Bienvenidos a la edición AM de El Economista con las historias más relevantes del día en Argentina y el mundo.
|
Buenas y malas desde el FMI | Según el FMI, la recesión está quedando atrás, la inflación tiende a bajar y las principales metas del programa se están cumpliendo, pero la línea que continúa puede no ser recta. Hay incertidumbre por las elecciones presidenciales. LEER MÁS
Si Kicillof retiene a Alberto, ¿quién cortará por Vidal? | Las encuestas coinciden en que la fórmula de los Fernández ganará las primarias en la provincia de Buenos Aires y que Axel Kicillof está en condiciones de retener casi todos los votos que obtengan, pero sin agregar ninguno. Por lo tanto, para ganar, María Eugenia Vidal necesita un corte de boleta importante a su favor. LEER MÁS
Lavagna y Urtubey, con tareas diferenciadas | “La polarización se rompe con acción”, así se expresó una voz del equipo de trabajo del candidato a la vicepresidencia de Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, ante El Economista. La frase grafica el estado de ánimo que prevalece en las filas del frente electoral que busca conservar con vida la tercera vía y quebrar la lógica que hoy predomina en el proceso electoral: la grieta. LEER MÁS
Sin “carry”, despertó el dólar | Con los mercados internacionales muy tranquilos, la plaza financiera argentina dio ayer la nota y arrancó la segunda mitad de julio con un leve temblor, que hizo girar la cabeza de los analistas y multiplicó las advertencias de los comentaristas de todas partes. Por Luis Varela LEER MÁS
|
# El presidente Mauricio Macri encabezará esta mañana el acto de inauguración del Metrobus en el partido bonaerense de San Martín y, luego, asistirá a la presentación del programa Servicio Cívico en Campo de Mayo.
# El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, almorzará junto con la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), conducida por Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estacioneros), en la sede del gremio estatal UPCN. LEER MÁS
# El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajará a Guayaquil, en Ecuador, para presidir la 60° Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo.
|
— La contracción de la economía continúa arrojando signos negativos en el nivel de consumo. Según estimó la consultora Focus Market, conducida por el economista Damián Di Pace, en junio el consumo cayó 11,4% respecto al mismo mes de 2018. De esta manera, el acumulado del primer semestre del año arroja un saldo negativo de 10,6% en comparación con las cifras registradas durante el mismo mes del año pasado. LEER MÁS
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sqBZf9GoXs-byK0pLyDVHSNrgh6KnpVgVNkzw4YVBOIpQwDczWPL65kOLu8Ue4Z9AGyiP-olUGgkxqfPF9Sy33cuLjn7kIiXQDCg=s0-d) |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tnQNGNMPP8yCJh4w_Yo3UWJQWTzDP9KGbByTU87j4wjB4MHrGmKzSBmSmRe4ZY69CUf5F46fnleMZ9P87WafBBofrnu7aWbjTgsEJJIFcNwkvxRlUeHQ=s0-d) |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_trgcMX1EqWQ-7s8x_6XCzbLzbzzL4x9D96wA0sZZnuOYGAANWsDprBArTgA9CDL-vC71l81UWRMGvW85evHdpBWLBPp7JO_Tnb=s0-d) |
La calificadora de riesgo Fix, subsidiaria de Fitch Ratings, aseguró que las nuevas regulaciones sobre cheques electrónicos (Echeq) “pueden resultar positivas por la baja de los costos operativos y una mejor trazabilidad del instrumento”. Además, estas mejoras podrían “aumentar el volumen negociado en forma directa o indirecta mediante fideicomisos que los tengan como activos subyacentes”. LEER MÁS
Rebanking, la plataforma digital de servicios y productos financieros del Grupo Transatlántica, comenzó sus operaciones en todo el territorio nacional. A partir de ahora, y habiendo transcurrido el período “Amigos & Familia”, todos los usuarios pueden descargar la app en sus dispositivos Android / iOS y abrir una cuenta online en pocos minutos, sin costo de apertura ni de mantenimiento. LEER MÁS
|
Las necesidades de financiamiento que tienen las pymes de nuestro país son preocupantes y están presas de tasas que suben y bajan, y que no reflejan oferta, demanda, inversión o crecimiento de una actividad productiva o comercial. Por Ruth Remesnitzky (Lazos Comerciales) LEER MÁS
La Superliga está a semanas de comenzar su formato más acotado, de 24 equipos. Previamente, vale aclarar, estaba compuesto por 30 y luego por 26, la pasada temporada, y dentro de un año llegará a su ideal de 22 equipos. Y lo que llama la atención, más allá del número de clubes que la componen, es que debido al influjo económico que ha traído consigo, en los últimos dos años los clubes argentinos han batido records de valor de transferencias en el mercado interno. Por Nicolás Pinón LEER MÁS
|
Copyright © 2019 El Economista, All rights reserved.
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.