Para el 2022, la desaceleración en la tasa de crecimiento es un hecho. En el Gobierno, según trascendió en el borrador del acuerdo con el FMI, la expectativa es la de un crecimiento del PIB entre 3,5% y 4,5%. No muy superior al arrastre estadístico que dejó 2021. Ayer, el Indec difundió el EMAE de diciembre, que cerró con una suba interanual de 9,8% (10,3% en todo 2021). Los consultores estiman que la variación del PIB estará más cerca de 3%. "Esa mejora será explicada en mayor medida por el arrastre estadístico positivo que dejó el 2021 (3 p.p.), más que por una mejora genuina de magnitud", dijeron desde Ecolatina. "El crecimiento en 2022 presentará ciertas dificultades y se verá condicionado por la corrección de varios desequilibrios (fiscal y tarifario, por ejemplo), en conjunto una dinámica inflacionaria alta que erosiona los salarios, vulnerando el crecimiento del consumo. Por otro lado, la actividad de la industria y el comercio quedará parcialmente supeditada a la disposición de divisas que surja del balance cambiario", dijeron desde LCG. "El crecimiento parecería estar mostrando síntomas de agotamiento", apuntaron desde ACM . Leer más |
 |
Por Luis Varela
A falta de uno, Guzmán enfrenta dos desafíos: aprobar el acuerdo con el FMI en el Congreso y lograr cubrir vencimientos de deuda gigantes.
Por Analytica Consultora
La magnitud del ajuste fiscal requerido por el entendimiento con el FMI está el centro de la disputa política entre Fernández y el cristinismo. Tres escenarios posibles.
El secretario de Comercio Interior confirmó que avanzará en la implementación de fideicomisos para el maíz y el trigo con la intención de desacoplar los precios internos.
Por Pablo Varela
En el bloque de legisladores amarillos cayó por sorpresa el proyecto de los lilitos sobre el manejo de la deuda. |
Vladimir Putin invadió Ucrania, incluido el ataque a la capital, Kiev, en un bombardeo nocturno que fue rápido, amplio y despiadado. |
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que las instalaciones militares en todo el país estaban siendo atacadas y declaró la ley marcial.
Mientras Vladimir Putin hablaba, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, varios países hicieron llamamientos urgentes para evitar una guerra que Putin ya había declarado. El representante de China no criticó a Rusia. |
Un empresario argentino quiere comprarla y "hacerla volar en mil pedazos".
"En Argentina conviven más de doscientas reglas distintas para jubilar a las personas", dice Hugo B. Bertín en su nuevo libro: "La previsión social en Argentina". El Economista anticipa algunos fragmentos. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.