"Es el inicio de una invasión rusa en Ucrania", dijo Joe Biden ayer. "No tenemos intención de luchar contra Rusia", agregó, y advirtió: "Si Rusia va más allá con esta invasión, iremos más allá con las sanciones". Las sanciones económicas anunciadas ayer por EE.UU. tienen bajo impacto, pero Biden se encargó de decir que hay más opciones que, si fueran aplicadas, podrían complicar a Rusia. Las acciones se precipitaron luego de que, el lunes, Putin anunció el envío de tropas a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk en Ucrania, cuya independencia fue reconocida. Quizás la sanción más dura fue la de Alemania, que frenó la certificación del gasoducto Nord Stream 2. El caño de más de 10.000 kilómetros llevaría gas ruso directo a Alemania. La respuesta de los mercados fue moderada: bajaron las acciones, subió el petróleo, el dólar se mantuvo estable y los bonos del Tesoro de EE.UU. tuvieron poca variación. Si la crisis se alarga, se resentirá el crecimiento global y los bancos centrales moderarán las subas de tasas. Para Argentina, el impacto sería mixto: si bien la soja cruzó los US$ 600, el gas también sube y abultaría la factura de importaciones. |
 |
El ministro de Economía, Martín Guzmán y el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se reunieron con el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.
Por Luis Varela
Mientras Wall Street volvió a sufrir por Ucrania y la Fed, las acciones argentinas tuvieron un buen día, y con más volumen negociado. Hubo dos datos que preocuparon. Los bonos argentinos volvieron a bajar, el riesgo país subió. Y, probablemente la peor noticia del día tuvo que ver con el saldo del Banco Central.
Biden anunció duras sanciones económicas contra Moscú mientras que Alemania congeló la certificación del Nord Stream 2 que atraviesa el Mar Báltico.
Por Jorge Colina
Por cada $1 que el Estado Nacional les da a las madres de bajos ingresos vía la AUH, a las estatales se les da $2.
Por Damián Vlassich
Si bien los resultados lograron superar el consenso en cuanto a ingresos, se ubicaron por debajo de las proyecciones en lo referido a beneficio por acción.
“Las necesidades brutas de emisión en el mercado local subirán de US$ 45.000 millones en 2021 a US$ 105.000 millones en 2024", dijo. |
Por Martín R. Caranta
La inflación sigue siendo un problema actual en Ganancias. Sin embargo, la Justicia acompaña a los contribuyentes en defensa de su patrimonio.
El sector Evolución de la UCR, liderado por Lousteau, hará un acto el sábado y Martín Tetaz comenzará a hacer recorridas por la provincia. |
El programa anunciado hoy busca acompañar a las empresas en el camino hacia la transformación digital y la innovación.
Pondrá en marcha el Siacam y el Memac: son dos iniciativas inéditas que buscan transparentar la actividad y desarmar las resistencias que genera en algunas regiones. |
Créditos destinados a la financiación de capital de trabajo con una tasa fija anual de 26% y hasta 18 meses de plazo, con 6 meses de gracia en el pago.
Si hubiesen prevalecido los precios de enero de 2021, el saldo comercial habría arrojado un déficit de US$ 47 millones el mes pasado. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.