Entre el 3 y el 8 de agosto hubo una criptomoneda que pasó de valer US$ 22 por unidad a casi US$ 50 (un crecimiento de 125% en menos de una semana) y que al momento de escribir esta nota se sostiene en US$ 34.
No se trata de Cardano, cuya moneda nativa ADA subió 16% el viernes pasado luego de que se confirmara la incorporación de smart contracts a su plataforma en el upgrade llamado “Alonzo”, previsto para septiembre de este año.
Estamos hablando, ni más ni menos, del “Paris Saint-Germain Fan Token”, cripto del club de fútbol francés PSG, equipo con el que acaba de firmar uno de los dos mejores jugadores de la historia, Lionel Messi, luego de varios años en su amado Barca.
Lamentablemente cuando Neymar se incorporó a las filas de ese club el token aún no había sido emitido y, por lo tanto, no tenemos forma de comparar la repercusión de cada uno.
Esa criptomoneda es emitida por Socios.com, una empresa que también cuenta con vínculos en el Barcelona, la Juve, el Arsenal de Inglaterra y los Boston Celtics (de la NBA), entre varios otros y que permite participar en algunas decisiones del club y obtener recompensas a cambio.
Como suele ocurrir, el token se puede tradear en exchanges cripto y de hecho, entre 25 y 30 millones de euros del pase de Lionel fueron pagados en esa criptomoneda. Me pregunto si los usará para votar por el arribo del Kun al equipo francés.
Lo que demuestra la noticia es que el deporte es otra actividad donde las criptos empiezan a pisar fuerte y que podría crecer de manera exponencial. Imaginen, por ejemplo, la posibilidad de votar por la próxima incorporación de tu equipo preferido o de elegir el diseño de su camiseta.
No me extrañaría tampoco que empecemos a ver la intersección de criptos vinculadas a distintas actividades como el deporte, las apuestas y las finanzas. Son posibilidades que se abren con la “interprogramabilidad” de tokens digitales.
Claramente, no me estoy refiriendo al aparente escándalo de “Ganancias Deportivas” que estaría surgiendo en la ciudad mendocina de San Rafael y que utiliza al Bitcoin como medio de pago, en lo que tiene todos los condimentos para parecerse a una nueva estafa con formato Ponzi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.