 |
Según el IPC GBA de la consultora Ecolatina, la inflación de julio fue de 2,6% mensual y acumuló 28% en los primeros siete meses del año. Así, los precios habrían perforado el piso del 3% (que no perforaba desde hace 9 meses), consolidando una desaceleración desde el pico de marzo aunque todavía continúa a valores altos. "Con esta variación, tuvimos el avance más bajo desde septiembre de 2020, lo que representa una buena noticia", comentó la consultora en su informe. "A pesar del arranque de año agitado, la suba de precios empezó a desacelerar en los últimos meses, ayudada por las anclas cambiarias y tarifarias", argumentaron. Según el IPC-OJF (GBA), que elabora la consultora de Orlando J. Ferreres, la inflación de julio fue de 2,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 46,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,2%, marcando un aumento de 47,7% anual. La inflación general acumulada fue de 26,8%. En Empiria señalaron ante El Economista que su medición de julio marcó 3,1%. Si bien la meta de Guzmán quedó desfasada, una pequeña buena noticia para el Gobierno (y los bolsillos). Leer más |
 |
Por Luis Varela
Mientras la cepa Delta está colocando al mundo en duda, el mercado argentino sorteó un día en el que faltó oxígeno. El BCRA absorbió $ 300.000 M en Leliq, ya debe 4 billones. Y Guzmán tomo deuda por $ 246.000 M, la mitad ajustada por inflación, con un tipo de cambio anclado.
Por Agustín Maza
Un informe que circula en despachos oficiales, al que accedió El Economista, muestra que los cortes populares, a los que se restringió su exportación, registraron bajas en el último mes.
Por Jorge Colina
Una sucesión de improvisaciones es la ausencia de plan. Sin plan, es imposible el logro de objetivos. Eso es lo que le pasó a Argentina. El resultado: mayor mortalidad por Covid-19 y mayor pobreza por las acciones de lucha contra la pandemia que sus vecinos.
Arranca una gira por el país. Todos los detalles y requisitos.
Por Franco Marinone
El pasado 11 de julio, los nietos y bisnietos de la utopía revolucionaria cubana se movilizaron para demandar una mejor situación a un Gobierno asfixiado por el bloqueo económico de Estados Unidos, y eternamente excusado por el mismo. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.