¿Qué dirá el Presidente en el Congreso el lunes próximo?

Juan Carlos de Pablo
Oscar Ruggeri planteó la cuestión de manera inmejorable. El exfutbolista estaba entendiblemente furioso cuando vio que algunos jóvenes recibían la vacuna contra el Covid-19 y su madre, de 87 años, no.
Esto ocurrió antes de que se destapara el vacunagate, escándalo que sigue en camino de ida, por la simultaneidad de los hechos que se van conociendo, las insólitas explicaciones de quienes fueron vacunados y la pretensión del oficialismo de superar la crisis duplicando la apuesta. Los medios de comunicación no oficialistas lo único que hacen, claro que con lógica comunicacional, es reflejar la realidad.

El lunes próximo el presidente Alberto Fernández hablará ante el Congreso Nacional para inaugurar las sesiones ordinarias del Poder Legislativo. Buena ocasión para comenzar a corregir el rumbo. Debería recluirse con algunos escribas que lo ayuden a hacer un planteo que apacigüe, no solamente en el tema salud.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, Eugenio Zaffaroni lamentó que la Argentina tuviera un régimen presidencialista, no parlamentario como Gran Bretaña. Porque en ese país, como en Israel o Japón, a la luz de una crisis un voto de censura cambia, en cuestión de días, las máximas autoridades ejecutivas.
¿Sobreviviría hoy el Gobierno a un voto de censura? La pregunta es retórica. A menos que se suicide, se infarte, lo maten, renuncie o le hagan juicio político, Fernández gobernará la Argentina hasta el 10 de diciembre de 2023. Tiene que calmarse, tomar distancia, pensar y actuar en consecuencia.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.