eso es una fábula. Perón tuvo esos dos hijos. No
tuvo hijos con Evita ni embarazos. Ni tampoco con Aurelia Tizón. Bueno... no sé
porque si no lo quisieron o no podían... Evita me imagino era una vida
antimatrimonial muy particular no?
Evita
se acostaba a las dos, tres, cuatro de la mañana casi cuando el general se
levantaba. Bueno esto es historia, lo han contado Fermín Chavez, Castiñeira de
Dios, tantos otros. Me consta por muchas cosas incluso por lo que me ha contado
Isabel del cariño de Perón por Evita. Era medio padre, medio marido, se querían
muchísimo, pero no tenían una vida matrimonial muy tranquila porque la acción
política los tenía absorbidos a los dos y con distintos horarios. Porque Evita
como buena artista era noctámbula y Perón como buen militar se levantaba a las 5
de la mañana. Como decía él los militares nos levantamos temprano y llegamos a
las 6 de la mañana al regimiento. No sabemos para qué, pero llegamos
temprano.
FVM:
Dígame Doctor, tiene alguna referencia de como fue esa primera vez que se
conocen Isabel con Perón? cómo fue, porqué fue, donde?
-
Estas cosas se imagina usted que mientras Isabel me las contaba yo escuchaba,
pero no podía preguntar detalles. Surgió a raíz de que en ese momento alguien
dijo, o escribió que era estéril y contó la anécdota del caballo que se cayó. Al
margen de que se pudo haber caído del caballo, me contó: “...yo he tenido dos
embarazos del General”.
FVM:
Esta relación que usted marca entre Evita y Perón de una forma...es decir esa
mezcla paternal con amor... Porque también a Isabel, Perón le llevaba un montón
de años creo que 40 años.
-
Y me da la impresión por lo que he escuchado de ella y algunos gestos del
General cuando los vi juntos en algunos momentos con Isabel, ese sentimiento
paternal de Perón era más fuerte que con Evita.
Con
Evita era un poco de igual a igual digamos no? un poco...al margen de que la
admiraba a la Evita política de modo tal de que con Evita no creo que haya sido
tan paternal. Con Isabel sí, es evidente. Y ella lo cuidaba como el marido o el
papá tramposo en las pequeñas...fumar un pucho. Salían a caminar y él se quedaba
adrede con los amigos y ella con las amigas y él para fumarse un pucho. Ella se
daba cuenta pero bueno no podía tampoco incordiarlo tanto...pero lo cuidaba
mucho en ese aspecto.
FVM:
Ud me hace acordar el tema del dulce de leche que algunos dicen que cuando era
presidente por tercera vez, a veces cuando hay un enojo, no le daban el dulce de
leche a Perón hay algunas anécdotas de ese tipo. Pero ya en esa última etapa ya
aparece López Rega también...
-
Yo recuerdo la anécdota con el queso. Creo que no era así la cosa al menos
Isabel nunca trasuntó eso. López Rega a lo mejor en su locura ha tenido algún
disparate como ese pero Isabel no. Isabel de ese período lo que cuenta es un
período de mucha intimidad entre los dos. Se querían, conversaban mucho, se
acompañaban mucho.
Pero
ella me da la impresión que lo cuidaba más bien amorosamente, cariñosamente y no
como un sargento que pone condiciones. No me parece por la forma de ser de ella,
por la forma en que hablaba pero francamente no conozco el asunto.
FVM:
Quería ver si no podía contar detalles de la relación entre Isabel, Perón y
López Rega porque siempre se aduce que la cercanía de Isabel a López Rega
comienza en ese viaje famoso que hace a la Argentina cuando tiene que resolver
el tema de Vandor y que Alberte le presenta como guardaespalda a López Rega. Que
esa relación que tiene que ver con el espiritismo...o esa afinidad crea un
vínculo... Ud. qué podría decirnos de esto?
-
Ahí hay varios temas que unir porque es un problema complejo. Ante todo Isabel
era una muchacha rebelde en su adolescencia al punto de que por unas discusiones
con su papá, no unas sino que se llevaba como toda adolescente no? pero se ve
que ella era muy fuerte en esto el papá parece que también. A los catorce años
abandonó la casa del papá y se fue a vivir con un señor cuyo apellido no
recuerdo francamente (Se refiere a José Cresto quien además convivió con Perón e
Isabel en Madrid). Amigo de la familia que la recibió para terminar de criarla,
hasta que fuera mayor de edad y ese hombre resultó un medium espiritista. Por
esto es que Isabel creció, se formó como mujer, yo diría con miedo al más allá,
con miedo a lo esotérico a lo desconocido, al espiritismo, a los poderes
ocultos. Esto era evidente en ella. Cuando le cortaron las manos al cadáver del
general, la vi repetir ese miedo... “...No nos van a dejar ni en la tumba, ni al
general ni a mí descansar...”. Ese miedo al más allá...
FVM:
Ella se angustió en ese momento?
No
solamente se angustió. Me pidió ir, (yo sin saber que iba a suceder lo que
sucedió) y me pidió los detalles casi le diría los detalles patéticos de la
cosa, tétricos y yo le tuve que contar por supuesto que los brazos como estaban,
las manos que faltaban le contaba. Y me seguía preguntando ese tipo de detalles
y ahí fue una de las veces que me dijo “...no me van a dejar ni en la tumba
descansar, ni en la tumba”. Después de eso recuerdo que almorzamos juntos tres,
cuatro de la tarde. A la noche me llamó el médico de ella al Hotel y me dijo:
“ha tenido una crisis de hipertiroidismo”. Isabel es hipertiroidea y esto es lo
que la ha llevado a una vejez digamos prematura hoy 83, 84 años nos es para
estar como está ella. El problema es su hipertiroidismo. Y esto se le agravó
muchísimo al punto que el médico me dijo: “...el causante involuntario ha sido
usted. Váyase de Madrid una semana para que ella ni siquiera tenga la tentación
de hablarlo para que le cuente detalles no...” con eso le digo todo. De modo tal
que ese tema para ella era muy sensible seguramente por este pasado de ella con
su papá adoptivo de Medium no? Y esto ha hecho también que le tuviera mucho
miedo a López Rega. No es cierto que siguiera a López Rega cómo se ha dicho por
ahí que lo dominaba. Le tenía miedo eso es cierto.
El
segundo tema era que López Rega efectivamente se ofrece a través de alguna gente
amiga y compañeros a acompañarlo como secretario él dijo: “...estoy jubilado de
la policía (realmente no estaba jubilado sino que ya había pedido el retiro) y
soy peronista, y los quiero acompañar. Yo no les voy a cobrar nada déjenme estar
en la casa...” e Isabel se lo llevó. Y Perón lo aceptó con el tiempo. Perón le
dijo ”...este hombre es de la Cía hay que tener cuidado...”, esto me lo contó
ella. Pero Perón era enemigo...
FVM:
Quién se lo contó?
Ella,
Isabel. Perón cuando descubría un topo de cualquier servicio no lo echaba ni le
decía en la cara que lo había descubierto. Según él porque era preferible un
topo conocido sabiendo para quien trabajaba, para poder controlarlo y no que le
pusieran otro. Y esto yo la verdad es que lo he experimentado. Alguna vez me ha
sucedido. Yo descubrí un agente de la marina en una organización que yo presidía
después del golpe en el año 83. Cometí el error de expulsarla (porque era una
mujer) y después me di cuenta que teníamos otro topo pero no sabía quién era.
Bien o mal este era el método de Perón, de modo tal que López Rega era de la
Cía. Que Perón lo sabía, lo sabía. El tercer tema es porque Perón le pudo dar un
trabajo colateral y sacárselo del lado no echarlo, no descubrirlo pero en lugar
de Ministro de Bienestar Social mandarlo no sé de director de algo por ahí. Ahí
no sé. La dependencia de Isabel y de Perón hacia López Rega yo la dividiría en
dos: esto de que Perón dependía de López Rega porque le retaceaba el queso, los
alimentos, el dulce de leche, no me parece creíble.
Yo
he estado en una entrevista personal con el General. Lo he conocido en una
entrevista personal el 29 de noviembre del 72, diez días después de venir, doce
días. Y le cuento textualmente llegamos, nos recibió él e Isabel en la puerta en
Gaspar Campos nos hizo pasar. Nos sentamos en el living. Isabel dijo: qué van a
tomar? Bueno todo el mundo en aquel entonces...café con whisky al atardecer era
una costumbre. Trajo café y whisky. Isabel lo puso sobre la mesita y se retiró.
Perón en persona nos puso azúcar a todos. Nos puso el whisky, nos puso el hielo,
era un campeón en eso. Isabel mutis por el foro. Saludó muy amablemente y se
fue. Al rato, ya era el anochecer un poco más que ahora (18 hs…)... y Perón
(creo que lo hizo con toda intención no?) dijo: “...Lopecito! venga está
fresco...cierre la ventana...”. Cómo si fuera el mayordomo. Yo creo que lo hizo
adrede creo que no cumplía una función mayor que esa.
FVM:
El tema del enfermero?
-Hasta
ahí no sé, lo que me dijo Isabel es que esto que tomó el cadáver y que le tiraba
los pies es bien posible. Porque él dice que lo encontró un día con el cadáver
de Evita, acuérdese que le devolvieron el cadáver estando en Madrid. Puerta de
Hierro tiene Planta Baja y dos pisos. En la planta baja está toda la parte de la
recepción y cocina comedor, el escritorio del General. En el primer piso estaban
los dormitorios y hay un segundo piso donde había un dormitorio auxiliar. Ahí
estuvo Evita. En el segundo piso. Y según Isabel, alguna vez lo pescó haciendo
esas cosas raras con el cadáver porque según la teoría de él, él tenía que
recibir poderes de estos dos seres excepcionales.
FVM:
Pero nunca participaba Isabel?
No,
no pero le tenía miedo. Esto es real. Le tenía miedo y lo demás lo hizo López
Rega que era un irresponsable audaz. Le puedo dar fe de esto. Muy irresponsable.
Audaz sin límites. Se produjo la muerte del General. Isabel quedó noqueada,
shokeada. Yo en el libro pongo la frase que me dijo dos veces, no una: “...a mí
con el General se me murió, el líder político, el presidente, el jefe del
movimiento, el amigo, mi esposo, el conductor mío..”. Quedó shokeada además de
su depresión como todo duelo de un ser tan querido. En ese tiempo no me cabe la
menor duda que el más audaz copó la banca.
Un
gabinete de gente muy buena, muy leal, pero no acostumbrada a tomar decisiones
por sí misma. Acuérdese que en el movimiento con Perón, nadie tomaba decisiones
por sí mismo. No por miedo a nada, sino porque la conducción de Perón era
omnipresente. En el movimiento no se ha vuelto a dar por supuesto y no me
extrañaría o no me extraña que el resto del gabinete se haya quedado helado,
quieto. Por donde viene la mano? y este audaz empezó a tomar medidas y nada más,
eso es todo.
Cuando
Isabel recomienza a recuperar allá por mayo junio del 75, ya un año casi, quien
comienza a cubrirla (esto es muy poco conocido y por eso yo le he dado casi un
capítulo en mi libro), quien comienza a cubrirla porque la quería como una
hermana, era el Coronel Sosa Molina que era el jefe de Granaderos a Caballo.
Jorge Sosa Molina. Que ha dejado escrito cosas muy importantes. Yo las publico
todas en el libro, porque su hijo, que también es coronel de caballería y se
llama Jorge Sosa Molina lo entrevisté, y me dijo: “...le voy a dar todo lo de mi
padre porque nadie lo ha publicado y esto es importante que se sepa...” y me lo
dio. Me hizo un escrito él, rellenando los baches que quedaban en los papeles
del papá y esto lo cuenta Sosa Molina. Isabel fue adquiriendo conciencia de las
cosas que hacía López Rega entre mayo y junio de 1975.
El
tema que López Rega tenía una custodia personal que era cuasi un ejército. Pero
ahí sí que fue decisiva la acción de Sosa Molina. Cuando Isabel estuvo firme, en
julio del 75, él lo cuenta Sosa Molina Papá, le dió autorización Isabel para
desarmar la guardia de López Rega. Isabel se la dió y Sosa Molina un coronel
militar experto la hizo pasar a los jardines de la Quinta y sorpresivamente la
guardia de granaderos desarmó a la guardia de López Rega y quedaron ahí a la
merced de lo que quisiera hacer Sosa Molina. Pidió autorización a Isabel y se
fueron todos. Se quedaron desarmados y al día siguiente lo rajaron -dicho en
criollo- lo rajaron a López Rega a Madrid.
FVM:
Fue después de estas movilizaciones que pedían, fue en ese
momento...
Sí
un poco más, la huelga de la CGT que era una gran movilización fue el 2 o 3 de
junio, esto fue un mes y medio después. Hubo un mes de mucha tirantez en todos
lados, en la Cámara de Diputados me acuerdo que era también, porque después de
esa huelga López Rega quedó herido de muerte. Pero Isabel era la que tenía que
dar la puntada final digamos no? y creo que ahí fue la acción decisiva de un
buen militar. En sentido profesional y en sentido patriota no? Fue el momento de
sacarlo a este hombre del medio. Entonces la fue convenciendo a Isabel de que
este era el tema central del problema.
Es
más, el que tenía mucha ascendencia sobre Isabel era Garrido el Ministro de
Defensa en ese momento y (lo cuenta Sosa Molina) quien le dijo a Isabel
“...Señora hay que sacarlo a López Rega…” fue Garrido. No Sosa Molina. Ni mucho
menos Massera como se ha difundido por ahí, una historia disparatada. No fue
nadie del ejército salvo Sosa Molina como custodia presidencial y cuatro
ministros que eran de los de más confianza de Isabel. Benítez de Interior,
Garrido, pero quien tomó la batuta de esto fue Garrido, se puso de acuerdo, le
preguntó a Sosa Molina si militarmente las cosas las podía controlar. Le dijo
que sí. Se fue Garrido a ver a la Señora y le dijo mire este es el tema e Isabel
le dijo: “...sáquenlo...”.
FVM:
Antes de pasar a la etapa que viene que es muy compleja . Quería hacerle una
pregunta respecto de la decisión de Perón de ponerla a Isabel de Vicepresidente.
Isabel quería ser vicepresidente?, fue una decisión de Perón solamente, porque
hay manifiestos de Abal Medina donde dice: “Con Isabel de Vicepresidente es como
ir sin nadie en la vicepresidencia". Tuvo es frase que recoge Abal Medina otros
dicen otra cosa, usted sabe?
-
Quién dijo eso, Abal Medina? El lo pone como que Perón se lo dijo a él. No sé no
me parece. Es otro tema complejo. Porque no hay político en el mundo... siempre
se mezclan el malo de los políticos ...ha actuado mucho por egoísmo y poco pero
siempre hay una veta de amor propio de vanidad o de atracción del poder sino no
seríamos políticos, sino nos atrajera el poder no seríamos políticos, seríamos
intelectuales, no sé qué cosa, pero y en segundo lugar creo que Isabel debe
haber tenido más de uno que como se dice comúnmente le “calentara la oreja” y
que ella tenía que ser la vicepresidenta. En segundo lugar me consta
personalmente hasta por una ratificación final de Sosa Molina papá, que Perón
quería a Balbín de Vicepresidente. El tema es que en la interna...(y Balbín lo
quería), en la interna radical Alfonsín ya era un hombre emergente y le venía
pisando los talones a Balbín. Alfonsín se opuso. Alfonsín pudo haberlo
desplazado fácilmente a Balbín de la Conducción Radical y hubieran seguramente
partido o dividido el partido. Esto es real, esto es histórico. Que quién se
opuso fue Alfonsín, no él solo pero comandó la resistencia. Balbín no quiso
dividir su Partido y dijo que no, queriendo ser.
En
el peronismo en cambio, nadie lo quería a Balbín, en el peronismo, la dirigencia
(porque ya estaban muy enfrentados) el sector gremial con Rucci y Lorenzo Miguel
por un lado y el sector juvenil, digamos con los Montoneros del otro lado. Los
montoneros se aferraban a la candidatura de Taiana, de Jorge Papá no? y la CGT y
las 62 presionaban por Cafiero. Isabel según ella las pocas veces que Perón
habló del tema le dijo, cualquiera de los dos me divide el Movimiento porque son
en estos momentos sectores irreconciliables, esto más la imposibilidad de que
sea Balbín me parece que lo llevó al general a optar como la única solución a
mano: por Isabel. Teniendo presente que ella tenía un antecedente: había podido
unificar a todo el peronismo leal en el 65 cuando vino por lo de Vandor en
Mendoza con Serú García; que ahí lo elevó a Corvalán Nanclares que después fue
su Ministro de Educación. De modo tal que ese antecedente era muy importante y
con el tiempo el argumento post facto. Después de los hechos con el tiempo
cuando el partido capota en el 83, pierde las elecciones con Alfonsín y que se
yo, y ella vuelve al país a la asunción del mando de Alfonsín logra reunificar
de nuevo al peronismo.
En
el hotel Bauen, yo estaba presente, yo fui de esa comisión de enlace que preparó
esa reunión. Se reunieron 400 dirigentes, peronistas todos, el único que no fue
ahí fue Luder porque había pedido una entrevista personal. Le mando una orquídea
a Isabel. Pidió responderle que lo disculpara pero que no había entrevistas
personales para nadie porque venía a unir al peronismo. Es decir rindió la
muestra de lealtad que los demás: Cafiero, Bittel, Lorenzo Miguel, Saadi, los he
visto a todos y a todos pedir la palabra para decir expresamente: respetamos su
conducción.
Un
hecho similar sucedió el 6 de marzo del 76. Días antes del golpe. Ahí acuérdese
Ud. que Robledo era el presidente del Partido, vicepresidente ejecutivo digamos,
y Báez el gremialista Genaro Báez era el Secretario General, y este Consejo
Nacional estaba remiso en apoyar a Isabel y más bien se inclinaba por la tesis
militar radical y oposición en general de exigir la renuncia de Isabel.
Separarla para que asumiera Luder.
Este
Báez y Robledo estaban en esa...no lo decían públicamente pero estaban.
De modo tal que varios le aconsejaron a Isabel, especialmente los Eloy Camus de San Juan que era el Presidente del Congreso del partido, le aconsejó a Isabel reunir al congreso y renovar el Consejo Nacional. Isabel aceptó. Se reunió el Congreso el 6 de marzo del 76 en las postrimerías del golpe y subió Bittel de Presidente y fue un consejo que unificó a todo el peronismo salvo el pequeño grupo de Robledo que quedó en silencio porque no podían hacer otra cosa. Porque la votación fue unánime en el Congreso. Isabel reasumió la jefatura del Movimiento en ese momento es decir cada vez que (discúlpeme el término) “las papas han quemado”, mientras Isabel estuvo al frente del movimiento ella pudo solucionar el problema y reunificar a todo el peronismo.
De modo tal que varios le aconsejaron a Isabel, especialmente los Eloy Camus de San Juan que era el Presidente del Congreso del partido, le aconsejó a Isabel reunir al congreso y renovar el Consejo Nacional. Isabel aceptó. Se reunió el Congreso el 6 de marzo del 76 en las postrimerías del golpe y subió Bittel de Presidente y fue un consejo que unificó a todo el peronismo salvo el pequeño grupo de Robledo que quedó en silencio porque no podían hacer otra cosa. Porque la votación fue unánime en el Congreso. Isabel reasumió la jefatura del Movimiento en ese momento es decir cada vez que (discúlpeme el término) “las papas han quemado”, mientras Isabel estuvo al frente del movimiento ella pudo solucionar el problema y reunificar a todo el peronismo.
Por
supuesto que el 6 de marzo quedó afuera todo el grupo de trabajo Nilda Garré,
Julio Bárbaro, Mera Figueroa. Los tres que representaban oficialmente a las
fuerzas armadas y no a nosotros, Palacio Deheza y Córdoba que era hombre de la
aeronáutica; Sobrino Aranda de Rosario que era hombre de Marina y Eduardo Farías
que era el hombre de ejército eran tres diputados nacionales declaradamente a
favor del golpe, a los cuales se sumaron, Julio Bárbaro, Nilda Garré y compañía.
Formaron el grupo de trabajo de los treinta y cuatro diputados y colaboraron con
el golpe.
Salvo
esto que eran un sector totalmente al margen ya del partido y del movimiento, el
resto respondió a la conducción de Isabel . Es decir después de los hechos, los
mismos hechos han confirmado que Perón en esto no se equivocó, Isabel podía
unificar al peronismo y podía mantener el gobierno. Que después se le desbordara
López Rega, bueno, esto fue una cosa desgraciada, yo no tengo una explicación
porque el General que conocía el paño no lo sacó a López Rega a tiempo del
gobierno antes de morir. Sí sé por Sosa Molina que ya medio agonizando en la
última semana de vida llamó a un conjunto de juristas. Sosa Molina lo vio a
esto, y les pidió que estudiaran la posibilidad de que en ese momento Balbín se
promulgara Vicepresidente. Pero no hay ninguna salida constitucional. No hay
forma porque se le podría, si fuera senador se lo elige presidente del senado,
pero no había forma. Se lo informan 3 o 4 días antes de morir. “No hay
forma”.
FVM:
Que sabe Ud. de esta idea de poner a Landajo que reemplazara a López Rega que
cuenta Gallaso. Que él ya había tomado la decisión de sacarlo a López Rega que
lo convoca a Landajo que justo había ido a un viaje a Japón y a su regreso iba a
echarlo a López Rega para ponerlo a Landajo y bueno... se murió en ese
momento... Sabe algo de ese episodio?
-
Puede ser. Convendría a mi tesis porque es un punto inexplicable para mí. Perón
le dejó este regalo, este presente griego. Puede ser cierto pero yo no
conozco..Isabel nunca me dijo nada...
FVM:
Dígame... la pregunta que le hago es cuando empezó digamos el golpe real. Este
viaje que se dice que hacen las mujeres de los dictadores con Isabel que van
creo, que van de vacaciones...
-
A Ascochinga...
FVM:
Tiene que ver con eso...
-
Eso fue un episodio que trató de atemperar las cosas como dijo La Nación en una
editorial que me parece que la escribió Grondona. En aquel momento era
editorialista político el Dr. Mariano Grondona. Lo dijo poco después de asumir
nosotros el gobierno. “...Las fuerzas armadas como un león herido vuelven a su
cueva a restañar sus heridas…” y yo creo que volvieron a la espera que muriera
Perón, estimo... La enfermedad grave de Perón, su corta vida era totalmente
sabido por la CIA. Totalmente...y los altos mandos del ejército salvo algunas
excepciones por supuesto respondían a la CIA. Es decir respondían a las
directivas de la guerra revolucionaria y contra revolucionaria que fue la
estrategia internacional de EEUU a partir del año 50. Con Eisenhower antes de
Kennedy siendo jefe de la CIA Allen Welsh Dulles, y secretario de Estado John
Dulles, los dos hermanos Foster Dulles se instaló esta doctrina de la
guerra...es decir la guerra revolucionaria era el comunismo y la contra
revolucionaria era lo que tenía que hacer todo el mundo porque le convenía a
EEUU y punto. Y latinoamérica también.
La
Escuela de las Américas que tenía el comando sur norteamericano en la franja del
canal de Panamá que dominaba EEUU propagó esto a mucha oficialidad argentina. Yo
en mi libro doy una cifra espeluznante: más de mil oficiales nuestros había
pasado por esa escuela al momento del golpe militar. De modo tal que todo esto
seguramente se venía preparando no en los militares que dieron el golpe, pero
los que están más arriba de ellos que suelen decidir los golpes sí.
El
tema es que no había clima para el golpe porque el comando en jefe del ejército
que era en ese momento Numa Naplane. Había sido Anaya este, tenía las
asquiesencia de todas las fuerzas armadas las cosas iban, a pesar de López Rega
y a pesar de todo esto...iban bien. Yo sospecho otra cosa no? La Triple A era un
operativo militar del ejército, de los verdes. López Rega en su
irresponsabilidad y en su vanidad, era el perejil que les daba la cobertura
política y se ufanaba de tener los fierros como decían ellos. Pero la creación y
conducción era militar.
Yo
cuento una anécdota del coronel Sosa Molina que lo corrobora totalmente. Un
teniente de granaderos sin querer, descubre un arsenal de la Triple A donde
estaban cuidándola y comandándola militares. No López Rega. De modo tal que la
Triple A era un operativo militar no me cabe la menor duda. De modo tal que todo
esto fue preparando el clima, lo sintomático y lo que yo hago ver en mi libro es
que se lo saca a López Rega el 14 o 15 de julio y el 25 de agosto, un mes
después se levanta Elia Larroque en Córdoba y exige que el comandante en
jefe...Numa Naplane había nombrado a Damasco, Ministro de Interior que esto era
un escándalo, ...que porque que iban a quedar comprometidas las Fuerzas Armadas.
Un cuento porque el jefe de la SIDE era el General Paladino, el Jefe de la
Policía Federal había sido un General en actividad de modo que esto era un
cuento. Lo usaron de pretexto y ahí sí comienza la preparación del golpe cuando
obligan a la señora de Perón a sacarlo a Numa Naplane no nombrarlo a Alberto
Cáceres que era el reemplazante que quería Isabel. El jefe del Primer Cuerpo un
hombre nacional cien por cien y aceptar la imposición de los fragoteros digamos,
de los otros tres cuerpos con Larroque como cabecilla de ponerlo a Videla.
También
influyó que ahí Balbín. Recuerde la frase: “...el general Videla es un general
democrático…” Toda la verdad hay que decirla. La buena la mala y la regular. Ese
día 25 de agosto cuando se levantan los tres cuerpos de ejército salvo el
Primero. Isabel en gabinete recibe el ultimátum, analizan la situación y ella
decide que no haya sangre. Porque habían llamado a Cáceres Alberto y consultado
si lo nombraban Comandante en Jefe, si tenía fuerzas para triunfar y él dijo:
“...Sí. Porque el Primer Cuerpo tiene más fuerzas que los otros tres juntos
(está acá, hay muchas razones militares y geográficas). Pero va a haber sangre
va a ser duro, son tres cuerpos de ejército que se van a movilizar, están
dispuestos, los conozco…”.
Isabel
dijo no, yo no me voy a hacer responsable de eso, prefiero ver como campeamos el
temporal después. Pero, sabiendo que el paso era trascendente y sabiendo que
esto podía ser el golpe, ella pidió que el gabinete sin ella escuchara la
opinión del presidente de la Cámara de Diputados, presidente de la Cámara de
Senadores CGT y 62.
Ya
estaba decidido, pero ella quería que habláramos. Por una rara casualidad
Sanchez Toranzo, presidente de la Cámara de Diputados decidió, (viendo que el
tema era muy pesado) que lo acompañara un hombre de la Rama política, que me
pidió a mí, una compañera de la Rama Femenina y uno de la Rama gremial. Así que
en esa reunión de gabinete ampliada de consenso de consulta estuve yo ahí. Y la
cosa era muy clara, la mayoría del gabinete se inclinaba rápidamente a aceptarlo
a Videla, unos por una cosa otros por otra. Robledo dijo que era democrático,
Cafiero dijo: “...yo mañana tengo que irme al Fondo Monetario a Nueva York
arreglar este fato de la deuda y yo no puedo ir con este tema...”. Menos
Corvalán Nanclares, mire usted, el mendocino que ella vino a apoyar en el 65.
Irreductible. “...Este es un hombre golpista no nos conviene…” Y Luder dijo que
sí, que había que aceptarlo que era un buen hombre. Sanchez Toranzo dijo que no,
que no había que aceptarlo, Lorenzo Miguel dijo que no había que aceptarlo y
Casildo Herreras que sí.
Al
final la discusión fue entre Luder y Sanchez Toranzo, entre Lorenzo y Casildo
Herreras. En el nivel parlamentario y en el nivel obrero. Sanchez Toranzo en un
momento dado me dijo: “seguila vos porque el Presidente de la Cámara de
Senadores y Diputados que nos estemos tiroteándo acá..., seguila vos…” y la
seguí yo hasta que, Sanchez Toranzo me dijo “...basta, ya no tiene sentido…”. La
siguió Lorenzo y Lorenzo irreductiblemente dijo salvo que me lo pida Isabel en
persona yo no lo acepto. Lo hicieron subir en el primer piso donde estaba Isabel
y a los 15 minutos volvió con cara enrojecida y dijo me lo ha pedido
formalmente: lo voy a aceptar porque me lo ha pedido, pero este es un
golpista.
Las
cosas como son... Sosa Molina dice exactamente lo mismo en sus memorias (el
papá), al día siguiente asume Videla cómo Comandante en Jefe -así se llamaba en
aquel entonces- y él le presenta el pedido de retiro y le dice. (Porque le
pregunta Videla) “...porque yo no quiero comprometerme con lo que van a hacer
ustedes...”. Esto es histórico.
FVM:
Respecto de lo económico, de la aparición de Celestino Rodrigo. Cómo encajaría
en este panorama que usted describe..
-
Una de las locuras de López Rega...una más. Gelbard no había hecho un mal
ministerio la verdad. El tema es que cuando vino el aumento del petróleo por la
crisis petrolera del medio Oriente, la guerra de Yom Kippur. Acuérdese que el
petróleo pasó de 80 centavos el dólar el barril, a 4 en seis meses, ocho meses,
el aumento más espectacular que yo he visto en mi vida. Esto produjo una
inflación externa por aumento. Nosotros importábamos petróleo en importantes
cantidades y este aumento del petróleo significó en general de promedio un 5 %
de aumento en los precios internos: mucho.
A
Gelbard varios le dijeron: devalúe un 5% porque sino…. y él se negó. Y Perón era
muy amigo de que le estabilizaran la moneda, esto es cierto. Yo creo que fue un
error de Gelbard. Cuando vienen este tipo de presiones externas inflacionarias
sino se atajan a tiempo le producen, bueno se ha producido tantas veces en la
historia argentina del siglo XX que le da bronca a uno que se sigan produciendo
no?
Ahora
también. Se nos atrasa el dólar es decir se nos sobrevalúa el peso sin quererlo.
Comienza el drenaje de divisas porque sale más barato importar que fabricar. Ir
al extranjero de paseo todo esto es historia conocida y lamentable. Sucedió. Lo
que pasa es que cuando Gelbard se niega a esto hubo algún problema con los
Montoneros. Se descubre que Gelbard había hecho un pacto con los montoneros.
Bonasso en su libro lo reconoce que sí. Lo sacan a Gelbard. Ahí López Rega
setiembre, octubre, fin del 74 ahí López Rega intenta ponerlo a Rodrigo e Isabel
tenía gran afecto por Gomez Morales, como la tenía Perón.
Gomez
Morales fue el hombre que le salvó la crisis del 51, 52 a Perón. Sin hambre de
la gente y sin ajuste. De modo tal que seguramente Perón le dijo, “...si te hace
falta, este es el hombre, este…”. Lo puso a Gomez Morales, yo me hice amigo de
él porque una vez que lo saca… mientras fue ministro lo fui a visitar un par de
veces, yo era de la comisión de Industria, diputado y de Comercio y le pedí un
poco de asesoramiento a ver cómo rumbeaba la cosa. Y después instaló su oficina
allí en la calle Lavalle casi Alem y varias veces nos encontramos. Según él, la
inflación seguía carcomiendo la paridad cambiaria digamos, no? se iba haciendo
la brecha cada vez mayor. Cuando yo lo ví me dijo, mire: estamos perdiendo 1.200
millones de dólares al mes en Turismo al extranjero (cifra de aquel entonces
gravísima) cómo si hoy se perdieran 12.000 o algo por el estilo. El comercio
exterior era muy pequeño, la apertura del país no llegaba al 10 % es decir las
exportaciones respecto al producto bruto no llegaban al 10% . 1200 millones era
una fortuna. Pero, este López Rega se opone, yo no digo que López Rega lo hacía
adrede para que explotara la situación, pero me parece que pudo ser. Hasta que
al final don Alfredo renunció, no se lo quiso aceptar Isabel pero él le dijo:
“...lo hago por el bien del país, porque mientras yo esté, este hombre López
Rega no me va a aceptar mi plan y esto cada vez se pone más grave y renuncio a
favor suyo señora, créame…”.
Bueno,
entró Rodrigo con un retraso cambiario muy grande y Rodrigo no sabía de Economía
le aclaro. Era un ingeniero. Dicen que era Rosacruz, dicen que por ahí podría
venir la parte esotérica con López Rega. Puede ser. El anillo Rosacruz se lo he
visto yo...puede ser. Rodrigo no sabía de economía y llevó un asesor muy
sospechosamente liberal, Ricardo Zin.
Ese
era un liberal eh? Un liberalote peor que Alsogaray y lo llevó de segundo de
jefe de gabinete o de subjefe de gabinete de asesores a un muchacho muy joven
que venía hacía pocos meses de una beca de un posgrado en Berkeley o Stanford
una de las dos californianas que era el Señor Zapata. Nicolás Domingo Zapata.
Domingo Nicolás Zapata otro liberal. Con los años, Zapata fundó el Cepa. Uno de
los fundadores del Cepa. El Centro de Estudios macroeconómicos de la argentina,
el vivero de los liberales de ahí surgieron todos los equipos de Cavallo de
Menem...un desastre. Bueno...estos dos fueron los que hicieron el Plan, el día
que yo fuí a pedir que me explicaran el Plan Rodrigo tuvo 2 minutos y el que me
explicó el plan fue Zin y el gringo Zapata.
Esto
es histórico. Tenía la teoría de que no se podía hacer de otra manera que con un
shock, y que ellos lo que querían, (esto es un viejo cuento liberal no?)...lo
que querían era asegurarle a todos los pobres un mínimo y dejar que el
empresariado, la gente rica prosperara porque esto iba a rebalsar la copa. Es
más viejo que Adam Smith el cuento ese. Cómo se hizo esto. Yo creo que Isabel no
tuvo idea de esto, honestamente. Todavía estaba deprimida aunque no totalmente.
Se me ocurre que se encontró encajonada porque ella de este tema habla y con
mucha lucidez ahora.
Ahora...digo
cuando conversaba con ella en el año 89 por ahí 88 ella este tema lo comprendió.
Y comprendió que tenía razón Gomez Morales y que era el momento de apuntalarlo a
Gomez Morales. Pero la pelea se produjo entre diciembre y enero. La pelea a
fondo con López Rega, entre diciembre y enero. Diciembre del 74 y enero del 75,
en plena depresión. Afortunadamente Lorenzo Miguel organizó esa marcha del 2 de
junio y con bastante habilidad política Lorenzo dijo expresamente: es en apoyo
de Isabel contra Rodrigo y López Rega. No contra Isabel, y este gesto de Lorenzo
lo ha repetido después cuando lo presionaban para que renuncie. Yo en mi libro
no menos de 4 veces describo cómo cada vez que sufría un ataque en su
estabilidad ese gobierno, salía Lorenzo a apuntalarlo. Incluso cuando el
"borrado" Casildo Herreras desde Mar del Plata se quizo levantar contra Isabel.
Salió la 62 de Lorenzo y los frenó son de los hechos que yo no tengo más
explicación que ésta.
FVM:
Por lo que usted describe digamos así a primera vista esta articulación que hay
contra Isabel que la unen prácticamente y en forma permanente con López Rega,
inclusive todo el desarrollo de su historia que en realidad es una falacia. Por
lo que usted me está describiendo la relación con López Rega no había sido tan
íntima con Isabel ni siquiera a través del esoterismo ni nada por el estilo sino
que de alguna forma por lo que usted me comenta, Perón sabía quién era López
Rega y lo asumía como parte de esa presión que ejercía la CIA sobre su entorno y
esa sería la razón digamos.
-Yo
vuelvo a Sosa Molina en este año y medio desde que muere Perón hasta que el
golpe...año y nueve meses . Sosa Molina niega la relación con López Rega es más,
dice que Isabel estaba en cama la mayoría de los días y que López Rega hacía, y
que ella recién comienza a enterarse de las andanzas de López Rega, por allá por
mayo, por abril. Y Sosa Molina -le aclaro una cosa- no era peronista. Era un
hombre nacional sí, pero tiene en sus memorias, dice textual eh?: el único golpe
militar que yo justifico es el del 55 porque era un gobierno insoportable...no
era peronista. Pero...el hombre que estuvo más próximo y durante más tiempo con
Isabel, era su custodia. Y él es el que dice, no, no tiene ninguna culpa.
Nunca
nadie pudo levantar el dedo contra ella. Nunca se le vio un gesto. Nada que la
hiciera cómplice ...ni de la Triple A ni de las barbaridades de López Rega. Era
un ente casi un vegetal digamos. Yo creo que el error, total ya pasó...no? es
fácil con el diario del lunes hablar de los partidos del domingo. Pero creo que
el error fue al principio, una semana después que murió el general, no sé si
usted recuerda, ella convocó una reunión. En aquel entonces se acostumbraba:
Gabinete más Balbín como era amigo, más los comandantes de las tres fuerzas, más
Lorenzo y Casildo.. y presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores. Una
reunión de gabinete y de amigos...una cosa informal. Y ella dijo, “...yo estoy
muy dolida, muy, muy disminuida por la muerte del general, yo les pido que me
acepten la renuncia...”(la renuncia la acepta la Asamblea Legislativa), pero
ella dijo: “...yo quiero presentar la renuncia”. El primero que toma la palabra
es Balbín. La verdad es que es así...yo creo que fue un gesto de nobleza de
Balbín. Le dijo: “...No señora la continuidad institucional es vital en este
momento. Nosotros la vamos a acompañar, la vamos a ayudar. No renuncie”. Todos
los peronistas dijeron lo mismo, por supuesto. Y yo creo que ahí, ahí se le
debió decir: sí señora tómese dos meses, tres meses,...no quería renunciar. Ella
no quería renunciar pero se podía haber solucionado con una licencia de 2, 3, 4
meses. Un tratamiento médico, el duelo.
Me
parece que ahí se equivocó el amigo Balbín, totalmente de buena fe por supuesto.
Se equivocaron todos, ella se dio cuenta que la sobrepasaba y ellos no se dieron
cuenta de esto. Después pueden haber habido cientos de errores de ella
también... porque nunca estos episodios tan graves de un país suceden por una
sola causa ni por culpa de una sola persona. Pero yo insisto en lo que he dicho
en mi libro Isabel puede haber cometido errores y los ha cometido, como todo ser
humano. No tenía la muñeca política de Perón desde ya. Pero en lo fundamental no
se equivocó nunca.
Cuando
ella pudo actuar, julio en adelante del 75, resistió los embates de todas las
fuerzas armadas, de toda la oposición, de los 34 que no digo la traicionaron,
pero que fueron desleales se separaron y se plegaron a la tesis militar de que
renunciara para que las fuerzas armadas, pusieran un títere como Bordaberry.
Estaba en boga lo de Bordaberry en Uruguay. Hasta se hablaba de Bordaberrizar a
Isabel.
Yo
cuento una anécdota. Yo participé en una reunión donde propusieron desde el
gobierno algún fulano, y al día siguiente Bordaberrizarla. Yo me opuse. De modo
tal que no hay una culpa ...hay una culpa de toda la dirigencia...que no supo
ver la situación. Eso sí...Después vinieron las mezquindades pero eso..
FVM:
El vacío de poder de esta dirigencia (ya en término personal), se resuelve
recién con la aparición de la generación de Néstor. Nadie puede hacer culpable a
Isabel. Siempre me dicen en este tema respecto a Perón. Porque Perón dejó a
Isabel? y yo siempre digo si hubiera habido otra persona nos habríamos dado
cuenta... Porque hubo oportunidades que surgieran varias generaciones de
dirigentes políticos que hubieran demostrado que había alguien. Y la historia ha
demostrado que hasta que apareció Néstor y Cristina no había nadie.
-Analice
usted los dos candidatos que había en agosto del 73 cuando se decide: Taiana, yo
lo quiero como un hermano mayor porque era el médico nuestro en el barco. Porque
el médico de la marina no venía nunca. Además era un tipo muy bueno, de buen
corazón. Pero ninguna condición política. Y Cafiero lo ha demostrado. Cafiero ha
tenido la presidencia en la mano y no ha sabido ganarla. Se dejó manejar por los
que en aquel entonces eran tres mocosos atrevidos: De la Sota, Grosso y
Manzano.
FVM:
Le hago una pregunta más...volviendo a este tema de... qué recuerda de la
actitud después de la muerte de Rucci como lo manifiesta Isabel, su relación con
los montoneros, no? porque ahí Perón tenía un manejo sobre ese episodio muy
interesante que lo demuestra históricamente. O sea Perón estaba tratando de
aislar a la cúpula y quebrarlos, e incorporar a los cuadros que estaban por
debajo y en parte lo logró. Sin embargo parece que Isabel no tenía ese manejo
no?
-Solamente
Perón podía hacer ese juego sutil. Porque era muy sutil. Yo no digo que Isabel
tenía razón en su posición drástica. Cada uno lo hizo dependiendo de su pasado y
de sus calidades, de sus condiciones, de su habilidad personal. Perón como todo
gran hombre, yo creo que lo ha sufrido De Gaulle, todos, todos estos fulanos que
han conducidos a los pueblos realmente, que han producido cambios
revolucionarios terminan por tener una fe en sí mismos mayor que la que deberían
tener. Perón cuando se le dijo, mire General que los Montoneros le van a crear
problemas en esto, esto y esto, dijo: "con una buena conducción hijo..." El
estaba convencido de que los podía incorporar. Lo que Usted dice yo planteo en
mi libro cuatro tentativas de Perón a pesar de todo... la primera en abril del
73 cuando Galimberti dijo ”...hay que dar armas y armar las milicias populares
armadas…” provocación típicamente de la CIA, eh...Después cuando se entrevista
Firmenich y Quieto, ya unidos FAR y los Montoneros y le preguntan los
periodistas en octubre que pasó en la reunión: “...No, no llegamos a ningún
acuerdo porque el poder no surge de las urnas sino de la boca del fusil...”. En
esa reunión fue cuando le volvió a ofrecer el ministerio de Bienestar Social, la
cuarta parte del Partido y la Fundación Eva Perón
FVM:
El Ministerio de Bienestar Social se lo ofreció?...porque en eso hay alguna
duda..
En
la primera vez sí, en Abril. La segunda reunión fue en octubre después que lo
matan a Rucci él intenta esta reconciliación donde Firmenich dice esta
tontera...tontera...tremenda...trágica situación de que las urnas que se
yo...Pero después del 1 de mayo de echarlos de la plaza de mayo, por insultar a
su esposa etc...le encarga a Brunello que era Vicepresidente del partido e
interventor en Córdoba que inicie conversaciones de nuevo para atraerlos a los
muchachos y Brunello se lo encarga a Carlos Funes (el "Chango" Funes el
santafesino que lo ayudó a Brunello en la intervención en Córdoba como
Secretario Privado) esto lo ha escrito el Chango en un libro y me lo ha contado
personalmente, yo tengo grabaciones de él. Perón lo llama a Brunello y le dice:
“...inicie conversaciones...”, y este se lo encarga al Chango.
El
Chango toma contacto con Gullo, el "Canca" Gullo y éste que era de los que
querían una reconciliación con Perón... Firmenich y Cía no, y Quieto menos...los
logra convencer por lo menos que lo dejen parlamentar. Y se va con tres
compañeros más de los Montoneros y llegan a un acuerdo. Y el acuerdo era: (se lo
entrega Brunello a Perón por el 15, 20 de junio. 10 días antes de morir) y el
sistema que habían encontrado para que nadie tenga que agachar la cabeza,
digamos públicamente, es que Montoneros reconociendo la conducción de Perón le
iban a pedir autorización para ir en representación de la Juventud Peronista a
un Congreso de Juventud Latinoamericana que se hacía en Cuba, en la Habana. Eso
significaba que reconocían la conducción de Perón y que Perón los reconocía cómo
juventud. Es decir era un arreglo diplomático si se quiere...político. Esto
Perón no lo llega ni a leer, porque se va a Paraguay y después viene enfermo.
Pero esto es real.
FVM:
Sin embargo Isabel...
-No,
Isabel era más drástica y siempre lo ha sido: “Son irrecuperables” ella no dice
la juventud...la conducción digamos. Porque lo que tenía el general, es cierto
apartar la conducción. Pero era la conducción la que le ofrecía el acuerdo.
Isabel no estaba de acuerdo en eso...
FVM:
Acuerdo que Perón nunca asumió...
-Isabel
es drástica como suelen ser drásticos todos los que no se sienten muy seguros.
Para hacer una negociación con tremendo adversario, por no decir enemigos, hay
que estar muy seguros de las condiciones de conducción. Porque que los montos
estaban financiados o por lo menos apoyados, que tenían a Galimberti. Ya se
sabía que era un punto de la CIA...Con el tiempo (otra vez con el diario del
lunes) ahora es fácil decirlo porque se comprobó ya esto. Hay quién lo dijo
incluso...un empresario al cual la embajada le recomendó que pusiera como
custodia y jefe de seguridad de su empresa a Galimberti. La embajada
norteamericana...está en el expediente...de ese caso. Hoy es fácil, pero en
aquel entonces ...Perón se tenía tanta fe que dijo a pesar que esté metida gente
de la Cia. A pesar de esto y de lo otro, él se sentía capaz de atraerlos.
Ojo
en un acto también de humildad, también hay que estar en la Plaza de Mayo en el
balcón, que le insulten a su esposa y después decirles muchachos vengan vamos
a...
Isabel
no se tiene esa confianza y eso mismo la llevaba, como ser humano a ser más
drástica. No se puede parlamentar.
FVM.
Bueno yo creo que le he preguntado todo lo que tenía en mente, ud quiere agregar
algo respecto de su libro?
No,
no. Yo sé que el libro aparece retrasado. Es un libro que yo escribí hace 8 o 9
años. Después lo reviví un poco en el 2007. Acuerdesé que el 2007 en enero un
juez llamado Aguero (Héctor Raúl Acosta) de San Rafael, quizo comprometer a
Isabel como responsable de la Triple A, y Oyarbide unos meses después hizo lo
mismo por pedido de Eduardo Luis Duhalde que era Secretario de Derechos Humanos.
En ese momento yo escribí el libro para demostrar de que era una falacia y una
injusticia. Pero como la justicia española rechazó el exhorto de extradición, le
perdí interés. El año pasado cuando se hizo la asamblea en el Congreso de
Reivindicación de Isabel que me llamaron a mí a presidirla, este...se reavivó el
interés y este año como no quiero dejar una obra así que creo que es un aporte a
la historia del país he decidido publicarla. Es un libro que si se lee bien uno
se da cuenta que es viejo. Están corregidas las fechas pero hay temas que no son
de actualidad como Oyarbide con aquella acusación.
De
cualquier manera me parece que es un libro que va a hacer falta. Es un libro
estrictamente histórico es decir historiográfico si Ud Quiere. Está
fundamentado. Hay documentación, recortes de diarios, es un libro con estilo. No
es un libro frío de historia. Es un libro de historia de un militante. De una
persona de la historia pero también de una persona de la política. Es un libro
objetivo, es decir objetivo en cuanto lo que se afirma, lo afirmo con todo el
corazón caliente digamos. Pero es objetivo en cuanto no se dice una sola
afirmación sin el respaldo probatorio, un poco el defecto de deformación
profesional de los abogados no? Así he escrito el libro AMIA también ni más ni
menos. No, no más que agregar, no. Agregar sólo mi agradecimiento .
El
Dr. Labake y Daniel Di Giacinti, Presidente de la Fundación Villa
Manuelita.
Fotos
y cámara de video:
Ver video completo de la entrevista
Fundación Villa
Manuelita
Material de libre difusiónAgradecemos su reenvío
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.