☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista
🚨 Última hora: Paro en ocho líneas de colectivos por la detención de dos personas tras agresión a Berni |
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día → |
1. 💸 La opinión de los economistas del dólar soja XXL: "¿Qué quedará para el tercer trimestre?" |
Los economistas advirtieron que los costos monetarios del dólar agro XXL serán altos y que volverá la sequía de dólares cuando se acabe la ventana cambiaria.
• El lado positivo es que cortaría la tercera racha vendedora más larga desde 2003.
Relacionado |
2. 🔴 Signos de recesión en EE.UU. y Argentina sin reservas |
Un cúmulo de anuncios y noticias terminaron ayer con más de lo mismo en el mercado argentino. El BCRA tuvo que vender otra gran cantidad de dólares para que los libres no salten. Los bonos siguen bajando, con el riesgo país en alza. En cambio, la Bolsa consiguió el empate.
• Massa fue más allá con otro anuncio, lo cual refleja la posición al límite que tiene el Gobierno. Economía suspenderá el Cuit a empresas exportadoras que no cumplieron con las liquidaciones prometidas.
• Con el BCRA absolutamente vacío, la gran pregunta que invade a los analistas en este momento es una principal: ¿se podrán pagar los cupones de deuda en dólares que vencen el 9 de julio? Son unos US$ 1.100 millones, y se calcula que casi el 83% de esa cifra está en manos privadas.
Relacionado |
3. ✈️ Semana Santa 2023: se espera un gran movimiento turístico en todo el país |
Según los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), habrá un gran movimiento turístico en todo el país durante Semana Santa, con ocupación plena en los destinos del Norte y en torno del 90% en la Patagonia.
• Además, se prevé un intenso ingreso de visitantes desde Chile y Uruguay en el contexto de la recuperación del turismo receptivo, que ya alcanzó niveles prepandemia.
• Aerolíneas Argentinas informó que, desde el miércoles 5 hasta el lunes 10 de abril inclusive, transportará a 207.425 pasajeros en toda la red.
Relacionado |
La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13 millones en enero (+20.200 trabajos respecto del mes previo) y se acumularon 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado formal privado, el período de expansión más prolongado de los últimos 14 años, informó el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, en este último mes se alcanzó un nuevo hito: el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado registrado en enero de 2023 es el más elevado desde 2009, cuando se inició la serie estadística. Se contabilizaron 10,1 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,87 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
Relacionado |
Eso fue todo por ahora. Gracias por leer.
Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:00 a. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.