La persona más longeva del mundo falleció en 1997. Era francesa, Jeanne Calment, y vivió 122 años. Actualmente, la persona más longeva del mundo es una española nacida en Estados Unidos, María Branyas Morera, que tiene 116 años. Y es que, por regla general, estamos 'diseñados' para poder vivir hasta los 120 años, si bien son contados los casos en los que esto sucede. ¿Por qué?
Cuando una persona lee una frase, se activan dos redes distintas en el cerebro que trabajan juntas para integrar los significados de las palabras individuales y obtener un significado más complejo y de orden superior, según un estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth Houston), en Estados Unidos, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
A lo largo de la pandemia, el uso generalizado del enmascaramiento universal en los centros sanitarios estuvo justificado para reducir el riesgo de transmisión entre el personal sanitario, los pacientes y los visitantes, y para preservar el personal sanitario para mantener las operaciones durante las oleadas.
Investigadores de la Universidad de Kyushu y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, han desarrollado un método optimizado de edición genómica que reduce enormemente las mutaciones, lo que abre la puerta a un tratamiento más eficaz de las enfermedades genéticas con menos mutaciones no deseadas, según publican en la revista 'Nature Biomedical Engineering'.
Un tipo de célula caracterizada habitualmente como el sistema de apoyo del cerebro parece desempeñar un papel importante en los comportamientos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), según una nueva investigación de UCLA Health, de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) publicada en la revista 'Nature'.
Los científicos del Tisch Cancer Center, en Estados Unidos, han desarrollado modelos únicos del cáncer de la sangre más mortífero, la leucemia mieloide aguda (LMA), creando un recurso transformador para estudiar este cáncer y, eventualmente, su respuesta y resistencia a los fármacos, según han presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Investigación Oncológica y se publicaron simultáneamente en 'Blood Cancer Discovery', revista de la Asociación Americana de Investigación Oncológica.
Un equipo internacional de investigadores de Australia, Estados Unidos y Reino Unido han identificado la firma genética de las células hepáticas premalignas. El estudio, publicado en la revista 'Cell Genomics', concluye que la cuantificación de las células hepáticas premalignas en pacientes con enfermedades hepáticas podría ayudar a determinar su riesgo futuro de desarrollar cáncer de hígado.
A lo largo de la vida reproductiva de la mujer, el endometrio, la membrana mucosa que recubre el útero, sufre remodelaciones cíclicas. Se engrosa durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión, y se desprende durante la menstruación cuando no hay fecundación.
Una nueva investigación muestra que las células de los cartílagos de crecimiento, que se encuentran cerca de los extremos de los huesos y se endurecen a medida que el niño se desarrolla, determinan la longitud y la forma de los huesos y pueden dar pistas sobre la estatura, según publican sus autores en la revista 'Cell Genomics'.
Los dolores de cabeza en muchos casos pueden llegar a ser inhabilitantes y es común que se produzcan siguiendo un patrón horario siendo los momentos más frecuentes a última hora de la noche o a primera hora de la mañana, concretamente el 71 por ciento de las personas tienen cefálea asociada a un patrón horario y el 50 por ciento migrañas, según ha revelado un meta-análisis publicado en la edición online de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología (Minnesota, Estados Unidos).
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.