Es claro que Cristina tiene voz de mando, pero de allí a poder gobernar un abismo, porque más allá de las intrigas y actitudes de un gobierno que navega en las aguas del desánimo y el desconcierto, nadie quiere verla en la Presidencia, su crédito no llega a tanto y ella lo sabe, porque de tonta tiene poco y nada.
Cristina Fernández de Kirchner cree en el ejercicio desmedido del poder. Por presencia por o ausencia. Le gusta mostrar que tiene todo el poder o disfruta el exhibir su total prescindencia de él. Sin términos medios. El Poder Legislativo muestra en forma y fondo el puro cristinismo, ha demostrado que maneja el Congreso sin problemas, sanciono el ajuste brutal a los jubilados, legalizo el aborto y supervisa de cerca al Poder Ejecutivo y va por por el Judicial.

¿Siempre será cruel el destino de los presidentes peronistas que heredan el mando pero no logran el poder? La pregunta no busca responder un enigma del pasado. Es un interrogante de cuya respuesta depende nada menos que el presente y el futuro inmediato del país.
Cristina blanqueó el miércoles que ella es la contraparte argentina de la diplomacia de las vacunas que llevan adelante China y Moscú. Es ella la que contó que hizo los acuerdos para traer las vacunas en el mismo discurso que dedicó a atacar a los Estados Unidos. Se atribuyó un logró que por ahora es un fracaso; bloquear acuerdos con laboratorios de otros países dejó a la Argentina entre las naciones de su tamaño con menos dosis recibidas.
Cristina es transparente, muestra a sus viejos amigos de siempre en el mundo y avisa adónde lleva al país y en qué lugar dejó abandonado a Fernández. En sus palabras: “No hay que confundir la pelusa con el durazno”
Cristina es la dirigente más importante del país con recursos de construcción política que el resto desconoce, al punto de ni siquiera intuirlos. No hay dudas. Quizá sea esta condición la que le hace pensar que puede mostrarse, por acción u omisión, sin tener que respetar las reglas del juego que todos deben cumplir, incluso ella, porque entiende que la igualdad ante la ley es de acuerdo al caso, aplicación de la casuística, entonces sólo el tiempo mostrará si ha vuelto al poder como cuando actúa el silencio o ejecuta la palabra.
D. M.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.