
INVESTIGADOR, DR. RICARDO "EL MORDAZ"

LOS ANTEPASADOS DE BORGES
Hace
pocos años, Martín Hadis licenciado en Sistemas y
Master en Tecnología de Medios, con diploma del Media Laboratory del
Massachusetts Institute of Technology (MIT), tenía una pasión adicional,
indagar quienes fueron los antepasados más lejanos de Jorge Luis Borges y el
origen de su interés por las letras. En su búsqueda, Martín Hadis llegó hasta
el siglo XVIII logrando ubicar al tatarabuelo de Borges y así logró armar el
árbol genealógico que aquí se describe.

El Reverendo William Haslam
El
Reverendo William Haslam nació en 1768 y fue un granjero que se transformó en pastor
itinerante predicando la biblia dentro de la religión metodista. Oriundo de una
población cercana a Manchester que se llama Bolton, recorrió como predicador diversos
condados de Inglaterra durante 30 años y por lo tanto su familia quedó
diseminada en varias ciudades.
En
William Haslam se registran dos características que de alguna manera se
transmitieron a través de los genes a su tataranieto Jorge Luis Borges: el amor
por los libros y la ceguera. Ambos datos están registrados en su obituario
donde dice que: “A pesar de verse rodeado de
dificultades y sufriendo mucho por la pérdida de su vista –que se prolongó
durante varios años–, se dedicó con ahínco a mejorar su mente coleccionando
libros teológicos”. Haslam consciente de que quedaría totalmente ciego,
se apresuró a formar una biblioteca e inició una tradición intelectual que fue
heredada por sus descendientes. William
Haslam tuvo 7 hijos, cinco de los cuales se destacan por sus actividades y las
circunstancias que los rodearon:
Elizabeth,
nacida en 1792 se incluye en esta saga, no por aspectos sobresalientes de su
existencia, sino por su matrimonio con Joseph Barnard Davis, un experto en
craneología, la ciencia que estudia la descripción y medida de los caracteres
craneanos. Llegó a recolectar 1700 cráneos que clasificó y dispuso en la
colección que tenía en su hogar. Fue autor de dos tratados sobre craneología que
incluyen los datos antropométricos de los cráneos pertenecientes a los primeros
habitantes de las islas británicas. Charles Darwin estuvo en contacto
científico con Davis y le obsequió un ejemplar de la primera edición de El origen de las especies.
Marian:
nacida en 1799, fue una prolífica escritora, su obra más destacada fue Mother’s Practical Guide, un tratado de
educación para las madres sobre la crianza física, moral e intelectual de los
hijos.
William:
nacido en 1796, fue profesor de escuelas y contrajo matrimonio con Mary
Eleonora Allbut que pertenecía a una dinastía de imprenteros y editores. A
través de ella, William conoció a las hermanas Bronte de las cuales Charlotte
escribió Jane Eyre, Emily Cumbres borrascosas y Anne La inquilina de Wildfell Hall. Las tres
novelas fueron llevadas a la pantalla en distintas adaptaciones
cinematográficas.
Edward Young
Edward
Young fue el último de los hijos de William Haslam y se llamó así porque su
padre quiso homenajear al poeta que lleva ese nombre por entonces destacado y
hoy olvidado. Edward Young se doctoró en Filosofía y Letras título que recibió
de la Universidad Heidelberg en Alemania, a donde se dirigió al no poder
afrontar los costos de enseñanza que exigían las universidades de Cambridge y
Oxford.

Edward Young con sus dos hijas: Frances (izquierda) y Caroline (derecha).
Fue
un hombre culto y letrado, maestro y director de colegio, que a semejanza de su
bisnieto Jorge Luis, pasó su vida leyendo. Una de sus obras más destacadas fue El aire dramático de los antiguos griegos.
Se casó en Inglaterra con Jane Arnett y tuvieron dos hijas Caroline y Frances
(Fanny).
Inmigró a la Argentina radicándose en la ciudad de Paraná. Allí
redactó uno de los primeros periódicos en inglés llamado Southern Cross. Paraná
había sido sede de la Confederación y cuando la capital se trasladó a Buenos
Aires, la sede del gobierno se convirtió en la Escuela Normal de Paraná donde
Edward Young tenía una cátedra en la que enseñaba inglés.
Cuando
Edward Young murió el 21 de septiembre de 1878, el cortejo que llevaba el
féretro no pudo ingresar al cementerio municipal que por entonces era
controlado por la Iglesia Católica porque el hombre había profesado la religión
protestante. Hubo que esperar hasta el tan denostado Roca, quien al sancionar
las leyes laicas de Registro Civil le quitó los poderes inmerecidos que tenía
la Iglesia.

Francisco
Borges Lafinur (1835-1874)
Con
Fanny, la hija menor de Edward Young, se termina el linaje de los Haslam desde
el momento en que la joven vio desfilar desde el balcón de su casa a un apuesto
militar con quien más tarde bailó en la velada de recepción que la ciudad le
hizo al regimiento recién llegado a Paraná.
¿Pero
quién es este Francisco Borges que dio un golpe de timón poniendo fin al árbol
genealógico de los Haslam?
Francisco
Borges Lafinur fue un militar que participó en numerosos enfrentamientos y
batallas. Se puede decir que estuvo presente en prácticamente todos los
episodios bélicos que se sucedieron durante las luchas fratricidas entre 1850 y
1870. Esto significa que participó en los combates de Caseros, Pavón, diversos
enfrentamientos contra los indios y en la guerra del Paraguay donde se destacó
en las batallas de Yatay, Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón y Tuyú Cué.
Finalmente, a la edad de 39 años, estando del lado de Mitre en la batalla de La
Verde, recibe un balazo mortal, dejando una viuda y sus dos hijos. Su nieto,
Jorge Luis le dedicó el siguiente poema:
Lo
dejo en el caballo, en esa hora;
crepuscular en que buscó la muerte;
que de todas las horas de su suerte
ésta perdure, amarga y vencedora.
Avanza por el campo la blancura
del caballo y del poncho. La paciente
muerte acecha en los rifles. Tristemente
Francisco Borges va por la llanura.
Esto que lo cercaba, la metralla,
esto que ve, la pampa desmedida,
es lo que vio y oyó toda la vida.
Está en lo cotidiano, en la batalla.
Alto lo dejo en su épico universo
y casi no tocado por el verso.
crepuscular en que buscó la muerte;
que de todas las horas de su suerte
ésta perdure, amarga y vencedora.
Avanza por el campo la blancura
del caballo y del poncho. La paciente
muerte acecha en los rifles. Tristemente
Francisco Borges va por la llanura.
Esto que lo cercaba, la metralla,
esto que ve, la pampa desmedida,
es lo que vio y oyó toda la vida.
Está en lo cotidiano, en la batalla.
Alto lo dejo en su épico universo
y casi no tocado por el verso.
Jorge Guillermo
Fanny
debió encargarse de criar y mantener a sus dos hijos, había heredado de sus
antepasados el amor por los libros y la lectura y como era inglesa, en la casa
se hablaba ese idioma y la mayoría de los libros estaban en inglés. Su hijo
Jorge Guillermo fue abogado, filósofo y escritor. Su obra más conocida es El caudillo, con páginas autobiográficas y anécdotas familiares. El interés por
los compadritos y los malevos, por los arrabales y el cuchillo serían
transmitidos al hijo que los plasmó en magníficos cuentos y poemas. Jorge
Guillermo se casó con Leonor Acevedo Suárez y sus hijos fueron Norah que se
dedicó a la pintura y Jorge Luis, considerado uno de los más grandes escritores
del siglo XX.

Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo Suárez, los padres de Jorge Luis
Jorge Luis por lo tanto lleva el apellido de un bisabuelo
guerrero, pero el amor por la literatura lo heredó de su abuela Fanny cuyos
antepasados, sin excepción alguna fueron grandes lectores y así lo asevera
Borges: “Cuando pienso en mis ancestros argentinos y uruguayos, pienso en
militares, y cuando pienso en mis ancestros ingleses pienso en predicadores
metodistas, en doctores en filosofía y, principalmente, en libros”.

Jorge Luis Borges (1899-1986)
Martin Hadis. Literatos y Excéntricos. Los ancestros
ingleses de Jorge Luis Borges. Editorial Sudamericana, Buenos Aires 2015.
Paraná celebro su bicentenario. Diario La Nación
25/06/2013.
Martín Hadis. Erudits
and eccentrics in search of Borges’ ancestors. The Argentina Independet
29/09/2006.
Facundo
García. El hombre que sabía más de Borges que el propio Borges Página 12
15/06/2006.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.