Tras un 2021 récord, con la industria creciendo arriba de 15%, el inicio de 2022 fue menos positivo para el sector fabril. Según estimaciones del CEP XXI del Ministerio de Desarrollo Productivo, en enero se contrajo 4,4% mensual contra diciembre y 3% interanual. "Siete de 14 sectores industriales crecieron contra 2021 y la otra mitad se contrajo mientras que, de 1.056 plantas industriales, el 52,5% consumió más energía que en enero de 2021", detalló el CEP XXI. La principal razón del bajón fueron las paradas de planta por vacaciones (en enero de 2021, por ejemplo, la industria automotriz tuvo 17 días hábiles y este enero, 9) y la tercera ola de Covid-19, que incrementó el ausentismo. "En mucha menor medida, algunos cortes programados de electricidad en la segunda semana de enero producto de las temperaturas récord en el país que dispararon la demanda residencial", agregaron. Con la pandemia aparentemente controlada, los desafíos de 2022 serán el acceso a los dólares para importar, la menor demanda desde Brasil (destino de 50% de las exportaciones industriales), la oferta de gas en los meses más fríos y las tensiones en las cadenas de abastecimiento. |
 |
El Economista accedió al borrador preliminar en el que están trabajando el Gobierno y el FMI, y se presentaría esta semana.
Por Luis Varela
La Bolsa y los bonos argentinos mejoraron, con baja del riesgo país, pero cambió la dirección del dólar y el BCRA perdió reservas.
A las apuradas y ante las críticas del kirchnerismo duro, la Casa Rosada negó que se analice impulsar una reforma jubilatoria en el marco del acuerdo con el FMI.
Por Pablo Varela
El Presidente recibió ayer al titular de la Cámara Baja en la Casa de Gobierno, en donde conversaron sobre la presentación del acuerdo con el FMI en Diputados.
Por Damián Vlassich
El consenso de mercado espera un beneficio por acción de aproximadamente US$ 1 e ingresos para el último trimestre en torno a US$ 2.020 millones.
Por Héctor Rubini
En dos décadas la variedad de los pasivos remunerados aumentó, con nombres propios de medicamentos: Lebac, Nobac, Leliq, Nocom, Legar, Lemin y ahora, Notaliq. |
Por Franco Marinone
La Unión Europea, incapaz de salir de su posición subalterna ante lo que pide EE.UU., es la que más tiene que perder en el conflicto ucraniano
Por Horacio Cuervo
Todos deberán lograr generar los espacios y lenguajes que habiliten la conversación y la colaboración en un entorno culturalmente diverso y, hoy más que nunca, global. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.