jueves, 5 de agosto de 2021

VEAMOS TEATRO

Teatro: CC 25 de Mayo. duración: 80 minutos. funciones: viernes y sábados, a las 20; y domingos, 12.30.
Dramaturgia: Macocos e Irigo. dirección: Sebastián Irigo. intérpretes: Daniel Casa blanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf B y Marcelo Xicarts. vestuario: Ana Lía morales. escenografía: Adriana Maestri y Romina Del Prete. iluminación: Leandra Rodríguez. música: Axel Krygier. teatro: CC 25 de Mayo. duración: 80 minutos. funciones: viernes y sábados, a las 20; y domingos, 12.30.


Lúcida y divertida versión bufonesca de un clásico
J. C. F.

Los Macocos volvieron a reunirse –después de un paréntesis de algunos años que no actuaban juntos–, para representar la tragedia de Shakespeare, desde la mirada de los bufones. Unos bufones que llegan al castillo de Elsinor, para reencontrarse con un pariente al que hace mucho no ven, Yorick. Yorick es la calavera que en la escena 1, del 5 acto, del texto, Hamlet toma entre sus manos y le cuenta a su amigo Horacio, que pertenece a un querido amigo, el bufón de la corte, del que dice “tenía un ingenio infinito”.
Adaptada con recursos interpretativos excelentes, esta es una versión de desbordante teatralidad. ¿De qué otra manera se podía representar Hamlet hoy, sino es desde una mirada bufonesca?. El equipo al que se sumó el director Sebastián Irigo, acertó en redondear con inteligencia y lucidez un trabajo de creación colectiva, que entretiene, emociona e invita a reflexionar, a partir de gags ingenuos y certeros.
En un escenario despojado, los Macocos impregnan el espacio de una absurda, existencial y filosófica poesía. Pero ante todo de un humor que se tiñe de farsa, de ironía y de esa sátira que roza lo político-social que define la pieza, pero que también permite una lectura de extrema vigencia.
En esta versión el equipo se traviste en uno y varios personajes, pero en esencia son los bufones, esos cómicos trashumantes que no poseen nada material, nada más que su arte, los que definen esta obra que reivindica el teatro dentro del teatro, con una pulcritud y un talento inigualables.

Teatro: CC 25 de Mayo. duración: 80 minutos. funciones: viernes y sábados, a las 20; y domingos, 12.30.
Dramaturgia: Macocos e Irigo. dirección: Sebastián Irigo. intérpretes: Daniel Casa blanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf B y Marcelo Xicarts. vestuario: Ana Lía morales. escenografía: Adriana Maestri y Romina Del Prete. iluminación: Leandra Rodríguez. música: Axel Krygier. teatro: CC 25 de Mayo. duración: 80 minutos. funciones: viernes y sábados, a las 20; y domingos, 12.30.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Dramaturgia: Víctor Winer. intérpretes: Ana María Cores, Carolina Ferrer, David Midanson, Cristian Thorsen, María Viau. vestuario y escenografía: Nicolás Nanni. dirección: Mariano Dossena. sala: El Tinglado, Mario Bravo 948. funciones: Sábados, a las 22; y domingos, a las 18. duración: 75 minutos.

Una comedia de varias lecturas que une a Rusia con Argentina
G. I.
En la arquetípica habitación de pensión costumbrista, tiene lugar Los Soviets de San Antonio. Guillermo está apoltronado y reacio a moverse. Se fugó de San Antonio con su colección de fascículos de Todo es historia. Tras una larga búsqueda, su prima lo ha encontrado. Ella llega vestida en forma exagerada, con reminiscencias de princesa rusa, y le exige volver a su tierra natal. Este tira y afloje sobre el quedarse o el irse empieza a tener ribetes absurdistas cuando a la pensión cae un soldado que parece venido de la Rusia imperial y la propia duquesa Anastasia Romanov para ofrecerle un matrimonio que hará a la unión eslavo-argentina. El cruce entre el espacio íntimo y decadente con la grandeza de los zares invita a la comedia.
El espacio apunta a un realismo de otra época. Si bien la pieza afirma transcurrir en un tiempo más o menos contemporáneo, todo aquí está corrido y parece remitir a un teatro pasado. La obra está anclada en su texto y la dramaturgia ofrece un universo amplio que amontona situaciones.
El resultado es más cercano a la extrañeza que a la sorpresa porque esta acumulación, que tiende a lo onírico, hace difícil que algo concreto adquiera un peso real. La actuación es declamativa, con largos parlamentos a frente que reponen información pero planchan la acción dramática. Nada de esto quita la enorme simpatía y el vigente talento de Ana María Cores que se destaca como comediante para darle vida a su Anastasia, o la solidez de David Midanson como un agente eslavo de pocas pulgas. En forma inesperada, la pieza abre varias lecturas contemporáneas: el lugar de la alianza geopolítica entre Rusia y la Argentina no deja de resonar en presente.

Dramaturgia: Víctor Winer. intérpretes: Ana María Cores, Carolina Ferrer, David Midanson, Cristian Thorsen, María Viau. vestuario y escenografía: Nicolás Nanni. dirección: Mariano Dossena. sala: El Tinglado, Mario Bravo 948. funciones: Sábados, a las 22; y domingos, a las 18. duración: 75 minutos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.